Sufragio Universal en Ecuador
31 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En Ecuador, los militares siempre han tenido el derecho a votar, sin restricciones, desde la fundación del país.

False (B)

La policía ecuatoriana está prohibida de participar en actividades proselitistas durante las elecciones.

True (A)

El Plan Nacional para el Buen Vivir excluye a los militares de la participación en la inserción estratégica del Ecuador en el mundo.

False (B)

El derecho al voto para los adolescentes en Ecuador se logró a través de la lucha por los derechos de los jóvenes, impulsada por organizaciones internacionales como la Carta de Derechos de la Juventud Iberoamericana.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El derecho al voto para los adolescentes en Ecuador es obligatorio, a partir de los 16 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La campaña "Caigamos a votar" fue organizada por el gobierno ecuatoriano para promover el voto de los adolescentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los militares ecuatorianos tienen la misma libertad para votar como cualquier otro ciudadano, sin ninguna restricción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El derecho al voto de los adolescentes en Ecuador es un ejemplo de la expansión de la democracia en el país.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La Constitución ecuatoriana de 2008 otorga el derecho al voto a las personas mayores de 18 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El gobierno ecuatoriano ha establecido una ley que obliga a los policías a votar en las elecciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los militares ecuatorianos fueron excluidos del voto por primera vez durante el gobierno de Velasco Ibarra en 1970.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La Constitución de 2008 en Ecuador establece el voto obligatorio para los adolescentes de 16 y 17 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Plan Nacional para el Buen Vivir en Ecuador establece que la inserción estratégica del país en el mundo es una responsabilidad exclusiva de las Fuerzas Armadas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los policías ecuatorianos pueden ser candidatos a cargos públicos durante las elecciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La Carta de Derechos de la Juventud Iberoamericana fue creada en 2005 y ha sido fundamental en la lucha por el derecho al voto de los adolescentes en Ecuador.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El derecho al voto de los adolescentes en Ecuador se logró a través de una ley aprobada por el Congreso Nacional, tras una intensa campaña de movilización social.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los adolescentes entre los 16 y los 17 años en Ecuador tienen derecho a votar en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La campaña "Caigamos a votar" fue dirigida a los militares y policías ecuatorianos para promover su participación en el voto.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El gobierno ecuatoriano ha implementado un sistema de voto obligatorio para los militares y policías en servicio activo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los adolescentes entre los 16 y los 18 años en Ecuador tienen derecho a votar en todas las elecciones nacionales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una prohibición para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional durante las elecciones en Ecuador?

<p>Votar en cuarteles o instalaciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo fue responsable de organizar la campaña 'Caigamos a votar' para promover el voto adolescente en Ecuador?

<p>Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho se otorgó a los adolescentes en Ecuador a partir de la Constitución de 2008?

<p>Derecho al sufragio facultativo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prohibición se impone a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al momento de votar?

<p>Portar armas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la dictadura de Velasco Ibarra en 1970 respecto al sufragio?

<p>Se excluyó a los militares del voto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir se relaciona con las Fuerzas Armadas?

<p>Impulsar la inserción estratégica en el mundo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de edad obtuvo el derecho al voto en Ecuador como parte de un proceso de expansión democrática?

<p>Adolescentes entre 16 y 17 años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones está prohibida para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía durante las elecciones?

<p>Realizar campañas electorales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratado internacional contribuyó al reconocimiento del derecho al voto de los adolescentes en Ecuador?

<p>Carta de Derechos de la Juventud Iberoamericana (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distintiva tiene el sufragio de militares y policías según la Constitución de 2008?

<p>Es facultativo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio se realizó respecto al sufragio de los militares tras la Constitución de 2008?

<p>Se restableció el voto facultativo (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sufragio universal

El derecho a votar para todos los ciudadanos, sin distinción de clase social, raza, género u origen.

Fuerza pública

Las fuerzas armadas (ejército, marina y aviación) y la policía, encargadas de proteger la seguridad del país.

Soberanía

La capacidad de un país para gobernarse a sí mismo y tomar decisiones independientes.

Voto para militares y policías

La posibilidad de que los militares en servicio activo puedan votar, con carácter facultativo.

Signup and view all the flashcards

Prohibiciones para militares y policías durante las elecciones

Restricciones para los militares y policías durante el proceso electoral, como no portar armas, participar en actividades de campaña o ser candidatos.

Signup and view all the flashcards

Voto de los adolescentes

El proceso de lucha por los derechos de los jóvenes que culminó con el reconocimiento del derecho al voto para adolescentes.

Signup and view all the flashcards

Sufragio facultativo para adolescentes

El derecho al sufragio para adolescentes entre 16 y 17 años, reconocido en la Constitución de 2008.

Signup and view all the flashcards

Campaña "Caigamos a votar"

La campaña por el voto adolescente, organizada por el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Signup and view all the flashcards

Tratados internacionales de Derechos Humanos

Tratados internacionales que protegen los derechos de los jóvenes y los consideran actores sociales fundamentales.

Signup and view all the flashcards

Carta de Derechos de la Juventud Iberoamericana

La Carta que reconoce a los jóvenes iberoamericanos como sujetos de derechos y promueve su participación.

Signup and view all the flashcards

Voto facultativo para militares y policías

La facultad de los militares y policías en servicio activo para votar en las elecciones.

Signup and view all the flashcards

Prohibiciones para militares y policías en elecciones

Las restricciones que tienen los militares y policías para participar en las elecciones, como no portar armas, hacer campaña o ser candidatos.

Signup and view all the flashcards

El voto facultativo para adolescentes

La Constitución del 2008 reconoció este derecho para los adolescentes de entre 16 y 17 años, con carácter facultativo.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 2008 y voto adolescente

La Constitución del 2008 reconoce el derecho al voto para los adolescentes, como resultado de las luchas por los derechos juveniles.

Signup and view all the flashcards

Misión de los militares

Los militares se encargan de proteger la soberanía y la integridad territorial del país.

Signup and view all the flashcards

Misión de la policía

La policía tiene como responsabilidad principal la protección interna y el mantenimiento del orden público.

Signup and view all the flashcards

Protección de los derechos ciudadanos

Ambas fuerzas protegen los derechos y libertades de los ciudadanos, incluyendo la seguridad nacional.

Signup and view all the flashcards

Voto para militares

La posibilidad de que los militares en servicio activo puedan votar en las elecciones.

Signup and view all the flashcards

Voto adolescente

La Constitución de 2008 reconoció el derecho al voto para los adolescentes de 16 y 17 años, con carácter facultativo.

Signup and view all the flashcards

Prohibiciones electorales para militares y policías

Restricciones que los militares y policías deben seguir durante las elecciones, como no portar armas, hacer campaña o ser candidatos.

Signup and view all the flashcards

Democracia

El principio que permite a los ciudadanos elegir a sus representantes a través del voto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sufragio Universal en Ecuador

  • La fuerza pública está integrada por militares (Fuerza Terrestre, Naval, Aérea) y policías, responsables de proteger la soberanía y la integridad territorial, así como el orden público. Sus funciones incluyen proteger los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, defendiendo la seguridad nacional.
  • Desde el inicio del Estado ecuatoriano hasta 1946, los militares votaron, incluyendo la elección de senadores funcionales.
  • El gobierno de Velasco Ibarra (1970) prohibió el sufragio militar, declarándose dictador.
  • La Constitución de 2008 restableció el sufragio facultativo para militares y policías en servicio activo.
  • Se prohíbe a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional: portar armas durante el sufragio, participar en proselitismo y campañas electorales (dentro y fuera de recintos electorales), ser candidatos, ser miembros de juntas electorales, y votar en instalaciones militares.
  • El Plan Nacional para el Buen Vivir promueve la integración latinoamericana y la inserción estratégica de las FF.AA. en el mundo.

Voto Adolescente

  • El derecho al sufragio para adolescentes se basa en tratados internacionales de DDHH y la Carta Iberoamericana de Derechos de la Juventud (2005).
  • La Constitución de 2008 reconoció el sufragio facultativo para adolescentes de 16 y 17 años, ampliando la democracia a este grupo social. Los adolescentes fueron considerados por primera vez como potenciales votantes.
  • "Caigamos a votar" fue la campaña para educar a los adolescentes sobre su responsabilidad cívica, organizada por el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia.
  • Se implementaron campañas informativas para educar a los adolescentes sobre el significado y el ejercicio del voto, enfatizando en la responsabilidad de elegir a las autoridades.
  • Los adolescentes son considerados actores sociales fundamentales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la historia y las normas del sufragio universal en Ecuador, incluyendo aspectos como la participación de militares y adolescentes en las elecciones. Abarca la evolución del voto desde las prohibiciones hasta la inclusión en la Constitución de 2008. Ideal para quienes deseen entender el contexto político y social del país.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser