Sustrato Dentario y Clasificación de Cavidades

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el porcentaje de matriz inorgánica del esmalte dental?

  • 96% (correct)
  • 70%
  • 12%
  • 3%

¿Qué características deben tener las paredes de una cavidad clase 2?

  • Tener forma irregular
  • Ser rugosas y gruesas
  • Ser lisas y definidas (correct)
  • Ser ásperas y cortantes

¿En qué parte de un diente se localizan las cavidades clase 1?

  • En las cavidades próximas a la pulpa
  • En la zona incisal de piezas anteriores
  • En la superficie cervical
  • En las superficies oclusales de molares y premolares (correct)

¿Cuál es el mínimo de biselado requerido para un borde cavo superficial en una cavidad clase 4?

<p>2 mm (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben ser los ángulos en una cavidad clase 3?

<p>Deben ser redondeados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de corte se debe realizar en una cavidad clase 4?

<p>Corte recto y uniforme (D)</p> Signup and view all the answers

En la restauración de cavidades clase 5, ¿cuál es la forma de la cavidad?

<p>Redondeada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del punto de contacto en la odontología restauradora?

<p>Servir como soporte para el diente adyacente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la anchura adecuada de la cavidad oclusal en un buen diseño cavitario?

<p>Entre 1 mm y 2/3 del ancho del inter cuspídeo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es esencial para un buen sellado marginal en un diseño cavitario?

<p>Paredes lisas con bordes bien definidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los ángulos en un diseño cavitario?

<p>Los ángulos redondeados evitan la tensión directa sobre el diente (B)</p> Signup and view all the answers

En qué etapa de la técnica restauradora posterior se realiza la adaptación de la resina?

<p>Adaptación de la resina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de tener la interfaz de la restauración asociada en el punto de contacto?

<p>Genera fallas adhesivas (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Sustrato dentario

  • El esmalte está compuesto por un 96% de matriz inorgánica, un 1% de matriz orgánica y un 3% de agua.
  • La dentina está formada por un 70% de matriz inorgánica (hidroxiapatita), un 18% de matriz orgánica (colágeno tipo 1) y un 12% de agua.
  • La pulpa y el cemento también forman parte del sustrato dentario.

Clasificación de cavidades

  • Las cavidades clase 1 y 2 se encuentran en piezas posteriores (superficies oclusales estrictas).
  • Las cavidades clase 3 y 4 se ubican en piezas anteriores (ocluso-proximales) y (proximal-incisal).
  • Las cavidades clase 5 son comunes en la zona cervical.

Cavidades clase 4 (próximo-incisales)

  • El corte debe ser recto y uniforme.
  • El punto de contacto debe estar debajo del punto de contacto.
  • El ángulo incisal opuesto no debe estar involucrado.
  • El borde cavo superficial en la zona vestibular debe estar biselado, con un mínimo de 2 mm.

Cavidades clase 3 (proximales estrictos)

  • Se limitan a la zona proximal.
  • Se abordan desde la zona palatina.
  • Se distinguen la pared gingival, la pared axial y la pared incisal.
  • Los ángulos deben ser redondeados.
  • El borde cavo superficial debe estar biselado.

Cavidades clase 5 (cervicales)

  • Se localizan en la zona cervical.
  • Incluyen la pared gingival, la pared axial, la pared medial y la pared oclusal.
  • La cavidad tiene forma redondeada con paredes lisas.
  • El bisel solo se coloca hacia incisal u oclusal.

El punto de contacto

  • Es una zona de acumulación de placa bacteriana.
  • Neutraliza las fuerzas mecánicas.

Principios biomecánicos en odontología restauradora directa en el sector posterior

Clase 1

  • Se encuentra en las superficies oclusales de molares y premolares, superficies linguales/palatinas de dientes anteriores, fosas y fisuras de las piezas dentales.
  • Está rodeada por cuatro paredes y un piso:
    • Piso del cajón oclusal o pared pulpar.
    • Pared mesial.
    • Pared distal.
    • Borde cavo superficial.
Consideraciones de la clase 1
  • Profundidad: el grosor del material recomendado debe ser mayor a 1.5 mm.
  • Paredes lisas.
  • Bordes y paredes bien definidas.

Clase 2

  • Afecta las superficies proximales (mesial y/o distal) de premolares y molares.
  • Se clasifican como OD (ocluso distal), OM (ocluso mesial) y MOD (mesio ocluso distal).
Consideraciones de la clase 2
  • Paredes lisas y definidas.
  • Espacio mínimo requerido.
  • Ángulos redondeados.
  • 1.5 mm hacia abajo y mayor a 1 mm hacia el lado (pared gingival).

Algunas otras características/propiedades de un buen diseño cavitario

  • El ancho de la cavidad oclusal debe estar entre 1 mm y 2/3 del ancho del intercuspídeo.
  • Paredes lisas con bordes bien definidos para un buen sellado marginal y adaptación del material.
  • El piso de la preparación biológica debe ser plano para resistir la tensión oclusal y mejorar la adaptación del material.
Propiedades de un buen diseño cavitario en clase 2
  • La interfaz de la restauración no debe quedar asociada al punto de contacto para evitar fallas adhesivas.
  • Ángulos redondeados para evitar tensión directa sobre el diente y evitar la probabilidad de fractura.
  • Los ángulos agudos dan una resistencia deficiente en la interfaz cavidad-restauración.

Técnica restauradora posterior

  • Aislación.

  • Proceso adhesivo.

  • Adaptación de la resina.

  • Reparación de la pared.

  • Es importante tener una pared lisa definida, el borde de preparación bien definido y los ángulos redondeados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser