Tejido Adiposo - Laboratorio de Histología
50 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO es característica del tejido adiposo?

  • Realizar la fotosíntesis (correct)
  • Almacén de energía
  • Regulación metabólica
  • Producción de hormonas

El tejido adiposo blanco se clasifica como un tejido adiposo:

  • Multilocular
  • Estromal
  • Unilocular (correct)
  • Lípido complejo

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la leptina es correcta?

  • Es responsable del crecimiento celular en adipocitos
  • Se produce exclusivamente en el tejido muscular
  • Es una proteína que promueve el aumento del apetito
  • Tiene efectos lipostáticos y anorexígenos (correct)

La principal diferencia entre la hiperplasia y la hipertrofia en el crecimiento del tejido adiposo es:

<p>El aumento en el volumen de las células (B)</p> Signup and view all the answers

La proteína desacoplante UCP-1 se relaciona principalmente con el tejido adiposo:

<p>Pardo multilocular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes hormonas NO se relaciona con el tejido adiposo?

<p>Insulina (A)</p> Signup and view all the answers

La diferenciación del adipocito comienza a partir de qué tipo de célula?

<p>Célula mesenquimal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es exclusiva del tejido adiposo pardo?

<p>Presencia de UCP-1 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de crecimiento se refiere al aumento en el número de adipocitos?

<p>Hiperplasia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función del tejido adiposo en el cuerpo humano?

<p>Almacén de energía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones del tejido adiposo además del almacenamiento de energía?

<p>Regulación metabólica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido adiposo contiene adipocitos uniloculares?

<p>Tejido adiposo blanco (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona secretada por el tejido adiposo tiene efectos anorexígenos?

<p>Leptina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso por el cual el tejido adiposo crece debido al aumento en el tamaño de las células?

<p>Hipertrofia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes citocinas está relacionada con el tejido adiposo?

<p>IL-1b (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue al tejido adiposo pardo del tejido adiposo blanco?

<p>Está relacionado con la termogénesis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la leptina es correcta?

<p>Actúa como un marcador de la obesidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones del tejido adiposo además de la regulación del metabolismo?

<p>Almacenamiento de triglicéridos (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del crecimiento del tejido adiposo, ¿qué define la hiperplasia?

<p>Incremento en el número de adipocitos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes citocinas está relacionada con el tejido adiposo?

<p>TNF-a (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona es producida por el tejido adiposo y tiene un papel en la regulación del apetito?

<p>Leptina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de tejido adiposo está asociado principalmente con la producción de energía a través de la termogénesis?

<p>Tejido adiposo pardo (A)</p> Signup and view all the answers

En la diferenciación del adipocito, ¿cuál es la célula precursor inicial en el proceso?

<p>Célula mesenquimal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso define el aumento en el volumen de los adipocitos en el crecimiento del tejido adiposo?

<p>Hipertrofia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la adiponectina en el organismo?

<p>Regula la grasa corporal reduciendo la resistencia a la insulina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona producida por el tejido adiposo tiene efectos tanto anorexígenos como lipostáticos?

<p>Leptina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica que diferencia al tejido adiposo pardo del tejido adiposo blanco?

<p>Contenido de adipocitos multiloculares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se asocia con el crecimiento del tejido adiposo a través del aumento en el volumen de las células existentes?

<p>Hipertrofia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes citocinas está involucrada en la respuesta inflamatoria y se asocia con el tejido adiposo?

<p>TNF-a (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido adiposo se especializa en la regulación de la temperatura a través de la termogénesis?

<p>Tejido adiposo pardo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de adipocito está presente en el tejido adiposo blanco?

<p>Adipocito maduro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes hormonas es secretada por el tejido adiposo?

<p>Leptina (B)</p> Signup and view all the answers

La termogénesis en el tejido adiposo pardo se relaciona principalmente con qué proteína?

<p>UCP-1 (D)</p> Signup and view all the answers

El crecimiento de adipocitos debido al aumento en su volumen se denomina:

<p>Hipertrofia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes citocinas está asociada con la inflamación y el tejido adiposo?

<p>IL-1b (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido adiposo pardo es correcta?

<p>Está relacionado con la producción de calor a través de la UCP-1. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona producida por el tejido adiposo se asocia con la regulación del metabolismo y el apetito?

<p>Leptina (B)</p> Signup and view all the answers

En el crecimiento del tejido adiposo, la hipertrofia se refiere a:

<p>El incremento en el volumen de los adipocitos existentes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes citocinas está involucrada en la respuesta inflamatoria asociada al tejido adiposo?

<p>IL-1b (B)</p> Signup and view all the answers

La diferenciación del adipocito comienza con qué tipo de célula?

<p>Célula mesenquimal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función del tejido adiposo se relaciona principalmente con la producción de calor?

<p>Termogénesis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de tejido adiposo se caracteriza por tener adipocitos uniloculares?

<p>Tejido adiposo blanco (C)</p> Signup and view all the answers

La leptina es importante en la regulación del peso corporal. ¿Qué función tiene principalmente?

<p>Producir efectos anorexígenos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de crecimiento del tejido adiposo se refiere al aumento de tamaño de las células existentes?

<p>Hipertrofia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes hormonas es una adipocina que también tiene un papel en la sensibilidad a la insulina?

<p>Adiponectina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de las siguientes hormonas son secretadas por el tejido adiposo?

<p>Adiponectina (C), Leptina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente al tejido adiposo pardo del tejido adiposo blanco?

<p>La cantidad de mitocondrias presentes (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del tejido adiposo, ¿qué representa el término 'hiperplasia'?

<p>Aumento en el número de adipocitos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función del tejido adiposo en el cuerpo humano?

<p>Almacenar energía en forma de triglicéridos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de adipocitos se encuentran en el tejido adiposo unilocular?

<p>Adipocitos uniloculares (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Funciones del tejido adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Participa en la regulación metabólica del organismo.
  • Contribuye a la termogénesis, ayudando a regular la temperatura corporal.
  • Ofrece protección mecánica a los órganos.

Diferenciación del adipocito

  • Se origina a partir de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de etapas: adipoblasto → preadipocito → adipocito inmaduro → adipocito maduro.

Clasificación del tejido adiposo

  • Tejido adiposo blanco:
    • Compuesto por adipocitos uniloculares.
  • Tejido adiposo pardo:
    • Contiene adipocitos multiloculares especializados en la termogénesis.

Tejido adiposo blanco (unilocular)

  • Los adipocitos se localizan entre las fibras musculares.
  • Visible mediante tinción con Rojo Sudán, que resalta la grasa.

Tejido adiposo como órgano endocrino

  • Produce hormonas como leptina, resistina y adiponectina que regulan el metabolismo.
  • Se producen citocinas y factores de crecimiento: IL-1b, IL-6, TNF-a e IGF-1.
  • Genera eicosanoides y prostaglandinas que afectan procesos inflamatorios.
  • Factores vasoactivos como angiotensina II y péptido auricular natriurético son sintetizados.

Tejido adiposo pardo (multilocular)

  • Presenta UCP-1 (proteína desacoplante 1), crucial para la producción de calor.

Crecimiento del tejido adiposo

  • Hiperplasia: Aumento en la cantidad de células adiposas mediante mitosis.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de las células adiposas existentes.

Adipocitos, leptina y obesidad

  • La leptina es una adipocina que tiene efectos anorexígenos y lipostáticos, regulando la ingesta alimentaria y almacenamiento de grasa.
  • El gen OB codifica la leptina, implicado en el control del peso corporal.

Tejido adiposo y síndrome metabólico

  • La acumulación de tejido adiposo se relaciona con el desarrollo de condiciones como resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Funciones del tejido adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Participa en la regulación metabólica del organismo.
  • Contribuye a la termogénesis, ayudando a regular la temperatura corporal.
  • Ofrece protección mecánica a los órganos.

Diferenciación del adipocito

  • Se origina a partir de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de etapas: adipoblasto → preadipocito → adipocito inmaduro → adipocito maduro.

Clasificación del tejido adiposo

  • Tejido adiposo blanco:
    • Compuesto por adipocitos uniloculares.
  • Tejido adiposo pardo:
    • Contiene adipocitos multiloculares especializados en la termogénesis.

Tejido adiposo blanco (unilocular)

  • Los adipocitos se localizan entre las fibras musculares.
  • Visible mediante tinción con Rojo Sudán, que resalta la grasa.

Tejido adiposo como órgano endocrino

  • Produce hormonas como leptina, resistina y adiponectina que regulan el metabolismo.
  • Se producen citocinas y factores de crecimiento: IL-1b, IL-6, TNF-a e IGF-1.
  • Genera eicosanoides y prostaglandinas que afectan procesos inflamatorios.
  • Factores vasoactivos como angiotensina II y péptido auricular natriurético son sintetizados.

Tejido adiposo pardo (multilocular)

  • Presenta UCP-1 (proteína desacoplante 1), crucial para la producción de calor.

Crecimiento del tejido adiposo

  • Hiperplasia: Aumento en la cantidad de células adiposas mediante mitosis.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de las células adiposas existentes.

Adipocitos, leptina y obesidad

  • La leptina es una adipocina que tiene efectos anorexígenos y lipostáticos, regulando la ingesta alimentaria y almacenamiento de grasa.
  • El gen OB codifica la leptina, implicado en el control del peso corporal.

Tejido adiposo y síndrome metabólico

  • La acumulación de tejido adiposo se relaciona con el desarrollo de condiciones como resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Funciones del tejido adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Participa en la regulación metabólica del organismo.
  • Contribuye a la termogénesis, ayudando a regular la temperatura corporal.
  • Ofrece protección mecánica a los órganos.

Diferenciación del adipocito

  • Se origina a partir de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de etapas: adipoblasto → preadipocito → adipocito inmaduro → adipocito maduro.

Clasificación del tejido adiposo

  • Tejido adiposo blanco:
    • Compuesto por adipocitos uniloculares.
  • Tejido adiposo pardo:
    • Contiene adipocitos multiloculares especializados en la termogénesis.

Tejido adiposo blanco (unilocular)

  • Los adipocitos se localizan entre las fibras musculares.
  • Visible mediante tinción con Rojo Sudán, que resalta la grasa.

Tejido adiposo como órgano endocrino

  • Produce hormonas como leptina, resistina y adiponectina que regulan el metabolismo.
  • Se producen citocinas y factores de crecimiento: IL-1b, IL-6, TNF-a e IGF-1.
  • Genera eicosanoides y prostaglandinas que afectan procesos inflamatorios.
  • Factores vasoactivos como angiotensina II y péptido auricular natriurético son sintetizados.

Tejido adiposo pardo (multilocular)

  • Presenta UCP-1 (proteína desacoplante 1), crucial para la producción de calor.

Crecimiento del tejido adiposo

  • Hiperplasia: Aumento en la cantidad de células adiposas mediante mitosis.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de las células adiposas existentes.

Adipocitos, leptina y obesidad

  • La leptina es una adipocina que tiene efectos anorexígenos y lipostáticos, regulando la ingesta alimentaria y almacenamiento de grasa.
  • El gen OB codifica la leptina, implicado en el control del peso corporal.

Tejido adiposo y síndrome metabólico

  • La acumulación de tejido adiposo se relaciona con el desarrollo de condiciones como resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Funciones del tejido adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Participa en la regulación metabólica del organismo.
  • Contribuye a la termogénesis, ayudando a regular la temperatura corporal.
  • Ofrece protección mecánica a los órganos.

Diferenciación del adipocito

  • Se origina a partir de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de etapas: adipoblasto → preadipocito → adipocito inmaduro → adipocito maduro.

Clasificación del tejido adiposo

  • Tejido adiposo blanco:
    • Compuesto por adipocitos uniloculares.
  • Tejido adiposo pardo:
    • Contiene adipocitos multiloculares especializados en la termogénesis.

Tejido adiposo blanco (unilocular)

  • Los adipocitos se localizan entre las fibras musculares.
  • Visible mediante tinción con Rojo Sudán, que resalta la grasa.

Tejido adiposo como órgano endocrino

  • Produce hormonas como leptina, resistina y adiponectina que regulan el metabolismo.
  • Se producen citocinas y factores de crecimiento: IL-1b, IL-6, TNF-a e IGF-1.
  • Genera eicosanoides y prostaglandinas que afectan procesos inflamatorios.
  • Factores vasoactivos como angiotensina II y péptido auricular natriurético son sintetizados.

Tejido adiposo pardo (multilocular)

  • Presenta UCP-1 (proteína desacoplante 1), crucial para la producción de calor.

Crecimiento del tejido adiposo

  • Hiperplasia: Aumento en la cantidad de células adiposas mediante mitosis.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de las células adiposas existentes.

Adipocitos, leptina y obesidad

  • La leptina es una adipocina que tiene efectos anorexígenos y lipostáticos, regulando la ingesta alimentaria y almacenamiento de grasa.
  • El gen OB codifica la leptina, implicado en el control del peso corporal.

Tejido adiposo y síndrome metabólico

  • La acumulación de tejido adiposo se relaciona con el desarrollo de condiciones como resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Funciones del tejido adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Participa en la regulación metabólica del organismo.
  • Contribuye a la termogénesis, ayudando a regular la temperatura corporal.
  • Ofrece protección mecánica a los órganos.

Diferenciación del adipocito

  • Se origina a partir de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de etapas: adipoblasto → preadipocito → adipocito inmaduro → adipocito maduro.

Clasificación del tejido adiposo

  • Tejido adiposo blanco:
    • Compuesto por adipocitos uniloculares.
  • Tejido adiposo pardo:
    • Contiene adipocitos multiloculares especializados en la termogénesis.

Tejido adiposo blanco (unilocular)

  • Los adipocitos se localizan entre las fibras musculares.
  • Visible mediante tinción con Rojo Sudán, que resalta la grasa.

Tejido adiposo como órgano endocrino

  • Produce hormonas como leptina, resistina y adiponectina que regulan el metabolismo.
  • Se producen citocinas y factores de crecimiento: IL-1b, IL-6, TNF-a e IGF-1.
  • Genera eicosanoides y prostaglandinas que afectan procesos inflamatorios.
  • Factores vasoactivos como angiotensina II y péptido auricular natriurético son sintetizados.

Tejido adiposo pardo (multilocular)

  • Presenta UCP-1 (proteína desacoplante 1), crucial para la producción de calor.

Crecimiento del tejido adiposo

  • Hiperplasia: Aumento en la cantidad de células adiposas mediante mitosis.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de las células adiposas existentes.

Adipocitos, leptina y obesidad

  • La leptina es una adipocina que tiene efectos anorexígenos y lipostáticos, regulando la ingesta alimentaria y almacenamiento de grasa.
  • El gen OB codifica la leptina, implicado en el control del peso corporal.

Tejido adiposo y síndrome metabólico

  • La acumulación de tejido adiposo se relaciona con el desarrollo de condiciones como resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Funciones del tejido adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Participa en la regulación metabólica del organismo.
  • Contribuye a la termogénesis, ayudando a regular la temperatura corporal.
  • Ofrece protección mecánica a los órganos.

Diferenciación del adipocito

  • Se origina a partir de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de etapas: adipoblasto → preadipocito → adipocito inmaduro → adipocito maduro.

Clasificación del tejido adiposo

  • Tejido adiposo blanco:
    • Compuesto por adipocitos uniloculares.
  • Tejido adiposo pardo:
    • Contiene adipocitos multiloculares especializados en la termogénesis.

Tejido adiposo blanco (unilocular)

  • Los adipocitos se localizan entre las fibras musculares.
  • Visible mediante tinción con Rojo Sudán, que resalta la grasa.

Tejido adiposo como órgano endocrino

  • Produce hormonas como leptina, resistina y adiponectina que regulan el metabolismo.
  • Se producen citocinas y factores de crecimiento: IL-1b, IL-6, TNF-a e IGF-1.
  • Genera eicosanoides y prostaglandinas que afectan procesos inflamatorios.
  • Factores vasoactivos como angiotensina II y péptido auricular natriurético son sintetizados.

Tejido adiposo pardo (multilocular)

  • Presenta UCP-1 (proteína desacoplante 1), crucial para la producción de calor.

Crecimiento del tejido adiposo

  • Hiperplasia: Aumento en la cantidad de células adiposas mediante mitosis.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de las células adiposas existentes.

Adipocitos, leptina y obesidad

  • La leptina es una adipocina que tiene efectos anorexígenos y lipostáticos, regulando la ingesta alimentaria y almacenamiento de grasa.
  • El gen OB codifica la leptina, implicado en el control del peso corporal.

Tejido adiposo y síndrome metabólico

  • La acumulación de tejido adiposo se relaciona con el desarrollo de condiciones como resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Funciones del Tejido Adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Regula el metabolismo del cuerpo.
  • Participa en la termogénesis (producción de calor).
  • Proporciona protección mecánica para los órganos.

Diferenciación del Adipocito

  • Se origina de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de varias etapas: adipoblasto, preadipocito, adipocito inmaduro y finalmente adipocito maduro.

Tipos de Tejido Adiposo

  • Tejido Adiposo Blanco (Unilocular): Compuesto por adipocitos que almacenan triglicéridos en una única vacuola.
  • Tejido Adiposo Pardo (Multilocular): Contiene adipocitos con múltiples vacuolas y es más eficiente en la producción de calor.

Tinción del Tejido Adiposo

  • Utiliza la tinción de Rojo Sudán para visualizar la grasa.

Tejido Adiposo como Órgano Endocrino

  • Secretan hormonas como:
    • Leptina: Regula el apetito y el equilibrio energético.
    • Resistina: Asociada con la resistencia a la insulina.
    • Adiponectina: Mejora la sensibilidad a la insulina.
    • Estradiol y Testosterona: Relacionadas con la función reproductiva.
  • Liberan citocinas y factores de crecimiento:
    • IL-1b, IL-6, TNF-a.
    • IGF-1.
  • Producen eicosanoides y prostaglandinas que tienen funciones vasoactivas.

Crecimiento del Tejido Adiposo

  • Hiperplasia: Aumento de tejido a través del incremento del número de adipocitos.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de adipocitos existentes.

Relación entre Adipocitos, Leptina y Obesidad

  • La leptina actúa como un regulador del hambre y la acumulación de grasa.
  • El gen OB es el responsable de la producción de leptina.

Tejido Adiposo y Síndrome Metabólico

  • El tejido adiposo desempeña un papel crucial en el desarrollo del síndrome metabólico, asociado a la obesidad.

Funciones del Tejido Adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Regula el metabolismo del cuerpo.
  • Participa en la termogénesis (producción de calor).
  • Proporciona protección mecánica para los órganos.

Diferenciación del Adipocito

  • Se origina de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de varias etapas: adipoblasto, preadipocito, adipocito inmaduro y finalmente adipocito maduro.

Tipos de Tejido Adiposo

  • Tejido Adiposo Blanco (Unilocular): Compuesto por adipocitos que almacenan triglicéridos en una única vacuola.
  • Tejido Adiposo Pardo (Multilocular): Contiene adipocitos con múltiples vacuolas y es más eficiente en la producción de calor.

Tinción del Tejido Adiposo

  • Utiliza la tinción de Rojo Sudán para visualizar la grasa.

Tejido Adiposo como Órgano Endocrino

  • Secretan hormonas como:
    • Leptina: Regula el apetito y el equilibrio energético.
    • Resistina: Asociada con la resistencia a la insulina.
    • Adiponectina: Mejora la sensibilidad a la insulina.
    • Estradiol y Testosterona: Relacionadas con la función reproductiva.
  • Liberan citocinas y factores de crecimiento:
    • IL-1b, IL-6, TNF-a.
    • IGF-1.
  • Producen eicosanoides y prostaglandinas que tienen funciones vasoactivas.

Crecimiento del Tejido Adiposo

  • Hiperplasia: Aumento de tejido a través del incremento del número de adipocitos.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de adipocitos existentes.

Relación entre Adipocitos, Leptina y Obesidad

  • La leptina actúa como un regulador del hambre y la acumulación de grasa.
  • El gen OB es el responsable de la producción de leptina.

Tejido Adiposo y Síndrome Metabólico

  • El tejido adiposo desempeña un papel crucial en el desarrollo del síndrome metabólico, asociado a la obesidad.

Funciones del Tejido Adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Regula el metabolismo del cuerpo.
  • Participa en la termogénesis (producción de calor).
  • Proporciona protección mecánica para los órganos.

Diferenciación del Adipocito

  • Se origina de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de varias etapas: adipoblasto, preadipocito, adipocito inmaduro y finalmente adipocito maduro.

Tipos de Tejido Adiposo

  • Tejido Adiposo Blanco (Unilocular): Compuesto por adipocitos que almacenan triglicéridos en una única vacuola.
  • Tejido Adiposo Pardo (Multilocular): Contiene adipocitos con múltiples vacuolas y es más eficiente en la producción de calor.

Tinción del Tejido Adiposo

  • Utiliza la tinción de Rojo Sudán para visualizar la grasa.

Tejido Adiposo como Órgano Endocrino

  • Secretan hormonas como:
    • Leptina: Regula el apetito y el equilibrio energético.
    • Resistina: Asociada con la resistencia a la insulina.
    • Adiponectina: Mejora la sensibilidad a la insulina.
    • Estradiol y Testosterona: Relacionadas con la función reproductiva.
  • Liberan citocinas y factores de crecimiento:
    • IL-1b, IL-6, TNF-a.
    • IGF-1.
  • Producen eicosanoides y prostaglandinas que tienen funciones vasoactivas.

Crecimiento del Tejido Adiposo

  • Hiperplasia: Aumento de tejido a través del incremento del número de adipocitos.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de adipocitos existentes.

Relación entre Adipocitos, Leptina y Obesidad

  • La leptina actúa como un regulador del hambre y la acumulación de grasa.
  • El gen OB es el responsable de la producción de leptina.

Tejido Adiposo y Síndrome Metabólico

  • El tejido adiposo desempeña un papel crucial en el desarrollo del síndrome metabólico, asociado a la obesidad.

Funciones del Tejido Adiposo

  • Almacena energía en forma de triglicéridos.
  • Regula el metabolismo del cuerpo.
  • Participa en la termogénesis (producción de calor).
  • Proporciona protección mecánica para los órganos.

Diferenciación del Adipocito

  • Se origina de células mesenquimatosas.
  • Evoluciona a través de varias etapas: adipoblasto, preadipocito, adipocito inmaduro y finalmente adipocito maduro.

Tipos de Tejido Adiposo

  • Tejido Adiposo Blanco (Unilocular): Compuesto por adipocitos que almacenan triglicéridos en una única vacuola.
  • Tejido Adiposo Pardo (Multilocular): Contiene adipocitos con múltiples vacuolas y es más eficiente en la producción de calor.

Tinción del Tejido Adiposo

  • Utiliza la tinción de Rojo Sudán para visualizar la grasa.

Tejido Adiposo como Órgano Endocrino

  • Secretan hormonas como:
    • Leptina: Regula el apetito y el equilibrio energético.
    • Resistina: Asociada con la resistencia a la insulina.
    • Adiponectina: Mejora la sensibilidad a la insulina.
    • Estradiol y Testosterona: Relacionadas con la función reproductiva.
  • Liberan citocinas y factores de crecimiento:
    • IL-1b, IL-6, TNF-a.
    • IGF-1.
  • Producen eicosanoides y prostaglandinas que tienen funciones vasoactivas.

Crecimiento del Tejido Adiposo

  • Hiperplasia: Aumento de tejido a través del incremento del número de adipocitos.
  • Hipertrofia: Aumento del volumen de adipocitos existentes.

Relación entre Adipocitos, Leptina y Obesidad

  • La leptina actúa como un regulador del hambre y la acumulación de grasa.
  • El gen OB es el responsable de la producción de leptina.

Tejido Adiposo y Síndrome Metabólico

  • El tejido adiposo desempeña un papel crucial en el desarrollo del síndrome metabólico, asociado a la obesidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tejido Adiposo PDF
Tejido Adiposo PDF
Tejido Adiposo - PDF
Tejido Adiposo: PDF
Tejido Adiposo, PDF

Description

Este cuestionario explora el tejido adiposo y sus funciones en el cuerpo humano. Se abordan temas como la clasificación del tejido adiposo blanco y pardo, así como la diferenciación de los adipocitos. Ideal para estudiantes de histología y biología celular.

More Like This

Adipose Tissue Overview
6 questions

Adipose Tissue Overview

ProlificRetinalite5738 avatar
ProlificRetinalite5738
Histology CT10: Adipose Tissue
32 questions
Histology: Adipose Tissue
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser