Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales
232 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo la atención integral garantizada por el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales contribuye a abordar las complejas necesidades sociales de los individuos y las familias?

La atención integral permite una cobertura exhaustiva de las necesidades, abordando aspectos individuales, familiares, grupales y comunitarios, lo que facilita intervenciones más eficaces y personalizadas.

Describe cómo la sensibilización ciudadana, promovida por el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, impacta en la reducción de la discriminación y el fomento de la inclusión social.

La sensibilización aumenta la conciencia sobre la vulnerabilidad social, promoviendo la empatía y la solidaridad, lo que lleva a una mayor aceptación y apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad y combate los prejuicios.

¿De qué manera la investigación y la innovación social, impulsadas por el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, mejoran la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad?

La investigación genera conocimiento actualizado sobre las necesidades sociales, mientras que la innovación social desarrolla nuevas metodologías y soluciones, optimizando la intervención y mejorando los resultados.

Explica cómo la provisión de prestaciones en servicios sociales, garantizada por el sistema público valenciano, se relaciona con los principios de equidad territorial y justicia social en la región.

<p>La provisión equitativa de prestaciones asegura que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades, reduciendo las desigualdades y promoviendo la justicia social.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene para la sostenibilidad del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales el equilibrio entre la atención personalizada y continuada y la garantía de eficiencia y equidad territorial en la provisión de servicios?

<p>El equilibrio implica optimizar los recursos para ofrecer una atención de calidad adaptada a las necesidades individuales, al tiempo que se asegura una distribución justa y accesible de los servicios en todo el territorio, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo del sistema.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría el derecho a renunciar a las prestaciones sociales entrar en conflicto con el deber de conducta respetuosa de otros usuarios y profesionales, y cómo se resolvería tal conflicto?

<p>La renuncia podría afectar negativamente a otros usuarios al sobrecargar el sistema o retrasar la atención. El conflicto se resolvería priorizando el interés general y evaluando si la renuncia perjudica desproporcionadamente a terceros, pudiendo limitarse el derecho en casos extremos.</p> Signup and view all the answers

Más allá de la accesibilidad física, ¿qué otros desafíos implica lograr la 'accesibilidad universal' a los servicios sociales y qué medidas innovadoras podrían implementarse para superarlos?

<p>La accesibilidad universal trasciende lo físico e incluye barreras comunicacionales, cognitivas y económicas. Medidas innovadoras serían plataformas digitales intuitivas, formación intercultural para profesionales y sistemas de apoyo económico adaptados a diversas necesidades.</p> Signup and view all the answers

Analizando el derecho a la 'libertad de elección y accesibilidad de la comunicación', ¿qué implicaciones prácticas y limitaciones podrían surgir en un contexto multilingüe como la Comunitat Valenciana?

<p>En un contexto multilingüe, garantizar la libertad de elección implica ofrecer recursos en ambas lenguas oficiales y otras relevantes para la población migrante. Las limitaciones incluyen la disponibilidad de profesionales multilingües y la complejidad logística de la traducción y mediación.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones específicas la garantía de un 'segundo diagnóstico' en servicios sociales se vuelve crucial para asegurar la justicia y la calidad de la atención?

<p>Un segundo diagnóstico es crucial en situaciones de diagnósticos complejos o controvertidos, especialmente aquellos con implicaciones significativas para la vida de la persona. También es vital cuando la persona usuaria duda del primer diagnóstico o busca una segunda opinión experta.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la participación activa de las personas usuarias en los 'órganos de participación' puede impactar en la eficacia y pertinencia de las políticas y servicios sociales?

<p>La participación activa asegura que las políticas reflejen las necesidades reales y experiencias de los usuarios. Permite una retroalimentación directa, fomenta la transparencia y la corresponsabilidad, y contribuye a servicios más personalizados y efectivos.</p> Signup and view all the answers

Compare y contraste las necesidades de 'protección' específicas para personas menores de edad y personas con 'capacidad modificada judicialmente' dentro del ámbito de los servicios sociales.

<p>Ambos grupos requieren protección reforzada, pero difieren en la naturaleza. Menores necesitan protección para su desarrollo y autonomía progresiva, mientras que personas con capacidad modificada requieren protección para su autonomía limitada y toma de decisiones asistida, enfocada en su bienestar y derechos.</p> Signup and view all the answers

Describa un escenario hipotético donde el derecho a 'acceder a la historia social única' de un usuario podría entrar en conflicto con el deber de 'confidencialidad' y explique cómo debería resolverse este dilema ético.

<p>Un conflicto surge si la historia social contiene información de terceros que no han dado su consentimiento para ser revelada. Se resolvería priorizando la confidencialidad de terceros, anonimizando o eliminando la información sensible antes de dar acceso al usuario a su propia historia.</p> Signup and view all the answers

Justifique por qué la ley establece la 'conducta basada en el respeto' como un 'deber' para las personas usuarias de servicios sociales, más allá de considerarlo simplemente una actitud deseable.

<p>El respeto es un deber legal para asegurar un entorno de convivencia y colaboración beneficioso para todos. Fomenta la no discriminación, facilita la labor de los profesionales y contribuye a la eficacia global del sistema, previniendo abusos y conflictos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría un usuario de servicios sociales argumentar que la información proporcionada no fue 'suficiente' según sus derechos, incluso si fue 'completa' y 'veraz'?

<p>La información podría ser completa y veraz en cuanto a datos objetivos, pero insuficiente si no aborda específicamente las necesidades y circunstancias particulares del usuario, impidiendo una comprensión adecuada para tomar decisiones informadas sobre su situación.</p> Signup and view all the answers

Distinga entre el derecho a 'participar en la elaboración de los procesos de intervención social' y el derecho a 'elegir libremente entre las medidas o las prestaciones posibles'. ¿En qué etapa del proceso de atención social se aplica principalmente cada uno?

<p>El derecho a participar se ejerce principalmente en la fase de diseño e implementación del plan de intervención, donde el usuario influye en la estrategia general. El derecho a elegir se centra en la fase de ejecución, permitiendo seleccionar entre opciones concretas de servicios o ayudas disponibles tras la valoración técnica.</p> Signup and view all the answers

Explique por qué la figura del 'profesional de referencia' es esencial para garantizar no solo la 'continuidad' de la atención social, sino también su 'coherencia' y 'globalidad' en un sistema complejo de servicios.

<p>El profesional de referencia actúa como coordinador central, asegurando que las diferentes intervenciones y servicios se articulen de forma lógica y sinérgica. Evita la fragmentación de la atención, promoviendo una visión integral de las necesidades del usuario y una trayectoria asistencial unificada a lo largo del tiempo.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se interrelacionan los objetivos de 'prevenir y detectar situaciones de riesgo' y 'mejorar la calidad de vida de la población' dentro del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales? Explica tu respuesta.

<p>La prevención y detección temprana de riesgos permite intervenir antes de que los problemas se agraven, mejorando así la calidad de vida al evitar situaciones de mayor vulnerabilidad y sufrimiento. Al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida reduce la probabilidad de que surjan situaciones de riesgo social.</p> Signup and view all the answers

El sistema busca 'proteger y atender de forma personalizada y continuada'. ¿Cuáles son los principales desafíos para garantizar la 'atención personalizada' en un sistema público de servicios sociales con recursos limitados y una gran demanda?

<p>Uno de los mayores desafíos es equilibrar la necesidad de personalización con la eficiencia y la equidad en la distribución de recursos. La alta demanda y la limitación de recursos pueden dificultar la dedicación individualizada necesaria para una atención verdaderamente personalizada, requiriendo estrategias innovadoras para la gestión de casos.</p> Signup and view all the answers

Si un usuario ejerce su derecho a 'realizar una reclamación' y esta es considerada 'no procedente', ¿se agota ahí su derecho o existen mecanismos adicionales según el texto?

<p>Aunque una reclamación inicial sea considerada 'no procedente', el derecho a reclamar implica que debe existir un 'procedimiento reglado' y 'transparente'. Esto sugiere que el usuario tiene derecho a conocer los motivos de la decisión y, potencialmente, a apelar o solicitar una revisión si considera que el procedimiento no se ha seguido correctamente o si existen nuevas evidencias.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas y prácticas tiene el derecho a 'recibir atención en un entorno que garantice la privacidad y la confidencialidad' en el contexto de servicios sociales que a menudo operan con recursos limitados y en espacios compartidos?

<p>Implica la necesidad de equilibrar la eficiencia en la prestación de servicios con la protección de la intimidad del usuario. Éticamente, exige priorizar la dignidad y confidencialidad. Prácticamente, requiere adaptar espacios, protocolos y formación del personal para minimizar intrusiones y garantizar la discreción, incluso en entornos con limitaciones de recursos.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación hipotética en la que sea esencial una 'atención integral' (individual, familiar, grupal y comunitaria) dentro del sistema de servicios sociales. Justifica la importancia de cada nivel de atención en este caso.

<p>En un caso de exclusión social severa, la atención individual abordaría las necesidades personales del individuo, la familiar trabajaría la dinámica familiar disfuncional, la grupal proporcionaría apoyo y redes sociales, y la comunitaria buscaría la inclusión en la comunidad. Cada nivel es crucial para una recuperación completa y sostenible.</p> Signup and view all the answers

Considere un escenario donde la 'libre elección de profesional de referencia' entra en conflicto con la 'eficacia' en la gestión de recursos humanos del servicio social. ¿Cómo se podría resolver este dilema a la luz de los derechos del usuario?

<p>Aunque el derecho a la libre elección es importante, no es absoluto. La reglamentación podría establecer límites basados en la disponibilidad de profesionales o la necesidad de garantizar una distribución equitativa de la carga de trabajo. La solución debe buscar un equilibrio, priorizando la elección del usuario dentro de lo posible, pero asegurando la eficiencia y la equidad del sistema en su conjunto.</p> Signup and view all the answers

El texto menciona 'garantizar la provisión de prestaciones'. En un contexto de crisis económica, ¿qué dilemas éticos y prácticos surgen al intentar 'garantizar' estas prestaciones para todos los titulares de derechos?

<p>En crisis, surge el dilema de priorizar recursos limitados. Éticamente, se debe garantizar un mínimo vital para todos, pero prácticamente, la escasez puede obligar a racionar o priorizar ciertas prestaciones, generando debates sobre justicia distributiva y equidad.</p> Signup and view all the answers

Analizando el derecho a 'obtener una respuesta motivada' ante una demanda, ¿qué tipo de motivación se consideraría 'insuficiente' o 'inadecuada' desde la perspectiva de los derechos del usuario?

<p>Una motivación sería insuficiente si es genérica, vaga, o no se basa en criterios objetivos y transparentes previamente establecidos. También si no explica claramente la conexión entre la situación del usuario, los criterios aplicados y la decisión tomada, impidiendo al usuario comprender y, en su caso, recurrir la resolución.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría medirse el éxito del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales en el objetivo de 'mejorar la calidad de vida de la población'? ¿Qué limitaciones metodológicas o conceptuales podrían surgir en esta medición?

<p>Se podrían usar indicadores de bienestar subjetivo, salud, empleo, y cohesión social. Sin embargo, medir la 'calidad de vida' es subjetivo y multifactorial, dificultando atribuir cambios directamente a los servicios sociales y requiriendo un enfoque multidimensional y cualitativo.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia el derecho a 'recibir atención personalizada integral' del derecho a 'disponer de un plan personalizado de intervención social'? ¿Es posible tener uno sin el otro?

<p>La atención personalizada integral es un concepto más amplio que abarca la filosofía de la atención social, buscando considerar al usuario en su totalidad. El plan personalizado es una herramienta concreta para operativizar esa atención integral, definiendo objetivos y acciones. Es conceptualmente posible tener una intención de atención integral sin un plan formalizado, pero el plan es el mecanismo para asegurar que la atención personalizada se concrete de manera efectiva y coordinada.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es relevante para el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales 'concienciar a la ciudadanía sobre la vulnerabilidad social'? ¿Cómo podría esta concienciación contribuir a los otros objetivos del sistema?

<p>Concienciar reduce el estigma, fomenta la solidaridad y la participación ciudadana en la detección y prevención de riesgos, y legitima la necesidad de servicios sociales. Esto facilita la consecución de objetivos como la prevención, la protección y la mejora de la calidad de vida.</p> Signup and view all the answers

Explica de qué manera la 'investigación y la gestión del conocimiento' pueden contribuir a 'mejorar la calidad de vida de la población' a través del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

<p>La investigación identifica necesidades emergentes y evalúa la eficacia de las intervenciones. La gestión del conocimiento asegura que estas evidencias se traduzcan en mejores prácticas y políticas, optimizando así el impacto del sistema en la calidad de vida de la población.</p> Signup and view all the answers

Analizando el artículo 9, ¿qué implicaciones tiene la condición de 'residencia efectiva en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana' para ser titular de derechos en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, especialmente en contextos de movilidad poblacional?

<p>Implica que la residencia efectiva es un criterio clave de acceso, excluyendo a personas transeúntes o sin residencia estable, lo cual puede ser problemático en contextos de alta movilidad o para personas sin hogar. Esto podría generar exclusión de personas vulnerables que no cumplen con este requisito administrativo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas conlleva para un profesional de servicios sociales priorizar la eficiencia administrativa sobre el cumplimiento de los derechos de los usuarios según la ley?

<p>Priorizar la eficiencia sobre los derechos viola los deberes profesionales, pudiendo resultar en malas prácticas y vulneración de derechos de los usuarios.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación hipotética donde un trabajador social debe equilibrar su deber de confidencialidad con la obligación de informar sobre una posible vulneración de derechos.

<p>Si un usuario revela haber sido víctima de abuso pero exige confidencialidad, el trabajador debe evaluar el riesgo inminente para el usuario o terceros e informar si es necesario para protegerlos, buscando asesoramiento legal según sea preciso.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe actuar un profesional de servicios sociales cuando sus opiniones personales entran en conflicto con las decisiones de un usuario, respetando al mismo tiempo su autonomía?

<p>Un profesional debe separar sus creencias personales y respetar las decisiones del usuario, proporcionando información objetiva y apoyo sin imponer su propio criterio.</p> Signup and view all the answers

Analiza críticamente cómo la falta de participación de un profesional en la formación continua puede afectar su capacidad para cumplir con los deberes establecidos en la normativa de servicios sociales.

<p>La falta de formación continua limita el conocimiento actualizado de la normativa y las mejores prácticas, comprometiendo la calidad del servicio y la protección de los derechos de los usuarios.</p> Signup and view all the answers

Explica la importancia del trabajo en red entre profesionales de distintos equipos y sistemas de protección social, y cómo su ausencia podría perjudicar a los usuarios.

<p>El trabajo en red asegura una intervención integral y coordinada, evitando duplicidades y garantizando una atención más completa al usuario. Su ausencia puede resultar en servicios fragmentados y falta de apoyo holístico.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación donde un profesional de servicios sociales se enfrenta a limitaciones de recursos que dificultan el cumplimiento de sus deberes hacia los usuarios. ¿Qué medidas éticas y prácticas podría tomar?

<p>Debe informar a sus superiores sobre las limitaciones y buscar alternativas creativas dentro de los recursos disponibles, priorizando las necesidades más urgentes y defendiendo los derechos de los usuarios a la asistencia.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la participación activa de los profesionales en la elaboración de instrumentos técnicos y de evaluación contribuye a mejorar la calidad de los servicios sociales?

<p>Su experiencia de primera mano aporta una visión práctica y realista para crear herramientas más efectivas y adaptadas a las necesidades de los usuarios, optimizando los procesos y resultados.</p> Signup and view all the answers

En un contexto de diversidad cultural, ¿qué estrategias específicas debe implementar un profesional de servicios sociales para asegurar que la información proporcionada a los usuarios sea comprensible y accesible?

<p>Utilizar traductores, adaptar el lenguaje, considerar las diferencias culturales en la comunicación y utilizar materiales visuales e interactivos para garantizar la comprensión y el respeto a la diversidad.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría un profesional de servicios sociales justificar éticamente la divulgación de información confidencial de un usuario en una situación donde cree que la vida del usuario está en peligro inminente, considerando las obligaciones de confidencialidad y protección de la vida?

<p>Bajo el principio ético de menor daño, puede justificarse la divulgación si es estrictamente necesaria para evitar un daño mayor, como la pérdida de la vida, siempre priorizando el bienestar del usuario y buscando el mínimo nivel de invasión a su privacidad.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que el principio de respeto a la autonomía del usuario en servicios sociales podría entrar en conflicto con el deber del profesional de asegurar el bienestar del mismo. ¿Cómo se podría resolver este conflicto éticamente?

<p>Un usuario puede rechazar un tratamiento necesario, poniendo en riesgo su salud. Se podría resolver intentando comprender las razones del usuario, ofreciendo información clara y completa sobre las consecuencias de su decisión y explorando alternativas que respeten su autonomía dentro de lo posible.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo el deber de 'no discriminación' en los servicios sociales se aplica a la atención de usuarios con diferentes creencias religiosas o culturales. ¿Qué medidas concretas debe tomar un profesional para asegurar un trato equitativo y respetuoso?

<p>El profesional debe informarse sobre las particularidades culturales y religiosas del usuario, evitar prejuicios y estereotipos, adaptar la intervención a sus necesidades específicas y garantizar el acceso a servicios de interpretación si es necesario.</p> Signup and view all the answers

Explica la importancia de la 'participación activa' del usuario en su proceso de intervención social. ¿Qué barreras podrían impedir esta participación y cómo podrían superarse?

<p>La participación activa empodera al usuario y aumenta la efectividad de la intervención. Barreras comunes son la falta de información, la desconfianza o la falta de recursos. Se superan proporcionando información clara, generando confianza y ofreciendo apoyos concretos.</p> Signup and view all the answers

Un usuario se niega a 'asumir su responsabilidad' en el cumplimiento de un acuerdo establecido en su plan de intervención. ¿Qué estrategias podría utilizar el profesional para fomentar la responsabilidad del usuario, respetando su autonomía y derechos?

<p>El profesional podría revisar el acuerdo con el usuario, identificar las razones de su incumplimiento, ofrecer apoyo adicional y negociar modificaciones al plan que sean más realistas y aceptables para el usuario, siempre dentro de los objetivos generales de la intervención.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que la 'libre elección de profesional' por parte del usuario podría no ser posible o aconsejable. ¿Qué criterios deberían guiar la decisión en estos casos y cómo se podría proteger los derechos del usuario?

<p>En zonas rurales con pocos profesionales, la libre elección puede ser limitada. La decisión debe guiarse por la disponibilidad, la especialización del profesional y las necesidades del usuario, manteniendo siempre su derecho a ser informado y a expresar su preferencia.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera específica el derecho a 'recibir atención en privacidad' impacta el diseño y la administración de un centro de servicios sociales? Proporciona ejemplos concretos.

<p>Implica la existencia de espacios confidenciales para entrevistas, la protección de la información personal en archivos y sistemas informáticos, y la capacitación del personal en materia de confidencialidad y protección de datos.</p> Signup and view all the answers

Analiza las implicaciones éticas de 'participar en el coste' de los servicios sociales para usuarios con bajos ingresos. ¿Qué salvaguardias deben existir para asegurar que este requisito no se convierta en una barrera de acceso?

<p>Debe existir un sistema de exenciones o tarifas reducidas para personas con bajos ingresos, basado en criterios claros y objetivos. Además, debe garantizarse que la falta de recursos económicos no impida el acceso a los servicios básicos.</p> Signup and view all the answers

Explica como el derecho a 'acceder a su historia social' puede empoderar a un usuario de servicios sociales. ¿Qué procedimientos debe seguir el profesional para garantizar este derecho de manera efectiva?

<p>Permite al usuario comprender su proceso de intervención, tomar decisiones informadas y corregir errores. El profesional debe facilitar el acceso a la historia social de forma clara y comprensible, explicando su contenido y ofreciendo apoyo para su interpretación.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que el deber de 'respetar las normas de convivencia' en un centro de servicios sociales entra en conflicto con el derecho de un usuario a la 'libre expresión'. ¿Cómo debería gestionarse este conflicto?

<p>Un usuario critica duramente la gestión del centro, generando malestar entre otros usuarios y personal. Se debería buscar un espacio para el diálogo, respetando su derecho a expresar su opinión, pero también promoviendo un ambiente de respeto y tolerancia.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones específicas la renuncia a las prestaciones concedidas no está permitida según la ley?

<p>La renuncia a las prestaciones concedidas no está permitida si afecta los intereses de menores de edad o personas con capacidad modificada judicialmente, o cuando la aplicación o ejecución de las medidas está impuesta por ley.</p> Signup and view all the answers

¿Qué provisiones se deben tomar para asegurar que una persona con dificultades de comunicación pueda expresar su opinión y entender la información proporcionada?

<p>Se deben utilizar apoyos a la comunicación oral, la lengua de signos u otros sistemas de mediación a la comunicación para garantizar la correcta recepción y comprensión de la información y que su opinión pueda ser expresada y entendida de forma adecuada.</p> Signup and view all the answers

¿En qué dos idiomas oficiales tienen derecho a ser atendidos los usuarios de los servicios sociales en la Comunitat Valenciana?

<p>Tienen derecho a ser atendidos en cualquiera de los dos idiomas oficiales en la Comunitat Valenciana.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el derecho a la protección en el contexto de personas menores de edad y personas con capacidad modificada judicialmente?

<p>Implica la protección de su persona y de sus bienes.</p> Signup and view all the answers

¿Además de los derechos explícitamente mencionados, qué otros derechos pueden ser reconocidos a los usuarios de servicios sociales?

<p>Otros derechos que se reconozcan en esta ley o en sus respectivas leyes sectoriales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera de las personas usuarias con respecto a su conducta hacia otros usuarios y profesionales?

<p>Adoptar una conducta basada en el respeto de los derechos reconocidos en esta ley a las personas usuarias y profesionales que les atiendan, en la no discriminación y la colaboración.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe asegurar con respecto a la información en la historia social única de un individuo?

<p>Se debe asegurar la confidencialidad y la privacidad respecto a la información contenida.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se garantiza a los usuarios con respecto a las prestaciones y servicios incluidos en el catálogo del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

<p>Se garantiza el acceso a las prestaciones y servicios en condiciones de accesibilidad universal y de acuerdo a los estándares de calidad establecidos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los profesionales de servicios sociales al detectar malas prácticas que vulneren derechos?

<p>Deben informar inmediatamente a la instancia competente superior sobre las situaciones de malas prácticas profesionales y cualquier otra situación que pueda vulnerar derechos, basándose en su criterio profesional y elementos de valoración disponibles.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo los profesionales de servicios sociales deben contribuir a la mejora continua del sistema.

<p>Deben participar en la elaboración de instrumentos técnicos, de seguimiento o evaluación y también informar sobre posibles mejoras en el funcionamiento, la organización o las instalaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del trabajo en red para los profesionales de servicios sociales?

<p>El trabajo en red implica colaborar con profesionales de otros equipos y del resto de los sistemas de protección social, lo cual es esencial para ofrecer un apoyo integral y coordinado a los usuarios.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo los profesionales de servicios sociales deben abordar las decisiones tomadas por los usuarios.

<p>Deben respetar las opiniones, criterios y decisiones que las personas usuarias adopten por sí mismas o a través de su representante legal, siempre y cuando estén de acuerdo con el ordenamiento jurídico y, en su caso, con una resolución judicial.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera los profesionales de los servicios sociales facilitan la comprensión del proceso de intervención a los usuarios?

<p>Los profesionales deben facilitar a las personas usuarias información sobre el proceso de intervención, sus contenidos, necesidad de implicación e itinerario previsto, de manera comprensible y accesible.</p> Signup and view all the answers

Detalla la importancia de la formación continua para los profesionales de servicios sociales.

<p>Es importante que los profesionales asistan a cursos, jornadas y a otras actividades de formación y de supervisión, que sus respectivas entidades programen en sus planes de formación del personal y tengan relación directa con su puesto de trabajo, adecuándose a las necesidades del servicio.</p> Signup and view all the answers

Además de cumplir con la ley, ¿qué otro código deben seguir los profesionales de servicios sociales?

<p>Además de la normativa aplicable, deben ajustarse al código deontológico propio de su disciplina.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer deber que tienen los profesionales de los servicios sociales según el texto?

<p>El primer deber es respetar todos los derechos recogidos en esta ley para las personas usuarias y las personas profesionales y favorecer el cumplimiento de estos.</p> Signup and view all the answers

Distinga la importancia estratégica de la 'prevención' frente a la 'detección' de situaciones de riesgo en el sistema de servicios sociales valenciano. ¿Cómo difiere la prevención proactiva en su enfoque e impacto en comparación con la detección reactiva?

<p>La prevención proactiva busca anticiparse a los problemas sociales actuando sobre sus causas subyacentes antes de que se manifiesten como crisis. La detección reactiva, en cambio, identifica problemas ya existentes para proporcionar una respuesta inmediata. La prevención es más eficiente a largo plazo y reduce la necesidad de intervenciones costosas y complejas posteriores.</p> Signup and view all the answers

Más allá de la provisión de múltiples servicios, ¿qué aspectos fundamentales definen la 'atención integral' dentro del marco de los servicios sociales valencianos? ¿Qué desafíos podrían obstaculizar su implementación efectiva?

<p>La atención integral implica una visión holística de la persona, abordando sus necesidades de forma coordinada e interconectada, considerando las dimensiones física, psicológica y social. La fragmentación de los servicios, la falta de coordinación entre diferentes niveles de atención y la burocracia excesiva son desafíos que pueden dificultar su implementación.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el sistema de servicios sociales valenciano puede contribuir estratégicamente a una 'mejora de la calidad de vida' tangible para la población, más allá de abordar necesidades sociales inmediatas? Proporcione ejemplos concretos de estrategias a largo plazo.

<p>Estratégicamente, el sistema puede mejorar la calidad de vida a través de programas de promoción de la autonomía personal, fomento de la inclusión social y desarrollo comunitario. Ejemplos incluyen programas de capacitación laboral para colectivos vulnerables, proyectos de vivienda social asequible y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario.</p> Signup and view all the answers

Evalúe críticamente el papel de la 'concienciación y sensibilización' en los objetivos del sistema de servicios sociales valenciano. ¿Cómo contribuye este objetivo a combatir la discriminación y fomentar la solidaridad y la igualdad a nivel social?

<p>La concienciación y sensibilización son cruciales para desafiar estigmas y prejuicios sociales que perpetúan la discriminación hacia grupos vulnerables. Al promover una mayor comprensión de las realidades sociales y fomentar valores de solidaridad e igualdad, se crea una base social más receptiva y comprometida con la inclusión y la justicia social.</p> Signup and view all the answers

Explique la importancia crucial de la 'investigación, gestión del conocimiento e innovación social' para la mejora continua del sistema de servicios sociales valenciano. ¿Cómo contribuyen estos elementos a un sistema más eficaz y adaptable a las necesidades sociales emergentes?

<p>La investigación proporciona evidencia empírica para fundamentar las políticas y prácticas sociales, la gestión del conocimiento asegura que las mejores prácticas se difundan y apliquen, y la innovación social impulsa la creación de soluciones nuevas y más efectivas a los problemas sociales. Juntos, garantizan que el sistema evolucione y se adapte a las cambiantes necesidades sociales.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo la autonomía técnica y científica de un profesional de servicios sociales impacta en su capacidad para abordar casos complejos con soluciones innovadoras?

<p>La autonomía técnica y científica permite al profesional aplicar sus conocimientos especializados y juicio crítico para diseñar intervenciones personalizadas y creativas, optimizando los resultados en situaciones desafiantes.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario en el que la protección de la identidad de un profesional de servicios sociales sea crucial y las implicaciones éticas de no hacerlo.

<p>En casos relacionados con violencia doméstica o crimen organizado, revelar la identidad del profesional podría poner en riesgo su seguridad y la de su familia. Éticamente, esto violaría su derecho a la seguridad y comprometería su capacidad para seguir prestando servicios.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la formación continua y la actualización permanente de conocimientos contribuyen a mejorar la calidad de la atención a las personas usuarias de los servicios sociales en un contexto de cambio social constante?

<p>La formación continua permite a los profesionales mantenerse al tanto de nuevas investigaciones, enfoques terapéuticos y cambios legislativos, lo que les permite adaptar sus prácticas a las necesidades emergentes de la población y ofrecer una atención más eficaz y actualizada.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo la falta de condiciones laborales dignas puede afectar la capacidad de un profesional de servicios sociales para proporcionar una atención de calidad y compasiva.

<p>Condiciones laborales precarias, como salarios bajos, alta carga de trabajo y falta de apoyo emocional, pueden generar estrés, agotamiento y desmotivación en los profesionales, lo que reduce su capacidad para empatizar con las personas usuarias y ofrecer una atención centrada en sus necesidades.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el trabajo en red con otros profesionales y organizaciones puede optimizar la intervención en un caso complejo que involucra múltiples necesidades?

<p>El trabajo en red permite compartir conocimientos, recursos y perspectivas entre diferentes disciplinas y sectores, lo que facilita el diseño de un plan de intervención integral y coordinado que aborde las diversas necesidades de la persona usuaria de manera más efectiva.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario en el que un profesional de servicios sociales se enfrenta a un conflicto entre su autonomía técnica y las directrices de la institución en la que trabaja. ¿Cómo debería abordar esta situación?

<p>Si las directrices institucionales comprometen la ética profesional o la eficacia de la intervención, el profesional debe expresar sus objeciones de manera razonada y buscar alternativas que respeten tanto su autonomía como los objetivos de la institución. En caso de no llegar a un acuerdo, debe consultar con su colegio profesional o un supervisor.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la supervisión profesional puede ayudar a un profesional de servicios sociales a gestionar el estrés y el desgaste emocional asociados con su trabajo, especialmente en casos de alta intensidad?

<p>La supervisión profesional ofrece un espacio seguro para que el profesional reflexione sobre su práctica, exprese sus emociones y reciba apoyo y orientación para afrontar los desafíos emocionales de su trabajo, previniendo el agotamiento y mejorando su bienestar.</p> Signup and view all the answers

Analiza las implicaciones éticas y legales de que un profesional de servicios sociales renuncie a prestar atención profesional ante situaciones de amenazas, pero que esto pueda suponer una desatención a la persona que requiere el servicio.

<p>Si bien el profesional tiene derecho a proteger su integridad física y psicológica, debe garantizar que la persona usuaria reciba la atención necesaria, ya sea a través de la derivación a otro profesional o la implementación de medidas de seguridad que permitan continuar la intervención sin poner en riesgo la integridad del profesional.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se articula la garantía de atención integral en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, considerando sus dimensiones individual, familiar, grupal y comunitaria? Describe un ejemplo de cómo se podría implementar este enfoque integrado en la práctica.

<p>Se garantiza mediante la coordinación de recursos y profesionales de diferentes áreas, asegurando una respuesta adaptada a las necesidades específicas de cada persona en su contexto. Un ejemplo sería un programa que combine apoyo psicológico individual, terapia familiar, grupos de apoyo mutuo y actividades de integración comunitaria para personas afectadas por la exclusión social.</p> Signup and view all the answers

Analiza críticamente la relación entre la residencia efectiva en la Comunitat Valenciana y el acceso a los derechos subjetivos reconocidos en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. ¿Qué implicaciones podría tener este requisito para diferentes colectivos, como personas migrantes o sin hogar?

<p>Establecer la residencia efectiva como requisito puede generar exclusión para personas migrantes recientes o sin hogar, quienes podrían necesitar apoyo urgente pero no cumplen con este criterio. Esto plantea un dilema ético sobre la universalidad de los derechos sociales y la necesidad de equilibrar la protección de los residentes con la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario hipotético en el que la aplicación del principio de igualdad, dignidad y privacidad en el acceso a los servicios sociales pudiera entrar en conflicto con la necesidad de priorizar la atención a colectivos especialmente vulnerables. ¿Cómo se resolvería este conflicto?

<p>Un ejemplo sería la priorización de recursos para atender a víctimas de violencia de género, lo que podría generar cierta desigualdad en el acceso para otros colectivos con necesidades similares. La solución pasaría por una asignación equitativa de recursos, garantizando un mínimo vital para todos y priorizando casos de mayor urgencia, sin menoscabar la dignidad y privacidad de nadie.</p> Signup and view all the answers

Evalúa la importancia de la investigación y la gestión del conocimiento como herramientas para mejorar la calidad de los servicios sociales. ¿Qué tipo de investigaciones consideras más relevantes y cómo se podrían aplicar sus resultados en la práctica?

<p>Son cruciales para identificar necesidades emergentes, evaluar la eficacia de las intervenciones y adaptar los servicios a los cambios sociales. Las investigaciones sobre el impacto de la pobreza infantil o la soledad no deseada en personas mayores serían muy relevantes, y sus resultados deberían utilizarse para diseñar programas preventivos y de atención más efectivos.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales podría contribuir a la reinserción de las personas valencianas residentes en el exterior que deseen retornar a la Comunitat Valenciana? Propón medidas concretas.

<p>Podría ofrecer programas de acompañamiento social, apoyo en la búsqueda de vivienda y empleo, y acceso a recursos formativos. Se podría establecer una línea de ayudas económicas para facilitar el regreso y la adaptación, así como promover el contacto con redes sociales y familiares en la Comunitat.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales podría abordar la creciente problemática de la soledad no deseada en la sociedad actual. ¿Qué estrategias preventivas y de intervención consideras más efectivas?

<p>Podría promover la creación de espacios de encuentro y participación social, fomentar el voluntariado y el apoyo vecinal, y ofrecer programas de acompañamiento telefónico y presencial. Las estrategias preventivas pasarían por sensibilizar sobre el problema, promover la autonomía personal y fortalecer los vínculos sociales desde edades tempranas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismos de participación ciudadana consideras más adecuados para asegurar que el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales responda a las necesidades reales de la población? Justifica tu respuesta.

<p>La creación de consejos consultivos con representación de usuarios, entidades sociales y profesionales, la realización de encuestas de satisfacción y la organización de foros de debate público serían mecanismos efectivos. Permiten recoger la opinión de diferentes actores, identificar áreas de mejora y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.</p> Signup and view all the answers

Reflexiona sobre los desafíos éticos que plantea la gestión de la información personal de los usuarios del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales en la era digital. ¿Qué medidas se deben adoptar para proteger su privacidad y garantizar la confidencialidad de sus datos?

<p>Se deben implementar protocolos de seguridad robustos, limitar el acceso a la información a personal autorizado, garantizar el consentimiento informado de los usuarios y anonimizar los datos para fines de investigación. Es fundamental establecer un marco legal claro que regule el tratamiento de la información personal y sanciones el uso indebido de los datos.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación hipotética en la que un profesional de servicios sociales podría enfrentar un conflicto entre el deber de confidencialidad y la necesidad de proteger a un usuario o a terceros.

<p>Un profesional descubre que un usuario planea dañar a otra persona. Debe equilibrar la confidencialidad del usuario con la obligación de proteger a la potencial víctima, considerando las leyes y protocolos aplicables.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo el derecho de un usuario a elegir libremente a su profesional de referencia podría entrar en conflicto con la organización interna y la disponibilidad de recursos de un servicio social.

<p>Si muchos usuarios eligen al mismo profesional, podría sobrecargarse su agenda y afectar la calidad del servicio. El centro debe equilibrar la preferencia del usuario con la eficiencia y equidad en la distribución de recursos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas y legales conlleva el deber de un usuario de participar activamente en su proceso de intervención, especialmente cuando este usuario presenta limitaciones cognitivas o de salud mental?

<p>Se debe asegurar que el usuario comprenda el proceso y sus implicaciones, adaptando la comunicación a sus capacidades. Si no puede dar un consentimiento informado, se debe recurrir a representantes legales o mecanismos de apoyo, siempre priorizando su bienestar.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario donde la aplicación estricta del reglamento de régimen interior de un centro de servicios sociales podría vulnerar los derechos fundamentales de un usuario.

<p>Un reglamento que prohíba visitas familiares en horarios flexibles podría afectar el derecho a la vida familiar de un usuario, especialmente si proviene de lejos. Se debe buscar un equilibrio entre el orden del centro y el respeto a los derechos individuales.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se puede garantizar el derecho de un usuario a acceder a su historia social, protegiendo al mismo tiempo la confidencialidad de la información relativa a terceros que pueda estar contenida en ella?

<p>Se debe ofrecer acceso a la información que concierne directamente al usuario, omitiendo o anonimizando los datos de terceros que no sean relevantes para su caso. Se pueden establecer protocolos de acceso restringido y supervisado.</p> Signup and view all the answers

Evalúa críticamente el deber de los usuarios de destinar las prestaciones a la finalidad establecida, considerando situaciones de emergencia o necesidades imprevistas que puedan surgir.

<p>Si bien es importante el uso correcto de las prestaciones, se debe considerar la flexibilidad ante circunstancias excepcionales. Un sistema rígido puede ser insensible a las necesidades reales del usuario. Se debe evaluar cada caso individualmente.</p> Signup and view all the answers

Analiza las posibles consecuencias de que un profesional de servicios sociales no comunique una situación de inhabilitación o una sanción que pueda afectar su capacidad para ejercer.

<p>Pondría en riesgo la seguridad y el bienestar de los usuarios, además de ser una falta ética y legal grave. Podría implicar responsabilidades disciplinarias, civiles e incluso penales para el profesional y la institución.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que el derecho de un usuario a realizar sugerencias y reclamaciones podría verse limitado por su situación de vulnerabilidad o dependencia.

<p>Un usuario con discapacidad intelectual o un adulto mayor dependiente puede tener dificultades para expresar sus quejas o sugerencias de manera efectiva. Se deben establecer mecanismos de apoyo y canales de comunicación accesibles para garantizar su derecho a ser escuchado.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo la implementación de la protección de datos de carácter personal puede afectar la coordinación y el intercambio de información entre diferentes servicios sociales que atienden a un mismo usuario.

<p>Se deben establecer protocolos claros para el intercambio seguro de datos, garantizando el consentimiento informado del usuario y limitando el acceso a la información estrictamente necesaria para cada servicio. Se deben utilizar sistemas de encriptación y anonimización cuando sea posible.</p> Signup and view all the answers

Discute las implicaciones de que un usuario se niegue a facilitar información veraz relevante para su proceso de intervención, considerando el deber del profesional de garantizar su bienestar y el acceso a los recursos necesarios.

<p>El profesional debe intentar comprender las razones de la negativa del usuario, ofrecer garantías de confidencialidad y explicar la importancia de la información para una intervención eficaz. Si la negativa persiste, se debe evaluar si esto compromete la seguridad del usuario o de terceros, y actuar en consecuencia, siempre respetando sus derechos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la focalización en la prevención y detección temprana de riesgos en la eficacia global del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

<p>La prevención y detección temprana permiten intervenciones más oportunas y menos costosas, reduciendo la escalada de problemas sociales y mejorando la eficiencia del sistema.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo la atención integral, según el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas.

<p>La atención integral aborda diversas necesidades sociales, promoviendo el bienestar físico, psicológico y social, lo que resulta en una vida más plena y satisfactoria para los usuarios.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo las estrategias de concienciación y sensibilización del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales impactan en la reducción de la discriminación y la promoción de la igualdad en la comunidad.

<p>Estas estrategias fomentan la empatía y el entendimiento, desafiando prejuicios y estereotipos, lo que a su vez crea una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.</p> Signup and view all the answers

Analiza el rol de la investigación y la innovación social en la mejora continua de la provisión de servicios sociales en la Comunitat Valenciana.

<p>La investigación y la innovación social permiten identificar nuevas soluciones, adaptar los servicios a las necesidades cambiantes y mejorar la eficiencia y la efectividad de las intervenciones sociales.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la garantía de prestaciones de servicios sociales en condiciones de calidad, eficiencia y equidad territorial contribuye a la cohesión social en la Comunitat Valenciana?

<p>Asegura que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o condición, tengan acceso a los recursos necesarios para su bienestar, reduciendo disparidades y fortaleciendo el sentido de pertenencia común.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la asignación de una persona profesional de referencia en la continuidad y coherencia de la atención social para las personas usuarias?

<p>Asegura una interlocución principal y vela por la coordinación entre sistemas de protección social.</p> Signup and view all the answers

Describe de qué manera la participación activa de las personas usuarias en la elaboración de sus procesos de intervención social puede mejorar los resultados de estos procesos.

<p>Aumenta la pertinencia y eficacia de las intervenciones, al considerar las necesidades y preferencias individuales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de garantizar la privacidad y confidencialidad en la atención social, y cómo esto impacta en la relación entre el profesional y el usuario?

<p>Fomenta la confianza y el respeto, permitiendo una comunicación más abierta y efectiva.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el derecho a elegir libremente entre las medidas o prestaciones posibles, según la valoración técnica, empodera a las personas usuarias de los servicios sociales.

<p>Permite a los usuarios tener control sobre su propio proceso de atención y tomar decisiones informadas.</p> Signup and view all the answers

Analiza de qué manera el acceso a una información completa, veraz y accesible sobre la atención social puede influir en la toma de decisiones de las personas usuarias.

<p>Permite tomar decisiones informadas y conscientes sobre los servicios y recursos disponibles.</p> Signup and view all the answers

¿De qué forma la recepción de una respuesta motivada, diligente y eficaz ante una demanda de servicios sociales contribuye al bienestar de las personas usuarias?

<p>Reduce la incertidumbre y la ansiedad, facilitando el acceso oportuno a los recursos necesarios.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo la existencia de procedimientos reglados para realizar sugerencias y reclamaciones puede mejorar la calidad de los servicios sociales ofrecidos.

<p>Proporciona un mecanismo para identificar áreas de mejora y promover la rendición de cuentas de los proveedores de servicios.</p> Signup and view all the answers

Reflexiona sobre cómo la falta de un análisis de necesidades individuales y un plan personalizado de intervención social podría afectar la efectividad de la atención brindada.

<p>Conduce a intervenciones genéricas que no abordan las necesidades específicas del usuario, disminuyendo su impacto.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la residencia efectiva en la Comunitat Valenciana en la titularidad de los derechos subjetivos reconocidos por el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

<p>La residencia efectiva en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana es un requisito indispensable para ser titular de los derechos subjetivos reconocidos por el sistema, garantizando el acceso a los servicios sociales en condiciones de igualdad y sin discriminación.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben actuar los profesionales de servicios sociales ante situaciones de malas prácticas profesionales?

<p>Deben informar inmediatamente a la instancia competente superior sobre las situaciones de malas prácticas profesionales.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente la importancia del trabajo en red para los profesionales de servicios sociales.

<p>El trabajo en red implica colaborar con profesionales de otros equipos y sistemas de protección social para ofrecer una atención integral y coordinada a los usuarios.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales asegura la protección de la dignidad de los usuarios al proveer sus servicios?

<p>El sistema asegura la protección de la dignidad al garantizar que todas las personas sean tratadas en condiciones de igualdad y privacidad, sin discriminación alguna por su circunstancia personal o social, respetando sus derechos subjetivos.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la responsabilidad de los profesionales de servicios sociales en relación con la normativa vigente?

<p>Los profesionales de servicios sociales tienen el deber de conocer y cumplir la normativa vigente en el ámbito de los servicios sociales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene el hecho de que los titulares de derechos puedan exigir el reconocimiento de estos ante las administraciones públicas?

<p>Permite a los ciudadanos defender activamente sus derechos a recibir servicios sociales, obligando a las administraciones a responder y garantizar el acceso a estos servicios, y proporciona un recurso legal en caso de incumplimiento.</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los profesionales con respecto a la información sobre el proceso de intervención a las personas usuarias?

<p>Deben facilitar información sobre el proceso de intervención, sus contenidos, la necesidad de implicación y el itinerario previsto, de manera comprensible y accesible.</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancias los valencianos residentes en el exterior pueden acceder a las prestaciones reguladas en la ley?

<p>Pueden acceder a las prestaciones cuando la atención que necesiten sirva como medio para facilitar su regreso definitivo a la Comunitat Valenciana.</p> Signup and view all the answers

Considerando los deberes profesionales, ¿cómo deben equilibrar los profesionales el respeto a las decisiones del usuario con sus responsabilidades éticas y legales?

<p>Deben respetar las decisiones de los usuarios, siempre que estas se ajusten al ordenamiento jurídico y, en su caso, a las resoluciones judiciales, equilibrando autonomía del usuario con el marco legal y ético.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales aborda la vulnerabilidad social según los objetivos presentados.

<p>El sistema aborda la vulnerabilidad social a través de la prevención y detección de situaciones de riesgo, la protección personalizada, la atención integral (individual, familiar, grupal y comunitaria), la mejora de la calidad de vida y la concienciación ciudadana.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la participación en la elaboración de instrumentos técnicos y de evaluación contribuye a la mejora de los servicios sociales?

<p>Permite a los profesionales aportar sus conocimientos y experiencia para optimizar el funcionamiento, la organización y las instalaciones de los servicios, basándose en su experiencia directa.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la investigación y la gestión del conocimiento contribuyen a los objetivos del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

<p>La investigación y la gestión del conocimiento permiten desarrollar nuevas estrategias y metodologías de intervención, mejorar la eficiencia de los servicios y adaptar las políticas sociales a las necesidades cambiantes de la población.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo la asistencia a cursos de formación y supervisión impacta la capacidad de un profesional de servicios sociales para cumplir con sus deberes.

<p>La asistencia a cursos, jornadas y otras actividades de formación y supervisión mejora las competencias del profesional, permitiéndole aplicar las mejores prácticas y cumplir eficazmente con sus deberes.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la provisión de prestaciones en materia de Servicios Sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población?

<p>La provisión de prestaciones busca satisfacer las necesidades básicas y promover el bienestar de las personas, contribuyendo directamente a mejorar su calidad de vida al proporcionar recursos y apoyos necesarios.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la atención integral (individual, familiar, grupal y comunitaria) en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

<p>La atención integral considera las múltiples dimensiones de la vida de las personas, abordando sus necesidades de manera holística y promoviendo su bienestar en todos los niveles: personal, familiar, social y comunitario.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es fundamental que los profesionales de servicios sociales conozcan y respeten los derechos de las personas usuarias y profesionales?

<p>Conocer y respetar los derechos es esencial para garantizar un trato justo y equitativo, promover la dignidad y autonomía de las personas, y asegurar el cumplimiento de los principios éticos y legales.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo se garantiza el derecho a la accesibilidad de la comunicación para las personas usuarias de los servicios sociales.

<p>Se garantiza mediante apoyos a la comunicación oral, el uso de la lengua de signos y cualquier otro sistema de mediación a la comunicación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el derecho a 'acceder a su historia social única' y qué garantías lo acompañan?

<p>Significa que los usuarios tienen derecho a acceder a su información personal en los servicios sociales, con garantías de confidencialidad y privacidad conforme a la normativa vigente sobre protección de datos.</p> Signup and view all the answers

Además de los mencionados en el texto, ¿qué otros derechos podrían reconocerse a las personas usuarias de los servicios sociales?

<p>Otros derechos pueden estar reconocidos en la ley o en sus respectivas leyes sectoriales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera de las personas usuarias respecto al respeto de los derechos de otros usuarios y profesionales?

<p>Se espera que adopten una conducta basada en el respeto de los derechos, la no discriminación y la colaboración.</p> Signup and view all the answers

Explica en qué consiste el derecho a ser atendido bajo el principio de libertad de elección en el contexto de los servicios sociales.

<p>Consiste en la garantía de una correcta recepción y comprensión de la información, permitiendo que la opinión del usuario sea expresada y entendida de forma adecuada, utilizando apoyos a la comunicación oral, lengua de signos u otros sistemas de mediación.</p> Signup and view all the answers

Describe la implicación del derecho a un segundo diagnóstico en el ámbito de los servicios sociales.

<p>El derecho a un segundo diagnóstico permite a las personas usuarias obtener una segunda opinión profesional sobre su situación, en los términos que se fijen reglamentariamente.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se concreta el derecho a ser atendido en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana?

<p>Se concreta respetando los derechos lingüísticos de las personas usuarias en los términos establecidos en la normativa vigente, permitiéndoles elegir el idioma en el que desean ser atendidas.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría un profesional de servicios sociales equilibrar el deber de confidencialidad con la necesidad de comunicar información relevante a otros profesionales para asegurar una intervención efectiva?

<p>El profesional debe obtener consentimiento informado del usuario, limitando la información compartida a lo estrictamente necesario y relevante para la intervención, siempre dentro del marco legal de protección de datos.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación hipotética en la que el respeto a las normas de convivencia en un centro de servicios sociales podría entrar en conflicto con el derecho de un usuario a participar activamente en su proceso de intervención.

<p>Un usuario insiste en participar en actividades no permitidas por el reglamento interno, argumentando que son esenciales para su proceso de intervención. La solución pasa por negociar alternativas que respeten tanto sus derechos como las normas del centro.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el deber de utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones de un servicio social se relaciona con la sostenibilidad de los recursos y la calidad de la atención a largo plazo.

<p>El uso adecuado de los recursos garantiza su durabilidad y disponibilidad, permitiendo que más usuarios se beneficien de ellos y manteniendo la calidad del servicio a lo largo del tiempo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas y legales conlleva el deber de un profesional de comunicar una posible inhabilitación para el ejercicio profesional, especialmente si la denuncia aún no ha resultado en una sanción firme?

<p>Implica un deber de transparencia y responsabilidad hacia los usuarios y la institución, equilibrado con el derecho a la presunción de inocencia del profesional. La comunicación debe realizarse siguiendo los protocolos legales y éticos establecidos.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo la obtención de información completa por parte del usuario puede empoderarlo en su proceso de intervención, pero también generar desafíos para el profesional en términos de gestión de expectativas y recursos.

<p>La información empodera al usuario al permitirle tomar decisiones informadas, pero el profesional debe gestionar las expectativas realistas sobre los recursos disponibles y los resultados posibles de la intervención.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que el derecho del usuario a la libre elección de profesional podría verse limitado o condicionado en la práctica, y qué medidas podrían tomarse para mitigar este condicionamiento.

<p>La disponibilidad limitada de profesionales con la especialización requerida o la ubicación geográfica pueden restringir la elección. Se podrían ofrecer alternativas como teleconsultas o derivaciones a otros centros.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el derecho a realizar sugerencias y reclamaciones puede utilizarse como una herramienta para mejorar la calidad de los servicios sociales y promover la participación ciudadana.

<p>Las sugerencias y reclamaciones proporcionan retroalimentación valiosa para identificar áreas de mejora y adaptar los servicios a las necesidades reales de los usuarios, fomentando una cultura de participación y transparencia.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el derecho a recibir atención en privacidad puede entrar en conflicto con la necesidad de coordinación entre diferentes profesionales y servicios para abordar una situación compleja?

<p>La necesidad de compartir información relevante entre profesionales debe equilibrarse con el derecho a la privacidad del usuario. Se requiere consentimiento informado y protocolos claros para garantizar la confidencialidad.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación específica en la que el deber del usuario de 'destinar las prestaciones a la finalidad establecida' podría ser difícil de verificar o controlar en la práctica, y qué estrategias podrían utilizarse para abordarla.

<p>El uso de ayudas económicas para fines distintos a los previstos es difícil de controlar. Se podrían implementar programas de acompañamiento y seguimiento para asegurar que las necesidades básicas del usuario estén cubiertas.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo el deber de 'participar en el coste de los servicios' puede afectar el acceso a los mismos para personas con bajos recursos, y qué medidas podrían implementarse para garantizar la equidad.

<p>El copago puede ser una barrera para personas con bajos ingresos. Se podrían implementar sistemas de tarifas progresivas, exenciones o subsidios para asegurar que el acceso a los servicios sea equitativo.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales integra la participación ciudadana para alcanzar sus objetivos de inclusión social y fomento del asociacionismo?

<p>El sistema fomenta la coparticipación y corresponsabilidad, promoviendo el asociacionismo solidario, el acompañamiento, el voluntariado, la ayuda mutua y la participación ciudadana.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales equilibra la atención individualizada con la provisión de servicios estandarizados para garantizar la equidad territorial.

<p>El sistema ofrece atención integral adaptada a las necesidades individuales, familiares, grupales o comunitarias, al tiempo que garantiza la provisión de prestaciones de servicios sociales con calidad, eficiencia y equidad territorial.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales alinea sus objetivos con otras políticas públicas para abordar de manera integral la inclusión social.

<p>El sistema comparte objetivos con otras políticas públicas para favorecer la inclusión social, fomentando la coparticipación y la corresponsabilidad.</p> Signup and view all the answers

Analiza de qué manera el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales utiliza la investigación y la innovación social para mejorar continuamente la calidad y eficiencia de sus servicios.

<p>El sistema fomenta la investigación, la gestión del conocimiento, su transferencia aplicada y la innovación social en el ámbito de los servicios sociales.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales gestiona la tensión entre la prevención de situaciones de riesgo y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.

<p>El sistema busca prevenir y detectar situaciones de riesgo al tiempo que protege y atiende de forma personalizada y continuada a las personas, familias o unidades de convivencia en situaciones de vulnerabilidad, dependencia o conflicto.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales mide y evalúa el impacto de sus intervenciones en la mejora de la calidad de vida de la población?

<p>El sistema busca mejorar las condiciones de calidad de vida de la población mediante la elaboración de estrategias y actuaciones pertinentes, sin especificar en este artículo cómo se mide el impacto.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales integra la sensibilización ciudadana en sus estrategias para combatir la discriminación y promover la igualdad?

<p>El sistema busca concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las situaciones de vulnerabilidad social, con el fin de combatir cualquier tipo de discriminación, fomentando valores como la solidaridad y la igualdad.</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, ¿cómo se garantiza que la provisión de prestaciones sea tanto de calidad como eficiente, considerando las diversas necesidades de la población?

<p>Se garantiza la provisión de prestaciones en materia de servicios sociales en condiciones de calidad, eficiencia y equidad territorial, asegurando que se aborden las necesidades de la población de manera integral.</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio principal, aparte de la ausencia de discriminación, se exige a las personas para ser titulares de los derechos subjetivos en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

<p>Se exige la residencia efectiva en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana.</p> Signup and view all the answers

Describe qué se entiende por “residencia efectiva” en el contexto del acceso al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, según lo expuesto en el texto.

<p>Se entiende como residir habitualmente en un municipio de la Comunitat Valenciana con la voluntad de permanecer allí, manifestada a través de actos expresos ante autoridades u otros actores sociales que acrediten un arraigo estable y real en la localidad.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones específicas pueden acceder al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales las personas extranjeras sin necesidad de acreditar residencia efectiva?

<p>Las personas extranjeras pueden acceder al sistema si tienen la condición de exiliadas, refugiadas o apátridas, de acuerdo con la legislación vigente, los tratados y convenios aplicables.</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantía se ofrece en relación con la atención ante situaciones de urgencia social, independientemente de los requisitos generales de acceso al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

<p>Se garantiza la atención ante situaciones de urgencia social en los términos que se establezcan reglamentariamente.</p> Signup and view all the answers

¿Bajo qué condición las personas valencianas residentes en el exterior pueden acceder a las prestaciones reguladas en la ley?

<p>Pueden acceder a las prestaciones cuando la atención que necesiten les sirva de medio para su regreso definitivo a la Comunitat Valenciana.</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué criterio específico define a una persona valenciana residente en el exterior con derecho a las prestaciones orientadas a facilitar su regreso?

<p>Son aquellas personas con nacionalidad española que hayan tenido su última vecindad administrativa en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana.</p> Signup and view all the answers

Además de los derechos específicos mencionados en el texto, ¿qué derecho general asiste a todas las personas usuarias de los servicios sociales en la Comunitat Valenciana?

<p>Todas las personas usuarias tienen derecho a obtener información completa, veraz, continuada, comprensible, accesible, suficiente y eficaz sobre la atención social y sobre las condiciones de acceso a la misma.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo la exigencia de arraigo estable y real en la localidad impacta en la definición de 'residencia efectiva'.

<p>La exigencia de arraigo significa que no basta con solo residir en la Comunitat Valenciana, sino que se debe demostrar una conexión genuina y duradera con la comunidad local a través de <code>actos ejecutados de forma expresa frente a autoridades u otros actores sociales</code>.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la asignación de un profesional de referencia en la coherencia y continuidad del proceso de atención social para un individuo?

<p>El profesional de referencia asegura la coherencia, coordinando con otros sistemas de protección social y garantizando una atención global y continua.</p> Signup and view all the answers

Describe de qué manera el derecho a la participación en los procesos de intervención social empodera a los usuarios del sistema.

<p>Permite a los usuarios influir en las decisiones que les afectan, promoviendo su autonomía y responsabilidad en su propio proceso de cambio.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia una atención personalizada integral de un enfoque estandarizado en los servicios sociales?

<p>La atención integral considera los aspectos individuales, familiares y comunitarios del usuario, mientras que el enfoque estandarizado aplica soluciones generales sin adaptarlas a las particularidades de cada caso.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de garantizar la confidencialidad y la privacidad en la atención social, y qué implicaciones éticas conlleva su vulneración?

<p>Garantiza la confianza del usuario en el sistema, protegiendo su intimidad y dignidad. Su vulneración implica una falta de respeto a los derechos fundamentales y puede generar desconfianza.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el acceso a la historia social única contribuye a mejorar la coordinación y la eficiencia entre los diferentes servicios sociales.

<p>Permite a los profesionales tener una visión completa del historial del usuario, evitando la duplicación de evaluaciones y agilizando la toma de decisiones.</p> Signup and view all the answers

De qué manera el derecho a realizar sugerencias y reclamaciones impacta en la calidad y mejora continua de los servicios sociales?

<p>Proporciona retroalimentación valiosa para identificar áreas de mejora, permitiendo ajustar los servicios a las necesidades reales de los usuarios y promoviendo la transparencia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafíos éticos y prácticos podrían surgir al implementar la libre elección de profesional de referencia en los servicios sociales?

<p>Podrían surgir conflictos de interés, dificultades para garantizar la disponibilidad de todos los profesionales y desigualdades en el acceso a determinados servicios.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol de los órganos de participación en el diseño y la evaluación de las políticas sociales, y cómo aseguran la representatividad de los diferentes grupos de interés?

<p>Los órganos de participación permiten a los usuarios, profesionales y otros actores sociales influir en la toma de decisiones, garantizando una mayor legitimidad y eficacia de las políticas.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben actuar los profesionales de los servicios sociales ante situaciones de malas prácticas profesionales según el texto?

<p>Deben informar inmediatamente a la instancia competente superior sobre las situaciones de malas prácticas profesionales o cualquier situación que pueda comportar una vulneración de derechos, basándose en su criterio profesional y elementos de valoración.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera contribuyen los profesionales de los servicios sociales al desarrollo y mejora de los servicios que prestan?

<p>Participan en la elaboración de instrumentos técnicos de seguimiento o evaluación e informan sobre posibles mejoras en el funcionamiento, la organización o las instalaciones donde se prestan los servicios sociales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del trabajo en red para los profesionales de los servicios sociales, según lo estipulado en el texto?

<p>El trabajo en red con profesionales de otros equipos y del resto de sistemas de protección social es fundamental para ofrecer una atención integral y coordinada a los usuarios de los servicios sociales.</p> Signup and view all the answers

Además de los deberes generales, ¿qué otro deber específico tienen los profesionales de servicios sociales en relación con la normativa vigente?

<p>Deben conocer y cumplir la normativa vigente en el ámbito de los servicios sociales, y particularmente las normas reguladoras de la organización y el funcionamiento de los servicios donde gestionan y ejercen su actividad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca garantizar al establecer que las personas profesionales de los servicios sociales tienen derecho a condiciones laborales dignas?

<p>Se busca garantizar que cuenten con condiciones laborales acordes a su categoría profesional, evitando cualquier tipo de discriminación, lo que permite un desempeño óptimo de sus funciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de incluir a los profesionales de servicios sociales en los procesos de evaluación periódica de las prestaciones?

<p>Para asegurar que las prestaciones se ajusten a las necesidades reales de los usuarios y para identificar áreas de mejora en la provisión de servicios sociales.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el derecho de las personas profesionales a ocupar un puesto de trabajo definido en el instrumento de ordenación del personal de la correspondiente administración pública?

<p>Consiste en asegurar que el profesional tenga asignadas funciones y tareas propias de su condición profesional dentro de la administración pública, garantizando claridad en sus responsabilidades y roles.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que los derechos laborales de los profesionales se incluyan en la negociación colectiva?

<p>Porque permite que las condiciones laborales sean discutidas y acordadas entre los representantes de los trabajadores y la administración, garantizando que se tengan en cuenta las necesidades y derechos de los profesionales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas conlleva la comunicación al Ministerio Fiscal de actuaciones realizadas en el expediente de un usuario de servicios sociales, y cómo se equilibra esta obligación con el derecho a la privacidad del individuo?

<p>La comunicación al Ministerio Fiscal debe equilibrar la protección del usuario con el cumplimiento legal. Se requiere una justificación documental rigurosa y respeto al derecho a la privacidad, minimizando la información compartida y asegurando su confidencialidad.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario complejo donde un usuario de servicios sociales incumple repetidamente su compromiso de participar activamente en su propio proceso de mejora y cómo deberían actuar los profesionales para abordar esta situación.

<p>Ante el incumplimiento reiterado, los profesionales deben investigar las causas subyacentes, adaptar el plan de intervención, ofrecer apoyo adicional y, si es necesario, considerar alternativas que respeten la autonomía del usuario pero garanticen su seguridad y bienestar.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre un 'deber' y una 'responsabilidad' según lo estipulado en el marco legal de los servicios sociales, y cómo se manifiestan en la práctica diaria de la intervención social?

<p>Un 'deber' es una obligación legal o reglamentaria que el usuario debe cumplir, mientras que una 'responsabilidad' implica un compromiso activo en su proceso de intervención. En la práctica, el deber se cumple formalmente, mientras que la responsabilidad requiere una participación proactiva.</p> Signup and view all the answers

Analiza críticamente la tensión potencial que puede surgir entre el deber de un usuario de 'facilitar información veraz' y su derecho a la confidencialidad, especialmente en contextos donde la información revelada podría generar consecuencias legales desfavorables.

<p>La tensión surge al tener que balancear la necesidad de información para la intervención con el derecho a no autoincriminarse. Los profesionales deben informar al usuario sobre las consecuencias de revelar o no cierta información, garantizando su derecho a la confidencialidad dentro de los límites legales.</p> Signup and view all the answers

En un contexto de recursos limitados, ¿cómo se priorizan éticamente las sanciones por incumplimiento de los deberes de los usuarios, asegurando que no se penalice desproporcionadamente a aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad?

<p>La priorización ética implica evaluar la gravedad del incumplimiento, la vulnerabilidad del usuario y el impacto en el sistema de servicios sociales. Se deben priorizar sanciones educativas y de apoyo antes que punitivas, especialmente para aquellos en mayor riesgo.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera específica el respeto al 'reglamento de régimen interior del servicio' contribuye a la consecución de los objetivos generales de la intervención social, más allá del mero cumplimiento normativo?

<p>El respeto al reglamento fomenta un entorno seguro, predecible y respetuoso, lo que facilita la participación activa de los usuarios, la cohesión del grupo y la eficacia de las intervenciones. Promueve la responsabilidad individual y colectiva, elementos clave para la inclusión social.</p> Signup and view all the answers

Considerando la diversidad cultural y socioeconómica de los usuarios, ¿cómo se adapta el concepto de 'conducta basada en el respeto' para asegurar que no se impongan valores o expectativas culturales específicas, garantizando la no discriminación?

<p>La adaptación implica reconocer y valorar las diferencias culturales, evitar juicios de valor basados en la propia cultura, fomentar el diálogo intercultural y ofrecer alternativas que respeten las creencias y prácticas del usuario, siempre que no vulneren derechos fundamentales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategias específicas pueden implementar los servicios sociales para garantizar que los usuarios comprendan plenamente sus deberes y derechos, especialmente aquellos con dificultades de comprensión o barreras idiomáticas?

<p>Se pueden utilizar lenguajes sencillos, materiales audiovisuales, intérpretes, mediadores culturales y apoyo individualizado. Es crucial verificar la comprensión del usuario y ofrecer oportunidades para aclarar dudas, adaptando la información a sus necesidades específicas.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría un trabajador social equilibrar su deber de informar sobre malas prácticas con la necesidad de mantener la confidencialidad y el respeto por sus colegas?

<p>El trabajador social debe seguir los protocolos establecidos por su organización, buscando primero la orientación de un supervisor y documentando cuidadosamente todas las acciones y decisiones.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación donde la 'libertad de elección' de un usuario (respecto a medidas y prestaciones) podría entrar en conflicto con el deber del profesional de asegurar la protección de la persona o sus bienes.

<p>Un usuario con problemas de salud mental decide rechazar tratamiento médico necesario, poniendo en riesgo su bienestar. El profesional debe evaluar la capacidad del usuario para tomar decisiones informadas y, si es necesario, buscar apoyo legal para garantizar su seguridad.</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancias un trabajador social podría considerar justificado renunciar a prestar atención a un usuario debido a 'injurias', y qué pasos debería seguir en tal situación?

<p>Si las injurias crean un ambiente inseguro o impiden la prestación efectiva de servicios. El trabajador social debe documentar las injurias, informar a su supervisor y asegurar que el usuario sea atendido por otro profesional.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el derecho del usuario a 'participar activamente en su proceso' puede verse afectado por limitaciones cognitivas o de comunicación, y qué estrategias puede emplear el trabajador social para superar estas barreras.

<p>Las limitaciones pueden dificultar la comprensión y expresión de deseos. El trabajador social puede utilizar comunicación aumentativa, apoyos visuales, involucrar a familiares o tutores, y adaptar el lenguaje para facilitar la participación.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo la 'autonomía técnica y científica' del trabajador social puede influir en la elección de intervenciones y cómo se equilibra esto con el derecho del usuario a 'elegir medidas y prestaciones'.

<p>La autonomía permite al trabajador social seleccionar intervenciones basadas en evidencia y su juicio profesional, informando al usuario sobre las opciones y sus posibles consecuencias, respetando su elección final siempre que no cause daño.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que el 'cumplimiento del reglamento de régimen interior' de una institución podría entrar en conflicto con el derecho del usuario a 'recibir atención en privacidad', y cómo se podría resolver este conflicto.

<p>Un reglamento que exige la supervisión constante de usuarios en áreas comunes podría comprometer su privacidad. Se podría resolver buscando espacios alternativos para la atención individualizada o modificando el reglamento para permitir momentos de privacidad supervisada.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede un trabajador social garantizar el 'respeto a los derechos de usuarios y profesionales' en un entorno donde existen diferencias culturales significativas entre ambos?

<p>Mediante la formación continua en sensibilidad cultural, la búsqueda de mediadores culturales, la adaptación de las intervenciones a las necesidades específicas de cada cultura y la promoción del diálogo y la comprensión mutua.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el deber del usuario de 'participar en el coste en su caso' puede afectar su derecho a 'acceder a las prestaciones y servicios del catálogo' y qué mecanismos existen para mitigar este impacto.

<p>Si el coste es prohibitivo, puede limitar el acceso. Existen mecanismos como becas, tarifas reducidas, exenciones y programas de asistencia económica para asegurar que los recursos estén disponibles para quienes los necesitan.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones específicas no se permite la renuncia a las prestaciones concedidas según el texto?

<p>No se permite la renuncia cuando afecta los intereses de personas menores de edad o personas con capacidad modificada judicialmente, o cuando se trata de medidas cuya aplicación o ejecución están impuestas por ley.</p> Signup and view all the answers

¿Qué opciones de comunicación deben garantizarse para asegurar que las personas sean atendidas bajo el principio de accesibilidad de la comunicación?

<p>Se deben garantizar apoyos a la comunicación oral, el uso de la lengua de signos y cualquier otro sistema de mediación a la comunicación.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el respeto a las decisiones de las personas usuarias, incluso aquellas tomadas a través de representantes legales o resoluciones judiciales, en la configuración de un proceso de intervención social ético y eficaz?

<p>El respeto a las decisiones promueve la autonomía del usuario, fortalece la confianza en el servicio y asegura que la intervención se alinee con sus valores y necesidades, optimizando así los resultados.</p> Signup and view all the answers

¿Qué derechos adicionales se garantizan a las personas usuarias de servicios de atención residencial, de atención diurna o nocturna?

<p>Se les garantiza el ejercicio de la libertad individual para ingresar y permanecer en el establecimiento y para salir de él, así como solicitar apoyo del mismo para recibir la prestación de ayuda a morir, de acuerdo con la legislación estatal vigente.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la prestación de servicios sociales, ¿qué implicaciones éticas y legales conlleva la gestión de la confidencialidad de datos personales, y cómo se equilibra este deber con la necesidad de comunicación entre profesionales para garantizar una atención integral?

<p>La gestión de la confidencialidad implica un manejo cuidadoso de la información para proteger la privacidad del usuario, equilibrando este deber con protocolos claros de comunicación entre profesionales, siempre con el consentimiento informado y dentro del marco legal.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de atención residencial, diurna o nocturna, ¿bajo qué condiciones se permite la inmovilización o restricción física o el tratamiento farmacológico sin prescripción facultativa ni supervisión?

<p>Se permite únicamente si hay peligro inminente para la seguridad física de la persona usuaria o de terceras personas.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario donde el deber de una persona profesional de comunicar una posible inhabilitación (derivada de una denuncia) entra en conflicto con sus derechos laborales. ¿Cómo se debería resolver este conflicto según la ley y la ética profesional?

<p>En un escenario de conflicto, se debe priorizar la seguridad y el bienestar de los usuarios, siguiendo los procedimientos legales para la comunicación de la situación, garantizando al mismo tiempo los derechos laborales del profesional a través de la representación legal y la negociación colectiva.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se protegen los derechos lingüísticos de las personas en la Comunitat Valenciana al ser atendidas?

<p>Las personas tienen derecho a ser atendidas, en función de su propia preferencia, en cualquiera de los dos idiomas oficiales, respetando sus derechos lingüísticos según la normativa vigente.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la obligación de respetar las normas de convivencia y los reglamentos internos de los centros de servicios sociales contribuye a la creación de un entorno terapéutico y de apoyo efectivo para las personas usuarias?

<p>El respeto a las normas promueve un ambiente seguro, ordenado y predecible, lo cual reduce la ansiedad y facilita la participación activa de los usuarios en su propio proceso de intervención.</p> Signup and view all the answers

Además de los derechos mencionados, ¿qué otro derecho específico tienen las personas usuarias en relación con su diagnóstico?

<p>Tienen derecho a un segundo diagnóstico, en los términos fijados reglamentariamente.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo el deber de utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones de los servicios sociales refleja un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la responsabilidad social. ¿Qué mensajes transmite este comportamiento a las personas usuarias y a la comunidad en general?

<p>El uso responsable de los recursos demuestra un compromiso con la eficiencia, la equidad y el cuidado del entorno, transmitiendo a los usuarios y a la comunidad valores de sostenibilidad y respeto por los bienes comunes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la legislación específica vigente con respecto a las personas con discapacidad en relación con las medidas de apoyo judicial?

<p>La legislación específica vigente prevalece sobre las disposiciones generales en lo que respecta a las personas con discapacidad para quienes se hayan proveído judicialmente medidas de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica con funciones representativas.</p> Signup and view all the answers

Describe la relación entre el derecho a renunciar a las prestaciones y la protección de personas menores de edad o con capacidad modificada judicialmente. ¿Por qué existe esta conexión?

<p>El derecho a renunciar a las prestaciones está limitado para proteger a las personas menores de edad o con capacidad modificada judicialmente porque se considera que pueden ser vulnerables y no tener la capacidad de tomar decisiones que sean en su mejor interés. Esta conexión busca salvaguardar sus derechos y bienestar.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la participación de los profesionales de servicios sociales en la planificación y evaluación de servicios en la mejora continua de la atención al usuario?

<p>Su participación asegura que las prestaciones se ajusten a las necesidades reales, incorporando su experiencia directa para optimizar la eficacia y la calidad del servicio.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el derecho a la formación continua y actualización de conocimientos impacta directamente en la calidad de la atención proporcionada por los profesionales de servicios sociales?

<p>Garantiza que los profesionales estén al tanto de las últimas prácticas y enfoques, lo que se traduce en una atención más efectiva, informada y adaptada a las necesidades cambiantes de los usuarios.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas y prácticas tiene el derecho de los profesionales a la autonomía técnica y científica en su intervención?

<p>Implica una gran responsabilidad al tomar decisiones informadas y éticamente sólidas, respetando siempre el marco legal y deontológico de la profesión y buscando el bienestar del usuario.</p> Signup and view all the answers

En situaciones de amenazas o agresiones, ¿cómo se equilibra el derecho del profesional a renunciar a la atención con la responsabilidad de no desatender al usuario?

<p>Se equilibra mediante protocolos que aseguren una transición de caso segura a otro profesional o servicio, garantizando que la atención al usuario no se interrumpa mientras se protege la integridad del profesional.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la supervisión profesional en el apoyo a la autonomía técnica de los profesionales de servicios sociales?

<p>La supervisión proporciona un espacio para la reflexión crítica y el apoyo en la toma de decisiones, reforzando la confianza y competencia del profesional sin menoscabar su autonomía.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo la posibilidad de proteger su identidad y datos personales beneficia tanto a los profesionales como a los usuarios de los servicios sociales?

<p>Protege a los profesionales de posibles represalias o situaciones de riesgo, y a los usuarios les asegura la confidencialidad y seguridad de su información personal, fomentando la confianza en el servicio.</p> Signup and view all the answers

Describe la importancia de la participación de los profesionales en la elaboración de instrumentos técnicos y de evaluación dentro de los servicios sociales.

<p>Su participación asegura que estos instrumentos reflejen una comprensión práctica y actualizada de las necesidades y desafíos en la provisión de servicios, permitiendo mejoras continuas y adaptaciones necesarias.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo el trabajo en red con otros profesionales y entidades fortalece la capacidad de los servicios sociales para abordar problemas complejos?

<p>Permite un enfoque multidisciplinario e integral, aprovechando la experiencia y los recursos de diferentes sectores para ofrecer soluciones más completas y efectivas a las necesidades de los usuarios.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el trabajo en red con otros profesionales y sistemas de protección social beneficia a los usuarios de los servicios sociales.

<p>El trabajo en red facilita una atención integral y coordinada, donde los usuarios reciben un apoyo más completo y coherente al integrar diferentes perspectivas y recursos.</p> Signup and view all the answers

Explique la importancia de disponer de instrumentos y medios adecuados para el trabajo de los profesionales de servicios sociales en relación con la calidad del servicio.

<p>Facilita la implementación de prácticas basadas en evidencia, mejora la eficiencia y la eficacia de las intervenciones, y contribuye a la satisfacción tanto de los profesionales como de los usuarios del servicio.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la asistencia a cursos y jornadas de formación impacta en la calidad del servicio ofrecido por los profesionales de servicios sociales?

<p>La formación continua asegura que los profesionales se mantengan actualizados sobre las mejores prácticas, nuevas metodologías y cambios normativos, mejorando así su capacidad para ofrecer un servicio de alta calidad.</p> Signup and view all the answers

Analiza el significado del derecho a condiciones laborales dignas para los profesionales de los servicios sociales, y cómo este derecho influye en su desempeño.

<p>Condiciones laborales dignas implican respeto, seguridad, y compensación justa, lo cual motiva a los profesionales y reduce el agotamiento, permitiéndoles ofrecer un mejor servicio a los usuarios.</p> Signup and view all the answers

Evalúa la importancia del conocimiento y cumplimiento de la normativa vigente para los profesionales de servicios sociales en su práctica diaria.

<p>El conocimiento y cumplimiento de la normativa garantiza que los profesionales actúen dentro de los límites legales y éticos, protegiendo los derechos de los usuarios y asegurando la calidad y transparencia de los servicios.</p> Signup and view all the answers

Considerando la importancia de la prevención de riesgos laborales, ¿qué implicaciones tiene para un profesional de servicios sociales no cumplir con la normativa vigente en esta materia?

<p>El incumplimiento puede resultar en accidentes laborales, estrés y otros problemas de salud, afectando su capacidad para desempeñar su trabajo eficazmente e impactando negativamente en los usuarios a quienes sirven.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo la participación en los procesos de evaluación periódica de las prestaciones contribuye a la mejora continua de los servicios sociales.

<p>Su participación proporciona información valiosa sobre la efectividad de las prestaciones, identificando áreas de mejora y asegurando que los servicios se adapten a las necesidades reales de los usuarios.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene para un profesional de servicios sociales la detección de información falsa proporcionada por un usuario en relación con su situación económica?

<p>El profesional debe documentar la inconsistencia, evaluar su impacto en la prestación, y aplicar las medidas disciplinarias/sancionadoras pertinentes, además de considerar acciones legales si procede.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario en el que el incumplimiento del reglamento interno de un servicio social podría acarrear consecuencias legales para el usuario.

<p>Si el incumplimiento causa daños a las instalaciones o a terceros, o si implica un delito, podría resultar en acciones civiles o penales, además de las disciplinarias del servicio.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el deber de 'participar activamente' del usuario se relaciona con la eficacia de un programa de intervención social diseñado para fomentar la autonomía personal.

<p>La participación activa implica compromiso, colaboración y responsabilidad, elementos esenciales para que el usuario internalice los objetivos del programa y logre una autonomía sostenible.</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideraciones éticas debe tener en cuenta un profesional de servicios sociales al aplicar medidas disciplinarias a un usuario que ha incumplido sus deberes?

<p>Debe asegurar la proporcionalidad de la sanción, garantizar el debido proceso, considerar las circunstancias atenuantes y priorizar el bienestar del usuario, evitando medidas que puedan ser contraproducentes.</p> Signup and view all the answers

Analiza la posible tensión entre el deber del usuario de 'facilitar la visita a domicilio' y su derecho a la privacidad e intimidad. ¿Cómo debe equilibrarse esta tensión?

<p>La visita debe ser justificada, previamente acordada, respetuosa con la intimidad del hogar y enfocada en los objetivos de la intervención, minimizando la intrusión y maximizando la colaboración.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación donde el deber de un usuario de 'destinar las prestaciones recibidas a la finalidad para la que fueron concedidas' podría entrar en conflicto con otras necesidades urgentes del usuario o su familia.

<p>Un usuario recibe una ayuda para el pago del alquiler, pero enfrenta una emergencia médica familiar. Destinar parte de la ayuda a la emergencia podría considerarse un incumplimiento, aunque motivado por una necesidad apremiante.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el principio de 'no discriminación' se relaciona con el deber de los usuarios de servicios sociales de 'adoptar una conducta basada en el respeto'.

<p>El respeto implica tratar a todos por igual, sin prejuicios ni exclusiones basadas en origen, género, religión u otras características, reflejando el principio de igualdad y no discriminación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actuaciones se deben llevar a cabo si una persona usuaria de los servicios sociales no cumple con el proceso de mejora, autonomía personal e inclusión social?

<p>Se hará una evaluación del caso, se justificarán documentalmente las actuaciones y se comunicarán al Ministerio Fiscal.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría un trabajador social equilibrar el deber de informar sobre posibles malas prácticas con el derecho a la confidencialidad del usuario en un caso donde sospecha de negligencia, pero no tiene pruebas concretas?

<p>El trabajador social debe buscar supervisión y asesoramiento legal para determinar el curso de acción apropiado, priorizando el bienestar del usuario mientras cumple con las obligaciones éticas y legales.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el derecho del usuario a elegir medidas y prestaciones podría entrar en conflicto con la responsabilidad del trabajador social de destinar las prestaciones a su finalidad prevista. Proporciona un ejemplo.

<p>Un usuario podría elegir una prestación que no sea la más adecuada para sus necesidades a juicio del trabajador social. Por ejemplo, elegir un taller menos intensivo cuando se requiere uno más completo para su rehabilitación.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la obligación del usuario de participar activamente en su proceso puede verse comprometida por factores como la barrera del idioma, la discapacidad cognitiva o el miedo a represalias?

<p>Estas barreras dificultan la comprensión y participación informada del usuario, limitando su capacidad para ejercer sus derechos y cumplir con sus deberes de manera efectiva.</p> Signup and view all the answers

Analiza cómo el derecho del trabajador social a la autonomía técnica y científica podría verse limitado por las políticas institucionales o la presión para cumplir con objetivos cuantitativos.

<p>Las políticas rígidas y el enfoque en números pueden restringir la capacidad del trabajador social para aplicar su juicio profesional y adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de los usuarios.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones éticas surgen cuando un trabajador social debe priorizar la atención a un usuario en situación de urgencia social, considerando las limitaciones de recursos y el derecho de otros usuarios a recibir atención?

<p>Se deben establecer criterios claros y transparentes para la priorización, buscando maximizar el beneficio para el mayor número de usuarios posible, mientras se justifica cualquier limitación en la atención a otros usuarios.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el deber del trabajador social de 'trabajar en red' contribuye a la protección de los derechos del usuario y a la mejora de la calidad de los servicios.

<p>El trabajo en red facilita la coordinación de recursos, el intercambio de conocimientos y la creación de un sistema de apoyo integral para el usuario, optimizando la respuesta a sus necesidades y promoviendo la continuidad de la atención.</p> Signup and view all the answers

Describe una situación en la que el derecho del usuario a 'renunciar a las prestaciones' podría generar un dilema ético para el trabajador social. ¿Cómo debería abordarse?

<p>Si la renuncia pone en riesgo la seguridad o el bienestar del usuario, el trabajador social debe evaluar su capacidad para tomar decisiones informadas y considerar la necesidad de intervención de terceros, siempre respetando al máximo su autonomía.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se puede garantizar el derecho del usuario a 'un segundo diagnóstico' en un contexto de recursos limitados y largos tiempos de espera para la atención especializada?

<p>Se pueden establecer mecanismos de derivación eficientes, promover la colaboración entre profesionales y explorar opciones de telemedicina o consultas externas para facilitar el acceso a una segunda opinión sin generar demoras excesivas.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Primer objetivo de los Servicios Sociales?

Prevenir y detectar riesgos y analizar la vulnerabilidad social.

¿Qué tipo de atención se debe garantizar?

Atención completa a individuos, familias o comunidades.

¿Finalidad última de las acciones sociales?

Mejorar la calidad de vida mediante estrategias y acciones.

¿Qué se busca sensibilizar a la ciudadanía?

Concienciar sobre la vulnerabilidad y combatir la discriminación.

Signup and view all the flashcards

¿A quién se protege de forma personalizada?

Proteger y atender a personas en vulnerabilidad o conflicto.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es un objetivo principal?

Prevenir y detectar situaciones que pongan en riesgo a las personas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa 'proteger y atender'?

Ofrecer cuidado individualizado y constante a quienes lo necesiten.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe garantizar en SS.SS?

Asegurar la disponibilidad de los recursos y servicios sociales necesarios.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el fin último de los servicios sociales?

Mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica 'concienciar a la ciudadanía'?

Crear conciencia sobre los problemas que hacen vulnerable a la sociedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué busca fomentar la 'investigación'?

Promover estudios y el buen uso de la información obtenida.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son 'titulares de derechos'?

Todas las personas con residencia en la Comunitat Valenciana sin importar su origen o condición.

Signup and view all the flashcards

Derecho a información en servicios sociales

Derecho a información completa, veraz y accesible sobre la atención social y sus condiciones de acceso.

Signup and view all the flashcards

Derecho a respuesta en servicios sociales

Derecho a recibir una respuesta motivada y eficaz a una demanda de servicio, dentro de un plazo razonable.

Signup and view all the flashcards

Derecho a atención personalizada

Derecho a una atención personalizada que considere aspectos individuales, familiares y comunitarios a lo largo del ciclo vital.

Signup and view all the flashcards

Derecho a plan de intervención social

Derecho a tener un análisis de necesidades y un plan de intervención social personalizado, por escrito y en formato accesible.

Signup and view all the flashcards

Derecho a profesional de referencia

Derecho a que se le asigne un profesional de referencia que coordine y vele por la continuidad de su atención.

Signup and view all the flashcards

Derecho a participar en la intervención

Derecho a participar en la elaboración de los procesos de intervención social que le afecten y en la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

Derecho a reclamar en servicios sociales

Derecho a realizar sugerencias y reclamaciones sobre la atención recibida, mediante procedimientos accesibles y transparentes.

Signup and view all the flashcards

Derecho a privacidad en la atención

Derecho a recibir atención en un entorno que garantice la privacidad, confidencialidad, dignidad y respeto.

Signup and view all the flashcards

Deber principal: Respeto de derechos

Respetar los derechos de usuarios y profesionales, promoviendo su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Deber normativo: Cumplir la ley

Conocer y cumplir las leyes y regulaciones vigentes en servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Deber ético: Denuncia

Informar sobre malas prácticas profesionales a la instancia superior.

Signup and view all the flashcards

Mejora continua

Participar en la creación de instrumentos técnicos y mejorar el servicio.

Signup and view all the flashcards

Trabajo en red

Colaborar con profesionales de otros equipos y sistemas de protección social.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de prestaciones

Participar en evaluaciones periódicas de las prestaciones.

Signup and view all the flashcards

Formación continua

Asistir a cursos y actividades de formación programadas.

Signup and view all the flashcards

Información al usuario

Informar claramente sobre el proceso de intervención.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la historia social

Acceder a la historia social única, garantizando confidencialidad y privacidad.

Signup and view all the flashcards

Acceso a prestaciones y servicios

Recibir las prestaciones y servicios del catálogo de Servicios Sociales con accesibilidad universal y calidad.

Signup and view all the flashcards

Participación en órganos

Participar en los órganos de participación del sistema de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la protección

Ser protegido en su persona y bienes, especialmente menores y personas con capacidad modificada judicialmente.

Signup and view all the flashcards

Derecho a renunciar

Renunciar a las prestaciones concedidas, excepto si afecta a menores o personas con capacidad modificada, o si es impuesto por ley.

Signup and view all the flashcards

Libertad de elección y comunicación

Ser atendido con libertad de elección y accesibilidad en la comunicación, asegurando la correcta recepción y comprensión de la información.

Signup and view all the flashcards

Derecho lingüístico

Ser atendido en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana, respetando los derechos lingüísticos.

Signup and view all the flashcards

Deber de respeto y colaboración

Adoptar una conducta basada en el respeto hacia los derechos de usuarios y profesionales, la no discriminación y la colaboración.

Signup and view all the flashcards

Respeto mutuo y no discriminación

Mostrar consideración y evitar prejuicios hacia otros.

Signup and view all the flashcards

Confidencialidad de datos

Seguridad en el manejo de datos personales.

Signup and view all the flashcards

Respetar las normas de convivencia

Acatar las reglas establecidas en los centros de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Cuidado de bienes e instalaciones

Utilizar apropiadamente y cuidar los recursos disponibles.

Signup and view all the flashcards

Comunicar inhabilitaciones

Informar sobre cualquier impedimento legal para ejercer profesionalmente.

Signup and view all the flashcards

Participación activa del usuario

Participar activamente en la propia atención social.

Signup and view all the flashcards

Facilitar información veraz

Proporcionar información verdadera y precisa.

Signup and view all the flashcards

Destinar las prestaciones a la finalidad

Usar las ayudas para el propósito asignado.

Signup and view all the flashcards

Respetar los derechos de usuarios y profesionales

Respetar los derechos de otros usuarios y de los profesionales.

Signup and view all the flashcards

Cumplir con el reglamento de régimen interior

Acatar el reglamento interno de cada centro.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de los Servicios Sociales

¿Qué busca el Sistema Público Valenciano?

Signup and view all the flashcards

Atención Integral

Atención que abarca todas las necesidades de la persona.

Signup and view all the flashcards

Sensibilizar a la Ciudadanía

Informar sobre situaciones de dificultad para luchar contra la discriminación.

Signup and view all the flashcards

Atención Personalizada y Continuada

Ofrecer ayuda continua a quienes están en riesgo.

Signup and view all the flashcards

Fomentar la Investigación

Estudios para mejorar cómo se ofrecen los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Prevenir y detectar riesgos

Actividades para evitar y reconocer peligros a tiempo.

Signup and view all the flashcards

Proteger y atender

Dar asistencia individual y continua a quien lo requiere.

Signup and view all the flashcards

Provisión de prestaciones

Asegurar que todos tengan los recursos y las ayudas sociales necesarias.

Signup and view all the flashcards

Mejorar la calidad de vida

Elevar el bienestar general de la gente.

Signup and view all the flashcards

Concienciar a la ciudadanía

Hacer saber los problemas que enfrenta la sociedad y sus efectos.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes tienen derechos?

Cualquier persona que viva en la Comunitat Valenciana tiene los mismos derechos en servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Trabajo en red profesional

Colaborar con otros profesionales y sistemas de protección social.

Signup and view all the flashcards

Formación continua del profesional

Actualizar conocimientos para mejorar la atención al usuario.

Signup and view all the flashcards

Protección de datos personales

Protección de la información del profesional.

Signup and view all the flashcards

Supervisión profesional

Recibir supervisión para mejorar la práctica y el apoyo.

Signup and view all the flashcards

Derecho a no atender por riesgo

Negarse a atender en caso de peligro.

Signup and view all the flashcards

Autonomía técnica y científica

Libertad para decidir la mejor intervención según la ciencia.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento normativo en el trabajo

Cumplir con las normas de Salud e higiene laboral.

Signup and view all the flashcards

Ejercicio efectivo de funciones

Realizar las funciones propias de su puesto.

Signup and view all the flashcards

Acceso a la historia social

Derecho a acceder a su historial social, garantizando la confidencialidad y privacidad de la información.

Signup and view all the flashcards

Libertad de comunicación

Derecho a ser atendido con libertad para elegir cómo comunicarse, garantizando la comprensión.

Signup and view all the flashcards

Deber de respeto

Toda persona usuaria de servicios sociales debe mostrar respeto a los derechos de otros usuarios y profesionales.

Signup and view all the flashcards

Respeto de derechos en SS.SS

Respetar los derechos de los usuarios y profesionales, promoviendo su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento normativo en SS.SS

Conocer y cumplir las leyes y regulaciones vigentes en el ámbito de los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Deber de denuncia en SS.SS

Informar a la instancia superior sobre malas prácticas profesionales o vulneración de derechos.

Signup and view all the flashcards

Mejora continua en SS.SS

Participar en la creación de instrumentos técnicos y mejorar el funcionamiento del servicio.

Signup and view all the flashcards

Trabajo en red en SS.SS

Colaborar con profesionales de otros equipos y sistemas de protección social.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de prestaciones en SS.SS

Participar en evaluaciones periódicas de las prestaciones ofrecidas.

Signup and view all the flashcards

Formación continua en SS.SS

Asistir a cursos, jornadas y actividades de formación continua.

Signup and view all the flashcards

Información al usuario en SS.SS

Informar a los usuarios de manera clara y comprensible sobre el proceso de intervención.

Signup and view all the flashcards

Conducta respetuosa y no discriminatoria

Actuar con consideración y sin prejuicios hacia otras personas.

Signup and view all the flashcards

Confidencialidad de datos personales

Mantener la privacidad de la información personal.

Signup and view all the flashcards

Normas de convivencia

Las normas de convivencia son importantes.

Signup and view all the flashcards

Cuidado de instalaciones y bienes

Utilizar responsablemente los bienes y recursos disponibles.

Signup and view all the flashcards

Cumplir el reglamento interno

Acatar las reglas internas del centro.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la información

Conocer las atenciones que puede recibir.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los servicios sociales inclusivos?

Sistema de servicios sociales en la Comunidad Valenciana.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los objetivos del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales?

Prevenir riesgos, atención integral, mejorar calidad de vida, concienciar a la ciudadanía, proteger a vulnerables, garantizar prestaciones, fomentar investigación..

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica garantizar una 'atención integral'?

Ofrecer ayuda que cubra todas las necesidades: personales, familiares, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa 'mejorar las condiciones de calidad de vida'?

Elevar el nivel de bienestar de la población a través de estrategias efectivas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se busca al 'concienciar y sensibilizar a la ciudadanía'?

Informar y educar sobre los problemas sociales para evitar la discriminación y promover la igualdad.

Signup and view all the flashcards

¿Prevenir riesgos en SS.SS.?

Prevenir y detectar riesgos para evitar daños a personas vulnerables.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'proteger y atender'?

Atención individualizada y constante a quienes lo necesitan.

Signup and view all the flashcards

¿Fomentar la investigación?

Investigaciones para mejorar los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Atención Integral'?

Atención que abarca todas las necesidades de la persona.

Signup and view all the flashcards

Derecho a información completa

Recibir información clara y completa sobre la atención social y cómo acceder a ella.

Signup and view all the flashcards

Derecho a respuesta motivada

Obtener una respuesta justificada y eficiente a una solicitud de servicio en un tiempo razonable.

Signup and view all the flashcards

Atención personalizada integral

Recibir atención que considere todos los aspectos de la vida de una persona: individual, familiar y comunitario.

Signup and view all the flashcards

Plan personalizado de intervención

Tener un análisis de las necesidades individuales, familiares y sociales, así como un plan de ayuda personalizado por escrito.

Signup and view all the flashcards

Profesional de referencia

Tener asignado un profesional que sea el principal punto de contacto y que coordine la atención.

Signup and view all the flashcards

Libre elección de profesional

Elegir, dentro de lo posible, al profesional que te acompañará en el proceso.

Signup and view all the flashcards

Participación en la intervención

Participar en la creación de los procesos de intervención social que te afectan, tomando decisiones sobre ellos.

Signup and view all the flashcards

Atención con privacidad

Ser atendido en un lugar que asegure la privacidad, confidencialidad, dignidad y respeto.

Signup and view all the flashcards

Derecho a segundo diagnóstico

Derecho a obtener un segundo diagnóstico médico relacionado con su situación social.

Signup and view all the flashcards

No discriminación y colaboración

Obligación de no discriminar a nadie y de colaborar activamente en el proceso de asistencia social.

Signup and view all the flashcards

Participación activa

Derecho a participar en los órganos consultivos y de participación que existan dentro del sistema de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la renuncia

Derecho a rechazar la ayuda ofrecida, a menos que afecte a menores, personas con discapacidad o sea obligatoria por ley.

Signup and view all the flashcards

Respeto de derechos

Respetar los derechos de los usuarios y colegas, promoviendo su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento normativo

Conocer y aplicar las leyes y normas vigentes en el ámbito de los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Denuncia de malas prácticas

Informar a la autoridad superior sobre prácticas indebidas o situaciones que vulneren derechos.

Signup and view all the flashcards

Mejora continua del servicio

Contribuir a la elaboración de herramientas técnicas y proponer mejoras en el servicio.

Signup and view all the flashcards

Conducta basada en el respeto

Actuar con cortesía y evitar cualquier forma de prejuicio o discriminación hacia otros usuarios y profesionales.

Signup and view all the flashcards

Asumir responsabilidad

Asumir la responsabilidad de cumplir los acuerdos y compromisos establecidos en el plan de intervención social.

Signup and view all the flashcards

Información veraz

Proporcionar información completa, precisa y veraz para facilitar una correcta evaluación de la situación y una adecuada planificación de la intervención.

Signup and view all the flashcards

Uso adecuado de prestaciones

Utilizar las prestaciones y recursos asignados de acuerdo con la finalidad establecida, evitando su uso indebido o fraudulento.

Signup and view all the flashcards

Asistir a entrevistas

Acudir a las citas y entrevistas programadas con los profesionales de servicios sociales, salvo causa justificada.

Signup and view all the flashcards

Respeto a los demás

Respetar los derechos de otros usuarios y profesionales, evitando acciones que puedan perturbar su bienestar o interferir en su trabajo.

Signup and view all the flashcards

Cumplir el reglamento

Cumplir con las normas y reglamentos establecidos en los centros y servicios sociales, contribuyendo a un ambiente de convivencia armónico.

Signup and view all the flashcards

Confidencialidad de la información

Obligación de mantener la confidencialidad y privacidad de la información personal de otros usuarios y profesionales de los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Cuidado de los bienes públicos

El usuario debe utilizar de forma adecuada y responsable los recursos y bienes disponibles en los centros donde recibe atención, evitando su deterioro o uso indebido.

Signup and view all the flashcards

Garantizar la provisión de prestaciones

Asegurar servicios de alta calidad, uso eficiente de recursos y acceso igualitario.

Signup and view all the flashcards

Fomentar la investigación y la innovación

Impulsar estudios, aplicar el conocimiento y promover soluciones innovadoras.

Signup and view all the flashcards

Fomentar la inclusión social

Promover la participación y responsabilidad compartida en la inclusión social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es residencia efectiva?

Residir habitualmente en un municipio de la Comunitat Valenciana con intención de quedarse.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes más pueden acceder?

Exiliados, refugiados o apátridas según la legislación, tratados y reciprocidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa en urgencias sociales?

Se garantiza la atención, independientemente de la situación de residencia.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son valencianos en el exterior?

Aquellas personas con nacionalidad española y última vecindad administrativa en la Comunitat Valenciana.

Signup and view all the flashcards

¿A qué tienen derecho los valencianos en el exterior?

Prestaciones para facilitar su regreso definitivo a la Comunitat Valenciana.

Signup and view all the flashcards

¿A qué información tienen derecho?

Información completa, veraz, accesible y eficaz sobre la atención social y sus condiciones.

Signup and view all the flashcards

Derecho a exigir el cumplimiento

A exigir el cumplimiento de sus derechos ante las administraciones públicas y los tribunales.

Signup and view all the flashcards

Normativa de prevención de riesgos laborales

Derecho a que se cumplan las leyes de seguridad y salud en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Funciones profesionales efectivas

Derecho a ejercer las tareas para las que se está cualificado.

Signup and view all the flashcards

Condiciones laborales dignas

Derecho a condiciones de trabajo justas y sin discriminación.

Signup and view all the flashcards

Respeto de los derechos

Respetar los derechos de los usuarios y otros profesionales.

Signup and view all the flashcards

Participación en la mejora continua

Contribuir a mejorar cómo funcionan los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Derecho a respuesta motivada y eficaz

Recibir una respuesta razonada, pronta y eficaz a su solicitud, de acuerdo con un plazo máximo establecido.

Signup and view all the flashcards

Plan de intervención social personalizado

Disponer de un análisis de necesidades y un plan de intervención adaptado, con copia escrita.

Signup and view all the flashcards

Profesional de referencia asignado

Que se le asigne un profesional clave que coordine su atención y se comunique con los servicios.

Signup and view all the flashcards

Libre elección de profesional de referencia

La posibilidad de seleccionar a su profesional de referencia, según las normas establecidas.

Signup and view all the flashcards

Participación en procesos de intervención

Participar en la creación de los planes de ayuda y en las decisiones que le afecten.

Signup and view all the flashcards

Derecho a sugerencias y reclamaciones

La posibilidad de opinar y quejarse mediante procesos accesibles y transparentes.

Signup and view all the flashcards

Atención de Urgencia Social

Recibir ayuda urgente cuando lo necesite.

Signup and view all the flashcards

Justificación de actuaciones

Justificar documentalmente las acciones y comunicarlas al Ministerio Fiscal.

Signup and view all the flashcards

Conducta respetuosa

Mostrar respeto hacia los derechos de otros, evitando la discriminación.

Signup and view all the flashcards

Asistencia y visitas

Asistir a las citas y permitir visitas domiciliarias si es necesario.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento normativo (usuario)

Cumplir las normas y requisitos para el uso de las prestaciones asignadas.

Signup and view all the flashcards

Participar en la intervención

Participar activamente en la creación de tu plan de apoyo y en las decisiones que se tomen.

Signup and view all the flashcards

Recibir atención en privacidad

Ser atendido en un lugar y de una manera que respeten tu privacidad y dignidad.

Signup and view all the flashcards

Deber de conocer derechos y deberes

Conocer tus derechos y obligaciones como usuario de los servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Informar malas prácticas

Informar a las autoridades competentes sobre cualquier práctica que consideres incorrecta o perjudicial.

Signup and view all the flashcards

Respetar bienes muebles

Utilizar correctamente las instalaciones y recursos disponibles, cuidando de su mantenimiento.

Signup and view all the flashcards

Respeto a las decisiones

Respetar las decisiones del usuario o su representante legal, dentro del marco legal.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento respetuoso

Mostrar respeto y evitar la discriminación hacia otros usuarios y profesionales.

Signup and view all the flashcards

Cumplir normas de convivencia

Acatar las reglas establecidas en los centros de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Informar inhabilitaciones

Comunicar cualquier impedimento legal para ejercer profesionalmente.

Signup and view all the flashcards

Libertad de elección

Ser atendido con libertad de elección y comunicación accesible.

Signup and view all the flashcards

Segundo diagnóstico

Derecho a obtener una segunda opinión diagnóstica.

Signup and view all the flashcards

Reglamento interno

Reglamento que asegura los derechos fundamentales en residencias.

Signup and view all the flashcards

Libertad de movimiento

Libertad para entrar, permanecer o salir del centro residencial.

Signup and view all the flashcards

No inmovilización

No inmovilización sin supervisión médica, salvo peligro inminente.

Signup and view all the flashcards

Derecho a trato respetuoso

Recibir un trato educado y considerado de todos.

Signup and view all the flashcards

Derecho a información y formación

Obtener orientación, datos y desarrollo profesional para realizar el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Derecho a participar en la planificación

Participar en la planificación y análisis de los servicios.

Signup and view all the flashcards

Derecho a medios adecuados

Tener las herramientas y recursos necesarios para un buen trabajo.

Signup and view all the flashcards

Derecho a trabajar en red

Colaborar con otros profesionales y organizaciones.

Signup and view all the flashcards

Derecho a formación continua

Actualizar permanentemente los conocimientos profesionales.

Signup and view all the flashcards

Derecho a proteger la identidad

No revelar datos personales para proteger la integridad.

Signup and view all the flashcards

Derecho a supervisión profesional

Recibir guía y apoyo de equipos supervisores.

Signup and view all the flashcards

Normativa laboral en el puesto

Derecho a que se haga cumplir la actual prevención de riesgos, salud e higiene.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento normativo

Normativa sobre cómo organizar y llevar a cabo las actividades en servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Participación en instrumentos técnicos

Participar creando herramientas técnicas, de seguimiento y evaluación.

Signup and view all the flashcards

Evaluación periódica

Participar en las evaluaciones hechas periódicamente.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad personal

Asumir la responsabilidad en el propio proceso de intervención social.

Signup and view all the flashcards

Asistencia y colaboración

Asistir a las citas y permitir visitas domiciliarias cuando sea necesario.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento normativo y uso adecuado

Cumplir con las normas del servicio y usar correctamente las instalaciones.

Signup and view all the flashcards

Derecho a herramientas adecuadas

Derecho a disponer de las herramientas y recursos necesarios para desempeñar su labor.

Signup and view all the flashcards

Derecho a no atender ante injurias

Derecho a negarse a prestar atención en situaciones de riesgo o ante ofensas.

Signup and view all the flashcards

Cumplir con el reglamento interno

Acatar las reglas establecidas en los centros de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

More Like This

Sistema Valenciano de Servicios Sociales
37 questions
Servicios Sociales Inclusivos
45 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser