Sociología Bloque 2.2: Entreguerras
12 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo se llamaba el gobernante de Rusia en la época del siglo XX?

El zar

El sistema ruso de la época se basaba en una forma de feudalismo. Los esclavos eran propiedad de sus señores.

False (B)

¿Cuál era el objetivo de la ley de emancipación de los siervos de 1861?

  • Incrementar la productividad para aumentar el desarrollo industrial.
  • Conceder a los siervos el derecho a voto y la participación en la política.
  • Modernizar Rusia y resolver tensiones sociales provocadas por el sistema de servidumbre. (correct)
  • Fortalecer la autoridad del zar y aumentar su poder sobre los nobles terratenientes.

La Revolución Rusa de 1917 fue un movimiento nacionalista. Su objetivo era la independencia de Rusia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué frase se utilizaba en la Revolución Francesa para expresar sus ideales?

<p>Libertad, igualdad, fraternidad</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frase que se utilizaba en la Revolución Rusa para expresar sus ideales?

<p>Proletarios de todos los países, uníos</p> Signup and view all the answers

En la Revolución Rusa de 1917, la de febrero fue de carácter 'obrero' y la de octubre fue de carácter 'burgués.'

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes participaron en la Revolución Rusa, además de los mencheviques?

<p>Los bolcheviques</p> Signup and view all the answers

La Revolución Rusa fue victoriosa, mientras que la Revolución Francesa fracasó debido a la represión de Napoleón en 1815.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el factor que provocó la Revolución de 1905?

<p>El malestar social</p> Signup and view all the answers

La Revolución Rusa de 1905 logró derrocar al zar Nicolás II.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió en el 'Domingo Sangriento' de San Petersburgo?

<p>Un gran número de trabajadores realizaron un paro laboral como protesta por las pésimas condiciones de trabajo, pero fueron reprimidos con brutalidad por el ejército. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comparación Revolución Rusa y Francesa.

La Revolución Rusa, un hito que dividió al mundo en dos y dio origen a una nueva ideología, es comparable a la Revolución Francesa, el evento que transformó el siglo XVIII.

Objetivos de la Revolución Francesa y Rusa.

La Revolución Francesa luchó contra el despotismo monárquico y el feudalismo, mientras que la Revolución Rusa se enfrentó al capitalismo y al imperialismo.

Aspectos universales de las Revoluciones.

Ambas Revoluciones se pretendían universales, buscando influir en todo el mundo.

Conflictos internos en las Revoluciones.

Existía un deseo de unidad inicial para derribar los regímenes existentes, pero luego surgieron conflictos internos entre los revolucionarios.

Signup and view all the flashcards

El Terror en ambas Revoluciones.

Ambas Revoluciones tuvieron momentos de 'terror', donde se eliminaban a los opositores al régimen.

Signup and view all the flashcards

Diferencias en el desarrollo entre Francia y Rusia.

Francia era un país desarrollado, mientras que Rusia estaba atrasada al inicio de la Revolución Industrial.

Signup and view all the flashcards

Destino de las dos Revoluciones.

La Revolución Francesa fue derrotada, mientras que la Revolución Rusa fue victoriosa, aunque terminó en el siglo XX.

Signup and view all the flashcards

Rusia antes de 1905.

Rusia antes del siglo XX era un imperio con un zar autocrático y un sistema de servidumbre.

Signup and view all the flashcards

Emancipación de los siervos en 1861.

Esta ley liberó formalmente a los siervos de su sujeción a la tierra, pero los agrupó en comunidades de propiedad comunal, lo que no mejoró su situación económica.

Signup and view all the flashcards

Reformas y represión de Alejandro III.

Alejandro III, el sucesor de Alejandro II, impulsó reformas que modernizaron Rusia, pero también reprimió a los críticos del régimen.

Signup and view all the flashcards

Revolución de 1905: Contexto y resultados.

La Revolución de 1905 no derrocó al zar, pero obligó a Nicolás II a hacer concesiones. El estado de ánimo social era complejo.

Signup and view all the flashcards

Definición de soviets.

Los soviets eran asambleas obreras y campesinas autoorganizadas, que representaron una alternativa a las instituciones tradicionales.

Signup and view all the flashcards

Domingo Sangriento de San Petersburgo.

El Domingo Sangriento de San Petersburgo marcó el inicio de la lucha abierta contra el régimen zarista. El pueblo marchó pacíficamente y el ejército respondió con violencia.

Signup and view all the flashcards

Rusia en la Primera Guerra Mundial.

Rusia entró en Primera Guerra Mundial, lo que agravó la situación: escasez, desmoralización y un creciente sentimiento contra la guerra.

Signup and view all the flashcards

Tesis de Abril de Lenin.

Lenin regreso del exilio y propuso que el poder se transfiriera a los soviets, no al gobierno provisional.

Signup and view all the flashcards

Revolución de Febrero de 1917.

La Revolución de febrero condujo a la abdicación del zar. Se formó luego un gobierno provisional, que no pudo solucionar los problemas.

Signup and view all the flashcards

Revolución de Octubre de 1917.

La Revolución de Octubre, encabezada por los bolcheviques con Lenin, impuso un estado dirigido por el proletariado.

Signup and view all the flashcards

La Checa.

La Checa, una comisión creada para combatir a la oposición, marcó el inicio del terror en Rusia.

Signup and view all the flashcards

Asamblea Constituyente de 1917.

La Asamblea Constituyente electa, en la que los social revolucionarios habían ganado.

Signup and view all the flashcards

Disolución de la Asamblea Constituyente.

Lenin disolvió la Asamblea Constituyente, concentró el poder en los bolcheviques, y sacó a Rusia de la Primera Guerra Mundial.

Signup and view all the flashcards

Política Económica de Guerra.

Esta política económica combinaba elementos de mercado con control estatal, buscando la recuperación tras la Guerra Civil.

Signup and view all the flashcards

Nueva Política Económica (NEP).

La NEP (Nueva Política Económica) se implementó en 1918 para recuperar económicamente a Rusia.

Signup and view all the flashcards

Planificación Centralizada.

A partir de 1928, la URSS comenzó a aplicar la planificación centralizada para controlar la economía.

Signup and view all the flashcards

Visiones contrapuestas: Stalin y Trotsky.

Trotsky propuso extender la revolución socialista internacionalmente, mientras que Stalin se enfocó en construir el socialismo dentro de Rusia.

Signup and view all the flashcards

Consolidación del poder de Stalin.

Stalin ganó el control del partido bolchevique, eliminando a sus opositores a través de purgas masivas.

Signup and view all the flashcards

Colectivización de la Agricultura e Industria.

La colectivización de la agricultura y la industria se logró a través de dos tipos de instituciones:

Signup and view all the flashcards

Koljós y sovjós.

Los koljós eran explotaciones colectivas administradas por los campesinos, mientras que los sovjós eran granjas administradas por el estado.

Signup and view all the flashcards

Resultado de la economía planificada.

La producción industrial experimentó un crecimiento notable durante 1928-1940, impulsando sectores estratégicos y mejorando el nivel de vida.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Versalles.

El Tratado de Versalles, impuesto a Alemania después de la Primera Guerra Mundial, contenía condiciones duras que perjudicaron la economía del país.

Signup and view all the flashcards

Críticas de Keynes al Tratado de Versalles.

Keynes criticó las condiciones del tratado y argumentó que las demandas hacia Alemania eran excesivas y podrían desestabilizar Europa.

Signup and view all the flashcards

Hiperinflación alemana.

La hiperinflación en Alemania fue un período de descontrol económico, donde el marco alemán perdió valor significativamente, golpeando la clase media.

Signup and view all the flashcards

Rentenmark y Plan Dawes.

El Rentenmark se introdujo en 1923 para frenar la hiperinflación, pero fue el Plan Dawes de Estados Unidos el que permitió a Alemania recuperarse.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Información General

  • El documento presenta información sobre un bloque de estudio (Bloque 2.2) sobre un período de entrega.
  • El material parece estar relacionado con un curso de grado en Sociología, dentro de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona.

Contenido del Bloque 2.2

  • El bloque de estudio se enfoca en el período de entreguerras.
  • Se cubre la Revolución Rusa y la creación de la Unión Soviética, incluyendo su impacto en la historiografía, la Rusia anterior a 1917, las revoluciones de 1917 y los eventos posteriores.
  • Se aborda la inestabilidad económica y política de ese período, con temas como el Tratado de Versalles, la hiperinflación alemana, la prosperidad de EE.UU., el crac del 29 y la Gran Depresión, el New Deal, y las crisis del Estado de Derecho en Europa.
  • Se analiza el contexto de los fascismos, incluyendo la situación en países como Hungría, España, Portugal e Italia; el ascenso del fascismo en Alemania, las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
  • También se incluyen la economía de guerra, las consecuencias y otros temas relacionados.
  • Se presentan datos cronológicos y analíticos sobre estos temas.

Formatos de Entrega

  • El documento muestra imágenes indicando un proceso de descarga de apuntes.
  • Se proporciona un código WUOLAH10 que permite obtener un beneficio al abrir una cuenta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en el Bloque 2.2 del curso de Sociología que examina el período de entreguerras. Se analizan eventos clave como la Revolución Rusa, el Tratado de Versalles y el ascenso del fascismo en Europa. A través de este material, se explorará el impacto de estos eventos en la economía y la política mundial de la época.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser