Superenrollamiento del ADN y Topoisomerasas
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal función del superenrollamiento del ADN en las células?

  • Compactar el ADN para su empaquetamiento eficiente dentro del núcleo o citoplasma. (correct)
  • Regular la velocidad de replicación del ADN durante la división celular.
  • Facilitar la transcripción activa de genes específicos.
  • Proteger el ADN de daños causados por agentes externos.

¿Qué tipo de enzima topoisomerasa crea una rotura de doble cadena en el ADN?

  • Topoisomerasa tipo II. (correct)
  • Ambas, dependiendo de la necesidad celular.
  • Topoisomerasa tipo I.
  • Ninguna, ambas crean roturas de cadena simple.

¿Qué implicación tendría la inhibición de las topoisomerasas en una célula eucariota en división?

  • Aceleración de la replicación del ADN debido a la relajación excesiva de la estructura.
  • Mayor eficiencia en la reparación del ADN dañado.
  • Muerte celular debido a la imposibilidad de desenrollar y replicar el ADN de forma correcta. (correct)
  • Incapacidad de separar las cadenas de ADN durante la replicación o transcripción.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la acción de la topoisomerasa tipo I y la topoisomerasa tipo II?

<p>La topoisomerasa tipo I crea una rotura de cadena simple, mientras que la tipo II crea una rotura de doble cadena. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la replicación del ADN, se incrementa la tensión torsional por delante de la horquilla de replicación. ¿Qué enzima alivia esta tensión?

<p>Topoisomerasa. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una célula bacteriana carece de topoisomerasas funcionales, ¿qué proceso celular se vería más directamente afectado?

<p>La replicación del ADN. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el mecanismo de acción de las topoisomerasas tipo II?

<p>Corte de una cadena de ADN, paso de otra cadena a través del corte y re-ligación de la cadena cortada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la utilidad de los minisatélites en el contexto forense y de pruebas de paternidad?

<p>Su alta variabilidad en el número de copias entre individuos los convierte en marcadores genéticos útiles para la identificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el fenómeno del 'efecto fundador/cuello de botella' en la diversidad de microsatélites a medida que las poblaciones humanas migraron fuera de África?

<p>Disminuye la diversidad de microsatélites, ya que las poblaciones migrantes llevan consigo solo una fracción de la diversidad genética original. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características diferencia a las secuencias moderadamente repetitivas de las secuencias altamente repetitivas en el genoma humano?

<p>Las secuencias moderadamente repetitivas están dispersas a lo largo del genoma y no se repiten en tándem, a diferencia de las altamente repetitivas. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una prueba de hibridación in situ revela una señal en todos los cromosomas de una muestra, ¿qué tipo de secuencia repetitiva es más probable que se esté detectando?

<p>Secuencias satélite ubicadas en regiones centroméricas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia funcional entre las secuencias repetitivas presentes en las regiones intergénicas y aquellas presentes en genes como los del ARN ribosomal o las histonas?

<p>Las secuencias en regiones intergénicas pueden tener funciones regulatorias o estructurales, mientras que las de los genes estructurales están directamente involucradas en la función del gen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO afecta directamente la temperatura de desnaturalización (Tm) del ADN en el laboratorio?

<p>La presencia de proteínas asociadas al ADN. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la renaturalización del ADN, ¿qué proceso es esencial para recuperar su función como material genético?

<p>El restablecimiento de los pares de bases originales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la utilidad principal de la hibridación in situ en biología molecular?

<p>Localizar secuencias específicas de ADN en cromosomas o tejidos. (B)</p> Signup and view all the answers

En la técnica de hibridación in situ, ¿cómo se detecta la unión de la sonda al ADN objetivo?

<p>Mediante autorradiografía o detección de fluorescencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el tamaño de un fragmento de ADN a su migración en un gel de electroforesis?

<p>Fragmentos más pequeños migran más rápido. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una secuencia de ADN tiene una alta proporción de secuencias repetitivas, ¿en qué regiones del genoma es más probable que se encuentre?

<p>En los centrómeros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los pares de bases G-C son más estables que los pares A-T en la doble hélice del ADN?

<p>Porque G-C forman tres puentes de hidrógeno en lugar de dos. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la PCR, ¿qué paso ocurre a una temperatura de aproximadamente 55-72°C?

<p>La alineación de los primers (renaturalización). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas moleculares se basa en la capacidad del ADN desnaturalizado para reasociarse con sus cadenas complementarias?

<p>Southern blotting. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la organización del genoma humano, ¿qué porcentaje aproximado del genoma está dedicado a secuencias que codifican para proteínas?

<p>2% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la complejidad del genoma al tiempo de reasociación del ADN durante la renaturalización?

<p>El tiempo de reasociación es inversamente proporcional a la complejidad del genoma; secuencias únicas tardan más en reasociarse. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el genoma y los genes?

<p>Los genes son las unidades funcionales del genoma, responsables de funciones específicas del organismo y tejido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la organización del genoma en eucariotas complejos en relación con la renaturalización del ADN?

<p>La renaturalización en eucariotas muestra una curva escalonada debido a la presencia de secuencias altamente repetitivas, moderadamente repetitivas y no repetitivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de secuencias de ADN se reasocian más rápidamente durante la renaturalización y por qué?

<p>Secuencias altamente repetitivas, debido a la abundancia de regiones complementarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el hecho de que todas las células de un organismo tengan la misma secuencia genómica, con excepción de las células B y T?

<p>La expresión génica diferencial es responsable de la diversidad celular y funcional en el organismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las repeticiones en tándem en el genoma?

<p>Son secuencias repetitivas adyacentes, también conocidas como regiones altamente repetitivas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal fuerza que mantiene unidas las dos cadenas de la molécula de ADN?

<p>Puentes de hidrógeno débiles entre las bases nitrogenadas complementarias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso describe la desnaturalización del ADN?

<p>La separación de las dos cadenas de ADN debido a la ruptura de los puentes de hidrógeno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de porcentaje aproximado que representan las secuencias altamente repetitivas en el genoma total?

<p>1% a 10% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la capacidad del ADN para desnaturalizarse en los procesos biológicos?

<p>Es esencial para la replicación y expresión del genoma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de repeticiones en tándem se utiliza comúnmente para la identificación individual?

<p>Microsatélites (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso genético que resulta en la creación de duplicaciones génicas en tándem?

<p>Entrecruzamiento desigual (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la temperatura de fusión (Tm) en el contexto de la desnaturalización del ADN?

<p>La temperatura a la cual la mitad de las moléculas de ADN en una muestra están desnaturalizadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los satélites como un tipo de repetición en tándem?

<p>Se extienden a lo largo de millones de pares de bases. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la temperatura de fusión (Tm) del ADN?

<p>La fase del ciclo celular en la que se encuentra la célula. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una secuencia de ADN tarda más en reasociarse en comparación con otra, ¿qué se puede inferir acerca de su complejidad?

<p>Es más compleja con menos secuencias repetitivas. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una secuencia de ADN tiene una alta proporción de pares de bases guanina-citosina (G-C), ¿qué efecto tendrá esto en su temperatura de fusión (Tm) en comparación con una secuencia con alta proporción de adenina-timina (A-T)?

<p>La Tm será mayor, debido a que los pares G-C forman tres puentes de hidrógeno, lo que aumenta la estabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

En un experimento de laboratorio, se observa que una muestra de ADN se desnaturaliza a una temperatura inusualmente alta. ¿Cuál de las siguientes explicaciones podría ser la causa más probable?

<p>La muestra de ADN contiene modificaciones químicas que aumentan la estabilidad de la doble hélice. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios describe un uso potencial de las variaciones en el número de repeticiones en tándem entre individuos?

<p>En pruebas de ADN forense para la identificación. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Superenrollamiento del ADN

El superenrollamiento es crucial para compactar el ADN en eucariotas y procariotas.

Topoisomerasas

Enzimas que modifican el superenrollamiento del ADN para procesos celulares.

Topoisomerasa Tipo I

Genera una rotura de cadena simple para aliviar la tensión del ADN.

Topoisomerasa Tipo II

Genera roturas de doble cadena para relajar o superenrollar el ADN.

Signup and view all the flashcards

Importancia del empaquetamiento

El ADN debe estar bien enrollado para caber dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Secuencias repetitivas

Regiones de ADN que se repiten varias veces en el genoma.

Signup and view all the flashcards

Secuencias únicas

Regiones de ADN que aparecen solo una vez en el genoma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el genoma?

La secuencia total de ADN que corresponde a una especie o individuo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los genes?

Unidades funcionales del genoma con funciones específicas en el organismo y tejido donde se expresan.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los alelos?

Variaciones en la información genética entre individuos de la misma especie.

Signup and view all the flashcards

¿Secuencia genómica?

Todas las células (excepto las células B y T inmunes) tienen la misma secuencia genómica.

Signup and view all the flashcards

¿Desnaturalización del ADN?

Capacidad del ADN para separar sus cadenas debido a la ruptura de puentes de hidrógeno.

Signup and view all the flashcards

¿Puentes de hidrógeno?

Puentes débiles que unen las cadenas de ADN.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se logra la desnaturalización del ADN en el laboratorio?

Aumentar la temperatura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la temperatura de fusión (Tm)?

Temperatura a la cual se ha alcanzado la mitad del aumento de absorbancia durante la desnaturalización del ADN.

Signup and view all the flashcards

Desnaturalización del ADN

Separar sus cadenas, debido a que están unidas por puentes débiles de hidrógeno.

Signup and view all the flashcards

Satélites (ADN)

Secuencias de ADN repetitivas encontradas en regiones como los centrómeros, con funciones estructurales y regulatorias.

Signup and view all the flashcards

Minisatélites

Repeticiones de secuencias cortas (10-100 pb) que se repiten hasta 3000 veces en el genoma.

Signup and view all the flashcards

STR (Short Tandem Repeats)

Marcadores de repeticiones cortas en tándem usados en identificación individual, paternidad o forense.

Signup and view all the flashcards

Microsatélites

Repeticiones cortas de 1 a 9 pares de bases, repetidos entre 10 y 40 veces, útiles en comparaciones genómicas entre poblaciones.

Signup and view all the flashcards

Secuencias moderadamente repetitivas

Secuencias de ADN repetitivas que comprenden una parte significativa del genoma, dispersas y encontradas en regiones intergénicas y algunos genes.

Signup and view all the flashcards

Renaturación del ADN

Proceso donde las hebras de ADN complementarias se vuelven a unir después de la desnaturalización.

Signup and view all the flashcards

Velocidad de renaturalización

La velocidad a la que el ADN se renaturaliza, reflejando la complejidad del genoma. Genomas simples se reasocian rápidamente.

Signup and view all the flashcards

ADN repetitivo

Secuencias de ADN que se repiten varias veces en el genoma.

Signup and view all the flashcards

ADN no repetitivo

Secuencias de ADN que aparecen una sola vez o pocas veces en el genoma.

Signup and view all the flashcards

Genomas complejos (Eucariotas)

Genomas con secuencias altamente repetitivas, moderadamente repetitivas y no repetitivas.

Signup and view all the flashcards

Repeticiones en tándem

Regiones de ADN con secuencias que se repiten en serie una tras otra.

Signup and view all the flashcards

Secuencias altamente repetitivas

Repeticiones en tándem que constituyen entre el 1% y el 10% del genoma.

Signup and view all the flashcards

Satélites (repeticiones en tándem)

Secuencias cortas (5-100+ pb) repetidas en tándem a lo largo de millones de pares de bases.

Signup and view all the flashcards

Entrecruzamiento desigual

Proceso que genera duplicaciones génicas en tándem.

Signup and view all the flashcards

Variación en repeticiones en tándem

El número variable de repeticiones en tándem entre individuos que puede ser usado para su identificación.

Signup and view all the flashcards

Temperatura de Fusión (Tm)

Temperatura a la cual la mitad del ADN de doble hebra se separa en hebras individuales.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad de pares de bases G-C vs. A-T

Los pares G-C tienen 3 puentes de hidrógeno, mientras que los A-T tienen 2.

Signup and view all the flashcards

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Técnica para amplificar exponencialmente una secuencia específica de ADN.

Signup and view all the flashcards

Hibridación in situ

Técnica que usa una sonda marcada para detectar secuencias específicas de ADN en una muestra.

Signup and view all the flashcards

Secuencias no repetitivas

Regiones del ADN que aparecen solo una vez en el genoma y que suelen codificar genes.

Signup and view all the flashcards

Complejidad del genoma y reasociación del ADN

La velocidad a la que se reasocian las hebras de ADN puede indicar la complejidad del genoma.

Signup and view all the flashcards

Proporción de genes codificantes

Los genes que codifican para proteínas constituyen una pequeña fracción del genoma humano.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

ADN: Estructura y organización genómica

  • El capítulo 10 de Karp, secciones 10.7, 10.8, 10.10 y 10.11, abarca la naturaleza del gen y del genoma.

Superenrollamiento del ADN

  • El superenrollamiento es vital para compactar el ADN en el empaquetamiento.
  • Las células modifican la organización del ADN para procesos metabólicos como la replicación, la transcripción, la reparación y la división celular.
  • Las topoisomerasas, enzimas especializadas, modifican el superenrollamiento.
  • Las topoisomerasas de Tipo I crean roturas de una sola cadena, aliviando la tensión y el superenrollamiento.
  • Las topoisomerasas de Tipo II provocan roturas controladas de doble cadena para superenrollar o relajar el ADN.
  • El superenrollamiento es importante para el empaquetamiento del ADN en el núcleo en eucariotas, o en el citoplasma en procariotas, debido a la gran longitud de la molécula.
  • Las enzimas topoisomerasas ayudan con el superenrollamiento y desenrollamiento del ADN según las necesidades celulares.

Complejidad del Genoma

  • El genoma representa la secuencia total de ADN específica de cada especie o individuo.
  • Los genes, unidades funcionales del genoma, tienen funciones específicas del organismo y en el tejido donde se expresan..
  • Individuos comparten la misma información en sus genomas, aunque con pequeñas variaciones llamadas alelos.
  • La desnaturalización del ADN,donde el genoma se expresa y se replica, es una propiedad importante del ADN.
  • La desnaturalización es la capacidad del ADN para separar sus cadenas, unidas por débiles puentes de hidrógeno.
  • La desnaturalización del ADN en laboratorio, se obtiene al aumentar la temperatura.
  • La temperatura a la que se alcanza la mitad del aumento de la absorbancia se define como temperatura de fusión o de melting (Tm).
  • Los pares de bases G-C son más estables que los pares A-T por que tienen 3 puentes de hidrógeno, a diferencia del A-T que solo forma dos puentes de hidrógeno, lo que requiere más energía para separar los pares de bases G-C que los pares A-T.
  • La renaturalización, capacidad del ADN desnaturalizado para reasociarse con sus cadenas complementarias al bajar la temperatura lentamente.
  • La renaturalización del ADN puede regenerar los pares de bases originales, recuperando así características del material genético y permitiendo el desarrollo se técnicas moleculares.

Renaturalización del ADN

  • La velocidad de renaturalización o reasociación refleja la complejidad del genoma.
  • Los genomas simples, virales o bacterianos, tienden a generar curvas de reasociación más simples debido a su secuencia lineal.
  • En eucariotas, el genoma es más complejo, las curvas de reasociación adoptan una tendencia escalonada.
  • Estos genomas, al ser genomas más complejos, tienen tres tipos de secuencias: altamente repetitivas, moderadamente repetitivas y las no repetitivas.
  • El tiempo de reasociación es inversamente proporcional la complejidad.
  • Las diferencias en las tasas de reasociación entre secuencias únicas y repetitivas están relacionadas con la abundancia de regiones complementarias.
  • Los genes que codifican para proteínas ocupan menos del 2% del genoma humano.
  • El genoma humano está compuesto por regiones repetitivas, intrones, elementos no codificantes y genes codificantes.

Secuencias altamente repetitivas

  • Las secuencias altamente repetitivas, también denominadas repeticiones en tándem o regiones altamente repetitivas, constituyen entre el 1% y el 10% del genoma total.
  • El número de repeticiones en tándem es variable entre individuos, lo que puede ser usado para la identificación.
  • El entrecruzamiento desigual durante la meiosis puede generar repeticiones en tándem.
  • Los tipos de secuencias altamente repetitivas son los satélites, los mini satélites y los microsatélites.

Satélites

  • Los satélites son repeticiones cortas de secuencias, de 5 a 100+ pares de bases, que se extienden a lo largo de millones de pares de bases.
  • Estos se ubican en regiones como los centrómeros y cumplen funciones tanto estructurales como regulatorias.
  • En los métodos de hibridación in situ, los satélites dan señal en todos los cromosomas.

Minisatélites

  • Los minisatélites son secuencias cortas (10-100 pb) que se repiten hasta 3000 veces y que ocupan menos espacio que los satélites.
  • El número de copias de los minisatélites es variable y puede cambiar de una generación a otra.
  • Debido a su alta variabilidad, estas secuencias son valiosas para la identificación de individuos, lo que permiten estudios de paternidad.

Microsatélites

  • Los microsatélites son repeticiones cortas de 1 a 9 pb, que se repiten entre 10 y 40 veces.
  • El número de estas repeticiones es variable y puede cambiar de una generación a otra.
  • Los microsatélites sirven para comparaciones genómicas entre poblaciones, ancestría, migraciones, etc.
  • Existe más diversidad de microsatélites en poblaciones africanas, indicando que África fue el lugar de origen de la humanidad.
  • La diversidad de microsatélites disminuye a medida que las poblaciónes migraron por fuera de África (efecto fundador/cuello de botella)

Secuencias moderadamente repetitivas

  • Las secuencias moderadamente repetitivas, que representan de 20% a 80% del genoma dependiendo del organismo, en humano es alrededor del 50% del genoma.
  • A diferencia del genoma satélites, estas no se repiten en tándem.
  • Están dispersas a lo largo del genoma y no surgen como resultado de duplicaciones génicas, a diferencia de las secuencias altamente repetitivas
  • Las secuencias moderadamente repetitivas ocurren en regiones intergénicas, pero también se encuentran en algunos genes específicos, entre ellos los del ARN ribosomal o histonas.
  • Los dos tipos de secuencias moderadamente repetitivas, teniendo en cuenta su naturaleza, son los SINE (short interspersed nuclear elements) o elementos nucleoscortos dispersos y los LINE (long interspersed nuclear elements) o elementos nucleares largos dispersos.

Naturaleza dinámica del genoma

  • Los elementos genéticos móviles son secuencias repetidas a lo largo del genoma que se encuentran dispersas no en tándem, en multiples cromosomas.
  • Este comportamiento no se explica mediante el entrecruzamiento desigual. Barbara McClintock, del CSHL observó en los años 50 en el maíz, variaciones en la coloración que aparecían o desaparecían en la siguiente generación.
  • Barbara McClintock propuso que existían elementos genéticos móviles, que denominó elementos transponibles, y llamó transposición al proceso de salto en el genoma.
  • En 1960 se descubrieron elementos móviles en genomas bacterianos, llamados transposones.
  • Estos elementos codifican para una enzima denominada transposasa.
  • Esta enzima cataliza la escisión del transposón de un sitio genómico, integrándolo en otro sitio objetivo.
  • Las repeticiones que flanquean el transposón funcionan como señal de reconocimiento para la transposasa.
  • Los transposones tienen implicaciones en biología humana.
  • Ciertas enfermedades genéticas resultan de transposones integrados en genes, como la hemofila.
  • Los transposones representan entre el 45% y el 60% del genoma humano y la mayoria es inactivo.
  • En el genoma humano, existen dos tipos principales de transposones: los de ADN, representando aproximadamente el 3% del genoma, y los retrotransposones, que representan aproximadamente el 40%.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las funciones del superenrollamiento del ADN y las topoisomerasas. Aborda cómo estas enzimas alivian la tensión torsional durante la replicación y división celular. Evalúa la comprensión de los tipos de topoisomerasas y su impacto en los procesos celulares.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser