Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del retículo sarcoplasmático en las fibras musculares?
¿Cuál es la función principal del retículo sarcoplasmático en las fibras musculares?
¿Qué tipo de proteínas generan fuerza durante la contracción muscular?
¿Qué tipo de proteínas generan fuerza durante la contracción muscular?
¿Qué caracteristica tiene el sarcolema en las fibras musculares?
¿Qué caracteristica tiene el sarcolema en las fibras musculares?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte generalmente de la unión neuromuscular?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte generalmente de la unión neuromuscular?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el papel de la mioglobina en las fibras musculares?
¿Cuál es el papel de la mioglobina en las fibras musculares?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una de las funciones del tejido muscular que ayuda a mantener la temperatura corporal?
¿Cuál es una de las funciones del tejido muscular que ayuda a mantener la temperatura corporal?
Signup and view all the answers
¿Qué propiedad del tejido muscular se refiere a su capacidad de responder a estímulos eléctricos?
¿Qué propiedad del tejido muscular se refiere a su capacidad de responder a estímulos eléctricos?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes capas de tejido conectivo rodea todo el músculo?
¿Cuál de las siguientes capas de tejido conectivo rodea todo el músculo?
Signup and view all the answers
¿Qué estímulo no es un desencadenante de potenciales en las células musculares?
¿Qué estímulo no es un desencadenante de potenciales en las células musculares?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal del tejido adiposo en la capa subcutánea?
¿Cuál es la función principal del tejido adiposo en la capa subcutánea?
Signup and view all the answers
Study Notes
Sistema Muscular
- Los músculos representan el 40-50% del peso corporal total.
- La miología es el estudio científico de los músculos.
- Existen tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso.
- Funciones del tejido muscular incluyen:
- Producción de movimientos corporales.
- Estabilización de posiciones.
- Almacenamiento y movilización de sustancias.
- Generación de calor a través de la contracción, conocido como termogénesis.
Propiedades del Tejido Muscular
- Excitabilidad eléctrica: capacidad de responder a estímulos generando señales eléctricas (potenciales de acción).
- Contractilidad: el tejido muscular puede contraerse energéticamente al ser estimulado.
- Extensibilidad: capacidad de estirarse sin dañarse.
- Elasticidad: habilidad para recuperar forma y longitud originales tras contracción o estiramiento.
Componentes de Tejido Conectivo
- Capa subcutánea o hipodermis: separa el músculo de la piel, compuesta por tejido conectivo areolar y adiposo.
- Fascia: tejido conectivo que sostiene y rodea los músculos, permitiendo su libre movimiento.
- Epimisio: capa externa de tejido conectivo denso que rodea todo el músculo.
- Perimisio: rodea grupos de fibras musculares formando fascículos.
- Endomisio: separa las fibras individuales dentro de un fascículo.
Inervación e Irrigación
- Neuronas motoras somáticas: estimulan contracciones musculares; su axón se extiende desde el sistema nervioso central hasta las fibras musculares.
- Capilares sanguíneos: aportan oxígeno y nutrientes, y eliminan desechos.
Estructura de Células Musculares
- Sarcolema: membrana plasmática de las células musculares.
- Túbulos transversos: invaginaciones del sarcolema que forman túneles llenos de líquido intersticial.
- Sarcoplasma: citoplasma de la fibra muscular con glucógeno y mioglobina, que libera oxígeno para la producción de ATP.
Miofibrillas y Retículo Sarcoplasmático (RS)
- Miofibrillas: orgánulos contráctiles del músculo esquelético.
- Retículo sarcoplasmático: almacena iones de calcio en fibras musculares relajadas.
Proteínas Musculares
- Proteínas contráctiles: miosina y actina generan fuerza.
- Proteínas regulatorias: inician y finalizan la contracción.
- Proteínas estructurales: mantienen la alineación y aportan elasticidad.
Mecanismo de Contracción
- Las cabezas de miosina se unen y deslizan a lo largo de los filamentos de actina, permitiendo la contracción dentro del sarcómero.
Unión Neuromuscular
- El potencial de acción se origina en la unión neuromuscular, donde neuronas motoras se comunican con fibras musculares.
- La sinapsis es donde dos neuronas se comunican, a través de la hendidura sináptica.
Producción de ATP
- Fosfocreatina: molécula rica en energía que se encuentra en fibras musculares.
- Respiración celular anaeróbica: genera ATP sin oxígeno, mientras que la aerobica requiere oxígeno y ocurre en mitocondrias.
Fatiga Muscular
- La incapacidad del músculo de mantener su fuerza tras actividad prolongada.
Unidades Motoras
- Compuestas por una neurona motora y las fibras musculares que estimula.
- Contracción aislada: respuesta de todas las fibras a un único potencial de acción.
- Tono muscular: contracciones débiles e involuntarias que mantienen la tensión en el músculo.
Tipos de Contracciones Musculares
-
Isotónicas: tensión constante mientras se modifica la longitud.
- Concéntricas: superan la resistencia.
- Excéntricas: resisten el movimiento de una carga.
- Isométricas: tensión generada no supera la resistencia, sin cambio en la longitud del músculo.
Funciones de Músculos Específicos
- Músculos en la mandíbula, abdomen, columna vertebral, tórax y cuello desempeñan funciones cruciales, como protección de vísceras y asistencia en la respiración.
Mecanismos de Palanca
- Fulcro: punto fijo alrededor del cual se mueve la palanca.
- Ventajas y desventajas mecánicas dependen de la ubicación del fulcro, carga y esfuerzo en el sistema de palancas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda el sistema muscular, sus propiedades, y los componentes del tejido conectivo. Aprenderás sobre los tipos de tejido muscular y sus funciones en el cuerpo humano. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre miología y fisiología muscular!