Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del adipocito pardo?
¿Cuál es la función principal del adipocito pardo?
- Producción de insulina
- Almacenamiento de triglicéridos
- Transporte de glucógeno
- Termogénesis (correct)
En qué situación se activa principalmente la lipogénesis en los adipocitos?
En qué situación se activa principalmente la lipogénesis en los adipocitos?
- Ayuno intermitente
- Baja ingesta energética
- Ejercicio intenso
- Alta ingesta energética (correct)
¿Qué características definen al adipocito beige?
¿Qué características definen al adipocito beige?
- Posee una gran cantidad de triglicéridos
- Surge por transdiferenciación del adipocito blanco (correct)
- No tiene relación con la actividad física
- Presenta muchas mitocondrias y disminuye en adultos
¿Cuál es una de las características de los adipocitos pardos en neonatos?
¿Cuál es una de las características de los adipocitos pardos en neonatos?
¿Qué hormona está principalmente relacionada con la lipólisis?
¿Qué hormona está principalmente relacionada con la lipólisis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vacuola de grasa es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vacuola de grasa es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido adiposo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido adiposo es correcta?
¿Cuál es la función más relevante del tejido adiposo?
¿Cuál es la función más relevante del tejido adiposo?
¿Dónde se encuentra el tejido adiposo en el cuerpo humano?
¿Dónde se encuentra el tejido adiposo en el cuerpo humano?
Los adipocitos pueden clasificarse en tipos según su función. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de adipocito?
Los adipocitos pueden clasificarse en tipos según su función. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de adipocito?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor a los adipocitos?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor a los adipocitos?
¿Qué son las adipoquinas?
¿Qué son las adipoquinas?
El tejido adiposo es conocido por su función en la regulación de la homeostasis. ¿Qué implica esta regulación?
El tejido adiposo es conocido por su función en la regulación de la homeostasis. ¿Qué implica esta regulación?
¿Cuál es la principal característica del tejido adiposo en comparación con otros tipos de tejido?
¿Cuál es la principal característica del tejido adiposo en comparación con otros tipos de tejido?
¿Cómo se distribuyen los adipocitos en el cuerpo humano?
¿Cómo se distribuyen los adipocitos en el cuerpo humano?
¿Qué proceso predomina en el aumento del tejido graso en adultos?
¿Qué proceso predomina en el aumento del tejido graso en adultos?
¿Qué caracteristica define al adipocito blanco o unilocular?
¿Qué caracteristica define al adipocito blanco o unilocular?
¿Qué tipo de tejido adiposo es más abundante en adultos?
¿Qué tipo de tejido adiposo es más abundante en adultos?
¿Cómo se comporta el tejido adiposo durante el desarrollo?
¿Cómo se comporta el tejido adiposo durante el desarrollo?
¿Qué función NO cumple el adipocito?
¿Qué función NO cumple el adipocito?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la distribución del tejido adiposo?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la distribución del tejido adiposo?
El tejido adiposo en la región del cuello y abdomen es sensible a:
El tejido adiposo en la región del cuello y abdomen es sensible a:
¿Qué describe mejor la forma de los adipocitos?
¿Qué describe mejor la forma de los adipocitos?
¿Qué se entiende por hipertrofia en el contexto del adipocito?
¿Qué se entiende por hipertrofia en el contexto del adipocito?
Flashcards
Adipocito Blanco
Adipocito Blanco
Un tipo de adipocito que contiene una sola gota grande de grasa, ocupando la mayor parte del citoplasma.
Lipogénesis
Lipogénesis
Proceso de creación y acumulación de grasa en el adipocito blanco.
Lipolisis
Lipolisis
Proceso de degradación de la grasa almacenada en el adipocito blanco.
Adipocito Pardo
Adipocito Pardo
Signup and view all the flashcards
Trandiferenciación
Trandiferenciación
Signup and view all the flashcards
Adipocito Beige
Adipocito Beige
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Origen
Tejido Adiposo: Origen
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Distribución
Tejido Adiposo: Distribución
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Funciones
Tejido Adiposo: Funciones
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Tipo de tejido
Tejido Adiposo: Tipo de tejido
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Vascularización e Inervación
Tejido Adiposo: Vascularización e Inervación
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Células
Tejido Adiposo: Células
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Clasificación
Tejido Adiposo: Clasificación
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Adipoquinas
Tejido Adiposo: Adipoquinas
Signup and view all the flashcards
Tejido Adiposo: Ubicación
Tejido Adiposo: Ubicación
Signup and view all the flashcards
Variación del tejido graso
Variación del tejido graso
Signup and view all the flashcards
Depósitos grasos diferentes
Depósitos grasos diferentes
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de los adipocitos
Desarrollo de los adipocitos
Signup and view all the flashcards
Crecimiento del tejido graso en adultos
Crecimiento del tejido graso en adultos
Signup and view all the flashcards
Cambios en el tejido adiposo con la edad
Cambios en el tejido adiposo con la edad
Signup and view all the flashcards
Definición adipocitos
Definición adipocitos
Signup and view all the flashcards
Ubicación de los adipocitos
Ubicación de los adipocitos
Signup and view all the flashcards
Forma de los adipocitos
Forma de los adipocitos
Signup and view all the flashcards
Funciones de los adipocitos
Funciones de los adipocitos
Signup and view all the flashcards
Tipos de adipocitos
Tipos de adipocitos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 4: Tejido Adiposo
- El tejido adiposo es un tejido mesodérmico con un solo tipo celular y gran plasticidad funcional.
- Tiene una distribución característica en el tejido subcutáneo y el perímetro abdominal.
- Realiza múltiples funciones, incluyendo el almacenamiento de energía y la regulación de la homeostasis. Sus funciones neuroinmunomoduladoras son relevantes.
- El tejido es vascularizado e inervado.
- Está compuesto por adipocitos, células altamente especializadas.
- La clasificación del tejido adiposo se basa en el tipo de adipocito, diferenciando entre tejido adiposo blanco y tejido adiposo pardo.
Generalidades – Distribución y Tamaño
- El tejido adiposo se distribuye ampliamente en el organismo, incluyendo el tejido conectivo laxo, la médula ósea amarilla, el tejido graso subcutáneo, el tejido graso visceral (entre las vísceras de la cavidad abdominal), y entre diferentes órganos de la cavidad torácica.
- El porcentaje de tejido graso varía según el sexo y la edad.
- El tejido subcutáneo de los muslos/caderas es sensible a las hormonas sexuales y el tejido de cuello, espalda y abdomen a los corticoides.
Generalidades – Origen
- Los adipocitos aparecen durante el tercer trimestre del embarazo y aumentan de tamaño y número hasta el momento del nacimiento.
- En el adulto, el tejido graso aumenta principalmente por la hipertrofia de los adipocitos.
- La distribución y tipo de tejido adiposo se modifica a lo largo del desarrollo y es diferente en los adultos.
Adipocito – Blanco o Unilocuar
- Es el tipo de adipocito mayoritario en los adultos.
- Es generalmente esférico y su tamaño oscila.
- El citoplasma es escaso y tiene pocas mitocondrias y el núcleo se ubica en uno de los extremos.
- Presenta una gota grande de grasa en su interior.
- Su función principal es el almacenamiento de grasa y la producción de hormonas.
- La vacuola de grasa se compone de triglicéridos y al seguir aumentando el almacén de grasas, se pueden generar más adipocitos .
- La lipógenisis aumenta el tamaño de la gota de grasa mediante la adición de triglicéridos, activada principalmente por la insulina en situaciones de alta ingesta energética.
- La lipolisis degrada los triglicéridos, disminuye el tamaño de la gota de grasa, y se estimula principalmente con baja ingesta energética y la acción de adrenalina, noradrenalina, etc.
Adipocito – Pardo o Multilocular
- Es un tipo de adipocito presente en neonatos y niños, y prácticamente no existe en adultos.
- Tiene forma generalmente esférica y tamaño variable.
- El citoplasma contiene un elevado número de mitocondrias y gotitas lipídicas dispersas e inclusiones de glucógeno.
- Núcleo esférico
- Su función principal es la termogénesis, debido a su alto contenido de termogenina en las crestas mitocondriales.
Adipocito – Beige
- Surge bajo determinadas condiciones como tipo intermedio de adipocito entre el blanco y el pardo.
- Los adipocitos blancos sufren una transdiferenciación.
- Se localizan dispersos entre los adipocitos blancos.
- Son sensibles a la baja temperatura y a la actividad física (péptido muscular).
Adipocito – Otros adipocitos rosa
- En condiciones normales, las glándulas mamarias están compuestas por un 90% de grasa blanca.
- Durante el embarazo y la lactancia, ciertas células sufren una transdiferenciación a células secretoras, produciendo leche.
- Este proceso es reversible.
Adipocito – Célula de Ito
- Son adipocitos hepáticos situados bajo el endotelio vascular.
- Además de acúmulos de grasa, también contienen depósitos de vitamina A y cumplen una función endocrina.
- Presentan dos estados:
- Estado quiescente: almacenamiento lipídico y mantenimiento de la homeostasis.
- Estado activado: pérdida de depósitos grasos, producción abundante de matriz extracelular y fibrosis.
Estructura
- El tejido adiposo no tiene una estructura definida, con células agrupadas de forma desordenada con poco espacio extracelular entre ellas.
- La vascularización del tejido adiposo se localiza en las zonas de tejido conectivo.
- También se encuentran fibroblastos, células precursoras de adipocitos y del sistema inmune.
Clasificación del Tejido Adiposo
- Se clasifican en tejido adiposo pardo (fetos y neonatos, genera calor) y tejido adiposo blanco (adultos, almacena lípidos y tiene función endocrina).
Tejido Adiposo Pardo
- Especialmente relevante en neonatos y recién nacidos y su termogénesis no es asociada a temblor.
- Se diferencian en cantidad y actividad según la temperatura, actividad física y estado metabólico.
- Es diana terapéutica en la lucha contra la obesidad.
- Captan glucosa y lípidos de la circulación.
- Están inervados por el sistema nervioso simpático.
Tejido Adiposo Blanco
- Los adipocitos se encuentran juntos con conexiones entre células.
- Se agrupan en lóbulos delimitados por septos de tejido conectivo.
- La vascularización del tejido se produce en las zonas de tejido conectivo.
Adipoquinas
- Son moléculas producidas por los adipocitos que afectan a otros órganos y células.
- Se dividen en pro-hiperglicemiantes (Resistina, TNF-α, IL-6 y otras citoquinas) y anti-hiperglicemiantes (Adiponectina, Leptina, Visfatina y Omentina).
Secreción − Leptina
- Uno de los mecanismos más estudiados en el tejido adiposo es la producción de leptina, la cual inhibe el apetito y promueve la termogénesis, aumentando el gasto energético.
- La acción de la leptina se lleva a cabo en el hipotálamo, donde se produce la sensación de saciedad, se estimula la lipólisis en el tejido adiposo y se atenúa la respuesta a la insulina en los adipocitos. También se inhibe indirectamente la secreción de insulina.
- Los ratones modificados genéticamente que no producen leptina presentan obesidad, hiperfagia, menos termogénesis, hiperglicemia y mayor grasa corporal total.
Secreción − Adiponectina
- La adiponectina es una molécula importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares y formación de placas de ateroma.
- Aumenta la sensibilidad a la insulina en el hígado y músculo y aumenta el metabolismo de ácidos grasos en el músculo.
- Tiene un efecto anti-inflamatorio vascular y efectos anti-aterogénicos.
- Los niveles de adiponectina disminuyen en caso de obesidad.
Funciones
- Reserva energética.
- Secreción endocrina.
- Generación de calor.
- Protección mecánica. (amortiguador de golpes)
- Aislante térmico (minimiza pérdida de calor).
Tejido adiposo en estado patológico – Obesidad
- El exceso de tejido adiposo blanco se relaciona con síndrome metabólico.
- El exceso de grasa corporal causa un estado pro-inflamatorio sistémico y daño vascular en el organismo.
- Esto se relaciona con diabetes, enfermedad cardiovascular, y cáncer.
Tejido adiposo en estado patológico – Enfermedad inflamatoria
- En el tejido adiposo blanco, existen células del sistema inmune (linfocitos, macrófagos, eosinófilos).
- Los niveles normales de tejido adiposo tienen una buena irrigación y una producción equilibrada de adipoquinas, evitando la activación de macrófagos.
- Un aumento de los niveles de grasa provoca estrés oxidativo en los adipocitos, lo que genera un incremento de adipoquinas pro-inflamatorias y se activa el proceso inflamatorio.
- La liberación de estas adipoquinas y citoquinas al torrente sanguíneo es un componente importante para el desarrollo del proceso inflamatorio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características del tejido adiposo, su distribución en el cuerpo y sus diversas funciones. Incluye información sobre los tipos de adipocitos y su rol en la homeostasis del organismo. Ideal para estudiantes de biología y ciencias de la salud.