Podcast
Questions and Answers
La programación general de la enseñanza es una competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas.
La programación general de la enseñanza es una competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas.
False (B)
La LOE/LOMLOE define el sistema educativo español como un conjunto de agentes públicos y privados que regulan, financian o prestan servicios educativos.
La LOE/LOMLOE define el sistema educativo español como un conjunto de agentes públicos y privados que regulan, financian o prestan servicios educativos.
True (A)
Los municipios tienen la competencia exclusiva de crear nuevos centros educativos públicos en su territorio.
Los municipios tienen la competencia exclusiva de crear nuevos centros educativos públicos en su territorio.
False (B)
Los centros educativos, independientemente de su titularidad, constituyen un nivel dentro de la organización descentralizada de la administración educativa española.
Los centros educativos, independientemente de su titularidad, constituyen un nivel dentro de la organización descentralizada de la administración educativa española.
La inspección educativa es una competencia que recae exclusivamente en los entes locales.
La inspección educativa es una competencia que recae exclusivamente en los entes locales.
La homologación de títulos académicos y profesionales es una responsabilidad compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
La homologación de títulos académicos y profesionales es una responsabilidad compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
El transporte escolar es responsabilidad de los entes locales.
El transporte escolar es responsabilidad de los entes locales.
La conservación de edificios educativos es una responsabilidad exclusiva de las Comunidades Autónomas.
La conservación de edificios educativos es una responsabilidad exclusiva de las Comunidades Autónomas.
El Consejo Escolar del Estado está compuesto exclusivamente por representantes del gobierno central y autonómico.
El Consejo Escolar del Estado está compuesto exclusivamente por representantes del gobierno central y autonómico.
La Conferencia Sectorial de Educación tiene como objetivo principal imponer políticas educativas uniformes en todas las Comunidades Autónomas.
La Conferencia Sectorial de Educación tiene como objetivo principal imponer políticas educativas uniformes en todas las Comunidades Autónomas.
El Consejo Escolar del Estado tiene la capacidad de modificar directamente la legislación educativa vigente.
El Consejo Escolar del Estado tiene la capacidad de modificar directamente la legislación educativa vigente.
La Conferencia Sectorial de Educación está compuesta por el Ministro de Educación y Formación Profesional, los consejeros de educación de las 17 CC.AA. y el Director General de Cooperación Territorial y Alta Inspección con voz y voto.
La Conferencia Sectorial de Educación está compuesta por el Ministro de Educación y Formación Profesional, los consejeros de educación de las 17 CC.AA. y el Director General de Cooperación Territorial y Alta Inspección con voz y voto.
El informe anual elaborado por el Consejo Escolar del Estado se centra únicamente en el rendimiento académico de los estudiantes de primaria.
El informe anual elaborado por el Consejo Escolar del Estado se centra únicamente en el rendimiento académico de los estudiantes de primaria.
Una de las funciones de la Conferencia Sectorial de Educación es servir de canal de información y participación en los procesos de elaboración de las normas educativas.
Una de las funciones de la Conferencia Sectorial de Educación es servir de canal de información y participación en los procesos de elaboración de las normas educativas.
La Conferencia Sectorial de Educación tiene la capacidad de crear leyes educativas que son de obligado cumplimiento en todo el territorio español.
La Conferencia Sectorial de Educación tiene la capacidad de crear leyes educativas que son de obligado cumplimiento en todo el territorio español.
El Consejo Escolar del Estado tiene entre sus miembros a representantes exclusivos de instituciones educativas privadas.
El Consejo Escolar del Estado tiene entre sus miembros a representantes exclusivos de instituciones educativas privadas.
La LOCE promovió una mayor autonomía de los centros educativos, pero redujo la influencia de los Consejos Escolares.
La LOCE promovió una mayor autonomía de los centros educativos, pero redujo la influencia de los Consejos Escolares.
La LOCE, en su organización de la Educación Primaria, estructuró esta etapa en dos ciclos de tres años cada uno.
La LOCE, en su organización de la Educación Primaria, estructuró esta etapa en dos ciclos de tres años cada uno.
La LOCE nunca llegó a implementarse completamente, pero sirvió como base para la posterior LOGSE de 2006.
La LOCE nunca llegó a implementarse completamente, pero sirvió como base para la posterior LOGSE de 2006.
La LOE buscó simplificar las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, derogando la LOGSE.
La LOE buscó simplificar las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, derogando la LOGSE.
La LOE introdujo el concepto de 'habilidades accesorias' en el currículo educativo, enfocándose en destrezas complementarias al aprendizaje principal.
La LOE introdujo el concepto de 'habilidades accesorias' en el currículo educativo, enfocándose en destrezas complementarias al aprendizaje principal.
La LOE no modificó significativamente el organigrama del sistema educativo español, manteniendo la estructura en etapas, ciclos y niveles de enseñanza.
La LOE no modificó significativamente el organigrama del sistema educativo español, manteniendo la estructura en etapas, ciclos y niveles de enseñanza.
La LOE establece que las Comunidades Autónomas con lengua cooficial deben dedicar el 65% del horario escolar a los contenidos básicos fijados por el Estado.
La LOE establece que las Comunidades Autónomas con lengua cooficial deben dedicar el 65% del horario escolar a los contenidos básicos fijados por el Estado.
La LOE promovió programas de cooperación territorial como el Plan INTEGRA, enfocado en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La LOE promovió programas de cooperación territorial como el Plan INTEGRA, enfocado en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Según el artículo 149 de la CE 1978, el Estado tiene competencia exclusiva sobre la regulación del transporte público interregional.
Según el artículo 149 de la CE 1978, el Estado tiene competencia exclusiva sobre la regulación del transporte público interregional.
La regulación de las condiciones de obtención de títulos académicos es una competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 de la Constitución Española de 1978.
La regulación de las condiciones de obtención de títulos académicos es una competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 de la Constitución Española de 1978.
De acuerdo con la LOE/LOMLOE, la ordenación general del sistema educativo recae principalmente en las comunidades autónomas.
De acuerdo con la LOE/LOMLOE, la ordenación general del sistema educativo recae principalmente en las comunidades autónomas.
La programación general de la enseñanza se encuentra regulada en los artículos 1 a 20 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE).
La programación general de la enseñanza se encuentra regulada en los artículos 1 a 20 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE).
El diseño básico del currículo, según la LOE/LOMLOE, incluye exclusivamente los objetivos y contenidos, dejando fuera los criterios de evaluación.
El diseño básico del currículo, según la LOE/LOMLOE, incluye exclusivamente los objetivos y contenidos, dejando fuera los criterios de evaluación.
La LOE/LOMLOE establece que el Gobierno fija las enseñanzas mínimas en todas las etapas educativas mediante Órdenes Ministeriales.
La LOE/LOMLOE establece que el Gobierno fija las enseñanzas mínimas en todas las etapas educativas mediante Órdenes Ministeriales.
En Formación Profesional, el Gobierno fija los resultados de aprendizaje de las enseñanzas mínimas para asegurar una formación común en todo el territorio nacional.
En Formación Profesional, el Gobierno fija los resultados de aprendizaje de las enseñanzas mínimas para asegurar una formación común en todo el territorio nacional.
La Constitución Española de 1978 declara a España como un Estado que valora la libertad, la justicia, la equidad y el centralismo político.
La Constitución Española de 1978 declara a España como un Estado que valora la libertad, la justicia, la equidad y el centralismo político.
Según la LOE/LOMLOE, las titulaciones ofertadas en el sistema educativo español no tienen la misma validez en todo el territorio del estado.
Según la LOE/LOMLOE, las titulaciones ofertadas en el sistema educativo español no tienen la misma validez en todo el territorio del estado.
El Poder Legislativo tiene la responsabilidad de ejecutar las leyes, mientras que el Poder Ejecutivo se encarga de redactarlas y aprobarlas.
El Poder Legislativo tiene la responsabilidad de ejecutar las leyes, mientras que el Poder Ejecutivo se encarga de redactarlas y aprobarlas.
El Poder Judicial se encarga de interpretar las leyes y resolver conflictos, asegurando su cumplimiento.
El Poder Judicial se encarga de interpretar las leyes y resolver conflictos, asegurando su cumplimiento.
La Política Educativa determina las estrategias principales del sistema educativo, sin tomar en consideración la legislación vigente.
La Política Educativa determina las estrategias principales del sistema educativo, sin tomar en consideración la legislación vigente.
Las Comunidades Autónomas y los Municipios no están sujetos a la política general de los gobiernos al llevar a cabo acciones educativas.
Las Comunidades Autónomas y los Municipios no están sujetos a la política general de los gobiernos al llevar a cabo acciones educativas.
La Política Educativa establece los objetivos, principios y directrices que guían la actividad educativa del Estado conforme a la Constitución.
La Política Educativa establece los objetivos, principios y directrices que guían la actividad educativa del Estado conforme a la Constitución.
Según la Constitución Española, el Congreso de los Diputados y el Senado son los únicos entes con potestad legislativa en el ámbito educativo a nivel nacional.
Según la Constitución Española, el Congreso de los Diputados y el Senado son los únicos entes con potestad legislativa en el ámbito educativo a nivel nacional.
El Título IV de la Constitución Española de 1978 se dedica exclusivamente a detallar las funciones del Poder Judicial.
El Título IV de la Constitución Española de 1978 se dedica exclusivamente a detallar las funciones del Poder Judicial.
Las Leyes Orgánicas regulan exclusivamente aspectos relacionados con la organización territorial del Estado.
Las Leyes Orgánicas regulan exclusivamente aspectos relacionados con la organización territorial del Estado.
Las Leyes Ordinarias, al igual que las Leyes Orgánicas, siempre requieren mayoría absoluta para su aprobación en el Congreso.
Las Leyes Ordinarias, al igual que las Leyes Orgánicas, siempre requieren mayoría absoluta para su aprobación en el Congreso.
El procedimiento legislativo para aprobar una Ley Ordinaria incluye la tramitación, discusión y aprobación de proyectos o proposiciones de ley.
El procedimiento legislativo para aprobar una Ley Ordinaria incluye la tramitación, discusión y aprobación de proyectos o proposiciones de ley.
Las Comunidades Autónomas pueden elaborar Leyes Orgánicas para regular materias de su competencia.
Las Comunidades Autónomas pueden elaborar Leyes Orgánicas para regular materias de su competencia.
La Constitución Española establece detalladamente el procedimiento legislativo aplicable tanto a las Leyes Orgánicas como a las Leyes Ordinarias.
La Constitución Española establece detalladamente el procedimiento legislativo aplicable tanto a las Leyes Orgánicas como a las Leyes Ordinarias.
Una Ley Orgánica puede modificar una Ley Ordinaria si ambas tratan sobre el mismo tema.
Una Ley Orgánica puede modificar una Ley Ordinaria si ambas tratan sobre el mismo tema.
Los Estatutos de Autonomía se aprueban mediante Leyes Ordinarias de los Parlamentos Autonómicos.
Los Estatutos de Autonomía se aprueban mediante Leyes Ordinarias de los Parlamentos Autonómicos.
La regulación del derecho a la educación se realiza a través de Leyes Ordinarias, ya que no afecta a derechos fundamentales.
La regulación del derecho a la educación se realiza a través de Leyes Ordinarias, ya que no afecta a derechos fundamentales.
Flashcards
¿Cómo se define España según la Constitución?
¿Cómo se define España según la Constitución?
España se define como un Estado social y democrático de Derecho, defendiendo la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¿Qué hace el poder legislativo?
¿Qué hace el poder legislativo?
El poder legislativo elabora y aprueba leyes, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado.
¿Cuál es la función del poder ejecutivo?
¿Cuál es la función del poder ejecutivo?
El poder ejecutivo lleva a cabo las normas y las hace cumplir.
¿Qué rol desempeña el poder judicial?
¿Qué rol desempeña el poder judicial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece la Política Educativa?
¿Qué establece la Política Educativa?
Signup and view all the flashcards
¿En qué se basa la Política Educativa?
¿En qué se basa la Política Educativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Política Educativa?
¿Qué es la Política Educativa?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes participan en la Política Educativa?
¿Quiénes participan en la Política Educativa?
Signup and view all the flashcards
Competencias del Estado en Educación
Competencias del Estado en Educación
Signup and view all the flashcards
Competencias Autonómicas en Educación
Competencias Autonómicas en Educación
Signup and view all the flashcards
Competencias Locales en Educación
Competencias Locales en Educación
Signup and view all the flashcards
Nivel de los Centros Educativos
Nivel de los Centros Educativos
Signup and view all the flashcards
Composición del Sistema Educativo Español (LOE/LOMLOE)
Composición del Sistema Educativo Español (LOE/LOMLOE)
Signup and view all the flashcards
Reparto Competencial en Educación
Reparto Competencial en Educación
Signup and view all the flashcards
Estado (Administración Educativa)
Estado (Administración Educativa)
Signup and view all the flashcards
CC.AA. (Administración Educativa)
CC.AA. (Administración Educativa)
Signup and view all the flashcards
Artículo 149.1ª CE 1978
Artículo 149.1ª CE 1978
Signup and view all the flashcards
Artículo 149.2ª CE 1978
Artículo 149.2ª CE 1978
Signup and view all the flashcards
Artículo 149.4ª CE 1978
Artículo 149.4ª CE 1978
Signup and view all the flashcards
Artículo 149.30ª CE 1978
Artículo 149.30ª CE 1978
Signup and view all the flashcards
Competencia del Gobierno (LOE/LOMLOE)
Competencia del Gobierno (LOE/LOMLOE)
Signup and view all the flashcards
Función de la Ordenación General
Función de la Ordenación General
Signup and view all the flashcards
Programación General de la Enseñanza
Programación General de la Enseñanza
Signup and view all the flashcards
Enseñanzas Mínimas
Enseñanzas Mínimas
Signup and view all the flashcards
Leyes Ordinarias
Leyes Ordinarias
Signup and view all the flashcards
¿Quién elabora las leyes?
¿Quién elabora las leyes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica el procedimiento legislativo?
¿Qué implica el procedimiento legislativo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué regulan las Leyes?
¿Qué regulan las Leyes?
Signup and view all the flashcards
Leyes importantes
Leyes importantes
Signup and view all the flashcards
¿Qué aprueban las Leyes?
¿Qué aprueban las Leyes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mayoría se necesita?
¿Qué mayoría se necesita?
Signup and view all the flashcards
Leyes y derechos
Leyes y derechos
Signup and view all the flashcards
¿Qué proponía la LOCE?
¿Qué proponía la LOCE?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se define la Educación Infantil según la LOCE?
¿Cómo se define la Educación Infantil según la LOCE?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se organiza la Educación Primaria según la LOCE?
¿Cómo se organiza la Educación Primaria según la LOCE?
Signup and view all the flashcards
¿Cual es la importancia de la LOCE?
¿Cual es la importancia de la LOCE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué buscaba la LOE?
¿Qué buscaba la LOE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué derogaciones importantes hizo la LOE?
¿Qué derogaciones importantes hizo la LOE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué novedad curricular introduce la LOE?
¿Qué novedad curricular introduce la LOE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué rol centraliza el Gobierno con la LOE?
¿Qué rol centraliza el Gobierno con la LOE?
Signup and view all the flashcards
Consejo Escolar del Estado
Consejo Escolar del Estado
Signup and view all the flashcards
Conferencia Sectorial de Educación
Conferencia Sectorial de Educación
Signup and view all the flashcards
Objetivo principal de la Conferencia Sectorial
Objetivo principal de la Conferencia Sectorial
Signup and view all the flashcards
Una función de la Conferencia Sectorial
Una función de la Conferencia Sectorial
Signup and view all the flashcards
Artículo 7 de la LOE/LOMLOE
Artículo 7 de la LOE/LOMLOE
Signup and view all the flashcards
Composición de la Conferencia Sectorial
Composición de la Conferencia Sectorial
Signup and view all the flashcards
Función de la Conferencia Sectorial (normativa)
Función de la Conferencia Sectorial (normativa)
Signup and view all the flashcards
Función de la Conferencia Sectorial (información)
Función de la Conferencia Sectorial (información)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aquí están tus notas de estudio:
La Organización Escolar: Un Vistazo a la Legislación Educativa y la Organización de Centros
- La educación es una acción intencional y reflexiva, facilitando el aprendizaje y la obtención de conocimientos necesarios para la vida social.
- La Constitución Española de 1978 establece que la educación tiene como objetivo el desarrollo integral de la personalidad humana, respetando los principios democráticos y las libertades individuales.
- El estudio de cada elemento, componente y estructura que interviene en la correcta implementación del procedimiento enseñanza-aprendizaje en un centro educativo constituye la organización escolar.
- La organización escolar posee un carácter científico, teórico, práctico y tecnológico, abarcando desde el estudio sistemático hasta las estrategias organizativas empleadas en las escuelas.
Elementos Teóricos, Prácticos y Tecnológicos en la Organización Escolar
- Elemento Teórico: Se basa en las normativas y leyes que rigen el funcionamiento de los centros educativos.
- Elemento Práctico: Refiere a la ejecución de las actividades escolares dentro del marco legal.
- Elemento Científico: Involucra un análisis metódico y contextualizado del funcionamiento global del sistema educativo, así como del centro escolar en particular.
- Elemento Tecnológico: Abarca las estrategias organizativas y metodologías pedagógicas implementadas en las instituciones educativas.
- El propósito primordial de la ciencia de la Organización Escolar radica en el análisis de la teoría y práctica escolares para la gestión eficiente de cada institución educativa dentro del sistema.
- La escuela es una organización multidimensional que se basa en fundamentos, política educativa, recursos (humanos, materiales y funcionales), y relaciones con otros centros, ONG y familias.
Tres Notas Características de la Organización Escolar
- Se destaca la interrelación de los componentes en el ámbito escolar para optimizar el proyecto educativo.
- Se proyecta como ciencia mediante una tecnología y práctica que tiene sus bases en la Ciencia de la Organización y en las Ciencias de la Educación.
- Se centra específicamente en el estudio de las instituciones educativas.
Componentes Clave en la Organización Escolar
- Los centros educativos se caracterizan por ser organizaciones complejas y multidimensionales.
- Entre los elementos que se puede encontrar se incluyen los recursos humanos (docentes, administradores, alumnos, familias), materiales (espacios, recursos didácticos), institucionales (etapas educativas y administraciones públicas), jurídicos (normas) y financieros (inversión educativa).
- Cada sistema educativo está influenciado por factores como el contexto histórico, la estructura social, la ideología política y la forma de gobierno.
Teoría de las Escuelas Eficaces (EDMONDS 1982)
- Liderazgo fuerte organizativo y pedagógico por parte de los directores.
- Altas expectativas de los profesores sobre las capacidades de aprendizaje de los alumnos.
- Un entorno escolar seguro y ordenado para facilitar el aprendizaje.
- Énfasis en la adquisición de habilidades y competencias educativas básicas.
- Supervisión organizativa y pedagógica racional, junto con evaluaciones y controles frecuentes.
- Colaboración entre la institución y el entorno familiar de los alumnos.
- Que los directores tengan experiencia previa como profesores.
El Sistema Educativo Español y la Legislación Educativa
- Los poderes públicos garantizan el acceso a la educación mediante programación general de la enseñanza, con participación de los sectores involucrados y creación de centros educativos.
- La educación básica en España es universal, gratuita y obligatoria.
- Se destaca la equidad educativa (igualdad de oportunidades), el pluralismo educativo, la libertad de enseñanza y la participación en la actividad escolar.
- La Legislación Educativa organiza el sistema educativo y requiere que la Organización Escolar cumpla con las directrices legales sobre estructura, enseñanza y currículum.
- Los centros educativos tienen autonomía para adaptarse y crear proyectos educativos dentro del marco legal establecido.
- La Administración Educativa gestiona los recursos y garantiza el cumplimiento de la Legislación Educativa, que refleja la política del Estado.
La Política Educativa en España: Principios y Poderes
- La Constitución Española de 1978 establece un estado social y democrático de Derecho, promoviendo la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
- Los tres poderes fundamentales del Estado son:
- Legislativo: Crea y aprueba las leyes.
- Ejecutivo: Aplica las leyes.
- Judicial: Resuelve conflictos y vela por el cumplimiento de las leyes.
- La Política Educativa define las líneas maestras del sistema, tomando decisiones basadas en la Legislación y Administración Educativa, orientando la acción del Estado, las Comunidades Autónomas y los municipios.
Principios y Factores Clave en la Calidad de la Enseñanza en España
- Los principios rectores del sistema educativo español incluyen la calidad, cooperación, equidad, libertad de enseñanza y mérito.
- También se enfatiza la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la eficiencia en la asignación de recursos y la transparencia.
- Factores que favorecen la calidad de la enseñanza:
- La formación del profesorado.
- El trabajo en equipo.
- La función directiva.
- La autonomía pedagógica y de gestión.
- La dotación de recursos y el fomento de la lectura.
- Las condiciones ambientales del centro, la investigación y la evaluación son también clave.
La Administración Educativa en España: Niveles y Competencias
- La Administración educativa española, regida por el partido político en el poder, gestiona los recursos públicos para cumplir con la legislación educativa.
- Actúa de acuerdo a principios como legalidad, eficacia, jerarquía y descentralización.
- El sistema educativo español cuenta con diferentes componentes:
- Administraciones educativas (AAEE).
- Profesionales de la educación (públicos y privados).
- Titulares del derecho a la educación (alumnos).
- Estructuras y acciones.
- La administración pública está descentralizada debido al modelo territorial establecido en la Constitución de 1978, con 17 CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla. Central - Se centra en la regulación, programación y diseño del currículo. Autónomico - Supresión, mantenimiento y creación de centros educativos públicos. Local - Se centra en actividades extraescolares
La Administración Educativa: Niveles y Funciones Clave
- Central: El Ministerio de Educación regula la obtención y homologación de títulos, la programación general y el currículo.
- Autonómico: Se encarga del mantenimiento, creación y supresión de centros públicos, oposiciones, transporte escolar e inspección.
- Local: Conservación de edificios, actividades extraescolares y escolarización. Los centros educativos tienen un nivel adicional en esta organización.
- La LOE/LOMLOE considera el sistema educativo formado por administraciones, profesionales, agentes públicos/privados y los titulares del derecho a la educación.
- En España, el reparto competencial la administración pública y la educativa significa que los niveles ejercen función en la materia educativa.
Distribución de Responsabilidades y Competencias en el Sistema Educativo Español
- El artículo 149 de la CE 1978 establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la regulación de las condiciones de igualdad en el ejercicio de derechos y en el cumplimiento de deberes >>. como la regulación de titulos académicos/profesionales
- El artículo 6bis de la LOE/LOMLOE asigna al Gobierno la ordenación general del sistema educativo con funciones como la programación general de la enseñanza y el diseño básico.
- El Poder Ejecutivo tiene la potestad de establecer las líneas maestras del sistema >. asegurando la igualdad en todo el territorio del Estado.
- Las CCAA pueden asumir competencias en el desarrollo de planes de estudio bilingües y la planificación, control y supervisión.
- El Consejo Escolar del Estado es un órgano consultivo donde se analiza la situación del sistema educativo >. y la Conferencia Sectorial de Educación fomenta objetivos comunes entre Administraciones.
Órganos y Acciones para la Mejora de la Educación en España
- La Alta Inspección del Estado garantiza el cumplimiento de las obligaciones de las administraciones educativas, formada por Delegaciones del Gobierno.
- Los Programas de Cooperación Territorial (LOE/LOMLOE) promueven objetivos comunes como la mejora de competencias.
- La legislación educativa es el conjunto de normas que organizan el sistema (publicadas en el BOE), que aprueba la ley cada nivel.
- Un concepto a destacar,es el Estado de Derecho (Robert Von Mohl), donde publica y privadas por leyes.
Pirámide Normativa y la Constitución Española
- La Pirámide Normativa organiza las leyes, con las más importantes arriba.
- En la parte superior de la pirámide, están las leyes más importantes que hay.
- El Ordenamiento jurídico es flexible lo conforman la interrelación de Estado/ Estado Miembros.
La Constitución Española y los Tratados Internacionales
- Fuente de la fuente de todas las normas.
- La Constitución contiene dos partes:
- Dogmática: Contenido de los principios básicos.
- Orgánica: Presenta la estructura de los poderes. La Norma suprema:
- Artículos Vinculantes ( todos ciudadanos).
- Elaboralodas siguiendo los procedimientos.
- Ninguna norma inferior contradecir el superior.
El Derecho de la Unión Europea
- España forma parte desde 1986 de la UE.
- Objetivos políticos y ciudadanos.
- Está formada por 27 países. Ordenamiento jurídico: compuesta por el conjinto de Instituciones y Normas jurídicos. Fuentes de Derecho Comunitario:
- Derecho originario: Tratados de bases de funcionamiento de la UE.
- Derecho Derivado: Publicada en DOUE (Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes).
Tratados Internacionales y Leyes en el Sistema Educativo Español
- Los Tratados Internacionales son acuerdos jurídicos.
- Tiene rango infraconstitucional pero supralegal.
- Pueden ser Bilaterales y Multilaterales.
- Las Leyes son normas de carácter general de caracácter Obligatorio aprobadas por el Poder Legislativo.
- Las leyes ( ordinarias o orgánicas) no pueden contradecir la CE 1978
Leyes Orgánicas y Ordinarias: Contexto y Elaboración en España
- Leyes Or
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la organización y competencias del sistema educativo en España, según la LOE/LOMLOE. Se abordan temas como la distribución de responsabilidades entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los entes locales, así como la función de los centros educativos y la inspección educativa.