Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sinartrosis es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sinartrosis es correcta?
- Permiten un movimiento limitado.
- No permiten ningún tipo de movimiento. (correct)
- Están compuestas únicamente por tejido óseo.
- Se encuentran en la zona de las extremidades.
¿Qué tipo de tejido une las sincondrosis?
¿Qué tipo de tejido une las sincondrosis?
- Tejido conectivo.
- Tejido cartilaginoso. (correct)
- Tejido óseo.
- Tejido adiposo.
¿Cuál es una característica de las anfiartrosis?
¿Cuál es una característica de las anfiartrosis?
- Están localizadas en el disco intervertebral. (correct)
- No permiten ningún movimiento.
- Consisten solo en tejido conectivo.
- Son muy móviles.
¿Qué estructura rodea la articulación en una diartrosis?
¿Qué estructura rodea la articulación en una diartrosis?
¿Qué tipo de líquido se encuentra en la cavidad articular de una diartrosis?
¿Qué tipo de líquido se encuentra en la cavidad articular de una diartrosis?
Qué tipo de epitelio se observa cuando presenta más de 1 capa?
Qué tipo de epitelio se observa cuando presenta más de 1 capa?
Cuál es la característica principal de un epitelio simple?
Cuál es la característica principal de un epitelio simple?
Qué células se nombran según la capa más cercana a la luz?
Qué células se nombran según la capa más cercana a la luz?
Qué tipo de glándula está caracterizada por no tener conducto excretor?
Qué tipo de glándula está caracterizada por no tener conducto excretor?
Cuál de los siguientes tipos de epitelio se considera no secretor?
Cuál de los siguientes tipos de epitelio se considera no secretor?
Qué tipo de adenómero presenta una disposición tubular?
Qué tipo de adenómero presenta una disposición tubular?
Cuál de las siguientes opciones describe un epitelio pseudoestratificado?
Cuál de las siguientes opciones describe un epitelio pseudoestratificado?
Qué define a un epitelio glandular?
Qué define a un epitelio glandular?
¿Cuál es la principal función de los macrófagos en el tejido conectivo?
¿Cuál es la principal función de los macrófagos en el tejido conectivo?
¿Qué mediador químico se encuentra en los mastocitos y está relacionado con procesos alérgicos?
¿Qué mediador químico se encuentra en los mastocitos y está relacionado con procesos alérgicos?
Las células plasmáticas son derivadas de qué tipo de células?
Las células plasmáticas son derivadas de qué tipo de células?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las fibras reticulares?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las fibras reticulares?
¿Cuál es uno de los roles de los macrófagos en la defensa inmunitaria?
¿Cuál es uno de los roles de los macrófagos en la defensa inmunitaria?
El colágeno es conocido por ser:
El colágeno es conocido por ser:
¿Qué propiedad destaca en la morfología de los macrófagos?
¿Qué propiedad destaca en la morfología de los macrófagos?
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios en los epitelios?
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios en los epitelios?
¿Cuál es la función principal de la matriz extracelular en el tejido conectivo?
¿Cuál es la función principal de la matriz extracelular en el tejido conectivo?
¿Qué estructuras se encuentran en la superficie apical de los epitelios?
¿Qué estructuras se encuentran en la superficie apical de los epitelios?
La memoria basal es esencial para conectar los epitelios con qué tipo de tejido?
La memoria basal es esencial para conectar los epitelios con qué tipo de tejido?
¿Cuál es la frecuencia de renovación del epitelio de la piel?
¿Cuál es la frecuencia de renovación del epitelio de la piel?
¿Qué indica la presencia de vasos sanguíneos en un tejido?
¿Qué indica la presencia de vasos sanguíneos en un tejido?
¿Dónde se encuentra el retículo endoplásmico rugoso (RER)?
¿Dónde se encuentra el retículo endoplásmico rugoso (RER)?
La polaridad en los epitelios estratificados se observa a través de qué aspecto?
La polaridad en los epitelios estratificados se observa a través de qué aspecto?
¿Con qué frecuencia se renueva el epitelio del estómago?
¿Con qué frecuencia se renueva el epitelio del estómago?
¿Cuál es la función principal del tejido óseo según la información proporcionada?
¿Cuál es la función principal del tejido óseo según la información proporcionada?
¿Qué tipo de células se transforman en osteoblastos?
¿Qué tipo de células se transforman en osteoblastos?
¿Qué porcentaje de la matriz extracelular del tejido óseo es inorgánico?
¿Qué porcentaje de la matriz extracelular del tejido óseo es inorgánico?
¿Cuál es una de las funciones hematopoyéticas del tejido óseo?
¿Cuál es una de las funciones hematopoyéticas del tejido óseo?
¿Cuál de las siguientes descripciones se aplica al tejido óseo no laminar?
¿Cuál de las siguientes descripciones se aplica al tejido óseo no laminar?
¿Qué componente inorgánico predominante se encuentra en la matriz ósea?
¿Qué componente inorgánico predominante se encuentra en la matriz ósea?
¿Cómo se caracteriza el tejido óseo esponjoso?
¿Cómo se caracteriza el tejido óseo esponjoso?
¿Cuál es el porcentaje de calcio que se encuentra en el esqueleto humano?
¿Cuál es el porcentaje de calcio que se encuentra en el esqueleto humano?
Study Notes
Tejido Epitelial: Clasificación y Características
-
Se clasifica en función del número de capas:
- Simple: Una sola capa de células.
- Estratificado: Varias capas de células.
- De transición: Presenta varias capas, su morfología varía según la capa.
-
Se clasifica en función de la morfología de las células:
- Pavimentoso/plano: Células aplanadas.
- Cúbico: Células con forma de cubo.
- Prismático/cilíndrico: Células altas y alargadas.
Tejido Epitelial Glandular
-
Se define como un conjunto de células que sintetizan y secretan sustancias.
-
Puede ser una célula, un conjunto de células o un órgano.
-
Se clasifica según:
-
Características microscópicas:
-
Sin conducto excretor:
- Una sola célula dispersa: Función protectora.
- Conjunto de células secretoras:
- Epitelios de revestimiento secretor: Se encuentran entre las células del epitelio.
- Asociaciones de células (islotes): Se encuentran en un tejido epitelial de revestimiento.
-
Con conducto excretor:
- Simple: Conducto excretor no ramificado.
- Compleja: Conducto excretor ramificado.
- Adenómeros: Células epiteliales que se organizan de manera característica en cada glándula.
- Tubular: Forma de tubo.
- Acinoso: Forma de acino o saco.
- Alveolar: Forma de alveolo o saco redondeado.
-
-
Mecanismos de secreción:
- A nivel intracelular:
- Golgi (supranuclear): Modificación y empaquetamiento de proteínas.
- Mitocondria (subnuclear): Proporciona energía para la síntesis.
- RER (subnuclear): Síntesis de proteínas.
- A nivel intracelular:
-
Superficies celulares:
-
Apical:
- Microvellosidades: Proyecciones digitiformes cortas que aumentan la superficie de absorción.
- Estereocilios: Proyecciones largas y ramificadas que aumentan la superficie de absorción.
- Cilios: Proyecciones móviles que permiten el movimiento de fluidos.
-
Basal: Hemidesmosomas que fijan las células al tejido conectivo.
-
Lateral: Uniones celulares que mantienen la cohesión entre las células.
-
-
-
Polaridad: Las células de los epitelios estratificados presentan diferentes morfologías según la posición en la capa.
Tejido Conectivo
-
Tejido que proporciona sostén y estructura al cuerpo.
-
Se compone de células y matriz extracelular.
-
Células:
- Fijas: Se mantienen dentro del tejido.
- Extrínsecas transformadas: Se originan a partir de células que no pertenecen al tejido conectivo.
- Macrófagos/Monocitos
- Morfología irregular con microvellosidades.
- Función fagocítica: destruyen partículas extrañas, células viejas y desechos.
- Función inmunitaria: presentan antígenos a los linfocitos.
- Mastocitos/Células cebadas:
- Morfología ovalada.
- Intervienen en procesos alérgicos y respuesta inflamatoria.
- Liberan mediadores químicos como heparina e histamina.
- Células plasmáticas:
- Origen en linfocitos B.
- Núcleo excéntrico.
- Elaboran anticuerpos.
- Macrófagos/Monocitos
-
Matriz extracelular:
-
Material fibrilar: Base de la función mecánica de sostén.
- Colágeno: Más abundantes en el organismo humano.
- Fibras reticulares: Red de sostén.
- Fibras elásticas: Permiten la elasticidad del tejido.
-
Sustancia fundamental:
- Proteoglucanos: Moléculas hidratadas que proporcionan resistencia a la compresión.
- Glucosaminoglucanos: Proporcionan hidratación y lubricación.
-
Tejido Óseo
-
Función: Sostén, protección, hematopoyesis, depósito de calcio.
-
Células:
- Osteoblastos: Células formadoras de hueso.
- Osteocitos: Células maduras que se encuentran dentro de la matriz ósea.
- Osteoclastos: Células que reabsorben hueso.
-
Matriz extracelular:
- Inorgánica: Proporciona dureza y rigidez.
- Fosfato cálcico (hidroxiapatita): Componente principal.
- Orgánica: Proporciona flexibilidad y resistencia.
- Fibras de colágeno: Proporcionan resistencia a la tracción.
- Glucoproteínas: Facilitan la unión de la matriz con las células.
- Proteoglucanos: Proporcionan hidratación y lubricación.
- Inorgánica: Proporciona dureza y rigidez.
-
Tipos de tejido óseo:
- No laminar: Tejido primitivo, no organizado en láminas.
- Laminar: Tejido maduro, organizado en láminas concéntricas.
- Compacto: Tejido denso y sólido.
- Esponjoso: Tejido poroso con trabéculas.
Tejido Muscular
- Función: Movimiento.
- Tipos:
- Liso: Movimiento involuntario, en órganos internos.
- Esquelético: Movimiento voluntario, unido a los huesos.
- Cardíaco: Movimiento involuntario, en el corazón.
Tejido Cartilaginoso
- Función: Soporte, amortiguación.
- Tipos:
- Hialino: El más abundante, flexible y resistente.
- Elástico: Muy flexible, en orejas y epiglotis.
- Fibrocartílago: Resistente, en discos intervertebrales.
Articulaciones
-
Son conexiones entre huesos.
-
Se clasifican según su grado de movimiento:
-
Sinartrosis: Sin movimiento.
- Sindesmosis: Unión mediante tejido conectivo.
- Sincondrosis: Unión mediante tejido cartilaginoso.
- Sinostosis: Unión mediante tejido óseo.
-
Anfiartrosis: Movimiento limitado.
- Articulación intervertebral: Unión mediante tejido cartilaginoso fibroso.
-
Diartrosis: Movimiento libre.
- Cartílago articular: Recubre el extremo óseo.
- Cápsula articular: Rodea la articulación.
- Cavidad articular: Espacio entre las superficies articulares.
- Líquido sinovial: Lubrica la articulación.
- Ligamentos: Fibras que refuerzan la articulación.
- Tendones: Fibras que unen los músculos a los huesos.
-
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la clasificación y características del tejido epitelial, incluyendo sus tipos según el número de capas y la morfología de las células. Además, se aborda el tejido epitelial glandular y sus funciones específicas en la síntesis y secreción de sustancias. Ideal para estudiantes de biología que deseen profundizar en el tema.