Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia clave entre la supervisión externa e interna?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia clave entre la supervisión externa e interna?
- La supervisión externa es solicitada por la institución, mientras que la interna es solicitada por los propios profesionales.
- La supervisión externa la realiza un supervisor ajeno a la institución, mientras que la interna la lleva a cabo un miembro de la propia institución. (correct)
- La supervisión externa se centra en el bienestar emocional del profesional, mientras que la interna se enfoca en el cumplimiento de los objetivos de la organización.
- La supervisión externa siempre es financiada por los profesionales, mientras que la interna es financiada por la institución.
¿En qué se diferencia principalmente la supervisión de equipo de la supervisión colectiva?
¿En qué se diferencia principalmente la supervisión de equipo de la supervisión colectiva?
- La supervisión de equipo se enfoca en el desarrollo profesional individual, mientras que la colectiva se enfoca en la mejora del servicio.
- La supervisión de equipo es dirigida por un supervisor interno, mientras que la colectiva es dirigida por un supervisor externo.
- La supervisión de equipo se centra en las relaciones socio-afectivas y de poder dentro del equipo, mientras que la colectiva se centra en las experiencias individuales. (correct)
- La supervisión de equipo es más informal y no requiere una estructura definida, mientras que la colectiva requiere un encuadre formal.
¿Cuál de los siguientes factores NO es típicamente considerado por Valentín Barenblit como un área problemática frecuente en la supervisión de equipos?
¿Cuál de los siguientes factores NO es típicamente considerado por Valentín Barenblit como un área problemática frecuente en la supervisión de equipos?
- Conflictos entre los miembros del equipo y la institución.
- Diferencias salariales entre los miembros del equipo. (correct)
- Problemas personales de los miembros del equipo derivados de su historia y contexto.
- Conflictos de los miembros del equipo con sus propios recursos y conocimientos.
En el contexto de las estructuras funcionales de la supervisión, ¿qué implica entender la supervisión 'como relación'?
En el contexto de las estructuras funcionales de la supervisión, ¿qué implica entender la supervisión 'como relación'?
¿Cuál es el propósito principal de la fase inicial en una sesión de supervisión?
¿Cuál es el propósito principal de la fase inicial en una sesión de supervisión?
¿Qué se busca principalmente durante la fase de 'análisis y elaboración' en una sesión de supervisión?
¿Qué se busca principalmente durante la fase de 'análisis y elaboración' en una sesión de supervisión?
¿Cuál es el objetivo principal de la fase final o de clausura en una sesión de supervisión?
¿Cuál es el objetivo principal de la fase final o de clausura en una sesión de supervisión?
¿Qué contradicción principal se plantea en el profesional supervisado durante la evaluación del proceso de supervisión?
¿Qué contradicción principal se plantea en el profesional supervisado durante la evaluación del proceso de supervisión?
Si una institución contrata un supervisor externo, ¿qué factor podría influir en la percepción de los profesionales sobre la supervisión?
Si una institución contrata un supervisor externo, ¿qué factor podría influir en la percepción de los profesionales sobre la supervisión?
En una supervisión de equipo donde existe una clara jerarquía, ¿qué desafío podría enfrentar el supervisor?
En una supervisión de equipo donde existe una clara jerarquía, ¿qué desafío podría enfrentar el supervisor?
¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra mejor un problema relacionado con la 'tarea' en el contexto de la supervisión, según Porcel y Vázquez?
¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra mejor un problema relacionado con la 'tarea' en el contexto de la supervisión, según Porcel y Vázquez?
Un profesional muestra resistencia a participar activamente en la fase de 'análisis y elaboración' de la supervisión. ¿Qué podría hacer el supervisor para abordar esta situación?
Un profesional muestra resistencia a participar activamente en la fase de 'análisis y elaboración' de la supervisión. ¿Qué podría hacer el supervisor para abordar esta situación?
Si un supervisor nota que un profesional está teniendo dificultades para establecer límites con los usuarios, ¿en qué área de problemas identificada por Porcel y Vázquez se enmarcaría esta situación?
Si un supervisor nota que un profesional está teniendo dificultades para establecer límites con los usuarios, ¿en qué área de problemas identificada por Porcel y Vázquez se enmarcaría esta situación?
En una supervisión donde se identifica una falta de claridad en los objetivos del programa, ¿cómo podría el supervisor ayudar al equipo a abordar este problema?
En una supervisión donde se identifica una falta de claridad en los objetivos del programa, ¿cómo podría el supervisor ayudar al equipo a abordar este problema?
¿Qué tipo de supervisión temporal sería más adecuada para implementar un nuevo programa específico en una organización?
¿Qué tipo de supervisión temporal sería más adecuada para implementar un nuevo programa específico en una organización?
Un equipo de trabajo social experimenta frecuentes conflictos internos que dificultan la colaboración y el logro de objetivos. ¿Qué modalidad de supervisión podría ser más beneficiosa para abordar esta situación?
Un equipo de trabajo social experimenta frecuentes conflictos internos que dificultan la colaboración y el logro de objetivos. ¿Qué modalidad de supervisión podría ser más beneficiosa para abordar esta situación?
Durante una sesión de supervisión individual, un profesional revela sentirse quemado y desmotivado por la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento. ¿Cuál sería una respuesta apropiada por parte del supervisor?
Durante una sesión de supervisión individual, un profesional revela sentirse quemado y desmotivado por la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento. ¿Cuál sería una respuesta apropiada por parte del supervisor?
Un supervisor nota que un miembro del equipo constantemente interrumpe a los demás durante las reuniones y domina las conversaciones. ¿Cómo debería abordar esta situación?
Un supervisor nota que un miembro del equipo constantemente interrumpe a los demás durante las reuniones y domina las conversaciones. ¿Cómo debería abordar esta situación?
En la fase de presentación de la situación, el supervisado comienza a divagar y a proporcionar detalles irrelevantes. ¿Qué técnica de escucha activa podría utilizar el supervisor para reconducir la narración?
En la fase de presentación de la situación, el supervisado comienza a divagar y a proporcionar detalles irrelevantes. ¿Qué técnica de escucha activa podría utilizar el supervisor para reconducir la narración?
Un profesional expresa su frustración porque siente que sus ideas no son tenidas en cuenta por sus compañeros y superiores. ¿Qué estrategia podría utilizar el supervisor para empoderar al profesional?
Un profesional expresa su frustración porque siente que sus ideas no son tenidas en cuenta por sus compañeros y superiores. ¿Qué estrategia podría utilizar el supervisor para empoderar al profesional?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor un beneficio clave de la supervisión individual?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor un beneficio clave de la supervisión individual?
En una supervisión de equipo, ¿cómo puede el supervisor fomentar la colaboración y el respeto mutuo entre los miembros?
En una supervisión de equipo, ¿cómo puede el supervisor fomentar la colaboración y el respeto mutuo entre los miembros?
Un profesional se queja de que la orientación teórica de la institución no se adapta a las necesidades de la población a la que atiende. ¿Cómo podría abordar esta situación el supervisor?
Un profesional se queja de que la orientación teórica de la institución no se adapta a las necesidades de la población a la que atiende. ¿Cómo podría abordar esta situación el supervisor?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una buena práctica para la evaluación del proceso de supervisión?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una buena práctica para la evaluación del proceso de supervisión?
Un supervisor observa que un profesional tiene dificultades para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. ¿Qué estrategia podría utilizar para ayudarle?
Un supervisor observa que un profesional tiene dificultades para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. ¿Qué estrategia podría utilizar para ayudarle?
Un equipo de trabajo social se enfrenta a cambios constantes en las políticas y procedimientos de la institución. ¿Qué rol puede desempeñar el supervisor para ayudar al equipo a adaptarse a estos cambios?
Un equipo de trabajo social se enfrenta a cambios constantes en las políticas y procedimientos de la institución. ¿Qué rol puede desempeñar el supervisor para ayudar al equipo a adaptarse a estos cambios?
En el contexto de la supervisión, ¿qué significa que la 'relación' entre supervisor y supervisado se inicia antes del primer contacto y se mantiene después de la sesión?
En el contexto de la supervisión, ¿qué significa que la 'relación' entre supervisor y supervisado se inicia antes del primer contacto y se mantiene después de la sesión?
Un profesional muestra signos de transferencia al idealizar al supervisor y atribuirle cualidades excepcionales. ¿Cómo debería manejar esta situación el supervisor?
Un profesional muestra signos de transferencia al idealizar al supervisor y atribuirle cualidades excepcionales. ¿Cómo debería manejar esta situación el supervisor?
En una supervisión, ¿qué rol juega la habilidad de 'escucha' del supervisor durante la fase de presentación de la situación por parte del supervisado?
En una supervisión, ¿qué rol juega la habilidad de 'escucha' del supervisor durante la fase de presentación de la situación por parte del supervisado?
Uno de los miembros del equipo se queja constantemente de la falta de recursos que tiene la institución en la que trabajan e intenta modificar la opinión de sus compañeros. Durante la supervisión de equipo, ¿cómo debe abordar el supervisor esta situación conflictiva?
Uno de los miembros del equipo se queja constantemente de la falta de recursos que tiene la institución en la que trabajan e intenta modificar la opinión de sus compañeros. Durante la supervisión de equipo, ¿cómo debe abordar el supervisor esta situación conflictiva?
¿Cuáles son los tres formatos básicos de supervisión según el formato temporal?
¿Cuáles son los tres formatos básicos de supervisión según el formato temporal?
En el contexto de la supervisión, ¿cuál es la diferencia entre la supervisión de equipo y supervisión colectiva?
En el contexto de la supervisión, ¿cuál es la diferencia entre la supervisión de equipo y supervisión colectiva?
Flashcards
Supervisión externa
Supervisión externa
Supervisor externo contratado específicamente para realizar supervisiones, sin otros vínculos con la institución.
Supervisión interna
Supervisión interna
Supervisor que pertenece a la institución donde se realiza la supervisión.
Supervisor interno (rol directivo)
Supervisor interno (rol directivo)
El supervisor tiene la posibilidad de modificar normas o directrices, facilitando la planificación y el cumplimiento de objetivos organizacionales.
Supervisión en grupo/colectiva
Supervisión en grupo/colectiva
Signup and view all the flashcards
Supervisión de equipo
Supervisión de equipo
Signup and view all the flashcards
Supervisión individual
Supervisión individual
Signup and view all the flashcards
Supervisión sin acuerdo de duración
Supervisión sin acuerdo de duración
Signup and view all the flashcards
Supervisión temporalizada
Supervisión temporalizada
Signup and view all the flashcards
Supervisión orientada a tarea/programa
Supervisión orientada a tarea/programa
Signup and view all the flashcards
Áreas frecuentes en supervisión (según Barenblit)
Áreas frecuentes en supervisión (según Barenblit)
Signup and view all the flashcards
Factores de tensión en supervisión (Porcel y Vázquez)
Factores de tensión en supervisión (Porcel y Vázquez)
Signup and view all the flashcards
Supervisión como relación
Supervisión como relación
Signup and view all the flashcards
Fases de la supervisión como proceso
Fases de la supervisión como proceso
Signup and view all the flashcards
Fase inicial (supervisión)
Fase inicial (supervisión)
Signup and view all the flashcards
Fase de presentación de la situación
Fase de presentación de la situación
Signup and view all the flashcards
Fase de análisis (supervisión)
Fase de análisis (supervisión)
Signup and view all the flashcards
Fase de elaboración (supervisión)
Fase de elaboración (supervisión)
Signup and view all the flashcards
Fase final o de clausura
Fase final o de clausura
Signup and view all the flashcards
Evaluación del proceso de supervisión
Evaluación del proceso de supervisión
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Modalidades y Formas de Supervisión
- Existen diferentes modalidades de supervisión según la vinculación con el supervisor, los destinatarios y el formato temporal.
Según la Vinculación con el Supervisor
- Se distingue entre supervisión externa e interna.
Supervisión Externa
- Es realizada por un supervisor cuyo único vínculo con la institución es el encargo de supervisiones.
- El contrato varía según el encargo.
- La demanda puede ser solicitada por los profesionales o la institución.
- El costo puede ser financiado por la institución o los profesionales.
- La institución a veces ofrece este espacio como parte de su programa de formación permanente.
Supervisión Interna
- Es realizada por un supervisor que pertenece a la institución.
- El supervisor ejerce un rol directivo y jerárquico establecido, en cuyo caso puede modificar normas o directrices, facilitando la planificación y el cumplimiento de los objetivos de la organización.
- Este modelo asegura los objetivos institucionales y refuerza la evaluación, pero también ofrece apoyo técnico a los profesionales.
- El supervisor no ejerce un rol directivo y jerárquico claramente establecido (modelo menos común en trabajo social).
Según los Destinatarios
- Se clasifica en supervisión en grupo o individual.
Supervisión en Grupo
- Incluye la supervisión de equipo y la colectiva.
Supervisión Colectiva
- Surge de una demanda y es acompañada por un supervisor externo.
- Se basa en las experiencias de los miembros del grupo.
- Garantiza un marco de trabajo para la exploración, el análisis, la reflexión crítica y la búsqueda de sentido.
- Facilita la toma de conciencia, la expresión de mejoras y la innovación.
- Ofrece la oportunidad de aportar situaciones propias y mantener la responsabilidad hacia las personas atendidas.
- Cada profesional recibe reflexiones sobre su trabajo en un entorno grupal.
Supervisión de Equipo
- Está condicionada por la definición y estructura del equipo.
- Agrupa a profesionales en torno a tareas, roles y responsabilidades
- Es multidimensional, abarcando la dimensión funcional (tareas asignadas) y la socio-afectiva (relaciones afectivas, sociales y de poder).
- La demanda de supervisión está mediada por la institución.
- Los participantes se conocen y existe una dinámica de grupo conocida.
- Hay una relación de cooperación y dirigen su trabajo a los mismos destinatarios.
- Existe una jerarquía y una historia que influyen en el equipo.
- El supervisor acude a la sede del equipo o la institución.
Supervisión Individual
- Ofrece una relación de trabajo basada en la confianza y confidencialidad.
- Reduce el miedo a la exposición y ofrece mayor continuidad en la formación.
- Permite un asesoramiento continuo y retroalimentación singular.
Según el Formato Temporal
- Incluye tres formatos básicos.
- Supervisión sin acuerdo de duración predeterminada.
- Supervisión con acuerdo de duración temporalizada y preestablecida.
- Supervisión con función y límite de implementar una tarea o programa.
Factores a Considerar en las Sesiones de Supervisión
- Valentín Barenblit propone cinco áreas frecuentes.
- Problemas personales de los miembros del equipo.
- Conflictos entre los miembros del equipo.
- Problemas del grupo con la institución.
- Conflictos con la población atendida debido a redes transferenciales.
- Conflictos de los miembros del grupo con sus propios recursos.
- Porcel y Vázquez identifican factores de tensión en el trabajo profesional.
- Problemas con la tarea (objetivos, procedimientos, comunicación, burocracia).
- Problemas relacionados con el profesional(personalidad, reacciones, formación continua).
- Problemas de relación con la población atendida (relaciones difíciles, exigencias, identificaciones).
Estructuras Funcionales de la Supervisión
- Se puede estudiar desde dos puntos de vista: como relación y como proceso.
Como Relación
- La relación es el núcleo de la intervención social individual
- La supervisión es una situación interpersonal entre supervisor y supervisado.
- Ofrece ayuda a través de la relación establecida.
- Los aspectos relacionales son objeto de observación y análisis.
- La relación se define como acción recíproca, intercambio emocional, interacción dinámica, etc.
- Se inicia antes del primer contacto y se mantiene después de la sesión.
- El vínculo establecido es una fuente de beneficio, permitiendo una relación segura y de confianza.
Como Proceso
- Es un proceso estructurado en diferentes fases.
- Fase Inicial:
- Acogida y bienvenida.
- Se procura la comodidad y el bienestar del supervisado.
- Se estructuran y pactan aspectos organizativos.
- Fase de Presentación de la Situación:
- Descripción de las circunstancias y sentimientos.
- El supervisor facilita la expresión y descripción precisa de la situación sin interrupciones.
- Se hacen preguntas para ampliar la narración o la reflexión.
- La escucha es fundamental.
- Fase de Análisis y Elaboración:
- Fase de Análisis: el supervisor debe clarificar cómo ha entendido la situación, facilitando que el supervisado identifique sus dificultades. Se solicitan informaciones y se obtienen narraciones complementarias, extrayendo técnicas o marcos conceptuales.
- Fase de Elaboración: se anima al supervisado a buscar soluciones, habilidades e hipótesis, aumentando sus capacidades. Supervisor y participantes deben estar activos y abiertos, buscando nuevos enfoques y procedimientos.
- Fase Final o de Clausura:
- Síntesis para afianzar resultados o conclusiones.
- Se abren perspectivas para solucionar situaciones conflictivas.
- Se facilita que el supervisado se haga cargo de la situación, planteando estrategias futuras y intervenciones.
- Tras un período de supervisión, es oportuno evaluar el proceso.
- La evaluación mide la satisfacción y los resultados.
- El profesional supervisado experimenta contradicciones entre la dependencia y la autonomía.
- Se enfrenta a contradicciones entre los propósitos establecidos y los objetivos alcanzados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.