Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes tipos de cartílago carece de pericondrio y solo crece intersticialmente?
¿Cuál de los siguientes tipos de cartílago carece de pericondrio y solo crece intersticialmente?
- Cartílago fibroso (correct)
- Cartílago articular
- Cartílago elástico
- Cartílago hialino
¿Cuál es la función principal de los condrocitos en el cartílago maduro?
¿Cuál es la función principal de los condrocitos en el cartílago maduro?
- Sintetizar activamente nueva matriz cartilaginosa
- Formar el pericondrio
- Diferenciarse en condroblastos
- Mantener la funcionalidad del cartílago (correct)
¿Qué tipo de colágeno es predominante en la matriz extracelular del cartílago hialino?
¿Qué tipo de colágeno es predominante en la matriz extracelular del cartílago hialino?
- Colágeno tipo II (correct)
- Colágeno tipo I
- Colágeno tipo III
- Colágeno tipo IV
¿Cómo se nutre el tejido cartilaginoso, considerando que es avascular?
¿Cómo se nutre el tejido cartilaginoso, considerando que es avascular?
¿Cuál es el nombre del proceso en el cual las células mesenquimatosas se transforman en hueso?
¿Cuál es el nombre del proceso en el cual las células mesenquimatosas se transforman en hueso?
¿Cuál de las siguientes estructuras es la unidad anatómico-funcional del hueso compacto?
¿Cuál de las siguientes estructuras es la unidad anatómico-funcional del hueso compacto?
¿Con qué tipo de células se asocia la resorción de la matriz ósea durante la remodelación del hueso?
¿Con qué tipo de células se asocia la resorción de la matriz ósea durante la remodelación del hueso?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los canalículos óseos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los canalículos óseos?
¿Qué componente principal distingue la matriz ósea de la matriz cartilaginosa en términos de dureza y resistencia?
¿Qué componente principal distingue la matriz ósea de la matriz cartilaginosa en términos de dureza y resistencia?
¿Cuál es la función de las células condrogénicas?
¿Cuál es la función de las células condrogénicas?
¿Qué estructura rodea la mayor parte del cartílago y está compuesta por una porción fibrosa y una condrogénica?
¿Qué estructura rodea la mayor parte del cartílago y está compuesta por una porción fibrosa y una condrogénica?
¿Cuál de los siguientes procesos de crecimiento del cartílago implica la división mitótica de condrocitos preexistentes?
¿Cuál de los siguientes procesos de crecimiento del cartílago implica la división mitótica de condrocitos preexistentes?
¿Qué nombre reciben las familias de condrocitos producidas por divisiones celulares en el cartílago?
¿Qué nombre reciben las familias de condrocitos producidas por divisiones celulares en el cartílago?
¿En qué tipo de cartílago es fundamental la presencia de fibras elásticas en su matriz extracelular?
¿En qué tipo de cartílago es fundamental la presencia de fibras elásticas en su matriz extracelular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el proceso de osificación endocondral?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el proceso de osificación endocondral?
¿Cuál es la función principal de los osteoblastos?
¿Cuál es la función principal de los osteoblastos?
¿A través de qué estructuras se lleva a cabo la nutrición del hueso?
¿A través de qué estructuras se lleva a cabo la nutrición del hueso?
¿En qué lugares del cuerpo se puede encontrar cartílago elástico?
¿En qué lugares del cuerpo se puede encontrar cartílago elástico?
¿Dónde se produce principalmente la hematopoyesis en adultos?
¿Dónde se produce principalmente la hematopoyesis en adultos?
¿Qué tipo de células se desarrollan a partir de las células madre hematopoyéticas?
¿Qué tipo de células se desarrollan a partir de las células madre hematopoyéticas?
¿Qué tipo de glóbulos son responsables de la defensa contra infecciones?
¿Qué tipo de glóbulos son responsables de la defensa contra infecciones?
¿Cuál de las siguientes células es responsable de la coagulación sanguínea?
¿Cuál de las siguientes células es responsable de la coagulación sanguínea?
¿Qué es la hematopoyesis?
¿Qué es la hematopoyesis?
Donde comienza la hematopoyesis en la etapa prenatal?
Donde comienza la hematopoyesis en la etapa prenatal?
¿Cuál de los siguientes NO es un órgano hematopoyético prenatal?
¿Cuál de los siguientes NO es un órgano hematopoyético prenatal?
¿Dónde ocurre principalmente la hematopoyesis después del nacimiento?
¿Dónde ocurre principalmente la hematopoyesis después del nacimiento?
¿Desde cuándo se inicia la formación de la sangre en el cuerpo?
¿Desde cuándo se inicia la formación de la sangre en el cuerpo?
La hematopoyesis es un proceso que solo ocurre en la infancia.
La hematopoyesis es un proceso que solo ocurre en la infancia.
La médula ósea es el principal órgano hematopoyético en la etapa postnatal.
La médula ósea es el principal órgano hematopoyético en la etapa postnatal.
El reemplazo de las células sanguíneas se debe a la actividad de células progenitoras.
El reemplazo de las células sanguíneas se debe a la actividad de células progenitoras.
El timo es un órgano hematopoyético prenatal.
El timo es un órgano hematopoyético prenatal.
Durante el desarrollo embrionario, los islotes sanguíneos se relacionan con el saco vitelino.
Durante el desarrollo embrionario, los islotes sanguíneos se relacionan con el saco vitelino.
Donde se origina el hueso
Donde se origina el hueso
Flashcards
¿Qué es el cartílago?
¿Qué es el cartílago?
Tejido conectivo especializado que proporciona soporte. Su matriz extracelular es firme y puede ser flexible según su ubicación.
¿Qué es el pericondrio?
¿Qué es el pericondrio?
Membrana de tejido conectivo que rodea la mayor parte del cartílago. Tiene una porción fibrosa externa y una porción condrogénica interna.
¿Qué son las células condrogénicas?
¿Qué son las células condrogénicas?
Células progenitoras localizadas en el pericondrio que se diferencian en condroblastocitos.
¿Qué son los condroblastocitos?
¿Qué son los condroblastocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los condrocitos?
¿Qué son los condrocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los grupos isógenos?
¿Qué son los grupos isógenos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la matriz cartilaginosa?
¿Qué es la matriz cartilaginosa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cartílago hialino?
¿Qué es el cartílago hialino?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cartílago elástico?
¿Qué es el cartílago elástico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cartílago fibroso?
¿Qué es el cartílago fibroso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el crecimiento por aposición?
¿Qué es el crecimiento por aposición?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el crecimiento intersticial?
¿Qué es el crecimiento intersticial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la condrogénesis?
¿Qué es la condrogénesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tejido óseo?
¿Qué es el tejido óseo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células osteoprogenitoras?
¿Qué son las células osteoprogenitoras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los osteoblastocitos?
¿Qué son los osteoblastocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los osteocitos?
¿Qué son los osteocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los osteoclastocitos?
¿Qué son los osteoclastocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la osificación intramembranosa?
¿Qué es la osificación intramembranosa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la osificación endocondral?
¿Qué es la osificación endocondral?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tejidos Conectivos de Sostén
- El tejido conectivo incluye tejido cartilaginoso (cartílago) y tejido óseo (hueso).
Tejido Cartilaginoso
- Tejido conectivo especializado con una matriz extracelular firme capaz de soportar tensiones mecánicas sin deformación permanente, puede ser flexible dependiendo de su localización.
- La mayor parte del cartílago está rodeada por una membrana especializada de tejido conectivo llamada pericondrio, que presenta dos capas: la porción fibrosa externa y la porción condrogénica interna.
- La porción fibrosa es un tejido conectivo colágeno compacto irregular con fibras de colágeno, fibroblastocitos, vasos sanguíneos y fibras nerviosas.
- La porción condrogénica contiene células condrogénicas capaces de diferenciarse en condroblastocitos.
- El cartílago fibroso y el cartílago de superficies articulares no tienen pericondrio.
Población Celular del Cartílago
- Los principales tipos de células del cartílago son las células condrogénicas, los condroblastocitos y los condrocitos.
- Las células condrogénicas se localizan en el pericondrio, son células progenitoras que se diferencian en condroblastocitos, difíciles de observar al microscopio óptico.
- Los condroblastocitos tienen un retículo endoplásmico rugoso y un aparato de Golgi muy desarrollado, capaces de sintetizar activamente la matriz cartilaginosa.
- Conforme la matriz se acumula, los condroblastocitos se alejan entre sí, quedando atrapados en lagunas cartilaginosas.
- Los condrocitos habitan en cartílagos maduros, se localizan dentro de lagunas cartilaginosas y mantienen funcional al cartílago.
- Los condrocitos pueden dividirse, formando familias llamadas grupos isógenos (axiales o coronarios), contribuyendo al crecimiento intersticial del cartílago.
Matriz Cartilaginosa
- No está mineralizada, posee fibras (colágeno tipo I, colágeno tipo II o elásticas) y sustancia fundamental (amorfa) compuesta por glucosaminoglicanos, proteoglicanos y glucoproteínas.
Tipos de Cartílago
- Se clasifican en hialino, elástico y fibroso (fibrocartílago) según las características de su matriz.
Cartílago Hialino
- Tiene fibras de colágeno tipo II en su matriz extracelular.
- Presenta condrocitos aislados y grupos isógenos.
- Tiene pericondrio (excepto en cartílagos articulares).
- Se localiza en modelos para formación de huesos largos, tráquea, bronquios, extremos de costillas, tabique nasal, extremos articulares de huesos y placas epifisarias de huesos largos.
- Confiere forma y flexibilidad (vías respiratorias), forma el modelo cartilaginoso fetal para el crecimiento óseo y forma una superficie lisa para movimiento articular.
Cartílago Elástico
- Tiene fibras de colágeno tipo II y fibras elásticas en su matriz extracelular.
- Presenta condrocitos aislados y grupos isógenos.
- Tiene pericondrio.
- Se localiza en epiglotis, laringe, pabellón auditivo, conducto auditivo y trompa de Eustaquio.
- Confiere forma y elasticidad.
Cartílago Fibroso
- Tiene fibras de colágeno tipo I y II en su matriz extracelular.
- La mayoría de los condrocitos son pequeños y escasos, pudiendo presentar grupos isógenos.
- No tiene pericondrio.
- Se localiza en discos intervertebrales, sínfisis púbica y sitios de inserción de tendones y ligamentos.
- Proporciona resistencia a la compresión, amortiguación y resistencia a la tensión.
Condrogénesis
- Las células mesenquimatosas proliferan y se diferencian en condroblastocitos.
- Los condroblastos secretan los elementos de la matriz cartilaginosa, separándose y convirtiéndose en condrocitos.
- Los condrocitos se dividen por mitosis formando grupos isogénicos y aumentan la matriz cartilaginosa.
Crecimiento del Cartílago
- Puede ocurrir por aposición, crecimiento intersticial o ambos.
- Crecimiento por aposición: células condrogénicas del pericondrio se diferencian en condroblastocitos y elaboran una nueva capa de matriz cartilaginosa en la periferia.
- Crecimiento intersticial: condrocitos existentes se dividen formando grupos isógenos, aumentando el tamaño del tejido por expansión de la matriz.
- El fibrocartílago solo crece intersticialmente debido a la ausencia de pericondrio.
- El crecimiento intersticial sirve para alargar los huesos en las placas epifisiarias de huesos largos.
Nutrición del Cartílago
- El cartílago es avascular.
- Su nutrición proviene de los vasos sanguíneos del pericondrio (porción fibrosa), con nutrientes que se difunden a través de la matriz amorfa.
Tejido Óseo
- Es un tejido conectivo especializado de sostén, duro, mineralizado y con una matriz extracelular que presenta osteocitos.
- Está calcificado, siendo más duro y fuerte que el cartílago.
- Los vasos sanguíneos penetran en su matriz.
Clasificación del Hueso
- Macroscópicamente: huesos largos, cortos, planos e irregulares.
- Microscópicamente: hueso compacto y hueso trabecular (esponjoso).
- Histológicamente: hueso primario (inmaduro o reticulado) y hueso secundario (maduro o laminar).
- El hueso maduro puede ser compacto (cortical) o trabecular (esponjoso).
- La unidad anatómico funcional del hueso compacto es la osteona, osteón o sistema de Havers.
Población Celular del Hueso
- Células osteoprogenitoras: localizadas en el periostio, se diferencian en osteoblastocitos.
- Osteoblastocitos: producen la matriz ósea, tienen retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi desarrollados para sintetizar la matriz.
- Osteocitos: pequeños, se localizan dentro de lagunas óseas, tienen proyecciones citoplasmáticas y no se dividen, proceden de osteoblastocitos embebidos en la matriz ósea.
- Los osteocitos presentan prolongaciones delgadas y largas en canalículos óseos.
- Osteoclastocitos: células grandes y multinucleadas provenientes de monocitos, ocasionan resorción de la matriz ósea y remodelación ósea.
Matriz Ósea
- Presenta un elemento orgánico (sustancia osteoide) formado por fibras colágenas tipo 1, glucosaminoglucanos y proteínas como osteocalcina, osteopontina y osteonectina; y un componente inorgánico de cristales de hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2.
- El hueso contiene solo 25% de agua en la matriz.
- Primero se forma el componente orgánico (osteoide), luego se mineraliza agregando cristales de hidroxiapatita.
Osteogénesis
- El hueso se origina a partir del mesodermo embrionario (células mesenquimatosas).
- Osificación intramembranosa: el tejido mesenquimatoso se transforma directamente en hueso (ej., huesos planos del cráneo).
- Osificación endocondral: el cartílago hialino funciona como modelo precursor y es reemplazado por hueso.
Nutrición del Hueso
- Se lleva a cabo a partir de los vasos sanguíneos que llegan al periostio y se comunican con los canalículos transversales (conductos de Volkmann) y los canalículos longitudinales (conducto de Havers).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.