Sistema Nervioso Peripheral
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de las células de Schwann en el sistema nervioso periférico?

  • Separación de compartimentos líquidos
  • Soporte estructural a las neuronas
  • Producción de mielina (correct)
  • Eliminación de células dañadas

¿Qué tipo de células forman la barrera hematoencefálica?

  • Microglía
  • Astrocitos (correct)
  • Células ependimales
  • Células de Schwann

¿Cuál de las siguientes no es una de las meninges que rodean el encéfalo y la médula?

  • Duramadre
  • Aracnoides
  • Piamadre
  • Ependimitis (correct)

¿Qué función cumplen las células ependimales en el sistema nervioso central?

<p>Separación de compartimentos líquidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un núcleo y un ganglio en el sistema nervioso?

<p>El ganglio agrupa cuerpos neuronales, mientras que el núcleo agrupa axones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las astas en la médula?

<p>Las astas dorsales y ventrales son parte de la sustancia gris (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la microglía en el sistema nervioso?

<p>Eliminación de células dañadas e invasores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las catecolaminas en el sistema nervioso?

<p>Regulación del movimiento, estado de ánimo y atención. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de nervios craneales son el III Oculomotor, IV Troclear y VI Abducens?

<p>Nervios motores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura forma parte del sistema nervioso periférico (SNP)?

<p>Nervios que emergen del encéfalo y la médula espinal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos pares de nervios raquídeos existen en total?

<p>31 pares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el destino final de la información captada por los receptores periféricos del SNP?

<p>El área somatosensitiva primaria del SNC para su procesamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del hipotálamo en el sistema nervioso?

<p>Regular la sensación de hambre y sed (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras componen la corteza cerebral?

<p>Circunvoluciones, cisuras y surcos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué lóbulos cerebrales se mencionan en la descripción de la corteza cerebral?

<p>Lóbulo frontal, temporal, occipital y parietal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre áreas sensoriales y motoras en la corteza cerebral?

<p>Las áreas sensoriales procesan señales y las motoras inician movimientos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el cerebelo en el sistema nervioso?

<p>Es necesario para el aprendizaje motor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se organiza la sustancia blanca en el cerebro?

<p>Ubicada por debajo de la corteza cerebral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el componente del cerebro que conecta ambos hemisferios?

<p>El cuerpo calloso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'áreas de asociación' en la corteza cerebral?

<p>Zonas que integran información sensorial y motora (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función específica tienen las áreas sensitivas en la corteza cerebral?

<p>Recibir y procesar señales sensoriales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal se asocia al lóbulo frontal?

<p>Producción del lenguaje hablado y escrito (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el lóbulo parietal es correcta?

<p>Procesa información táctil y se encarga de la orientación espacial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué área del cerebro está encargada de la comprensión del lenguaje hablado?

<p>Corteza auditiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del lóbulo occipital?

<p>Visión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la personalidad se regula mayormente en el lóbulo frontal?

<p>Identidad y autocontrol (C)</p> Signup and view all the answers

La corteza visual secundaria está situada en el lóbulo:

<p>Occipital (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función no está asociada con el lóbulo temporal?

<p>Toma de decisiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una función del lóbulo parietal?

<p>Visión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué área cerebral se asocia principalmente con la planificación e iniciación de movimientos voluntarios?

<p>Corteza motora primaria (A)</p> Signup and view all the answers

La circunvolución postcentral se asocia principalmente con:

<p>El procesamiento táctil y propriocepción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del potencial de equilibrio del K+ en condiciones estándar en el organismo?

<p>-90mV (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el potencial de membrana cuando el Na+ entra en la célula?

<p>Se vuelve menos negativo. (C)</p> Signup and view all the answers

Si solo la membrana fuera permeable al K+, ¿cuál sería el estado del potencial de membrana?

<p>-90mV (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fuerza se iguala en el momento que se alcanza el equilibrio para el K+?

<p>La fuerza del gradiente eléctrico y del gradiente químico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la concentración de K+ en el líquido intracelular (LIC)?

<p>150mM/l (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la permeabilidad al Na+ en el potencial de membrana de las células excitables?

<p>Causa que el potencial de membrana se desvíe del potencial de equilibrio del K+. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ion sigue entrando en la célula cuando el potencial de membrana es de -70mV?

<p>Na+ (D)</p> Signup and view all the answers

A medida que aumenta la salida de K+, ¿qué característica del interior de la célula se altera?

<p>Se vuelve más negativo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina el voltaje que se genera a través de la membrana en reposo?

<p>Potencial de membrana (C)</p> Signup and view all the answers

Después de alcanzar el equilibrio del K+, ¿qué sucede con la cantidad de K+ que entra y sale de la célula?

<p>La cantidad de K+ que entra y sale es la misma. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hipotálamo: Función

Recibe información de los tractos ópticos, audtivos, médula espinal y la proyecta al cerebro.

Hipotálamo: Centros

Controlan la sensación de hambre y sed, regulan la homeostasis y procesan las emociones.

Cerebelo: Estructura

Contiene dos hemisferios cerebelosos que reciben los tractos espinocerebelosos.

Cerebelo: Función

Es fundamental para el aprendizaje motor, ejecución de movimientos precisos, la postura y el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Cerebro: Estructura

Ocupa la mayor parte de la cavidad craneal y está formado por dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso.

Signup and view all the flashcards

Cerebro: Lóbulos

Se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal.

Signup and view all the flashcards

Cerebro: Sustancia Gris

Compuesta por la corteza cerebral, ganglios basales y sistema límbico, responsable de las funciones superiores.

Signup and view all the flashcards

Cerebro: Sustancia Blanca

Contiene las fibras nerviosas que conectan diferentes áreas del cerebro.

Signup and view all the flashcards

Circunvoluciones

Se refiere a los pliegues en la corteza cerebral.

Signup and view all the flashcards

AstAs dorsales y ventrales

Las astas dorsales y ventrales se encuentran en la médula espinal y son responsables de transmitir información sensorial y motora, respectivamente.

Signup and view all the flashcards

Sustancia Blanca en la médula espinal

La sustancia blanca en la médula espinal está compuesta por axones mielinizados, que transmiten información entre diferentes partes del sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Núcleo (SNC)

Un núcleo es un grupo de cuerpos neuronales en el sistema nervioso central (SNC), que están unidos por un propósito común.

Signup and view all the flashcards

Ganglio (SNP)

Un ganglio es un grupo de cuerpos neuronales encapsulados en el sistema nervioso periférico (SNP).

Signup and view all the flashcards

Tractos o vías (SNC)

Los tractos o vías en el sistema nervioso central están formados por axones que tienen un origen y destino común.

Signup and view all the flashcards

Nervio (SNP)

Un nervio es un grupo de axones que parten de un origen central y se dirigen a distintos puntos del organismo en el sistema nervioso periférico

Signup and view all the flashcards

Células de glía

Las células de glía son más numerosas que las neuronas y les brindan soporte, protección y nutrición.

Signup and view all the flashcards

Nervios Craneales

Los nervios craneales son aquellos que salen directamente del encéfalo y se conectan con diferentes partes de la cabeza y el cuello. Pueden ser sensitivos (reciben información), motores (controlan movimientos), o mixtos (ambas funciones).

Signup and view all the flashcards

Nervios Raquídeos

Los nervios raquídeos son aquellos que salen de la médula espinal y se conectan con el resto del cuerpo. Son mixtos, es decir, llevan información sensorial y motora.

Signup and view all the flashcards

Nervios: ¿qué son?

Los nervios son conjuntos de axones que viajan fuera del SNC, conectando el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. Se encargan de transmitir información sensorial y motora.

Signup and view all the flashcards

Sistema Somatosensorial

El sistema somatosensorial se encarga de recopilar información de los sentidos y enviarla al SNC para su procesamiento. Los receptores sensoriales captan estímulos y los nervios los transmiten al cerebro.

Signup and view all the flashcards

Vías Sensitivas y Motoras

Las vías sensitivas son los caminos que recorre la información sensorial desde los receptores hasta el SNC. Las vías motoras, por el contrario, transmiten órdenes desde el cerebro hasta los músculos.

Signup and view all the flashcards

Áreas de asociación

Las áreas de asociación en el cerebro son responsables de funciones cognitivas complejas como la memoria, las emociones, el razonamiento, el juicio, la personalidad y la inteligencia.

Signup and view all the flashcards

Lóbulo frontal: Función

El lóbulo frontal se encuentra en la parte delantera del cerebro y es responsable de funciones como el lenguaje, la planificación, el movimiento voluntario y la personalidad.

Signup and view all the flashcards

Área de Broca: Función

El área de Broca, ubicada en el lóbulo frontal, es crucial para la producción del lenguaje hablado y escrito.

Signup and view all the flashcards

Lóbulo parietal: Función

El lóbulo parietal se encuentra detrás del frontal y procesa información sensorial, como el tacto, la temperatura, el dolor y la posición del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Lóbulo occipital: Función

El lóbulo occipital se encuentra en la parte posterior del cerebro y es responsable del procesamiento de la información visual.

Signup and view all the flashcards

Lóbulo temporal: Función

El lóbulo temporal, ubicado debajo del parietal, procesa la información auditiva y está involucrado en la comprensión del lenguaje hablado.

Signup and view all the flashcards

Circunvolución precentral: Función

La circunvolución precentral se encuentra en el lóbulo frontal y controla los movimientos voluntarios.

Signup and view all the flashcards

Circunvolución postcentral: Función

La circunvolución postcentral se encuentra en el lóbulo parietal y recibe información sensorial del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Corteza visual primaria: Función

La corteza visual primaria es la primera área del lóbulo occipital que procesa la información visual.

Signup and view all the flashcards

Corteza visual secundaria: Función

La corteza visual secundaria procesa información visual más compleja, como el reconocimiento de objetos.

Signup and view all the flashcards

Potencial de membrana en reposo

El potencial de membrana en reposo es la diferencia de potencial eléctrico que existe en la membrana plasmática de una célula en estado de reposo.

Signup and view all the flashcards

Potencial de equilibrio del K+

El potencial de equilibrio del K+ se alcanza cuando la fuerza del gradiente químico y la fuerza del gradiente eléctrico para el ion K+ se igualan.

Signup and view all the flashcards

Permeabilidad de membrana: K+

La membrana plasmática de las células excitables es más permeable al K+ que al Na+ debido a la presencia de mayor cantidad de canales de potasio.

Signup and view all the flashcards

Permeabilidad de membrana: Na+

La permeabilidad al Na+ de la membrana plasmática de las células excitables, aunque menor que la del K+, genera un pequeño flujo de sodio hacia el interior de la célula.

Signup and view all the flashcards

Potencial de membrana en reposo: Influencia del Na+

Debido a la entrada de Na+, el potencial de membrana en reposo de las células excitables es ligeramente menos negativo que el potencial de equilibrio del K+.

Signup and view all the flashcards

K+ en el potencial de membrana en reposo

En el potencial de membrana en reposo, el K+ sale más de la célula que entra, porque el gradiente químico es más fuerte que la fuerza eléctrica.

Signup and view all the flashcards

Na+ en el potencial de membrana en reposo

El Na+ entra en la célula en el potencial de membrana en reposo, porque su gradiente químico y eléctrico lo impulsan hacia dentro.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad del potencial de membrana

A pesar de que en el potencial de membrana en reposo, ninguno de los dos iones está en equilibrio, se mantiene una diferencia de potencial estable en la membrana.

Signup and view all the flashcards

Canales de Na+ pasivos

Los canales de Na+ pasivos permiten el flujo de Na+ hacia el interior de la célula, aunque en menor cantidad que los canales de K+.

Signup and view all the flashcards

Resumen: Potencial de membrana en reposo

El potencial de membrana en reposo es el voltaje que existe en la membrana plasmática de una célula en estado de reposo, y se mantiene estable gracias a la acción de los iones K+ y Na+.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2 - Sistema Nervioso

  • El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino, regula y controla el organismo.
  • Se caracteriza por tres funciones: sensitiva, integradora y efectora.
  • El sistema nervioso se divide anatómicamente en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).
    • El SNC incluye el encéfalo y la médula espinal.
    • El SNP incluye nervios craneales, nervios espinales, ganglios y terminaciones nerviosas.

Organización General del Sistema Nervioso

  • El sistema nervioso se divide en:
    • Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y médula espinal
    • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Nervios craneales, nervios espinales, ganglios y terminaciones nerviosas

Funciones del Sistema Nervioso

  • Funciones sensitivas: recepción de estímulos
  • Funciones integradoras: procesamiento de la información
  • Funciones motoras: respuesta a los estímulos

La Neurona

  • Unidades básicas del sistema nervioso.
  • Compuestas de cuerpo celular (soma), dendritas y axón.
  • Las dendritas reciben señales, el axón las transmite.

Sensitivas - Aferentes / Motoras - Eferentes

  • Neuronas sensitivas (aferentes): transmiten impulsos desde los receptores sensoriales al SNC.
  • Neuronas motoras (eferentes): transmiten impulsos desde el SNC a los efectores (músculos o glándulas).

Sustancia Gris y Blanca

  • Sustancia gris: contiene somas neuronales, dendritas y axones no mielinizados.
  • Sustancia blanca: contiene axones mielinizados.

Núcleos y Ganglios

  • Núcleos: agrupaciones de cuerpos neuronales en el SNC.
  • Ganglios: agrupaciones de cuerpos neuronales en el SNP.

Tractos o Vías

  • Conjunto de axones con un origen y destino común.

Las Células de Glía

  • Células de soporte, más numerosas que las neuronas.
  • Incluyen oligodendrocitos, microglía, astrocitos y células ependimales, desempeñan funciones de apoyo en el SNC y en el SNP.

2. Estructura del SNC: Cubiertas

  • Meninges: duramadre, aracnoides y piamadre, que protegen al encéfalo y la médula espinal.
  • Líquido cefalorraquídeo (LCR): líquido que llena los ventrículos cerebrales y el espacio subaracnoideo, proporcionando soporte y protección.
  • Barrera hematoencefálica (BHE): barrera selectiva que regula el paso de sustancias entre la sangre y el tejido nervioso.

2.2 Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

  • Líquido que llena los ventrículos cerebrales y el espacio subaracnoideo.
  • Sirve como amortiguador y ayuda a eliminar desechos.
  • Se produce en los plexos coroideos.
  • Se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas.

2.3 Barrera hematoencefálica (BHE)

  • Barrera entre el torrente sanguíneo y el sistema nervioso central.
  • Regula el paso de sustancias a la célula nerviosa

3. SNC: La Médula Espinal

  • Estructura del SNC que conecta el encéfalo con el SNP.
  • Tiene sustancia gris y blanca.
  • Vías de entrada y salida de información.
    • Presenta Astas dorsales y ventrales.

4. SNC: El Encéfalo

  • Parte superior del sistema nervioso central situada en el cráneo.
  • Incluye el tronco encefálico, el diencéfalo, cerebelo y el cerebro.

4.1 Tronco Encefálico

  • Estructura continua del SNC que se conecta con la médula espinal y el diencéfalo.
  • Es la parte más primitiva del cerebro.
    • Incluye: mesencéfalo, puente, bulbo raquídeo.

4.1.1 Tronco encefálico: Formación reticular

  • Red de neuronas en el tronco encefálico.
  • Responsable de la conciencia, el sueño, el control de la respiración y la función cardiovascular.

4.2 Diencéfalo

  • Región situada entre el tronco encefálico y el cerebro.
  • Incluir el tálamo y hipotálamo

4.3 Cerebelo

  • Dos hemisferios.
  • Funciones motoras relacionadas con el aprendizaje, la precisión y el equilibrio.

4.4 Cerebro

  • Región más grande del encéfalo, dividida en lóbulos con diferentes funciones.

4.4.1 Cerebro: Corteza

  • Capa externa del cerebro.
  • Es responsable de funciones cognitivas, sensoriales, motoras y de lenguaje.

5. Neurofisiología

  • Disciplina que estudia los fundamentos de la actividad eléctrica en las neuronas.
    • Incluye Potencial de Membrana en Reposo (PMR), Potencial de Acción (PA).

5.1 Potencial de Membrana en Reposo (PMR)

  • Diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana plasmática de una neurona en estado de reposo.
    • Generalmente tiene un valor promedio en neuronas de -70mV.

5.1 y 6. Comunicación neuronal

  • Implica mecanismos químicos y eléctricos para la comunicación entre neuronas.
    • Se produce a través de la liberación de neurotransmisores (NT).

7. Estructura del Sistema Nervioso Periférico: Los Nervios

  • Nervios craneales: salen del encéfalo (12 pares)
  • Nervios espinales: salen de la medula espinal (31 pares).
  • Los nervios están organizados en fascículos.

8. SNP: Sistema Somatosensorial

  • Recolecta, procesa y transmite información sensitiva de los nervios y los receptores periféricos al sistema nervioso central.
    • Su proceso se da en tres neuronas.
    • Inicia en los nervios espinales.
    • Terminando en la corteza somatosensitiva primaria del cerebro.

8.2. Receptores de Estímulos Sensitivos

  • Receptores especializados en el cuerpo que detectan diferentes tipos de estímulo (mecánico, químico, térmico, etc.).
    • Incluyen los mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptores, fotorreceptores, quimiorreceptores y osmorreceptores.
    • Tienen cierta distribución en dermatomas

9. Divisiones Funcionales del Sistema Nervioso Periférico

  • El SNP eferente se divide en:
    • Sistema nervioso somático: Controla la musculatura esquelética.
    • Sistema nervioso autónomo: Controla la musculatura lisa, cardíaca, glándulas y tejido adiposo. Se subdivide en simpático y parasimpático.
  • El sistema nervioso autónomo es fundamental para la homeóstasis

10. Control del Movimiento: Reflejos y Movimiento Voluntario

  • Movimientos reflejos: respuestas rápidas e involuntarias a estímulos. Implican: órgano receptor, neurona sensitiva, centro integrador (SNC), neurona motora y efector.

  • Movimientos voluntarios: implican la participación de la corteza motora, núcleos basales y cerebelo. Sucede en tres etapas: planificación, iniciación y ejecución del movimiento.

    • Reflejos somáticos: Implica receptores en los músculos, tendones y articulaciones, vías en la médula espinal. Mecanismos como el reflejo rotuliano y el reflejo de retirada.
  • Los músculos agonistas y antagonistas coordinan los movimientos articulares.

  • El cerebelo es responsable de la regulación fina del movimiento.

  • La corteza y los ganglios basales son responsables de la planificación y el control de los movimientos voluntarios.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el sistema nervioso periférico y central, incluyendo funciones de varias células y estructuras. Responde preguntas sobre las meninges, la barrera hematoencefálica, y los nervios craneales. Ideal para estudiantes de biología o medicina interesados en neurociencias.

More Like This

Quiz de neurociencias
10 questions
Exploring the Peripheral Nervous System
12 questions
T04: Neurons & Nervous System
21 questions

T04: Neurons & Nervous System

PrestigiousBlackTourmaline9109 avatar
PrestigiousBlackTourmaline9109
Peripheral Nervous System Overview
39 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser