Quiz sobre los Tipos de Memoria y sus Funciones

BeautifulQuartz avatar
BeautifulQuartz
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

85 Questions

¿Qué caracteriza el estudio contemporáneo de la memoria?

La caracteriza como un conglomerado de subsistemas interconectados que operan de forma sincronizada, similar a una red neuronal compleja.

¿Qué pionero sentó las bases del estudio experimental de la memoria con su obra 'Sobre la memoria'?

Hermann Ebbinghaus

¿Qué promovió una adaptabilidad potenciada mediante el aprendizaje y la memoria en la especie humana?

Capacidades cognitivas superiores

¿Cuál es el rol crítico que juega la sinergia de subsistemas en la memoria?

Facilita la recuperación de experiencias previas y la formación de la identidad personal.

¿Qué llevó al desarrollo de la psicología cognitiva y la teoría del procesamiento de la información en el estudio de la memoria?

Los resultados de los estudios de Hermann Ebbinghaus

¿Cuál es un fenómeno distintivo en la memoria que se menciona en el texto?

Efecto de primacía y efecto de recencia

¿Cuál es el debate principal sobre la codificación en la MCP?

Acústica vs. semántica

¿Cuál es el sistema mnemónico que opera predominantemente con códigos semánticos?

MLP

¿Qué observaciones en pacientes con síndrome de Korsakoff sugieren la operación de mecanismos diferenciados entre la MCP y la MLP?

Capacidad para codificar y recuperar información en la MLP, pero deterioro en la MCP

¿Qué indica la evidencia experimental sobre la noción de la MCP como un sistema unitario?

Cuestiona la noción debido a observaciones con pacientes con alteraciones neuropsicológicas

¿Cuál es la capacidad de retención de la memoria ecoica según el texto?

2 segundos

¿Qué tipo de memoria abarca habilidades motoras adquiridas, como montar en bicicleta o escribir, que pueden realizarse automáticamente debido al aprendizaje previo?

Memoria procedural

¿Cuál es la función principal de la memoria a corto plazo (MCP) según el texto?

Depósito temporal donde se llevan a cabo procesos de control

¿Cuál es la capacidad de retención de la memoria icónica según el texto?

250-300 milisegundos

¿Qué propusieron Atkinson y Shiffrin en 1968 según el texto?

El modelo modal de memoria

¿Cuál es la capacidad aproximada de la memoria a corto plazo según la 'regla mágica de 7±2'?

5 a 9 elementos

¿Cuál es la principal función del 'chunking' en relación con la memoria a corto plazo?

Organizar la información en bloques significativos para superar la limitación de la capacidad de la memoria a corto plazo

¿Qué estrategia de revisión puede extender significativamente el periodo de retención de la información en la memoria a corto plazo?

Repetición del material memorizado

¿Cuál es la principal diferencia entre la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo?

La memoria de trabajo manipula activamente la información, mientras que la memoria a corto plazo solo la retiene temporalmente

¿Cuál es el papel de la memoria a corto plazo en el procesamiento de la información sensorial?

Actúa como un espacio de procesamiento activo donde la información sensorial se transforma y organiza antes de ser utilizada o almacenada a largo plazo

¿Cuáles son las ramas principales en las que se categoriza la variedad en la expresión de los productos de la memoria?

Memoria sensorial, memorias breves y memoria a largo plazo

¿Cuál es la función principal de la memoria sensorial?

Actuar como un filtro inicial y breve para los estímulos percibidos

¿Cuáles son los sistemas que componen las memorias breves?

Buffer episódico, bucle fonológico y agenda viso-espacial

¿Qué tipo de memoria permite la recuperación consciente de experiencias, conocimientos y la propia historia vital?

Memoria explícita o declarativa

¿Cuál es el efecto por el cual la exposición previa a un estímulo afecta la respuesta a un estímulo posterior?

Priming o facilitación

¿Cuál es la función principal del almacén a largo plazo (MLP) según el texto?

Guardar la información codificada desde la MCP para su recuperación a largo plazo

¿Cuál es la etapa inicial y breve donde la información sensorial se mantiene en su forma original según el texto?

Registro sensorial

¿Qué propuso el modelo modal de memoria, propuesto por Atkinson y Shiffrin en 1968, según el texto?

Un marco esencial para entender la distinción entre la MCP y la MLP

¿Cuál es un ejemplo de técnica utilizada para estudiar la Memoria a Corto Plazo (MCP) y la Memoria a Largo Plazo (MLP)?

Recuerdo libre y curva de posición serial

¿Qué tipo de codificación predomina en la Memoria a Corto Plazo (MCP) según el texto?

Codificación acústica

¿Qué sugieren los estudios sobre la MCP y la MLP en cuanto a la preferencia de codificación de cada tipo de memoria?

Cada tipo de memoria tiene una preferencia en cuanto al tipo de codificación, pero puede emplear ambos códigos de manera intercambiable

¿Cuál es una característica distintiva de la memoria a corto plazo (MCP) según el texto?

Actúa como un espacio de procesamiento activo en el que la información sensorial recibida se transforma y organiza antes de ser utilizada, almacenada a largo plazo o descartada.

¿Qué estrategia cognitiva permite organizar la información en bloques más grandes y significativos en la memoria a corto plazo?

Chunking

¿Qué efecto puede prevenirse mediante estrategias de revisión como la repetición del material memorizado en la memoria a corto plazo?

Decaimiento de la huella mnemónica

¿Cuál es la función del ejecutivo central en el modelo multicomponente de la memoria de trabajo de Baddeley?

Supervisar la atención y esencial en la planificación y toma de decisiones

¿Qué función desempeña el bucle fonológico en el modelo multicomponente de la memoria de trabajo de Baddeley?

Almacenar información verbal y repetirla subvocalmente

¿Qué propone el modelo multicomponente de la memoria de trabajo de Baddeley?

La MCP como un sistema integrado por varios componentes interconectados

¿Cuál es la principal diferencia entre el bucle fonológico y la agenda viso-espacial en el modelo multicomponente de la memoria de trabajo de Baddeley?

El bucle fonológico se encarga de la información verbal, mientras que la agenda viso-espacial maneja información visual y espacial

¿Qué papel desempeña el bucle fonológico en el aprendizaje fonológico a largo plazo, según el texto?

Desempeña un papel importante en el aprendizaje fonológico a largo plazo

¿Qué sugiere la evidencia sobre la operación de mecanismos diferenciados entre la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP)?

La MCP y la MLP operan a través de mecanismos diferenciados, con bases neuronales posiblemente separadas

¿Qué caracteriza principalmente a la Memoria a Largo Plazo (MLP) según el texto?

Tiene una capacidad prácticamente ilimitada de retención de información organizada de manera eficiente.

¿Cuál es el proceso que facilita la transferencia de datos desde la MCP a la MLP según el texto?

Repetición o repaso del material.

¿Qué tipo de información predomina en la Memoria a Largo Plazo (MLP) según el texto?

Información en términos de significado y comprensión.

¿Cuál es el proceso por el cual la información entrante se transforma en una representación que puede ser almacenada en la memoria?

Codificación

¿Qué tipo de procesos son aquellos que requieren un esfuerzo consciente y la asignación de atención deliberada?

Procesos controlados

¿Cuál es el papel de la memoria no declarativa según el texto?

Procesar información perceptiva de manera eficiente y automática

¿Qué proceso permite localizar y acceder a la información almacenada en la memoria cuando se necesita?

Búsqueda y recuperación

¿Cuál es el proceso que permite que el cerebro descarte la información que ya no es relevante o necesaria?

Olvido

¿Cuál es un ejemplo de proceso automático según el texto?

Reconocimiento de un rostro familiar

¿Qué característica distingue a la memoria declarativa según el texto?

Implica conocimiento consciente y se divide en memoria episódica y memoria semántica

¿Cuál es la función principal del lóbulo temporal medial en la memoria declarativa según el texto?

Es vital para la memoria declarativa, activándose durante la codificación y recuperación de recuerdos

¿Cuál es una característica de la memoria episódica según el texto?

Almacena experiencias personales permitiendo revivir eventos específicos con detalle emocional y sensorial

¿Cuál es una característica distintiva de la memoria procedimental según el texto?

Se manifiesta en habilidades y tareas que se realizan de manera automática, sin reflexión consciente

¿Qué consecuencia tuvo la cirugía de H.M. en relación con su memoria?

Desarrolló amnesia anterógrada severa, perdiendo la capacidad de formar nuevos recuerdos episódicos

¿Qué evidencia respalda la independencia entre la memoria procedimental y declarativa?

Los pacientes con amnesia han demostrado la capacidad de adquirir nuevos comportamientos a través de formas de condicionamiento, sin necesidad de recordar los episodios de aprendizaje

¿Cuál es la hipótesis que propone que el tiempo invertido en el estudio predice directamente la probabilidad de recuerdo?

Hipótesis del tiempo total

¿Qué postula la hipótesis del tiempo total en relación con el estudio y la memorización?

La duración del estudio predice la facilidad de reaprendizaje

¿Qué estrategia de estudio para mejorar la retención de información se ha perfeccionado con descubrimientos adicionales según el texto?

Distribuir el tiempo dedicado al estudio a lo largo de periodos más prolongados

¿Cuál es el vínculo observado entre el tiempo de estudio y la facilidad de reaprendizaje según el texto?

Correlación directa y proporcional

¿Qué norma propone que el tiempo invertido en el estudio predice directamente la probabilidad de recuerdo?

Hipótesis del tiempo total

¿Qué característica distintiva de los recuerdos episódicos permite su plasticidad?

Los recuerdos episódicos se reconsolidan cada vez que son evocados.

¿Qué papel juega el sueño en la consolidación de la memoria?

El sueño ayuda a 'fijar' los recuerdos y a integrarlos en la memoria a largo plazo.

¿Qué efecto tienen las emociones intensas en la consolidación de la memoria?

Las emociones intensas actúan como un amplificador de la memoria.

¿Qué tipo de intervención terapéutica hace uso de la reconsolidación para modificar el impacto emocional de los recuerdos traumáticos?

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).

¿Qué influencia significativa ejercen los factores psicológicos y ambientales en la consolidación de los recuerdos?

Los factores psicológicos y ambientales ejercen una influencia significativa en cómo se consolidan los recuerdos.

¿Qué técnica beneficia el aprendizaje verbal declarativo, perceptivo y motor al promover la creación de múltiples representaciones de la información en la memoria?

Práctica distribuida

¿Qué teoría destaca que el procesamiento profundo conduce a memorias más estables y accesibles?

Teoría de Craik y Lockhart

¿Qué implica la consolidación sináptica en la memoria a largo plazo?

Cambio molecular fortaleciendo conexiones entre neuronas

¿Qué papel juega el hipocampo en la consolidación de la memoria a largo plazo?

Activa regiones cerebrales implicadas en la consolidación

¿Qué implica la consolidación sistémica en la memoria a largo plazo?

Reorganización de áreas cerebrales

¿Cuál es la hipótesis que propone una correlación directa entre el tiempo de estudio y la facilidad de reaprendizaje?

Hipótesis de la duración total

¿Cuál es el vínculo observado entre el tiempo de estudio y la facilidad de reaprendizaje?

Correlación directa y proporcional

¿Qué norma propone que el tiempo invertido en el estudio predice directamente la probabilidad de recuerdo?

Norma de la estrategia de estudio

¿Cuál es la capacidad de retención que se mejora al distribuir el tiempo dedicado al estudio a lo largo de periodos más prolongados?

Memorización

¿En qué se apoya la eficiencia de la memoria humana en sus funciones?

Operaciones fundamentales del sistema mnemónico

¿Cuál es el proceso que promueve la creación de múltiples representaciones de la información en la memoria?

Repetición espaciada

¿Qué implica la consolidación sináptica en la memoria a largo plazo?

Fortalecimiento de las conexiones entre las neuronas

¿Cuál es el efecto de la consolidación sistémica en la memoria a largo plazo?

Reorganización de las áreas cerebrales implicadas en la memoria

¿Qué papel desempeña el hipocampo en la consolidación de la memoria a largo plazo?

Activación de regiones cerebrales implicadas en la consolidación de la memoria

¿Qué teoría destaca que el procesamiento profundo conduce a memorias más estables y accesibles?

Teoría de Craik y Lockhart

¿Qué característica distintiva de los recuerdos episódicos permite su plasticidad?

Se reconsolidan cada vez que son evocados

¿Qué papel juega el sueño en la consolidación de la memoria?

Ayuda a fijar los recuerdos episódicos y facilita la reconsolidación

¿Qué efecto tienen las emociones intensas en la consolidación de la memoria?

Actúan como amplificador de la memoria

¿Qué función desempeñan las estructuras subcorticales en la regulación de la memoria a largo plazo?

Contribuyen a la regulación y distinción de los recuerdos a largo plazo

¿Qué fenómeno permite que los recuerdos episódicos sean susceptibles a cambios?

Reconsolidación de los recuerdos

Study Notes

Funciones y Tipos de Memoria: Una Visión Detallada

  • La memoria se compone de tres almacenes interrelacionados: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, cada uno sujeto a procesos específicos para la retención y recuperación de información.
  • A pesar de este modelo básico, existen otros tipos y subtipos de memoria que cumplen funciones específicas, lo que revela una clasificación más compleja que las tres categorías principales.
  • La variedad en la expresión de los productos de la memoria se categoriza en tres ramas principales: memoria sensorial, memorias breves y memoria a largo plazo.
  • La memoria sensorial actúa como un filtro inicial y breve para los estímulos percibidos, subdividiéndose en icónica para estímulos visuales, háptica para los táctiles y ecoica para los auditivos.
  • Las memorias breves, como la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo, son esenciales para el procesamiento temporal de la información, y se componen de diferentes sistemas como el buffer episódico, el bucle fonológico y la agenda viso-espacial.
  • La memoria a largo plazo almacena información de manera más permanente y se compone de la memoria explícita o declarativa y la memoria implícita.
  • La memoria explícita abarca la memoria episódica, semántica y autobiográfica, permitiendo la recuperación consciente de experiencias, conocimientos y la propia historia vital.
  • La memoria implícita se utiliza sin consciencia o intención, normalmente asociada a aprendizajes que se manifiestan más a nivel conductual que en recuerdos conscientes, e incluye la memoria procedural, los efectos de priming, la habituación, la sensibilización y el condicionamiento clásico.
  • Existen debates sobre si todos estos elementos forman parte del mismo sistema o si responden a "problemas" similares utilizando estrategias diferentes.
  • El condicionamiento clásico se refiere al aprendizaje donde una respuesta emocional o fisiológica se asocia con un estímulo particular.
  • El priming o facilitación es un efecto por el cual la exposición previa a un estímulo afecta la respuesta a un estímulo posterior.
  • Estos distintos sistemas de memoria están vinculados a circuitos neuronales distintos, a veces operando de manera autónoma, lo que ha sido demostrado por estudios en poblaciones con daño cerebral.

Funciones de la memoria a corto plazo y el modelo multicomponente de la memoria de trabajo

  • Algunos pacientes con lesiones cerebrales muestran deterioro en la memoria a corto plazo (MCP) pero pueden codificar y recuperar información de la memoria a largo plazo (MLP), lo que sugiere la existencia de varios sistemas de memoria trabajando en paralelo.
  • En el síndrome de Korsakoff, donde se ven afectadas las nuevas memorias, la MCP permanece intacta, lo que indica que la MCP y la MLP operan a través de mecanismos diferenciados.
  • En tareas de doble demanda, no se produce la sobrecarga esperada en la MCP, lo que ha llevado a la propuesta de modelos más complejos, como el modelo multicomponente de la MCP de Baddeley.
  • El modelo multicomponente de la MCP de Baddeley describe la MCP como un sistema integrado por varios componentes interconectados: el ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visuoespacial.
  • El ejecutivo central actúa como un supervisor con capacidad limitada para la atención, esencial en la planificación y toma de decisiones.
  • El bucle fonológico se encarga específicamente de la información verbal, con un almacén para la información verbal y un proceso de repetición subvocal.
  • La agenda viso-espacial se ocupa de la información visual y espacial, permitiendo generar y manipular mentalmente imágenes.
  • El modelo inicial de tres componentes de la memoria de trabajo asume un controlador atencional, el ejecutivo central, asistido por dos sistemas subsidiarios, el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
  • El bucle fonológico desempeña un papel importante en el aprendizaje fonológico a largo plazo, asociado con el desarrollo del vocabulario en los niños y la velocidad de adquisición de vocabulario de un idioma extranjero en adultos.
  • Las áreas sombreadas representan sistemas cognitivos 'cristalizados' capaces de acumular conocimiento a largo plazo, como el conocimiento del lenguaje y semántico.
  • El modelo de Baddeley y Hitch ha sido desarrollado posteriormente para aclarar el papel del bucle fonológico en el aprendizaje fonológico a largo plazo, además de en el almacenamiento a corto plazo.
  • La MCP y la MLP operan a través de mecanismos diferenciados, con bases neuronales posiblemente separadas, lo que sugiere la existencia de varios sistemas de memoria trabajando en paralelo.

Funcionamiento de la Memoria Procedimental y Declarativa

  1. La memoria procedimental abarca el conocimiento tácito sobre cómo realizar actividades y tareas, desde acciones motoras complejas hasta acciones cotidianas.
  2. A diferencia de la memoria declarativa, la memoria procedimental se manifiesta en habilidades y tareas que se realizan de manera automática, sin reflexión consciente.
  3. El paciente H.M. demostró independencia entre la memoria procedimental y declarativa, ya que podía adquirir y mejorar habilidades motoras a pesar de su incapacidad para formar nuevos recuerdos episódicos.
  4. La amnesia anterógrada, como la de H.M., implica la incapacidad para formar nuevos recuerdos después de un evento que causa la amnesia, mientras que la amnesia retrógrada afecta la pérdida de recuerdos formados antes del evento.
  5. La cirugía de H.M. resultó en la eliminación de partes del hipocampo, lo que le llevó a desarrollar amnesia anterógrada severa, perdiendo la capacidad de formar nuevos recuerdos episódicos.
  6. La memoria procedimental puede funcionar independientemente de la memoria declarativa, lo que fue crucial para comprender cómo diferentes tipos de aprendizaje y memoria están organizados en el cerebro.
  7. Los estudios en pacientes amnésicos, como H.M., han sido fundamentales para comprender los sistemas de memoria no declarativa, que operan independientemente de la conciencia.
  8. Los pacientes con amnesia han demostrado la capacidad de adquirir nuevos comportamientos a través de formas de condicionamiento, sin necesidad de recordar los episodios de aprendizaje.
  9. La técnica de desvanecimiento ha sido útil para el aprendizaje de pacientes con amnesia, ya que les permite adquirir habilidades a pesar de la incapacidad para recordar los episodios de aprendizaje.
  10. Los pacientes con amnesia pueden desarrollar nuevas preferencias y conductas condicionadas, demostrando la existencia de un tipo de memoria implícita que influye en los juicios de preferencia.
  11. Estudios muestran una disociación entre los componentes conscientes y automáticos de la memoria, pero también indican una interacción entre ambos sistemas en la evocación de información en la memoria a largo plazo.
  12. Los procesos de memoria pueden ser automáticos o controlados, dependiendo de si requieren la asignación de recursos atencionales, lo que es crucial considerar en la elaboración de la información retenida en las distintas estructuras mnésicas.

Beneficios de la Práctica Distribuida para la Consolidación de la Memoria

  1. La práctica distribuida, que consiste en sesiones de estudio espaciadas en el tiempo, es más efectiva que la práctica intensiva y concentrada.
  2. Esta técnica beneficia el aprendizaje verbal declarativo, perceptivo y motor al promover la creación de múltiples representaciones de la información en la memoria.
  3. La práctica distribuida activa regiones cerebrales implicadas en la consolidación de la memoria a largo plazo, como el hipocampo.
  4. En contraste, la práctica intensiva involucra regiones asociadas con el procesamiento de la memoria a corto plazo y la atención.
  5. Las repeticiones espaciadas son esenciales para el aprendizaje a largo plazo y son efectivas en diversas condiciones.
  6. La teoría de Craik y Lockhart destaca que el procesamiento profundo, que contempla el significado y la integración con conocimientos previos, conduce a memorias más estables y accesibles.
  7. Las prácticas de memorización que incorporan una elaboración cognitiva significativa son más efectivas que las basadas en repetición.
  8. La consolidación de la memoria es un proceso clave para la retención de información a largo plazo y comprende cambios a nivel sináptico y sistémico en el cerebro.
  9. La consolidación sináptica implica cambios moleculares que fortalecen las conexiones entre las neuronas, estabilizando el recuerdo.
  10. Por otro lado, la consolidación sistémica implica la reorganización de las áreas cerebrales implicadas en la memoria, haciendo que el recuerdo sea más resistente al olvido.
  11. A medida que los recuerdos envejecen, la dependencia del hipocampo en la retención de información disminuye, y la información se integra en diferentes regiones en la corteza cerebral.
  12. Estas investigaciones tienen aplicaciones educativas y terapéuticas, fomentando la integración profunda de la información y mejorando la eficiencia memorística en diversos contextos.

Beneficios de la Práctica Distribuida para la Consolidación de la Memoria

  1. La práctica distribuida, que consiste en sesiones de estudio espaciadas en el tiempo, es más efectiva que la práctica intensiva y concentrada.
  2. Esta técnica beneficia el aprendizaje verbal declarativo, perceptivo y motor al promover la creación de múltiples representaciones de la información en la memoria.
  3. La práctica distribuida activa regiones cerebrales implicadas en la consolidación de la memoria a largo plazo, como el hipocampo.
  4. En contraste, la práctica intensiva involucra regiones asociadas con el procesamiento de la memoria a corto plazo y la atención.
  5. Las repeticiones espaciadas son esenciales para el aprendizaje a largo plazo y son efectivas en diversas condiciones.
  6. La teoría de Craik y Lockhart destaca que el procesamiento profundo, que contempla el significado y la integración con conocimientos previos, conduce a memorias más estables y accesibles.
  7. Las prácticas de memorización que incorporan una elaboración cognitiva significativa son más efectivas que las basadas en repetición.
  8. La consolidación de la memoria es un proceso clave para la retención de información a largo plazo y comprende cambios a nivel sináptico y sistémico en el cerebro.
  9. La consolidación sináptica implica cambios moleculares que fortalecen las conexiones entre las neuronas, estabilizando el recuerdo.
  10. Por otro lado, la consolidación sistémica implica la reorganización de las áreas cerebrales implicadas en la memoria, haciendo que el recuerdo sea más resistente al olvido.
  11. A medida que los recuerdos envejecen, la dependencia del hipocampo en la retención de información disminuye, y la información se integra en diferentes regiones en la corteza cerebral.
  12. Estas investigaciones tienen aplicaciones educativas y terapéuticas, fomentando la integración profunda de la información y mejorando la eficiencia memorística en diversos contextos.

Descubre los distintos tipos de memoria y sus funciones específicas en este quiz detallado. Aprende sobre la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, así como los subtipos como la memoria implícita y explícita. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre los procesos de retención y recuperación de información en el cerebro!

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Neuroscience
6 questions

Neuroscience

UnderstandableInsight avatar
UnderstandableInsight
Computer Memory Functions and Types Quiz
3 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser