Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones NO está típicamente asociada con la eosinofilia?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO está típicamente asociada con la eosinofilia?
- Linfoma de Hodgkin
- Infecciones por helmintos
- Asma
- Sepsis grave (correct)
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia más comúnmente con la basofilia y la eosinofilia?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia más comúnmente con la basofilia y la eosinofilia?
- Reacciones alérgicas (correct)
- Insuficiencia renal crónica
- Infecciones bacterianas agudas
- Anemia por deficiencia de hierro
¿Qué tipo de célula predomina en la linfocitosis asociada con infecciones virales, como la mononucleosis infecciosa?
¿Qué tipo de célula predomina en la linfocitosis asociada con infecciones virales, como la mononucleosis infecciosa?
- Células T citotóxicas (correct)
- Células plasmáticas
- Células B de memoria
- Células NK (Natural Killer)
¿Cuál de las siguientes enfermedades hematológicas NO se asocia típicamente con basofilia?
¿Cuál de las siguientes enfermedades hematológicas NO se asocia típicamente con basofilia?
Un paciente presenta eosinofilia significativa (>10,000/mm3). ¿Qué tipo de proceso es más probable que esté causando este hallazgo?
Un paciente presenta eosinofilia significativa (>10,000/mm3). ¿Qué tipo de proceso es más probable que esté causando este hallazgo?
¿Cuál de las siguientes infecciones bacterianas está más fuertemente asociada con eosinofilia?
¿Cuál de las siguientes infecciones bacterianas está más fuertemente asociada con eosinofilia?
Un paciente con antecedentes de asma y rinitis alérgica presenta un aumento significativo de eosinófilos en el esófago. ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que explique este hallazgo?
Un paciente con antecedentes de asma y rinitis alérgica presenta un aumento significativo de eosinófilos en el esófago. ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que explique este hallazgo?
En un paciente con mononucleosis infecciosa, ¿qué característica morfológica distintiva de los linfocitos atípicos se observa comúnmente en el frotis de sangre periférica?
En un paciente con mononucleosis infecciosa, ¿qué característica morfológica distintiva de los linfocitos atípicos se observa comúnmente en el frotis de sangre periférica?
¿Qué proceso induce la movilización de neutrófilos inmaduros desde la médula ósea, conocido como desviación a la izquierda?
¿Qué proceso induce la movilización de neutrófilos inmaduros desde la médula ósea, conocido como desviación a la izquierda?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de leucocitosis?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de leucocitosis?
¿Qué hallazgo en un estudio de médula ósea sugiere infiltración, como en casos de cáncer metastásico o mielofibrosis?
¿Qué hallazgo en un estudio de médula ósea sugiere infiltración, como en casos de cáncer metastásico o mielofibrosis?
¿Cuál de los siguientes factores liberan neutrófilos de la médula ósea en la fase temprana de una infección?
¿Cuál de los siguientes factores liberan neutrófilos de la médula ósea en la fase temprana de una infección?
¿Qué son los cuerpos de Döhle observados en los neutrófilos y en qué condición suelen aparecer?
¿Qué son los cuerpos de Döhle observados en los neutrófilos y en qué condición suelen aparecer?
Un paciente presenta leucocitosis extrema (superior a 50,000 por microlitro) secundaria a una infección severa. ¿Cómo se denomina esta condición?
Un paciente presenta leucocitosis extrema (superior a 50,000 por microlitro) secundaria a una infección severa. ¿Cómo se denomina esta condición?
Un paciente esplenectomizado presenta leucocitosis persistente. ¿Qué mecanismo explica mejor esta condición?
Un paciente esplenectomizado presenta leucocitosis persistente. ¿Qué mecanismo explica mejor esta condición?
Una paciente con antecedentes de tabaquismo crónico presenta leucocitosis leve persistente. ¿Cuál es la fisiopatología más probable que explique este hallazgo?
Una paciente con antecedentes de tabaquismo crónico presenta leucocitosis leve persistente. ¿Cuál es la fisiopatología más probable que explique este hallazgo?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en el recuento de leucocitos en sangre periférica?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en el recuento de leucocitos en sangre periférica?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de neutrofilia (granulocitosis)?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de neutrofilia (granulocitosis)?
Un paciente presenta leucopenia. ¿Cuál de las siguientes condiciones podría ser una causa subyacente probable?
Un paciente presenta leucopenia. ¿Cuál de las siguientes condiciones podría ser una causa subyacente probable?
¿Qué proceso celular se ve directamente afectado en los trastornos cualitativos de la función de los neutrófilos?
¿Qué proceso celular se ve directamente afectado en los trastornos cualitativos de la función de los neutrófilos?
¿Cuál de las siguientes características es MENOS probable que esté asociada con la linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH)?
¿Cuál de las siguientes características es MENOS probable que esté asociada con la linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH)?
Un paciente presenta un recuento de leucocitos de 12,000/μL. Considerando que el rango normal es de 4,500 a 11,000/μL, ¿qué término describe MEJOR esta condición?
Un paciente presenta un recuento de leucocitos de 12,000/μL. Considerando que el rango normal es de 4,500 a 11,000/μL, ¿qué término describe MEJOR esta condición?
Si un fármaco inhibe selectivamente la migración de neutrófilos desde la médula ósea hacia la sangre periférica, ¿qué efecto directo se esperaría observar en el recuento sanguíneo?
Si un fármaco inhibe selectivamente la migración de neutrófilos desde la médula ósea hacia la sangre periférica, ¿qué efecto directo se esperaría observar en el recuento sanguíneo?
Un investigador está estudiando la mielopoyesis in vitro. Si añade un anticuerpo que bloquea completamente el receptor para el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), ¿qué resultado inmediato sería MÁS probable que observe en el cultivo?
Un investigador está estudiando la mielopoyesis in vitro. Si añade un anticuerpo que bloquea completamente el receptor para el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), ¿qué resultado inmediato sería MÁS probable que observe en el cultivo?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO está típicamente asociada con la monocitosis?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO está típicamente asociada con la monocitosis?
En el contexto de la linfocitosis, ¿cuál de las siguientes opciones representa una causa endocrina?
En el contexto de la linfocitosis, ¿cuál de las siguientes opciones representa una causa endocrina?
¿Cuál de los siguientes procesos es esencial para la función de los neutrófilos en la eliminación de patógenos?
¿Cuál de los siguientes procesos es esencial para la función de los neutrófilos en la eliminación de patógenos?
¿Qué sustancia producida durante la función de los neutrófilos daña la membrana y la pared de los patógenos?
¿Qué sustancia producida durante la función de los neutrófilos daña la membrana y la pared de los patógenos?
Durante la evaluación diagnóstica de la leucocitosis, ¿qué hallazgo en el frotis de sangre periférica sugiere una leucocitosis reactiva?
Durante la evaluación diagnóstica de la leucocitosis, ¿qué hallazgo en el frotis de sangre periférica sugiere una leucocitosis reactiva?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el papel de la NADPH oxidasa en la función de los neutrófilos?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el papel de la NADPH oxidasa en la función de los neutrófilos?
Considerando las causas de linfocitosis, ¿cuál de las siguientes opciones representa una situación en la que la linfocitosis podría considerarse un evento fisiológico en lugar de patológico?
Considerando las causas de linfocitosis, ¿cuál de las siguientes opciones representa una situación en la que la linfocitosis podría considerarse un evento fisiológico en lugar de patológico?
Un paciente presenta leucocitosis. El frotis de sangre periférica revela abundantes células en banda y granulaciones tóxicas en los neutrófilos. Sin embargo, NO hay agregación plaquetaria significativa. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones es la más probable?
Un paciente presenta leucocitosis. El frotis de sangre periférica revela abundantes células en banda y granulaciones tóxicas en los neutrófilos. Sin embargo, NO hay agregación plaquetaria significativa. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones es la más probable?
Flashcards
Leucocitosis no neoplásica
Leucocitosis no neoplásica
Aumento del recuento de leucocitos en sangre, no relacionado con neoplasias.
Leucocitos
Leucocitos
Células de la sangre que participan en la inmunidad innata y adaptativa.
Mielopoyesis de neutrófilos
Mielopoyesis de neutrófilos
Proceso de maduración de los neutrófilos en la médula ósea.
Inmunidad Innata
Inmunidad Innata
Signup and view all the flashcards
Inmunidad Adaptativa
Inmunidad Adaptativa
Signup and view all the flashcards
Inflamación aguda
Inflamación aguda
Signup and view all the flashcards
Inflamación crónica
Inflamación crónica
Signup and view all the flashcards
Distribución de Neutrófilos
Distribución de Neutrófilos
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eosinofilia?
¿Qué es la eosinofilia?
Signup and view all the flashcards
¿Causas comunes de eosinofilia?
¿Causas comunes de eosinofilia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la basofilia?
¿Qué es la basofilia?
Signup and view all the flashcards
¿Causas comunes de basofilia?
¿Causas comunes de basofilia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué malignidades causan basofilia?
¿Qué malignidades causan basofilia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la monocitosis?
¿Qué es la monocitosis?
Signup and view all the flashcards
¿Causas comunes de linfocitosis?
¿Causas comunes de linfocitosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la mononucleosis infecciosa?
¿Qué es la mononucleosis infecciosa?
Signup and view all the flashcards
Neutrofilia
Neutrofilia
Signup and view all the flashcards
Desviación a la Izquierda
Desviación a la Izquierda
Signup and view all the flashcards
Reacción Leucemoide
Reacción Leucemoide
Signup and view all the flashcards
Leucoeritroblastosis
Leucoeritroblastosis
Signup and view all the flashcards
Neutrofilia Secundaria
Neutrofilia Secundaria
Signup and view all the flashcards
Cuerpos de Döhle
Cuerpos de Döhle
Signup and view all the flashcards
Granulaciones Tóxicas
Granulaciones Tóxicas
Signup and view all the flashcards
Monocitosis
Monocitosis
Signup and view all the flashcards
Linfocitosis
Linfocitosis
Signup and view all the flashcards
Función de Neutrófilos
Función de Neutrófilos
Signup and view all the flashcards
Adhesión Endotelial de Neutrófilos
Adhesión Endotelial de Neutrófilos
Signup and view all the flashcards
Quimiotaxis de Neutrófilos
Quimiotaxis de Neutrófilos
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de Leucocitosis
Diagnóstico de Leucocitosis
Signup and view all the flashcards
Células en banda (en frotis)
Células en banda (en frotis)
Signup and view all the flashcards
Granulaciones tóxicas (en frotis)
Granulaciones tóxicas (en frotis)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Módulo de Hematología e Inmunología: Alteraciones de la Serie Blanca - Leucocitosis No Neoplásica
Caso Clínico
- Un hombre de 56 años, fumador de 20 cigarrillos al día, con historial de hipertensión arterial tratada con losartán y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, visitó urgencias con fiebre, dolor torácico pleurítico, tos y expectación mucopurulenta.
- La exploración reveló taquipnea, hipoventilación en la base pulmonar izquierda, roncus dispersos y discreta hepatoesplenomegalia.
- Los análisis iniciales mostraron 42,000 leucocitos/l, hemoglobina de 11.2 g/dl, 180,000 plaquetas/l, leve elevación de LDH y ligera hipoxemia.
- La radiografía de tórax indicó consolidación en la língula, compatible con neumonía por lo que se inicio tratamiento antibiótico con ceftriaxona, broncodilatadores y esteroides, lo cual resultó en una recuperación clínica progresiva.
- Tres semanas después del ingreso, persistía leucocitosis con 18,000 leucocitos/l, Hb de 10.7 g/dl y 145,000 plaquetas/l.
- Seis semanas después, la leucocitosis persistía a pesar de no estar recibiendo β2 agonistas o esteroides.
- 12 meses después del ingreso, el recuento de leucocitos era de 11,000/l sin alteraciones en la exploración física.
Objetivos de Aprendizaje
- Identificar los factores que determinan el recuento de leucocitos en la sangre periférica.
- Conocer las principales causas de granulocitosis (neutrofilia) y otras formas de leucocitosis.
- Determinar cuáles son las causas y consecuencias de la leucopenia.
- Comprender los mecanismos subyacentes a los trastornos cualitativos de la función de los neutrófilos.
- Reconocer las causas y consecuencias de la linfohistiocitosis hemofagocítica (síndrome de activación de macrófago).
Leucocitos
- Son constituyentes de la inmunidad innata y adaptativa.
- Intervienen en procesos de inflamación aguda y crónica.
- Protegen al organismo de patógenos.
- Los defectos funcionales en los leucocitos favorecen las infecciones.
Neutrófilos (Mielopoyesis)
- En la médula ósea, los precursores mieloides de los neutrófilos maduran en 7-10 días.
- Los neutrófilos circulan durante aproximadamente 1 día antes de migrar a los tejidos, donde sobreviven hasta 3 días.
- El recuento normal de leucocitos es de 4,500 a 11,000/μl, donde los neutrófilos representan el 60%.
Neutrófilos y Leucocitosis
- La leucocitosis causada por daño patológico produce inflamación aguda.
- El aumento de granulocitos sugiere neutrofilia.
- La inflamación aguda moviliza los neutrófilos desde la médula ósea.
- Se movilizan formas inmaduras, células en banda (desviación a la izquierda).
- Los leucocitos pueden aumentar hasta 50,000/μl en una reacción leucemoide.
- El proceso inflamatorio puede afectar la médula ósea y liberar eritrocitos en forma de lágrima (leucoeritroblastosis).
- La neutrofilia suele ser reactiva e indicativa de una función medular normal.
- En el estudio de médula ósea, la leucoeritroblastosis indica infiltración (cáncer metastásico, mielofibrosis, enfermedad granulomatosa diseminada) y la presencia de precursores mieloides inmaduros.
Granulocitosis
- Existen causas primarias y secundarias de la granulocitosis.
- Las causas primarias son menos frecuentes, incluyendo neutrofilia hereditaria, síndrome de Down (trisomía 21) y deficiencia de adhesión leucocitaria.
- Las causas secundarias son más comunes, como estrés agudo e infecciones, donde IL-1 y TNF liberan neutrófilos de la médula ósea tempranamente.
- Células T y macrófagos liberan factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF).
- Otras causas incluyen inflamación no infecciosa, estimulación medular post-tratamiento de anemia megaloblástica y esplenectomía.
Leucocitosis - Causas
- Infecciones, especialmente bacterianas o micóticas.
- Malignidades como leucemia mieloide aguda o crónica (LMC), cánceres que liberan citocinas (pulmón, células renales), metástasis en médula ósea.
- Afecciones hematológicas, incluyendo neoplasias mieloproliferativas (policitemia vera, fibrosis idiopática), afecciones como neutrofilia congénita y estimulación de la médula ósea debida a anemia hemolítica y recuperación post-supresión.
- Medicamentos como corticosteroides, litio, agonistas beta-adrenérgicos, factores estimulantes de colonias (G-CSF) y epinefrina.
- Condiciones fisiológicas como obesidad y embarazo.
- Afecciones autoinmunes o inflamatorias como artritis reumatoide y enfermedad inflamatoria intestinal.
- Otras causas incluyen esplenectomía, tabaquismo y respuesta al estrés, trauma o ejercicio vigoroso.
Estudio de Granulocitosis
- Presencia de granulaciones tóxicas (gránulos primarios).
- Cuerpos de Döhle que son retículo endoplásmico azul pálido (ribosomas agrupados) que ocurren en infecciones.
- Organismos fagocitados por neutrófilos en sepsis grave.
Otras Leucocitosis
- Eosinofilia es la segunda forma más común de leucocitosis (>500/mm³).
- Causas secundarias incluyen procesos inmunitarios (asma, reacciones alérgicas), LES o vasculitis, parasitosis por helmintos y reacciones a tumores como el linfoma de Hodgkin.
- La eosinofilia marcada (>10,000) generalmente indica un proceso mieloproliferativo.
- La basofilia generalmente se asocia con eosinofilia y puede estar causada por asma, reacciones alérgicas o neoplasias mieloides (LMC).
Eosinofilia - Causas
- Autoinmune o inflamatoria: asma, rinitis alérgica, esofagitis eosinofílica, artritis reumatoide/LES, sarcoidosis.
- Medicamentos: reacciones de hipersensibilidad.
- Enfermedades dermatológicas: dermatitis herpetiforme, eritema multiforme, penfigoide ampolloso.
- Infecciones: escarlatina, lepra, clamidia, helmintos.
- Malignidad: linfoma no Hodgkin/Hodgkin, LMC, trastornos linfoproliferativos de células T.
- Hematológico: policitemia vera, mielofibrosis.
Basofilia - Causas
- Malignidad: LMC, linfoma de Hodgkin.
- Hematológico: neoplasias mieloproliferativas (policitemia vera, mielofibrosis), anemia hemolítica crónica.
- Autoinmune o inflamatoria: alergias, enfermedad inflamatoria intestinal, asma, dermatitis crónica.
- Infecciones: varicela, sinusitis crónica.
- Endocrino: hipotiroidismo, ovulación.
- Otros: esplenectomía.
Otras Leucocitosis
- La monocitosis en ocasiones se asocia con tuberculosis o neoplasias mieloides.
- La linfocitosis puede estar relacionada con infecciones virales (herpes virus, Epstein-Barr, mononucleosis infecciosa, citomegalovirus) y predominan las células T citotóxicas en reacción a estos virus.
- La mononucleosis infecciosa presenta linfocitos grandes de abundante citoplasma adherido a los eritrocitos.
Monocitosis - Causas
- Infección: bacterianas (tuberculosis, endocarditis, sífilis, rickettsia), hongos, VEB, protozoos (malaria).
- Malignidad: linfoma, mieloma múltiple, leucemia mielomonocítica aguda/crónica.
- Autoinmune o inflamatoria: enfermedad inflamatoria intestinal, LES, sarcoidosis.
- Hematológico: recuperación de supresión de médula ósea, neutropenia.
- Otros: esplenectomía.
Linfocitosis - Causas
- Infección: infecciones virales (VEB, CMV, hepatitis), infecciones bacterianas (tos ferina, tuberculosis, brucelosis), infecciones por protozoos (malaria, toxoplasmosis).
- Malignidad: leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica, linfoma (LNH).
- Hematológico: linfocitosis monoclonal de células B.
- Autoinmune o inflamatoria: reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, enfermedad del suero.
- Endocrino: tirotoxicosis, insuficiencia suprarrenal primaria, hipopituitarismo.
- Otros: vacunas, enfermedades del tejido conectivo, asplenia, tabaquismo.
Función de los Neutrófilos
- Eliminación de patógenos: bacterias y hongos.
- Adhesión endotelial y migración a tejidos: histamina, componentes bacterianos, citocinas activan el endotelio para adherir neutrófilos.
- Quimiotaxis: productos bacterianos, complemento, IL-8 se unen a receptores de neutrófilos.
- Expresión de receptores y opsoninas para fagocitosis.
- Fagosomas se fusionan con gránulos citoplasmáticos (fagolisosomas).
- Actúan proteasas (elastasa) y lisozima (digieren la pared celular).
- Reacciones en fagosoma: NADPH oxidasa reduce O2 a superóxido O2- con producción de hipoclorito que daña la membrana y pared de patógenos.
Adhesión Leucocitaria
- Proceso en el que los leucocitos se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos y migran a los tejidos para combatir infecciones.
- Defectos en este proceso (ej., deficiencia de adhesión leucocitaria) pueden comprometer la capacidad del sistema inmunitario para responder eficazmente a las infecciones.
Diagnóstico de Leucocitosis
- Implica realizar un hemograma completo con diferencial para evaluar el tipo y cantidad de leucocitos presentes en la sangre.
Leucocitosis - Diagnóstico
- Hemograma completo con diferencial: Evaluar el tipo de leucocitos predominante y revisar estudios previos para determinar la cronicidad.
- Frotis de sangre periférica: detecta células en banda que pueden ser una fase aguda de infecciones bacterianas y/o inflamación.
- Observar morfología.
- Realizar cultivos de sangre, orina y líquido articular, LCR si es necesario.
- Estudios de imagen: Radiografía de tórax en caso de ser necesario.
Leucopenia
- Se define como un recuento de leucocitos menor a 4,500/μl.
- La neutropenia es la forma más común y significativa de leucopenia (neutrófilos totales < 1,500/μl).
- La agranulocitosis es una neutropenia marcada que conlleva un alto riesgo de infección (<500 neutrófilos).
Neutropenia - Causas
- Congénitas: neutropenia benigna crónica (neutrófilos 1000-1500 sin riesgo de infecciones), neutropenia congénita severa (defecto de elastasa de neutrófilo), neutropenia cíclica.
- Adquiridas: medicamentos (quimioterapia), infecciones (Epstein-Barr, hepatitis viral, VIH, S. typhi, brucelosis, tuberculosis diseminada, rickettsias, sepsis), autoinmune (anti neutrófilo), neoplasias malignas (leucemia), deficiencias nutricionales (ácido fólico, vitamina B12), hiperesplenismo.
Evaluación de Neutropenia
- Estudios seriados.
- Determinar si es aguda o crónica (antecedentes familiares).
- Identificar el agente infeccioso en sepsis.
- Frotis de sangre periférica: linfocitos grandes con gránulos citoplasmáticos pueden indicar proceso viral o linfoproliferativo.
- Pruebas genéticas en recién nacidos y lactantes para identificar mutaciones de elastasa.
Tratamiento de Neutropenia
- Limitar complicaciones asociadas: cubrir fiebre y neutropenia con antibióticos, antimicóticos y cultivos.
- Identificar la causa, y evaluar posibilidad de fármacos.
- Factores estimulantes de colonias de granulocitos (G-CSF).
- Defectos congénitos: G-SCF y trasplante de médula ósea.
- Inmunosupresores para neutropenia autoinmune.
Linfocitos
- Célula madre hematopoyética pluripotente célula progenitora linfoide → células T, B o NK.
- La linfopoyesis inicia en la médula ósea pero la maduración depende del tipo celular.
- Las células T maduran en el timo mientras que las células B maduran en la médula ósea.
- Los linfocitos maduros migran a los órganos linfoides secundarios (ganglios linfáticos).
- Células T y B responden a una gran variedad de antígenos extraños.
Linfopenia
- Es la segunda causa más común de leucopenia.
- Afecta principalmente a linfocitos T (CD4 cooperadores).
- Puede afectar tanto a linfocitos B como T.
- La causa más común es adquirida (VIH), lo que resulta en infecciones oportunistas.
- Otras causas incluyen esteroides y condiciones congénitas.
Caso Clínico
- Hombre de 52 años, de Puebla, México, con fiebre recurrente de 3 semanas hasta 39 °C, pérdida de peso y fatiga.
- Vive en zona rural con acceso limitado a servicios básicos.
- La exploración física reveló: frecuencia cardiaca de 104 lpm, frecuencia respiratoria de 20 rpm, presión arterial de 120/80 mm Hg, saturación de oxígeno de 94%, temperatura de 37.3 °C.
- Campos pulmonares limpios, ruidos cardíacos normales, abdomen blando con leve dolor en el cuadrante superior derecho.
- Paraclíicos: hemoglobina 14.3, leucocitos 21,000/mm3, neutrófilos 98%, plaquetas 420,000/mm3, creatinina 0.9 mg/dl, AST 220, ALT 216; serología para VIH, hepatitis B y C negativos.
Caso Clínico
- Paciente masculino de 29 años con asma leve que refiere falta de aire de 4 días que no mejora pese al uso de inhaladores de albuterol y budesonida.
- Fumador de un paquete de cigarrillos al día durante 10 años.
- Examen físico: afebril, hemodinámicamente estable, taquipnea leve y sibilancias espiratorias; saturación de oxígeno 93% respirando aire ambiente, sin esplenomegalia.
- Los resultados de laboratorio son los siguientes:
- Recuento de leucocitos: 14,000/mm³ (Rango: 4500-11000).
- Recuento de neutrófilos: 9100/mm³ (Rango: 1900-7600).
- Hemoglobina: 14.2 g/dl (Rango: 13.5-17.5).
- Recuento de plaquetas: 260,000/mm³ (Rango: 150.000-350.000).
- El frotis de sangre periférica no evidencia inmadurez mieloide.
- Biometría hemática completa hecha hace dos años mostró recuentos de leucocitos y neutrófilos igualmente aumentados.
- Radiografía de tórax normal.
- La causa más probable de la neutrofilia de este paciente es fumar cigarrillos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.