Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el traumatismo craneoencefálico (TCE)?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el traumatismo craneoencefálico (TCE)?
- Alteración en la función renal debida a una enfermedad autoinmune.
- Alteración en la función cerebral u otra evidencia, causada por una fuerza externa. (correct)
- Alteración en la función cardíaca causada por un golpe externo.
- Alteración en la función pulmonar por una infección viral.
La duramadre se encuentra debajo de la aracnoides.
La duramadre se encuentra debajo de la aracnoides.
False (B)
¿Cuál es el peso aproximado del cerebro humano adulto?
¿Cuál es el peso aproximado del cerebro humano adulto?
- 1400 gr (correct)
- 500 gr
- 1000 gr
- 2000 gr
En reposo, el cerebro consume el 20% de ______ del cuerpo.
En reposo, el cerebro consume el 20% de ______ del cuerpo.
Empareja los siguientes tipos de células de la neuroglia con su función:
Empareja los siguientes tipos de células de la neuroglia con su función:
La presión intracraneal normal es mayor a 20 mmHg.
La presión intracraneal normal es mayor a 20 mmHg.
¿Cuál de los siguientes factores incrementa el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson después de los 55 años?
¿Cuál de los siguientes factores incrementa el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson después de los 55 años?
¿Qué escala se utiliza comúnmente para evaluar la severidad de un TCE?
¿Qué escala se utiliza comúnmente para evaluar la severidad de un TCE?
En un TCE, una lesión ______ se refiere a la lesión inicial, mientras que una lesión ______ es una consecuencia de la primera.
En un TCE, una lesión ______ se refiere a la lesión inicial, mientras que una lesión ______ es una consecuencia de la primera.
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de lesión primaria en el TCE?
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de lesión primaria en el TCE?
La vigilancia de 24 horas después de un TCE es innecesaria si el paciente se siente bien.
La vigilancia de 24 horas después de un TCE es innecesaria si el paciente se siente bien.
¿Qué componente contribuye al aumento de la presión intracraneal?
¿Qué componente contribuye al aumento de la presión intracraneal?
Una elevación sostenida de la PIC por más de 5-10 minutos de más de cuánto mmHg define la hipertensión intracraneal?
Una elevación sostenida de la PIC por más de 5-10 minutos de más de cuánto mmHg define la hipertensión intracraneal?
Según la ley de Monro-Kellie, la PIC depende de las variaciones de volumen del ______.
Según la ley de Monro-Kellie, la PIC depende de las variaciones de volumen del ______.
Relaciona los siguientes datos clínicos con su posible etiología en el contexto de un HIC:
Relaciona los siguientes datos clínicos con su posible etiología en el contexto de un HIC:
Un hematoma epidural siempre requiere intervención quirúrgica inmediata.
Un hematoma epidural siempre requiere intervención quirúrgica inmediata.
¿Cuál es la causa más común de un hematoma epidural?
¿Cuál es la causa más común de un hematoma epidural?
¿Qué porcentaje de los hematomas epidurales son resultado de accidentes vehiculares?
¿Qué porcentaje de los hematomas epidurales son resultado de accidentes vehiculares?
La anisocoria en el 50% de los casos de hematoma epidural suele ser ______ al lado del hematoma.
La anisocoria en el 50% de los casos de hematoma epidural suele ser ______ al lado del hematoma.
¿Cuál de los siguientes criterios NO requiere tratamiento quirúrgico en un hematoma epidural?
¿Cuál de los siguientes criterios NO requiere tratamiento quirúrgico en un hematoma epidural?
Un hematoma subdural es menos frecuente que un hematoma epidural.
Un hematoma subdural es menos frecuente que un hematoma epidural.
Empareja las siguientes clasificaciones de hematoma subdural con su tiempo de evolución:
Empareja las siguientes clasificaciones de hematoma subdural con su tiempo de evolución:
Un hematoma subdural con desviación de la línea media (LM) y un tamaño mayor a ______ mm se considera de mal pronóstico.
Un hematoma subdural con desviación de la línea media (LM) y un tamaño mayor a ______ mm se considera de mal pronóstico.
¿En qué condición es más común encontrar una hemorragia subaracnoidea (HSA) traumática?
¿En qué condición es más común encontrar una hemorragia subaracnoidea (HSA) traumática?
Las lesiones de fosa posterior tienen un buen pronóstico.
Las lesiones de fosa posterior tienen un buen pronóstico.
¿Qué porcentaje de las fracturas de cráneo corresponden a fracturas de la base del cráneo?
¿Qué porcentaje de las fracturas de cráneo corresponden a fracturas de la base del cráneo?
La [blank] periorbitaria, blank y anosmia pueden ser signos de fractura en la fosa anterior.
La [blank] periorbitaria, blank y anosmia pueden ser signos de fractura en la fosa anterior.
¿Cuál de los siguientes es un signo de fractura en la fosa media de la base del cráneo?
¿Cuál de los siguientes es un signo de fractura en la fosa media de la base del cráneo?
Relaciona los siguientes tipos de lesiones secundarias con su causa principal:
Relaciona los siguientes tipos de lesiones secundarias con su causa principal:
El aumento del consumo de oxígeno siempre mejora el pronóstico en pacientes con TCE.
El aumento del consumo de oxígeno siempre mejora el pronóstico en pacientes con TCE.
¿Cuál es el rango objetivo de PPC para mantener la autorregulación en pacientes con TCE?
¿Cuál es el rango objetivo de PPC para mantener la autorregulación en pacientes con TCE?
¿Qué porcentaje del volumen intracraneal corresponde al volumen cerebral?
¿Qué porcentaje del volumen intracraneal corresponde al volumen cerebral?
¿Qué indica la triada de Cushing?
¿Qué indica la triada de Cushing?
¿Qué valor normal de PCO2 se debe mantener cuando se utiliza ventilación mecánica?
¿Qué valor normal de PCO2 se debe mantener cuando se utiliza ventilación mecánica?
El fármaco ______ es un diurético osmótico usado para reducir la presión intracraneal en TCE.
El fármaco ______ es un diurético osmótico usado para reducir la presión intracraneal en TCE.
Empareja la clasificación de Marshall de las lesiones neurotraumáticas con sus características principales:
Empareja la clasificación de Marshall de las lesiones neurotraumáticas con sus características principales:
Es aceptable utilizar el agente succinilcolina durante la secuencia rápida de intubación.
Es aceptable utilizar el agente succinilcolina durante la secuencia rápida de intubación.
¿Qué es el capuchón fantasma (Ghost Cap)?
¿Qué es el capuchón fantasma (Ghost Cap)?
Enumere al menos tres componentes de la evaluación inicial para pacientes con TCE.
Enumere al menos tres componentes de la evaluación inicial para pacientes con TCE.
En la evaluación de un paciente con TCE y sospecha de lesión medular, se recomienda minimizar la movilización del paciente y mantenerlo con [blank].
En la evaluación de un paciente con TCE y sospecha de lesión medular, se recomienda minimizar la movilización del paciente y mantenerlo con [blank].
¿Qué hernia cerebral se caracteriza por el desplazamiento del cíngulo bajo la hoz del cerebro?
¿Qué hernia cerebral se caracteriza por el desplazamiento del cíngulo bajo la hoz del cerebro?
Una mirada conjugada alterada en un paciente con TCE sugiere una causa orgánica, y siempre es de origen estructural.
Una mirada conjugada alterada en un paciente con TCE sugiere una causa orgánica, y siempre es de origen estructural.
Flashcards
¿Qué es TCE?
¿Qué es TCE?
Alteración en la función cerebral causada por una fuerza externa.
¿Cuáles son las capas?
¿Cuáles son las capas?
Duramadre, aracnoides y piamadre.
¿Qué es la hipertensión intracraneal?
¿Qué es la hipertensión intracraneal?
Hipertensión intracraneal sostenida por más de 5-10 minutos con PIC > 20 mmHg.
¿Cómo se evalua la severidad?
¿Cómo se evalua la severidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué célula del SNC hace todo el trabajo?
¿Qué célula del SNC hace todo el trabajo?
Signup and view all the flashcards
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de Glasgow
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa una lesión primaria en TCE?
¿Qué causa una lesión primaria en TCE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa una lesión secundaria en TCE?
¿Qué causa una lesión secundaria en TCE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la hipertensión intracraneal?
¿Qué causa la hipertensión intracraneal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa un hematoma epidural?
¿Qué causa un hematoma epidural?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa un hematoma subdural?
¿Qué causa un hematoma subdural?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa un hematoma intraparenquimatoso?
¿Qué causa un hematoma intraparenquimatoso?
Signup and view all the flashcards
¿Por cuanto tiempo es visible?
¿Por cuanto tiempo es visible?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde ocurre la hemorragia subaracnoidea?
¿Dónde ocurre la hemorragia subaracnoidea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causan las lesiones secundarias?
¿Qué causan las lesiones secundarias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ley aplica al PIC dependiente del volumen?
¿Qué ley aplica al PIC dependiente del volumen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el edema cerebral?
¿Qué es el edema cerebral?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el flujo sanguíneo cerebral normal?
¿Cuál es el flujo sanguíneo cerebral normal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa el edema vasogénico?
¿Qué causa el edema vasogénico?
Signup and view all the flashcards
SNS/SNP
SNS/SNP
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una hernia cerebral?
¿Qué es una hernia cerebral?
Signup and view all the flashcards
Pupilas pequeñas y reactivas
Pupilas pequeñas y reactivas
Signup and view all the flashcards
Bulbar
Bulbar
Signup and view all the flashcards
Valoración secundaria
Valoración secundaria
Signup and view all the flashcards
Riesgo alto
Riesgo alto
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el método invasivo gold standard para la presión intracraneal?
¿Cuál es el método invasivo gold standard para la presión intracraneal?
Signup and view all the flashcards
Microdiálisis cerebral
Microdiálisis cerebral
Signup and view all the flashcards
TCE leve
TCE leve
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo de la ventilación mecánica en TCE?
¿Cuál es el objetivo de la ventilación mecánica en TCE?
Signup and view all the flashcards
Terapia osmótica
Terapia osmótica
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Manitol?
¿Qué es el Manitol?
Signup and view all the flashcards
Manitol
Manitol
Signup and view all the flashcards
hipertónica
hipertónica
Signup and view all the flashcards
¿Cuando se usa el manitol?
¿Cuando se usa el manitol?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TCE (Traumatismo Craneoencefálico)
- Se define como una alteración en la función cerebral u otra evidencia causada por una fuerza externa.
Anatomía del Cráneo
-
El cráneo tiene una cara externa e interna.
-
Las membranas que protegen el cerebro son: Duramadre, aracnoides y piamadre.
-
El espacio epidural está encima de la duramadre.
-
El espacio subaracnoideo se encuentra debajo de la aracnoides.
-
Los ventrículos laterales se conectan al 3er ventrículo.
-
El cerebro pesa aproximadamente 1400 gramos, lo que representa el 2% del peso corporal.
-
En reposo, el cerebro consume el 20% del CO2, el 25% de la glucosa y recibe el 15% del gasto cardíaco.
-
El líquido cefalorraquídeo (LCR) se produce en cantidades de 75-270 ml, con una tasa de producción de 0.3-0.35 ml/min.
-
El metabolismo cerebral es principalmente aeróbico.
-
El SNC contiene astrocitos, los cuales realizan la mayor parte del trabajo.
-
El glucocálix está presente.
-
Los fumadores pueden desarrollar edema cerebral.
-
Las uniones estrechas entre las células evitan el paso de ciertas sustancias.
-
Ocludina, Claudina y Cadherina son cadenas de unión entre células.
-
La presión de perfusión cerebral (PPC) se calcula como la diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la presión intracraneal (PIC). El valor normal es de 70-80 mmHg.
-
La presión intracraneal normal es menor a 20 mmHg.
-
La hipertensión intracraneal se considera cuando la PIC se mantiene elevada por encima de 20 mmHg durante 5-10 minutos.
- Leve: 20 - 30 mmHg
- Moderada: 30 - 40 mmHg
- Severa: > 40 mmHg
-
El flujo sanguíneo cerebral normal es de 50 ml/100 gr/min.
- Isquemia ocurre cuando el flujo es < 30 ml/100 gr/min.
Epidemiología
- La incidencia mundial es de 200 casos por cada 100,000 habitantes.
- Es más común en hombres.
- El 10% de los casos ocurren en adultos mayores de 65 años.
- Después de los 55 años, hay una asociación con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson (44%).
- Duplica el riesgo de ACV.
Clasificación
- La severidad se evalúa mediante la Escala de Coma de Glasgow.
- Morfológicamente, puede haber fracturas craneales:
- Bóveda
- Base del cráneo
- Lesiones intracraneales pueden ser:
- Focal (lesión primaria)
- Difusa (lesión secundaria)
Fisiopatología del TCE
- Lesión primaria: Se debe al efecto biomecánico o por aceleración-desaceleración, resultando en daño celular, desgarro y retracción axonal, y alteraciones vasculares.
- Lesión secundaria: Resulta de procesos metabólicos, moleculares e inflamatorios que alteran la permeabilidad de la membrana y causan muerte celular (necrosis o apoptosis).
- Estas dadas por lesiones intracraneales, tales como lesiones de masa, hipertensión intracraneal (HIC) etc.
- O pueden ser secundarias a lesiones extracraneales como hipoxia, hipotensión, hipoventilación o hipovolemia.
- Lesión terciaria: Manifestación tardía de daños progresivos como necrosis o apoptosis tardía.
- Deterioro retardado: En el 15% de los pacientes, los síntomas pueden no manifestarse inmediatamente después del TEC, sino en el transcurso de minutos u horas. Se recomienda vigilancia por 24 horas y realizar TAC craneal.
Hipertensión Intracraneal (HIC)
- La HIC se define como una elevación sostenida de la PIC por más de 5-10 minutos arriba de 20 mmHg.
- El aumento del volumen sanguíneo
- El aumento del volumen del LCR
- El aumento del volumen del tejido celular
- Alteraciones en el contenido cerebral o lesiones de masa extrínseca
Hematoma Epidural
- Generalmente causado por la ruptura de la arteria o vena meníngea media, y se localiza en la región temporal/temporoparietal.
- La incidencia es del 2.5 - 4%.
- El 50% de los casos están relacionados con accidentes vehiculares, el 30% por caídas y el 10% por traumas con objetos contundentes.
- Puede presentarse con pérdida inicial de conciencia, seguida de un período de lucidez y luego un deterioro neurológico progresivo.
- Anisocoria ipsilateral se asocia con buen pronóstico, mientras que la contralateral se asocia con mal pronóstico.
- Tratamiento quirúrgico: Se considera en hematomas con volumen >30cc, grosor >15mm, desviación de la línea media >5mm, hematomas temporales o compresión de cisternas mesencefálicas. El drenaje dentro de los primeros 70 minutos del inicio de la midriasis se asocia con buen pronóstico.
- Hematoma epidural sin lesiones asociadas ni herniación, se puede dar drenaje quirúgico en las primeras 6 horas, con evolución favorable
Hematoma Subdural
- Es más frecuente que el epidural, ocurre en >30% de los TCE.
- Causado por desgarro de pequeños vasos corticales y senos venosos.
- Se forma entre el contorno del cerebro, duramadre y aracnoides.
- Puede clasificarse como agudo (< 24 hrs), subagudo (24 hrs < 7 días) o crónico (> 7 días).
- Mal pronóstico si hay:
- Desviación de la línea media (LM)
- Hematoma subdural (HSD) >18 mm
- Contusión cerebral
- Para la diferenciar, si la sustracción de la DLM es negativa entonces mal pronóstico
Hemorragia Subaracnoidea
- Ocurre entre las fisuras cerebrales.
- Presente en el 33-61% de los traumatismos craneoencefálicos severos.
- El 47% de los casos son por caídas accidentales.
- El 34% de los casos son por accidentes de auto.
- Más común en hombres de 30-50 años.
- Mal pronóstico si DLM >5mm y hay compresión de la cisterna.
Hematoma Intparenquimatoso
- Ocasionada por el movimiento brusco del encéfalo, visible hasta 24 horas y 10 días posteriores.
- Medir volumen de sangrado: AxBxC= longitud, anchura y grosor/2
- Grosor: entre 0.5 y 1 (dependiendo)
Lesiones de fosa posterior
- Lesiones hemorrágicas poco frecuentes, por debajo de la tienda cerebral
- Tiene un 80% de mal pronostico
Fractura de bóveda craneada
- Alta probabilidad de hematoma intracraneal al 70%
- Fracturas con hundimiento y penetración de la duramadre y requiere tratamiento qx
Fractura de base del cráneo
- 4% de todos los TCE
- 75% fractura de la bóveda
- 23% lesión de columna cervical
- 21% de fractura de cráneo más frecuente
- Más común se da en techo de orbita
- Base de fosa craneal anterior y media, y lamina etmoidal y cavidad timpánica
- Lesiones de hipófisis➔ diabetes insípida
Lesiones según la fosa craneal
- Fosa anterior: Equimosis periorbitaria, rinorraquia, ceguera y anosmia.
- Fosa media: hemotimpano, otorragia, otorraquia, hipoacusia y estrabismo.
- Fosa posterior: Hematoma en apófisis mastoides, lesión de 4to y 7mo par craneal y lesión de vaso carotideo en EVC.
Lesiones Secundarias
- Disminuyen la oferta o aumentan el consumo de oxígeno lo que da hipoxia cerebral
- Aumento de la PIC
- Disminución de la FSC
- Disminución de la PPC
Presión Intracraneal (PIC)
- PPC= PAM-PIC= 50-150mmHg para autorregulación
- El volumen es igual a 1200 a 1400 ml
- 80% es volumen cerebral
- 10% LCR
- 10% volumen sanguíneo
- 70% venoso
- 15% sinusal
- 15% arterial
- La PIC depende de variaciones de volumen del contenido.
Edema Cerebral
- PIC>20 mmHg causa hipoperfusión isquémica causando la triada de Cushing (hipertensión arterial, bradicardia y alteraciones respiratorias)
- Aumento patológico de la cantidad de agua en el cerebro con incremento del volumen del parénquima cerebral, hasta manifestar síntomas clínicos.
- Flujo sanguíneo cerebral ( FSC) 50-65 ml/100 grs/min/autorregulación
- PaCO2: 40 mmhg
- PaO2: 80-100
- Ph: 7.40
- PPC: 50-150 mmhg
- SatO2: 94-96%
Edema Citotóxico
- Es resultado de cualquier lesión celular, conlleva a falla energética (bomba Na/K ATP).
- Causa influjo anómalo de Na y agua intracelular.
Edema Vasogénico
- Interrupción de BHE
- Incrementa permeabilidad y fuga de fluidos el EIV al El
- Fase de propagación
- Fase exudativa
- Fase de resolución
Edema Intersticial
- Fase inicial: alta compliancia y baja PIC, no existe incremento de la PIC, pues el LCR y el VSC absorben el aumento de volumen.
- Fase de transición: compliancia baja y PIC baja, en la que la PIC aun baja, pero progresivamente empieza a aumentar.
- Fase ascendente: baja o nula compliancia o de descompensación y PIC alta, en la que los mecanismos compensatorios se han agotado y pequeños cambios de volumen condicionan grandes aumentos de presión.
Hernias
-
Hernia transtentorial central ascendente
- Borramiento de cisterna cerebelosa
- Compresión cerebro medio y deformidad en peonza
- Desplaza protuberancia contra clivus
-
Hernia transtentorial central descendente
- Dilatación lll y VL contralateral
- Borramiento cisterna basal
- Hidrocefalia
- Infarto ACP
-
Hernia transtentorial lateral anterior o uncal
- Amputación de cisterna supraselar
- Hernia transtentorial posterior o parahipocampal
- Ensanchamiento cisternas y prepontina
- Morfología sonrisa torcida o desdentada
-
Hernia transfenoidal (transalar)
- Infartos de ACM
- Desplazamiento de ACM
-
Hernia tonsilar (amígdalas cerebelosas)
- Obliteración de espacio subaracnoideo perimedular debajo agujero magno
-
Diagnóstico y valoración inicial
- Comienza atención prehospitalaria
- A: AIRWAY→ vía aérea
- B: BREATHING→ ventilación
- C: CIRCULATION→ circulación
- D: DISABILITY→ deterioro neurológico
-
Hernia subfalcina
- Mas común
- Desplazamiento por debajo de la hoz
- Afecta giro cingulado (necrosis)
- Comprime agujero monro (dilatación ventricular)
- Compresión vena yarteria cerebral anterior (aumento PIC y riesgo infarto o aneurisma)
- Mal pronóstico DLM >15mm, <5mm buen pronóstico
Valoración secundaria
- Post a la primaria y paciente estable
- Anamnesis (AMPLIA: alergias, medicamentos, patologías, libación ultima y ambiente)
- EF: craneocaudal
- Gabinete laboratorios
Monitoreo del TCE
- Evaluación de la toma de TAC en TCE segun la regla Canadiense y criterios de Nueva Orleans
- El rol de la TAC en el TCE es alta sensibilidad para lesiones óseas, hemorragias agudas, etc; compatible con elementos de soporte vital...
- El rol de la RM no está indicada en forma inicial para lesiones no hemorrágicas, LAD, lesiones vasculares, disecciones; limitaciones por la disponibilidad y tiempo.
Métodos de monitoreo
- Monitoreo invasivo: Método de monitoreo neurológico en terapia intensiva con mediciones de la presión intracraneal (catéter intraventricular y otros)
- Monitoreo no invasivo: Método de monitoreo neurológico en terapia intensiva con mediciones de las constantes metabólicas(Saturación de O, en el bulbo de la yugular(SJO₂), DOppler trascraneal
- Según la categoria de TC, TC Anormal o Normal pero con signos de alerta se debe LLAMAR A NEUROLOGÍA
Traumatismo craneoencefálico
- Categorizaron según la la escala GSC y presencia/ausencia de signos de alerta
Manejo avanzado de vía aérea
- Secuencia rápida de intubación:
- Preparación: Material necesario para intubación, Evitar vpp/fio2 80-100%
- Preoxigenación
- Premedicación : Lidocaína (hic), Fentanilo, Atropina (riesgo de bradicardia o secreción), Desfasciculación rocuronio
- Inducción Propofol, Ketamina, Etomidato, Fentanilo, Midazolam
- Parálisis: Succinilcolina, Rocuronio
- Intubación: TOT MASC 8-9, FEM 7-8
- Comprobación: Auscultación pulmonar, ETCO2,SPO >90%
- Cuidados postintubación ETC02 35-45 mmhg
Parámetros de la ventilación mecánica
- ACV; FR: mantener PaCO2 35-45mmhg ;Volumen: 6-8 ml/kg peso ideal o peso predicho;Flujo máximo: 30-60 ml/min; Evitar sincronías : aumento de PIC
- Agentes Osmóticos : coeficiente de reflexión - BHE: Manitol0.9, Salino Hipertónico 1.0
Manitol
- El inicio de acción es de 15-20 min, nivel máximo a los 30 min
- Aumenta gradiente osmótico BHE
- Los efectos secundarios: hipotensión dhe Es importante: LRA(Lesion renal aguda) si osm >320
Solución salina hipertónica (sodio hiperton)
- Agente osmótico más utilizado,diferentes concentraciones (2,3, 7.5%)
- Si concentracion >2% usar cvc
- Hipernatremia permisiva 155 mg/dl osm 320-330
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.