Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del tejido epitelial?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del tejido epitelial?
- Conducción de impulsos nerviosos. (correct)
- Absorción de iones y moléculas.
- Secreción de sustancias.
- Revestimiento de superficies internas y externas.
¿Qué tipo de tejido proporciona principalmente el soporte estructural (estroma) a la mayoría de los órganos?
¿Qué tipo de tejido proporciona principalmente el soporte estructural (estroma) a la mayoría de los órganos?
- Tejido muscular.
- Tejido epitelial.
- Tejido nervioso.
- Tejido conjuntivo. (correct)
Si un órgano está dañado y pierde su capacidad de realizar su función específica, ¿qué componente del órgano está principalmente afectado?
Si un órgano está dañado y pierde su capacidad de realizar su función específica, ¿qué componente del órgano está principalmente afectado?
- El estroma.
- El parénquima. (correct)
- La linfa.
- La sangre.
¿Qué característica principal permite a las células epiteliales formar capas que actúan como barreras protectoras?
¿Qué característica principal permite a las células epiteliales formar capas que actúan como barreras protectoras?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe mejor la función del tejido epitelial en el intestino delgado?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe mejor la función del tejido epitelial en el intestino delgado?
¿Qué tipo de célula epitelial está especializada para la contracción, contribuyendo a funciones como la expulsión de secreciones de las glándulas?
¿Qué tipo de célula epitelial está especializada para la contracción, contribuyendo a funciones como la expulsión de secreciones de las glándulas?
Si un fármaco necesita ingresar al cuerpo a través de la piel para tener un efecto sistémico, ¿qué característica del tejido epitelial es más importante considerar para facilitar este proceso?
Si un fármaco necesita ingresar al cuerpo a través de la piel para tener un efecto sistémico, ¿qué característica del tejido epitelial es más importante considerar para facilitar este proceso?
¿Cómo se relaciona la forma poliédrica de las células epiteliales con su función general en los tejidos?
¿Cómo se relaciona la forma poliédrica de las células epiteliales con su función general en los tejidos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la forma de las células epiteliales y la forma de sus núcleos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la forma de las células epiteliales y la forma de sus núcleos?
¿Cómo puede la forma y posición de los núcleos de las células epiteliales ayudar a determinar la organización del epitelio?
¿Cómo puede la forma y posición de los núcleos de las células epiteliales ayudar a determinar la organización del epitelio?
¿En qué se diferencia la lámina basal de la membrana basal?
¿En qué se diferencia la lámina basal de la membrana basal?
Si observas al microscopio electrónico una estructura electrodensa entre las células epiteliales y el tejido conjuntivo, midiendo aproximadamente 50 nm de espesor, ¿cuál de las siguientes estructuras es más probable que estés observando?
Si observas al microscopio electrónico una estructura electrodensa entre las células epiteliales y el tejido conjuntivo, midiendo aproximadamente 50 nm de espesor, ¿cuál de las siguientes estructuras es más probable que estés observando?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la ubicación de la superficie libre en una célula epitelial?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la ubicación de la superficie libre en una célula epitelial?
¿Qué nombre recibe la capa de tejido conectivo en la que se apoyan los epitelios que recubren las cavidades de los órganos huecos, como los sistemas digestivo, respiratorio y urinario?
¿Qué nombre recibe la capa de tejido conectivo en la que se apoyan los epitelios que recubren las cavidades de los órganos huecos, como los sistemas digestivo, respiratorio y urinario?
¿Cuál de los siguientes componentes es un proteoglucano que se encuentra en las láminas basales?
¿Cuál de los siguientes componentes es un proteoglucano que se encuentra en las láminas basales?
Si se analizara una muestra de lámina basal, ¿qué tipo de colágeno se esperaría encontrar como componente principal?
Si se analizara una muestra de lámina basal, ¿qué tipo de colágeno se esperaría encontrar como componente principal?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las placas de adhesión en los desmosomas?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las placas de adhesión en los desmosomas?
¿Qué tipo de filamentos intermedios se anclan en los desmosomas de células NO epiteliales?
¿Qué tipo de filamentos intermedios se anclan en los desmosomas de células NO epiteliales?
¿Qué efecto tiene la eliminación de $Ca^{2+}$ del medio in vitro sobre la adhesión mediada por los desmosomas?
¿Qué efecto tiene la eliminación de $Ca^{2+}$ del medio in vitro sobre la adhesión mediada por los desmosomas?
¿Cuál es la principal diferencia estructural entre un desmosoma y un hemidesmosoma?
¿Cuál es la principal diferencia estructural entre un desmosoma y un hemidesmosoma?
¿Cuál es la función principal de las conexinas en las uniones comunicantes?
¿Cuál es la función principal de las conexinas en las uniones comunicantes?
¿Qué característica estructural distingue a las uniones comunicantes observadas mediante la técnica de criofractura?
¿Qué característica estructural distingue a las uniones comunicantes observadas mediante la técnica de criofractura?
¿En qué tipo de tejido NO se encuentran las uniones comunicantes?
¿En qué tipo de tejido NO se encuentran las uniones comunicantes?
Si una célula epitelial necesita comunicarse directamente con una célula adyacente compartiendo pequeñas moléculas, ¿qué tipo de unión intercelular sería la más adecuada?
Si una célula epitelial necesita comunicarse directamente con una célula adyacente compartiendo pequeñas moléculas, ¿qué tipo de unión intercelular sería la más adecuada?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la distinción entre 'lámina basal' y 'membrana basal' según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la distinción entre 'lámina basal' y 'membrana basal' según el texto?
¿Qué papel desempeñan las interdigitaciones de las membranas en las células epiteliales?
¿Qué papel desempeñan las interdigitaciones de las membranas en las células epiteliales?
¿Cómo influye la concentración de $Ca^{2+}$ en la función de las cadherinas?
¿Cómo influye la concentración de $Ca^{2+}$ en la función de las cadherinas?
¿Cuál es la función principal de las uniones oclusivas (zonulae occludentes) en las células epiteliales?
¿Cuál es la función principal de las uniones oclusivas (zonulae occludentes) en las células epiteliales?
¿Qué característica distingue a las uniones estrechas (zonulae occludentes) de otros tipos de uniones intercelulares en los epitelios?
¿Qué característica distingue a las uniones estrechas (zonulae occludentes) de otros tipos de uniones intercelulares en los epitelios?
¿Qué implica el término 'zónula' en 'zónula oclusiva' o 'zónula adherente'?
¿Qué implica el término 'zónula' en 'zónula oclusiva' o 'zónula adherente'?
¿Qué tipo de unión intercelular está más relacionada con la comunicación directa entre células adyacentes?
¿Qué tipo de unión intercelular está más relacionada con la comunicación directa entre células adyacentes?
¿Qué factor determina la intensidad de la adhesión entre las células epiteliales en diferentes tejidos?
¿Qué factor determina la intensidad de la adhesión entre las células epiteliales en diferentes tejidos?
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente asociada con las uniones comunicantes en los tejidos animales?
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente asociada con las uniones comunicantes en los tejidos animales?
Si una célula epitelial presenta una alta densidad de microvellosidades con un glucocálix grueso visible al microscopio óptico como un 'ribete en cepillo', ¿en qué órgano es más probable que se encuentre esta célula?
Si una célula epitelial presenta una alta densidad de microvellosidades con un glucocálix grueso visible al microscopio óptico como un 'ribete en cepillo', ¿en qué órgano es más probable que se encuentre esta célula?
Los estereocilios son estructuras celulares especializadas que se encuentran en el epidídimo y el conducto deferente. ¿Cuál es la principal función de los estereocilios en estas células?
Los estereocilios son estructuras celulares especializadas que se encuentran en el epidídimo y el conducto deferente. ¿Cuál es la principal función de los estereocilios en estas células?
¿Qué característica distingue principalmente a los cilios de las microvellosidades en las células epiteliales?
¿Qué característica distingue principalmente a los cilios de las microvellosidades en las células epiteliales?
Una célula epitelial dañada muestra una disminución significativa en la cantidad de filamentos de actina en sus microvellosidades. ¿Cuál de las siguientes funciones celulares se verá más directamente afectada?
Una célula epitelial dañada muestra una disminución significativa en la cantidad de filamentos de actina en sus microvellosidades. ¿Cuál de las siguientes funciones celulares se verá más directamente afectada?
En un estudio de tejidos, se observa que las células epiteliales de un órgano muestran una falta de coordinación en sus contracciones. ¿Cuál de las siguientes estructuras celulares podría estar comprometida para causar esta falta de coordinación?
En un estudio de tejidos, se observa que las células epiteliales de un órgano muestran una falta de coordinación en sus contracciones. ¿Cuál de las siguientes estructuras celulares podría estar comprometida para causar esta falta de coordinación?
Si una muestra de tejido del epidídimo muestra una reducción significativa en la longitud y densidad de los estereocilios, ¿qué proceso fisiológico se vería más afectado?
Si una muestra de tejido del epidídimo muestra una reducción significativa en la longitud y densidad de los estereocilios, ¿qué proceso fisiológico se vería más afectado?
¿Cuál de las siguientes estructuras celulares especializadas no está diseñada principalmente para aumentar la superficie de la membrana plasmática de una célula epitelial?
¿Cuál de las siguientes estructuras celulares especializadas no está diseñada principalmente para aumentar la superficie de la membrana plasmática de una célula epitelial?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los cilios?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los cilios?
En relación con la estructura de los flagelos y los cilios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En relación con la estructura de los flagelos y los cilios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Qué función cumplen los cuerpos basales en relación con los cilios?
¿Qué función cumplen los cuerpos basales en relación con los cilios?
Si un investigador está estudiando un epitelio que recubre la tráquea y observa células con cilios que mueven moco en una dirección, ¿qué función principal estaría observando?
Si un investigador está estudiando un epitelio que recubre la tráquea y observa células con cilios que mueven moco en una dirección, ¿qué función principal estaría observando?
¿Cuál de las siguientes NO es una forma de clasificar los epitelios de revestimiento?
¿Cuál de las siguientes NO es una forma de clasificar los epitelios de revestimiento?
En un epitelio estratificado, ¿cuál es la principal característica distintiva en comparación con un epitelio simple?
En un epitelio estratificado, ¿cuál es la principal característica distintiva en comparación con un epitelio simple?
En relación con los epitelios de revestimiento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de las células caliciformes?
En relación con los epitelios de revestimiento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de las células caliciformes?
Si se observa un epitelio en el que todas las células están en contacto con la lámina basal, pero los núcleos se encuentran a diferentes alturas, dando una apariencia de múltiples capas, ¿qué tipo de epitelio es más probable que sea?
Si se observa un epitelio en el que todas las células están en contacto con la lámina basal, pero los núcleos se encuentran a diferentes alturas, dando una apariencia de múltiples capas, ¿qué tipo de epitelio es más probable que sea?
Flashcards
Organización de tejidos
Organización de tejidos
Tejidos asociados para formar órganos del cuerpo.
Parénquima
Parénquima
Componente funcional de un órgano, que realiza funciones específicas.
Estroma
Estroma
Tejido de sostén, generalmente tejido conjuntivo, que da soporte al parénquima.
Funciones principales del epitelio
Funciones principales del epitelio
Signup and view all the flashcards
Funciones de epitelios de revestimiento
Funciones de epitelios de revestimiento
Signup and view all the flashcards
Células mioepiteliales
Células mioepiteliales
Signup and view all the flashcards
Características de células epiteliales
Características de células epiteliales
Signup and view all the flashcards
Adherencia de células epiteliales
Adherencia de células epiteliales
Signup and view all the flashcards
Forma poliédrica celular
Forma poliédrica celular
Signup and view all the flashcards
Forma del núcleo epitelial
Forma del núcleo epitelial
Signup and view all the flashcards
Lámina Propia
Lámina Propia
Signup and view all the flashcards
Polo Basal
Polo Basal
Signup and view all the flashcards
Polo Apical
Polo Apical
Signup and view all the flashcards
Superficies Laterales
Superficies Laterales
Signup and view all the flashcards
Superficies Basolaterales
Superficies Basolaterales
Signup and view all the flashcards
Lámina Basal
Lámina Basal
Signup and view all the flashcards
Placa de Adhesión
Placa de Adhesión
Signup and view all the flashcards
Desmosomas
Desmosomas
Signup and view all the flashcards
Hemidesmosomas
Hemidesmosomas
Signup and view all the flashcards
Cadherinas
Cadherinas
Signup and view all the flashcards
Conexinas
Conexinas
Signup and view all the flashcards
Conexón
Conexón
Signup and view all the flashcards
Uniones Comunicantes
Uniones Comunicantes
Signup and view all the flashcards
Nexus
Nexus
Signup and view all the flashcards
"Membrana basal"
"Membrana basal"
Signup and view all the flashcards
Interdigitaciones
Interdigitaciones
Signup and view all the flashcards
Uniones intercelulares
Uniones intercelulares
Signup and view all the flashcards
Uniones oclusivas
Uniones oclusivas
Signup and view all the flashcards
Zónulas oclusivas
Zónulas oclusivas
Signup and view all the flashcards
Cilios
Cilios
Signup and view all the flashcards
Cuerpos Basales
Cuerpos Basales
Signup and view all the flashcards
Movimiento Ciliar
Movimiento Ciliar
Signup and view all the flashcards
Flagelos
Flagelos
Signup and view all the flashcards
Epitelio
Epitelio
Signup and view all the flashcards
Epitelios de Revestimiento
Epitelios de Revestimiento
Signup and view all the flashcards
Epitelio Simple
Epitelio Simple
Signup and view all the flashcards
Epitelio Estratificado
Epitelio Estratificado
Signup and view all the flashcards
Microvellosidades
Microvellosidades
Signup and view all the flashcards
Filamentos de Actina en Microvellosidades
Filamentos de Actina en Microvellosidades
Signup and view all the flashcards
Glucocálix en Células Absortivas
Glucocálix en Células Absortivas
Signup and view all the flashcards
Ribete en Cepillo/Chapa Estriada
Ribete en Cepillo/Chapa Estriada
Signup and view all the flashcards
Estereocilios
Estereocilios
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Los tejidos están formados por células y matriz extracelular (MEC), que contiene moléculas organizadas en estructuras complejas como fibrillas de colágeno y membranas basales.
- A la MEC se le atribuían funciones de soporte mecánico, transporte de nutrientes y metabolitos, pero se ha descubierto que las células producen y regulan la MEC, que a su vez influye en las células.
- Entre las células y la MEC existe una acción mutua intensa, con moléculas de la matriz que se fijan a receptores celulares y conectan con el citoplasma.
- Los tejidos básicos del organismo son cuatro: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
- El tejido epitelial reviste superficies, secreta moléculas y tiene escasa MEC.
- El tejido conjuntivo tiene gran cantidad de MEC producida por sus células.
- El tejido muscular se compone de células alargadas que se contraen.
- El tejido nervioso contiene células con prolongaciones largas que reciben, generan y transmiten impulsos nerviosos.
- Los tejidos se asocian para formar órganos, y la asociación precisa de tejidos asegura el funcionamiento adecuado de cada órgano y del organismo en su totalidad.
- Los órganos constan de parénquima (células con funciones propias) y estroma (tejido de sostén, generalmente conjuntivo).
Funciones del Tejido Epitelial:
- Revestimiento y secreción son las funciones principales.
- El revestimiento protege y permite la absorción y percepción de estímulos.
- Todo lo que entra o sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial.
- La secreción puede ser por células sueltas o glándulas especializadas.
- Algunas células epiteliales pueden contraerse.
Características de las Células Epiteliales:
- Son poliédricas, yuxtapuestas y tienen poca sustancia extracelular.
- Suelen adherirse firmemente mediante uniones intercelulares.
- Pueden distribuirse en capas que revisten superficies o formar unidades secretoras.
- La forma de las células epiteliales varía desde cilíndricas hasta planas, con núcleos que acompañan su forma.
- La forma y posición de los núcleos indican si las células están organizadas en una o varias capas.
- Los epitelios se apoyan en tejido conjuntivo, llamado lámina propia en las cavidades de los órganos huecos.
- La porción basal se orienta hacia el tejido conjuntivo, mientras que la porción apical se orienta hacia una cavidad o espacio.
- Las superficies laterales confrontan células contiguas, y normalmente se continúan con la superficie basal, denominándose superficies basolaterales.
Láminas Basales y Membranas Basales:
- Entre las células epiteliales y el tejido conjuntivo subyacente se encuentra una lámina delgada de moléculas llamada lámina basal.
- Esta lámina solo se observa con microscopio electrónico y se compone de una red de fibrillas delgadas.
- A veces, presenta capas electrolúcidas a los lados de la lámina densa, llamadas láminas lúcidas.
- Los componentes son colágeno tipo IV, glucoproteínas laminina y entactina, y proteoglucanos.
- Fibrillas de anclaje de colágeno tipo VII fijan la lámina basal al tejido conjuntivo.
- Las láminas basales entre capas de células epiteliales muy próximas son más gruesas debido a la fusión de las láminas basales de cada capa.
- Están presentes en los tejidos epiteliales y donde otros tipos de células contactan con el tejido conjuntivo.
- Las células musculares, adiposas y de Schwann están rodeadas por lámina basal.
- La lámina basal forma una barrera que limita o regula el intercambio de macromoléculas entre esas células y el tejido conjuntivo.
- Las células epiteliales, musculares, adiposas y de Schwann secretan los componentes de las láminas basales.
Especializaciones de la superficie basolateral de las células epiteliales:
- Interdigitaciones, estructuras asociadas con la membrana plasmática, contribuyen a la cohesión y comunicación entre las células.
- Las células epiteliales presentan una intensa adhesión mutua, que varía según el tipo de epitelio.
- La cohesión se debe a las cadherinas, glucoproteínas transmembrana, que pierden su capacidad de adhesión en ausencia de Ca²⁺.
- Los pliegues de la membrana que se encajan en los pliegues de la contigua aumentan la adhesión entre las células.
Uniones intercelulares | Uniones oclusivas:
- Las membranas laterales de muchos tipos de células epiteliales presentan varias especializaciones que constituyen las uniones intercelulares.
- Los diversos tipos de uniones sirven no solo como lugares de adhesión, sino también como sitios oclusivos, que impiden el flujo de materiales por el espacio intercelular.
- Desde el punto de vista funcional, las uniones se clasifican en adherentes, impermeables y comunicantes.
- En muchos epitelios, se encuentran varias uniones en una secuencia constante desde la parte superior, superficie apical, hasta la base de la célula.
- Las uniones estrechas, zonulae occludentes o zónulas oclusivas, suelen ser las más apicales de esa secuencia.
- En estas uniones, el término "zónula" indica que la unión forma una faja o cinturón que circunda por completo a la célula.
- El término "oclusiva" se refiere a la adhesión de las membranas en esas uniones, que cierra el espacio intercelular.
Uniones intercelulares | Uniones adherentes
- En muchos epitelios, el tipo siguiente encontrado en la secuencia desde el ápice hasta la base de la célula es la zónula adherente o zonula adherens.
- Esta unión circunda toda la célula y contribuye a la adherencia entre células contiguas.
- Una característica importante de esa unión es la inserción de numerosos filamentos de actina en placas de material electrodenso contenidas en el citoplasma subyacente a la membrana de unión.
- Al conjunto de zónula oclusiva y zónula adherente que rodea toda la pared lateral de la región apical de muchos tipos de células epiteliales se le da el nombre de complejo de unión.
- Otro tipo de unión intercelular muy común en las células epiteliales es el desmosoma, mácula adherente o macula adherens.
Especializaciones de la superficie apical de las células epiteliales:
- Microvellosidades: Proyecciones del citoplasma que aumentan la superficie de absorción.
- Cilios: Prolongaciones dotadas de movilidad que se hallan en la superficie de algunos tipos de células epiteliales.
- Estereocilios: Prolongaciones largas y móviles que, en realidad, son microvellosidades largas y ramificadas.
- El nombre lámina basal se utiliza para denominar una capa situada debajo de los epitelios, visible al microscopio óptico.
Tipos de Epitelios:
- Epitelios de revestimiento: Las células se disponen en capas que cubren la superficie externa del cuerpo o tapizan las cavidades internas
- Epitelios glandulares: Las células epiteliales glandulares pueden sintetizar, almacenar y excretar proteínas.
- Los epitelios se dividen en dos grupos principales, según su estructura, la disposición de sus células y su función principal: epitelios de revestimiento y epitelios glandulares.
- Glándulas unicelulares: Un ejemplo es la célula caliciforme que se halla en el revestimiento del intestino delgado y las vías respiratorias.
- Glándulas exocrinas: Mantienen su conexión con el epitelio del que se originan.
- Glándulas endocrinas: No tienen conductos y sus secreciones se vierten en la sangre.
- Células mioepiteliales: Células ramificadas que contienen miosina y una gran cantidad de filamentos de actina.
- Ácinos serosos y túbulos mucosos: Dos tipos de glándulas multicelulares muy comunes y muy importantes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las funciones del tejido epitelial, incluyendo soporte estructural y barreras protectoras. También examina tipos de células epiteliales especializadas y su relación con la función de los tejidos. Evalúa la comprensión de cómo las características del tejido influyen en procesos biológicos y farmacológicos.