Podcast
Questions and Answers
Asocia los tipos de heridas con su descripción:
Asocia los tipos de heridas con su descripción:
Herida aguda = Cura de forma espontánea o dirigida en un plazo de entre 3 semanas y 3-4 meses Herida crónica = No cura en el plazo de 3-4 meses y requiere a menudo cirugía Úlcera por presión = Lesiones provocadas por presión prolongada o fricción Úlcera venosa = Causada por problemas circulatorios crónicos
Asocia las consecuencias de la isquemia con sus efectos:
Asocia las consecuencias de la isquemia con sus efectos:
Isquemia = Falta de riego sanguíneo en la zona Degeneración = Descomposición de los tejidos debido a la falta de oxígeno Necrosis = Muerte del tejido por falta de sangre Fricción = Causa de úlceras iatrogénicas
Asocia los tipos de úlceras con sus causas:
Asocia los tipos de úlceras con sus causas:
Úlcera por presión = Causada por presión prolongada sobre prominencias óseas Úlcera venosa = Relación con problemas de circulación venosa Pie diabético = Complicación de la diabetes por neuropatía Úlcera iatrogénica = Provocada por el uso de dispositivos médicos
Asocia las localizaciones comunes de las úlceras por presión:
Asocia las localizaciones comunes de las úlceras por presión:
Asocia el tipo de tratamiento con su objetivo:
Asocia el tipo de tratamiento con su objetivo:
Asocia los dispositivos que pueden causar UPP iatrogénicas:
Asocia los dispositivos que pueden causar UPP iatrogénicas:
Asocia las fases de curación de heridas con su definición:
Asocia las fases de curación de heridas con su definición:
Asocia las características de las úlceras por presión:
Asocia las características de las úlceras por presión:
Empareja los factores extrínsecos con su descripción:
Empareja los factores extrínsecos con su descripción:
Empareja las características intrínsecas con su definición:
Empareja las características intrínsecas con su definición:
Empareja las etapas del proceso de formación de UPP con su descripción:
Empareja las etapas del proceso de formación de UPP con su descripción:
Empareja las categorías de UPP con su tipo de exudado:
Empareja las categorías de UPP con su tipo de exudado:
Empareja los riesgos asociados con sus consecuencias:
Empareja los riesgos asociados con sus consecuencias:
Empareja las localizaciones más frecuentes de las UPP con ejemplos judicativos:
Empareja las localizaciones más frecuentes de las UPP con ejemplos judicativos:
Empareja los factores que predisponen a la formación de UPP con su naturaleza:
Empareja los factores que predisponen a la formación de UPP con su naturaleza:
Empareja los aspectos del plan de acción de enfermería con su enfoque:
Empareja los aspectos del plan de acción de enfermería con su enfoque:
Asocia los cuidados higiénicos con sus respectivas descripciones:
Asocia los cuidados higiénicos con sus respectivas descripciones:
Asocia los productos protectores de la piel con sus características:
Asocia los productos protectores de la piel con sus características:
Asocia los aspectos a evitar en el cuidado de la piel con sus efectos:
Asocia los aspectos a evitar en el cuidado de la piel con sus efectos:
Asocia los tipos de UPP con sus características:
Asocia los tipos de UPP con sus características:
Asocia los cuidados de manejo de la humedad con sus propósitos:
Asocia los cuidados de manejo de la humedad con sus propósitos:
Asocia las propiedades de los ácidos grasos hiperoxigenados con sus beneficios:
Asocia las propiedades de los ácidos grasos hiperoxigenados con sus beneficios:
Asocia los cuidados específicos con los grupos de pacientes:
Asocia los cuidados específicos con los grupos de pacientes:
Asocia los métodos de cuidado de la piel con su objetivo:
Asocia los métodos de cuidado de la piel con su objetivo:
Asocia los apósitos con sus características principales:
Asocia los apósitos con sus características principales:
Asocia las técnicas de manejo de presión con su objetivo:
Asocia las técnicas de manejo de presión con su objetivo:
Asocia los tipos de apósitos con su funcionalidad:
Asocia los tipos de apósitos con su funcionalidad:
Asocia las recomendaciones a evitar con su contexto:
Asocia las recomendaciones a evitar con su contexto:
Asocia cada tipo de UPP con su estadío:
Asocia cada tipo de UPP con su estadío:
Asocia los dispositivos de alivio local con su caracterización:
Asocia los dispositivos de alivio local con su caracterización:
Asocia la intervención de enfermería con su propósito:
Asocia la intervención de enfermería con su propósito:
Asocia el tipo de exudado con su característica:
Asocia el tipo de exudado con su característica:
Asocia los tipos de desbridamiento con sus características:
Asocia los tipos de desbridamiento con sus características:
Asocia los cuidados en el entorno húmedo con su objetivo:
Asocia los cuidados en el entorno húmedo con su objetivo:
Asocia las dimensiones a valorar en las UPP con su descripción:
Asocia las dimensiones a valorar en las UPP con su descripción:
Empareja los tipos de superficies especiales de manejo de la presión con su descripción:
Empareja los tipos de superficies especiales de manejo de la presión con su descripción:
Asocia los componentes de la valoración de UPP con su tipo:
Asocia los componentes de la valoración de UPP con su tipo:
Empareja los tipos de pacientes con su nivel de riesgo relacionado con la prevención de UPP:
Empareja los tipos de pacientes con su nivel de riesgo relacionado con la prevención de UPP:
Asocia los cuidados farmacológicos con su función en el tratamiento de UPP:
Asocia los cuidados farmacológicos con su función en el tratamiento de UPP:
Empareja las recomendaciones de nutrición e hidratación con sus objetivos:
Empareja las recomendaciones de nutrición e hidratación con sus objetivos:
Asocia las condiciones a considerar en el tratamiento de UPP con su impacto:
Asocia las condiciones a considerar en el tratamiento de UPP con su impacto:
Empareja las técnicas de prevención de UPP con su enfoque:
Empareja las técnicas de prevención de UPP con su enfoque:
Asocia las características de la cura en ambiente húmedo con sus beneficios:
Asocia las características de la cura en ambiente húmedo con sus beneficios:
Asocia las clasificaciones de UPP con sus aspectos clave:
Asocia las clasificaciones de UPP con sus aspectos clave:
Empareja los elementos de la prevención de UPP con su descripción correspondiente:
Empareja los elementos de la prevención de UPP con su descripción correspondiente:
Empareja las características de un paciente con su requerimiento para la prevención de UPP:
Empareja las características de un paciente con su requerimiento para la prevención de UPP:
Empareja los tipos de camas con su función principal:
Empareja los tipos de camas con su función principal:
Empareja los accesorios utilizados en el manejo de la presión con su función:
Empareja los accesorios utilizados en el manejo de la presión con su función:
Flashcards
Úlcera por presión (UPP)
Úlcera por presión (UPP)
Lesión provocada por presión prolongada o fricción sobre un hueso o prominencia. Falta de irrigación sanguínea lleva a la degeneración y necrosis del tejido.
Herida crónica
Herida crónica
No cicatriza en 3-4 meses y suele requerir cirugía.
Herida aguda
Herida aguda
Cicatriza espontáneamente o con tratamiento en 3-4 meses.
Isquemia (UPP)
Isquemia (UPP)
Signup and view all the flashcards
UPP iatrogénicas
UPP iatrogénicas
Signup and view all the flashcards
Necrosis
Necrosis
Signup and view all the flashcards
Herida
Herida
Signup and view all the flashcards
Úlcera
Úlcera
Signup and view all the flashcards
Factores que predisponen a las Úlceras por Presión (UPP)
Factores que predisponen a las Úlceras por Presión (UPP)
Signup and view all the flashcards
Factores extrínsecos de las UPP
Factores extrínsecos de las UPP
Signup and view all the flashcards
Factores intrínsecos de las UPP
Factores intrínsecos de las UPP
Signup and view all the flashcards
Proceso de formación de las UPP
Proceso de formación de las UPP
Signup and view all the flashcards
Categorías de las UPP (no exudado)
Categorías de las UPP (no exudado)
Signup and view all the flashcards
Categorías de las UPP (exudado transparente)
Categorías de las UPP (exudado transparente)
Signup and view all the flashcards
Categorías de las UPP (exudado purulento)
Categorías de las UPP (exudado purulento)
Signup and view all the flashcards
Localizaciones frecuentes de las UPP
Localizaciones frecuentes de las UPP
Signup and view all the flashcards
Cuidado de piel para UPP
Cuidado de piel para UPP
Signup and view all the flashcards
Higiene respetuosa
Higiene respetuosa
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usan los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO)?
¿Para qué se usan los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO)?
Signup and view all the flashcards
Productos barrera para la piel
Productos barrera para la piel
Signup and view all the flashcards
Control de la humedad
Control de la humedad
Signup and view all the flashcards
Factores a evitar en el cuidado de la piel
Factores a evitar en el cuidado de la piel
Signup and view all the flashcards
Lencería adecuada para prevenir UPP
Lencería adecuada para prevenir UPP
Signup and view all the flashcards
Masaje con cremas emolientes
Masaje con cremas emolientes
Signup and view all the flashcards
UPP Estadios I y II: Pasta de óxido de Zn
UPP Estadios I y II: Pasta de óxido de Zn
Signup and view all the flashcards
UPP Estadios I y II: Apósitos de espuma de poliuretano
UPP Estadios I y II: Apósitos de espuma de poliuretano
Signup and view all the flashcards
UPP Estadios I y II: Hidrocoloides
UPP Estadios I y II: Hidrocoloides
Signup and view all the flashcards
Cambios posturales: 4 decúbitos (2-3 horas)+ sedestación (1 hora)
Cambios posturales: 4 decúbitos (2-3 horas)+ sedestación (1 hora)
Signup and view all the flashcards
Fomentar la movilidad: Realizar movilizaciones activas y pasivas
Fomentar la movilidad: Realizar movilizaciones activas y pasivas
Signup and view all the flashcards
Uso de dispositivos de alivio de presión
Uso de dispositivos de alivio de presión
Signup and view all the flashcards
Aspas para evitar una UPP
Aspas para evitar una UPP
Signup and view all the flashcards
Dispositivos de alivio local para UPP
Dispositivos de alivio local para UPP
Signup and view all the flashcards
Superficies especiales de manejo de presión
Superficies especiales de manejo de presión
Signup and view all the flashcards
SEMP Estáticas
SEMP Estáticas
Signup and view all the flashcards
SEMP Dinámicas
SEMP Dinámicas
Signup and view all the flashcards
Colchón Alternante de Flujo de Aire
Colchón Alternante de Flujo de Aire
Signup and view all the flashcards
Cama de Aire Fluidificado
Cama de Aire Fluidificado
Signup and view all the flashcards
Cama de Rotación o Rotorrest
Cama de Rotación o Rotorrest
Signup and view all the flashcards
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Signup and view all the flashcards
Hidratación
Hidratación
Signup and view all the flashcards
Tiempo de curación de UPP
Tiempo de curación de UPP
Signup and view all the flashcards
Cura en ambiente húmedo
Cura en ambiente húmedo
Signup and view all the flashcards
Desbridamiento del tejido
Desbridamiento del tejido
Signup and view all the flashcards
Tipos de desbridamiento
Tipos de desbridamiento
Signup and view all the flashcards
Biofilm de bacterias
Biofilm de bacterias
Signup and view all the flashcards
Cuidado de las UPP
Cuidado de las UPP
Signup and view all the flashcards
Limpieza de la UPP
Limpieza de la UPP
Signup and view all the flashcards
Control de la infección
Control de la infección
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Módulo: Técnicas Básicas de Enfermería
- El módulo cubre técnicas básicas de enfermería para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.
- El curso es del año 2024/2025.
- La unidad de trabajo 5 se centra en úlceras por presión (UPP).
Índice de la Unidad de Trabajo 5 (Úlceras por Presión - UPP)
- La unidad se divide en tres partes:
- Concepto y aspectos generales de las úlceras por presión (UPP)
- Localizaciones más frecuentes de las UPP
- Plan de acción de enfermería
Concepto y Aspectos Generales de las UPP
- Una herida es la pérdida de continuidad de la piel causada por traumatismos físicos, químicos o mecánicos.
- Las heridas agudas se curan espontáneamente en un periodo de 3 semanas a 3-4 meses (ej. cortes, quemaduras).
- Las heridas crónicas no se curan en ese plazo y a menudo requieren cirugía (ej. úlceras por presión, úlceras venosas, pie diabético).
- Las úlceras por presión (UPP) son un tipo de herida crónica.
- Las UPP son causadas por presión prolongada sobre un área, o por fricción.
- Esto causa una falta de riego sanguíneo (isquemia) en la zona y degeneración (necrosis) de los tejidos.
- Las UPP iatrogénicas son causadas por la fricción de dispositivos médicos como sondas, mascarillas, gafas nasales, férulas, escayolas.
- Factores importantes en el desarrollo de las UPP: presión y tiempo.
Factores que predisponen a la formación de las UPP
- Factores externos:
- Humedad (x22)
- Presión, cizalla, fricción
- Tiempo (>2-6 horas)
- Presencia de dispositivos médicos, perfumes, agentes de limpieza
- Superficie de apoyo (arrugas, fricción, colchones inadecuados)
- Situación asistencial (movimientos limitados, higiene inadecuada).
- Factores internos:
- Inmovilidad
- Alteración de la percepción
- Alteraciones respiratorias/circulatorias
- Diabetes, hipotensión, insuficiencia cardiaca
- Anemia, malnutrición, deshidratación, déficit de vitaminas o proteínas
- Alteraciones inmunológicas
- Edad
Proceso de formación de las UPP
- El proceso de formación de las UPP implica etapas como inflamación, eritema, hipertermia, colapso vascular, isquemia y necrosis.
- Riesgos asociados: infección y septicemia.
Categorías de las Úlceras por Presión (UPP)
- El texto describe las diferentes categorías de UPP (tipos I, II, III y IV) con sus respectivos esquemas, signos, y afectaciones. La categoría I es eritema no blanqueable, la categoría II es úlcera de espesor parcial, hasta llegar a la categoria IV con perdida total de espesor de los tejidos.
Localizaciones más frecuentes de las UPP
- Se describen las localizaciones más comunes de las úlceras por presión en diferentes posiciones del cuerpo, como decúbito supino, prono y lateral.
- Incluye áreas como el hueso occipital, escápulas, columna vertebral dorsal, olécranon, sacro, glúteos, región costal, crestas ilíacas, rodillas, tobillos y pies, entre otros.
- Se muestran localizaciones frecuentes de las úlceras por presión (UPP) por iatrogenia con dispositivo medicos.
Plan de acción de enfermería
- Protocolo de actuación: valoración del riesgo (escalas), prevención, valoración de las lesiones y tratamiento. El TCAE es clave en este proceso.
- Valoración del riesgo: se utiliza escalas como la de Norton modificada, Braden, y Emina para evaluar el riesgo de aparición de UPP
- Prevención: la prevención de las UPP requiere cuidados continuos (24h) y organizados (plan) y sistemáticos (registro). Esta incluye cuidado de la piel, nutrición e hidratación, y manejo de la presión.
Cuidados de la piel:
- Higiene respetuosa y secado intensivo.
- Uso de cremas emolientes
- Lencería de algodón.
- Evitar irritantes
- Sondas, mascarillas, gafas nasales, férulas, escayolas deben ser revisadas para evitar fricción.
Nutrición e hidratación:
- Valoración del estado nutricional mediante la albúmina en sangre.
- Suplir con suplementos dietéticos.
- Dieta hipercalórica rica en proteínas y vitaminas liposolubles.
- Control de sobrepeso.
- Ofreciendo agua.
Procedimientos curativos:
- Limpieza: Utilizar suero fisiológico, evitar antisépticos.
- Control de la infección: Usar biofilms y antibiótico.
- Control del exudado: Con apósitos.
- Estimulación de los bordes: En ambiente húmedo.
Manejo de la presión:
-
Cambios posturales, cada 2-3 horas.
-
Uso de dispositivos locales de alivio de presión (SEMP)
-
Superficies estáticas y dinámicas (colchonetas, cojines, colchones-colchonetas-cojines alternantes de aire, etc.)
-
Dispositivos de alivio local de presión (apoyabrazos, codera, posicionador de brazo, manopla, taloneras y botas)
-
Fomentar la movilización con la ayuda de bastones y andadores.
-
Medidas para evitar la presión prolongada.
-
Vocabulario: se entrega un listado de términos relacionados a las UPP.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este módulo se enfoca en las técnicas básicas de enfermería, centrándose en las úlceras por presión (UPP). La unidad de trabajo incluye conceptos generales, localizaciones frecuentes y un plan de acción para el cuidado de estas heridas crónicas. Ideal para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería del curso 2024/2025.