Sistema Endocrino y Patologías

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

El sistema endocrino produce hormonas que actúan sobre células diana ¿Dónde se encuentran estas células?

  • Cerca del punto donde se produce la hormona
  • Alejadas del lugar de origen de la hormona (correct)
  • En el lugar de origen de la hormona
  • En un lugar específico, el mismo para todas las hormonas

Empareje los tipos de hormonas con su mecanismo de acción:

Peptídicas = Atraviesan la membrana plasmática para actuar sobre receptores intracelulares. Esteroideas = Actúan sobre receptores de membrana, no las atraviesan.

¿Cuáles son los dos tipos de trastornos que se pueden presentar en el sistema endocrino?

Alteraciones en la producción y efecto masa

La adenohipófisis secreta hormonas que regulan el crecimiento y la producción de leche.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se regula la secreción hormonal de la adenohipófisis?

<p>Por factores liberadores hipotalámicos que llegan a la hipófisis a través de un sistema venoso portal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células se encuentran en la adenohipófisis?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona es responsable del crecimiento?

<p>Hormona del crecimiento (GH)</p> Signup and view all the answers

La Prolactina, hormona que estimula la producción de leche, es regulada mediante una acción inhibitoria desde el hipotálamo. ¿Qué sustancia es responsable de esta inhibición?

<p>Dopamina</p> Signup and view all the answers

Mencione dos hormonas que segregan las corticotropas.

<p>ACTH y POMC</p> Signup and view all the answers

¿Qué células de la adenohipófisis son responsables de la producción de TSH?

<p>Tireotropas</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormonas producen las células de la adenohipófisis llamadas gonadotropas?

<p>FSH y LH</p> Signup and view all the answers

¿La Neurohipófisis almacena y libera hormonas producidas en el hipotálamo?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la vasopresina (ADH)?

<p>Regula la cantidad de agua en el cuerpo y controla la presión arterial.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la oxitocina?

<p>Estimula la contracción del útero durante el parto y la liberación de leche materna.</p> Signup and view all the answers

El Hipopituitarismo puede ser causado por un tumor que comprime la glándula.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efectos puede tener un adenoma en la hipófisis?

<p>Compresión de estructuras adyacentes, como el nervio óptico, hipertensión endocraneal y apoplejía hipofisaria.</p> Signup and view all the answers

Además de los tumores, ¿qué otros factores pueden causar hipopituitarismo?

<p>Daño isquémico, hipofisectomía, procesos inflamatorios y atrofia compresiva.</p> Signup and view all the answers

Los adenomas hipofisarios son siempre no funcionantes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de adenoma más frecuente?

<p>Prolactinoma (A)</p> Signup and view all the answers

Los adenomas somatotropos en niños pueden causar gigantismo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se presenta cuando los adenomas somatotropos en adultos producen exceso de GH?

<p>Acromegalia</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se presenta cuando un adenoma corticotropo produce exceso de ACTH?

<p>Enfermedad de Cushing</p> Signup and view all the answers

El Síndrome de Nelson se caracteriza por la presencia de macrodenomas destructivos causados por la extirpación de las glándulas suprarrenales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Además de los adenomas, otros tumores que pueden aparecer en la hipófisis son los adenomas hormononegativos. ¿Cómo se caracterizan estos adenomas?

<p>No producen ninguna hormona y suelen presentarse como efecto masa.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sistema endocrino

El sistema endocrino está formado por glándulas que secretan hormonas. Estas hormonas viajan por el torrente sanguíneo y actúan en células diana específicas, lejos del lugar de origen.

Hormonas peptídicas

Las hormonas peptídicas, como la insulina o la glucagón, se producen en células y no pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana. En su lugar, se unen a receptores de membrana.

Hormonas esteroideas

Las hormonas esteroideas, como los estrógenos o testosterona, son solubles en lípidos y pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana para unirse a receptores intracelulares.

Alteraciones en la producción hormonal

Cuando la producción de hormonas aumenta o disminuye por encima o por debajo de los niveles normales.

Signup and view all the flashcards

Efecto masa

Un tumor o crecimiento anormal en una glándula, que puede comprimir tejidos adyacentes.

Signup and view all the flashcards

Adenohipófisis

La adenohipófisis es la parte anterior de la glándula hipófisis, responsable de producir y secretar diversas hormonas.

Signup and view all the flashcards

Células acidófilas, basófilas y cromófobas

Las células acidófilas, basófilas y cromófobas son distintos tipos de células que secretan hormonas en la adenohipófisis.

Signup and view all the flashcards

Regulación hormonal hipotalámica

El hipotálamo produce factores liberadores que viajan por un sistema venoso portal hasta la adenohipófisis, regulando la producción de hormonas.

Signup and view all the flashcards

Hormona del crecimiento (GH)

La hormona del crecimiento (GH) es producida por las células somatotropas de la adenohipófisis y es esencial para el crecimiento y desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Prolactina

La prolactina es una hormona producida por las células lactotropas de la adenohipófisis, involucrada en la producción de leche materna.

Signup and view all the flashcards

Dopamina

La dopamina inhibe la producción y liberación de prolactina.

Signup and view all the flashcards

ACTH, POMC, MSH y lipotropina

La ACTH, POMC, MSH y lipotropina son hormonas producidas por las células corticotropas de la adenohipófisis, con funciones en el metabolismo y la respuesta al estrés.

Signup and view all the flashcards

TSH (hormona estimulante de la tiroides)

La TSH (hormona estimulante de la tiroides) es producida por las células tirotropas de la adenohipófisis y regula la función de la tiroides.

Signup and view all the flashcards

FSH y LH (hormonas foliculoestimulante y luteinizante)

La FSH y LH (hormonas foliculoestimulante y luteinizante) son producidas por las células gonadotropas de la adenohipófisis y regulan la función de los ovarios y testículos.

Signup and view all the flashcards

Neurohipófisis

La neurohipófisis, la parte posterior de la glándula hipófisis, almacena y libera hormonas producidas en el hipotálamo.

Signup and view all the flashcards

Pituicitos

Los pituicitos son células neurogliales presentes en la neurohipófisis.

Signup and view all the flashcards

Cuerpos de Herring

Los cuerpos de Herring son terminaciones axónicas en la neurohipófisis donde se almacenan hormonas.

Signup and view all the flashcards

Vasopresina (ADH)

La vasopresina (ADH) es una hormona antidiurética producida en el hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis.

Signup and view all the flashcards

Barorreceptores

Los barorreceptores son receptores sensibles a los cambios de presión en el sistema circulatorio.

Signup and view all the flashcards

Osmorreceptores

Los osmorreceptores son receptores sensibles a los cambios en la concentración de solutos en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Oxitocina

La oxitocina es una hormona producida en el hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis, involucrada en la contracción uterina y la lactancia.

Signup and view all the flashcards

Hiperpituitarismo

El hiperpituitarismo es un estado de exceso de producción de hormonas por la hipófisis.

Signup and view all the flashcards

Hipopituitarismo

El hipopituitarismo es un estado de deficiencia en la producción de hormonas por la hipófisis.

Signup and view all the flashcards

Causas del hipopituitarismo

El hipopituitarismo puede ser causado por diversas razones, incluyendo daño isquémico, inflamación, o tumores.

Signup and view all the flashcards

Adenoma hipofisario

Un adenoma hipofisario es un tumor benigno que surge en las células de la adenohipófisis.

Signup and view all the flashcards

Adenoma hipofisario no funcionante vs funcionante

Los adenomas hipofisarios pueden ser no funcionantes, en cuyo caso no producen hormonas adicionales, o funcionantes, que producen un exceso de alguna hormona.

Signup and view all the flashcards

Mutaciones genéticas en adenomas hipofisarios

Las mutaciones genéticas en las proteínas G o en el gen MEN1 pueden predisponer a la formación de adenomas hipofisarios.

Signup and view all the flashcards

Microadenomas

Los microadenomas son tumores pequeños que no suelen causar síntomas clínicos.

Signup and view all the flashcards

Macroadenomas

Los macroadenomas son tumores grandes que pueden comprimir estructuras adyacentes y causar síntomas como dolores de cabeza o problemas de visión.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistema Endocrino

  • Produce hormonas que actúan sobre células diana alejadas del lugar de origen.
  • Regulado por retroalimentación.
  • Tipos:
    • Peptídicas: actúan sobre receptores de membrana.
    • Esteroideas: atraviesan la membrana plasmática.

Trastornos del Sistema Endocrino

  • Alteraciones en la producción hormonal: aumento o disminución.
  • Efecto masa.

Hipófisis

  • Dos partes principales: adenohipófisis y neurohipófisis.
  • Adenohipófisis (80%): lóbulo anterior, células acidófilas, basófilas y cromófobas.
  • Regulada por factores liberadores hipotalámicos que llegan a través de un sistema venoso portal.
  • Tipos celulares y hormonas:
    • Somatotropas → GH (hormona del crecimiento)
    • Lactotropas → Prolactina (regulación inhibitoria por dopamina cerebral)
    • Corticotropas → ACTH, POMC, MSH, lipotropina, endorfinas
    • Tireotropas → TSH
    • Gonadotropas → FSH y LH

Patología Hipofisaria

  • Hiperpituitarismo: adenoma, hiperplasia, carcinoma, secreción ectópica, lesión hipotalámica.
  • Hipopituitarismo: daño isquémico, hipofisectomía, procesos inflamatorios, atrofia compresiva, tumores, lesión cerebral traumática, cirugía o radiación, apoplejía hipofisaria o síndrome de Sheehan.
  • Efecto masa:
    • Anomalías radiográficas de la silla turca
    • Compresión del nervio óptico (visión doble o hemianopsia bitemporal)
    • Hipertensión endocraneal
    • Apoplejía hipofisaria

Adenomas Hipofisarios

  • Incidencia: 10% de las neoplasias intracraneales.
  • Se hallan en un 14% de las autopsias.
  • Incidencia en el 20% de adultos normales (TAC).
  • Tipos:
    • No funcionantes: producen disminución del parénquima normal y dan lugar a hipopituitarismo.
    • Funcionantes: son más frecuentes y causan hiperpituitarismo.
  • Mutaciones de las proteínas G: provocan una proliferación incontrolada.
  • Mutaciones de los genes MEN1 (neoplasias endocrinas múltiples): 5%
  • Adenomas invasivos: mutaciones en los genes que controlan el ciclo celular (ciclina D1, P53, RB1, HRAS).
  • Tipos de adenomas
    • Adenomas Somatotropos (GH o bihormonales)
    • Adenomas Corticotropos (ACTH)
    • Adenomas Gonadotropos (FSH y LH)
    • Adenomas Tireotropos (TSH).

Hipófisis Posterior (Neurohipófisis)

  • Formada por pituicitos y cuerpos de Herring (axones).
  • Almacena hormonas hipotalámicas.
  • Vasopresina (ADH): Hormona antidiurética que regula el agua.
  • Oxitocina: estimula la contracción del útero gestante y de los conductos galactóforos.

Otros tumores

  • Adenoma hormononegativos (25-30%): no producen hormonas; consulte con un especialista.
  • Carcinoma (1%): se diagnostica por metástasis.
  • Tumores suprasellares: gliomas que incluyen craneofaringiomas.

Hipófisis y Glándula Pineal

  • Glándula pineal: ubicada en el techo del tercer ventrículo, con forma de cono.
  • Produce melatonina a partir de serotonina.
  • Regula ritmos circadianos y ciclos reproductivos.
  • Inhibe la aparición de la pubertad.
  • Conexión con el núcleo supraquiasmático hipotalámico. Inervación simpática por el ganglio cervical superior.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser