Sistema de Información de la Gestión en Atención Primaria
48 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes no es un bloque de información que se incluye en el fichero de datos SIGAP?

  • Datos de reciclaje (correct)
  • Datos referentes a ciudadanos
  • Facturación
  • Ordenación de recursos
  • En el módulo de Hospitalización, ¿qué tipo de información se registra?

  • Solo datos administrativos
  • Procedimientos exclusivamente quirúrgicos
  • Solo variables demográficas
  • Conjunto de datos clínicos, demográficos y administrativos (correct)
  • ¿Cuál de los siguientes grupos no se incluye en la actividad quirúrgica (CMA)?

  • Paciente
  • Demanda
  • Realización de la actividad
  • Participación (correct)
  • ¿Qué aspectos se integran en el Sistema de Información de la Gestión en Atención Primaria (SIGAP)?

    <p>Datos sobre ordenación de recursos y sobre la actividad realizada (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la actividad quirúrgica, ¿qué identifica el grupo denominado 'Destino'?

    <p>El destino del paciente tras la actividad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de procedimientos se incluyen dentro del módulo de CMA?

    <p>Procedimientos diagnósticos y terapéuticos (D)</p> Signup and view all the answers

    En cuanto al fichero de datos SIGAP, ¿cómo se nombran las informaciones enviadas a servicios centrales del SAS?

    <p>Con 8 dígitos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué variable no se menciona específicamente en el módulo de Hospitalización?

    <p>CIudad en la que reside el paciente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes profesionales NO forma parte de la actividad asistencial?

    <p>Ginecólogo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué servicio está relacionado con la salud materno-infantil en la cartera de servicios?

    <p>Planificación familiar (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe un dispositivo de apoyo en el contexto de atención sanitaria?

    <p>Dispensación de metadona (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumple el módulo de pruebas analíticas (MPA)?

    <p>Resolver peticiones analíticas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un servicio de salud pública mencionado en la cartera de servicios?

    <p>Terapia ocupacional (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal del Centro de Información y Servicios (CEIS)?

    <p>Facilitar el acceso a recursos asistenciales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene el programa COAN-HYD mencionado en la prestación farmacéutica?

    <p>Contabilidad de la prestación farmacéutica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de atención proporcionan las unidades clínicas según la cartera de servicios?

    <p>Atención sanitaria en consultas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las condiciones latentes en un sistema de trabajo?

    <p>Son factores que, si no se descubren ni corrigen, pueden generar accidentes. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la dimensión psicológica del comportamiento humano, ¿cuál de los siguientes modos es considerado más propenso al error?

    <p>Modo consciente y laborioso (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el modelo de las dimensiones del comportamiento, ¿cuál nivel se basa en la falta de información de normas?

    <p>Segundo nivel (C)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de investigación de accidentes, ¿qué aspecto se analiza primero?

    <p>Los factores organizacionales que pudieron contribuir. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de prevención busca disminuir el riesgo de que aparezcan eventos adversos?

    <p>Prevención primaria (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el modo inconsciente en la dimensión psicológica?

    <p>Opera en paralelo y no requiere esfuerzo consciente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía?

    <p>Respetar la dignidad y los derechos de las personas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la línea estratégica que se enfoca en la cultura organizacional dentro del SSPA?

    <p>LE1: Área organizacional. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la trayectoria de un accidente, ¿qué se entiende por 'ventana de oportunidad'?

    <p>Un momento en que diferentes capas de fallos se alinean. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se comprende como condiciones latentes en el contexto de un sistema de trabajo?

    <p>Causas ocultas que afectan la seguridad en el trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no es parte de las líneas estratégicas del Plan de Humanización?

    <p>Mejorar la infraestructura sanitaria sin cambios en la atención. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las acciones propuestas para el objetivo específico OE1.1?

    <p>Diseñar un Plan de formación en humanización para profesionales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los componentes de la atención sanitaria planteados en el LE4?

    <p>Escucha activa y corresponsabilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes propuestas forma parte del área asistencial?

    <p>Potenciar atención de calidad que contemple todas las dimensiones de la persona. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones no se menciona en el contexto del Plan de Humanización?

    <p>Rediseñar todos los procesos de atención al paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe la relación entre los profesionales y los pacientes en el Plan de Humanización?

    <p>Colaborativa, con decisiones compartidas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la definición de un sistema de información sanitaria según la OMS 1973?

    <p>Un mecanismo para la recogida, procesado, análisis y transmisión de información sanitaria (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumple la información proporcionada a las autoridades sanitarias según el sistema de información del Sistema Nacional de Salud?

    <p>Facilitar el desarrollo de políticas y la toma de decisiones (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué contenido no estaría incluido en la información destinada a los profesionales según el Sistema Nacional de Salud?

    <p>Directorios de personas con enfermedades raras (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes partes no se considera necesaria para un sistema de información sanitaria?

    <p>Argumentación de políticas sanitarias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 16/2003 en relación al sistema de información sanitaria?

    <p>Garantizar la disponibilidad de la información y la comunicación recíprocas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspectos de la salud están incluidos en la información que se proporciona a los ciudadanos?

    <p>Riesgos para la salud y derechos de los pacientes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la seguridad clínica es correcta?

    <p>La OMS considera la seguridad del paciente como la ausencia de daño innecesario. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental para la identificación de eventos adversos según la estrategia de seguridad del paciente?

    <p>Notificación y registro de incidencias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer durante el seguimiento anual de los logros en la implantación de acciones?

    <p>Comparar los logros con los resultados esperados y proporcionar retroalimentación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos del plan de humanización de Andalucía en el contexto de la información sanitaria?

    <p>Mejorar la calidad de la relación médico-paciente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las medidas clave para mejorar la seguridad del paciente según el contenido?

    <p>Identificar procedimientos clínicos más seguros y eficaces. (D)</p> Signup and view all the answers

    La evaluación de acciones en la implantación del voluntariado debe incluir:

    <p>Definir acciones concretas según las experiencias de cada centro. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de riesgo en atención de salud?

    <p>Es un estudio de la relación y probabilidad de hechos relacionados con la salud. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de efectos se considera un riesgo en el ámbito sanitario?

    <p>Complicaciones durante el proceso clínico. (B)</p> Signup and view all the answers

    La integración del voluntariado como colaborador busca:

    <p>Mejorar el acompañamiento a pacientes sin red familiar. (B)</p> Signup and view all the answers

    El sistema de notificaciones y registro de incidencias es importante para:

    <p>Identificar y prevenir eventos adversos. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Sistema de Información Sanitaria

    Un mecanismo para recoger, procesar, analizar y transmitir información crucial para el funcionamiento del sistema sanitario, investigación y educación.

    Base de datos del usuario (BDU)

    Organización de datos mediante la cual la información médica de un usuario se almacena, se accede y se comparte de manera segura. También se refiere a la privacidad de la información médica.

    Confidencialidad

    Garantizar que la información personal de salud de una persona se utiliza solo con su consentimiento y con fines legítimos. Es esencial para proteger la privacidad y la confianza en el sistema de salud.

    Plan de Humanización de Andalucía

    Un plan integral para mejorar la atención sanitaria desde la perspectiva del usuario, incluyendo aspectos como la comunicación, el trato humano y la participación del usuario en la toma de decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Estrategia para la seguridad del paciente

    Un plan estratégico que busca identificar y prevenir los eventos adversos en la atención sanitaria. Su objetivo principal es mejorar la seguridad del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Eventos adversos

    Son eventos indeseables que ocurren durante la atención médica y pueden causar daños a los pacientes. Pueden ser errores médicos, infecciones adquiridas en el hospital o efectos secundarios no deseados de los tratamientos.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas de mejora

    Son medidas que se toman para abordar las causas de los eventos adversos y evitar que vuelvan a ocurrir. Implican una evaluación profunda del problema, estudio de alternativas y desarrollo de estrategias para mejorar los procesos

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de notificaciones y registro de incidencias

    Son sistemas que recopilan información sobre eventos adversos y otras incidencias en la atención sanitaria. Permiten un análisis de estos problemas y ayudan a mejorar los procesos y la seguridad del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía)

    Un registro administrativo que contiene información sobre un usuario en un episodio de asistencia hospitalaria, incluyendo datos clínicos, demográficos y administrativos.

    Signup and view all the flashcards

    CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria)

    Un registro administrativo que recopila información sobre la actividad quirúrgica, incluyendo procedimientos quirúrgicos, diagnósticos y terapéuticos, tanto ambulatorios como con hospitalización.

    Signup and view all the flashcards

    SIGAP

    Un sistema de información para el seguimiento y evaluación de la gestión en Atención Primaria en Andalucía.

    Signup and view all the flashcards

    Fichero de datos SIGAP

    El sistema usado para enviar datos al SAS (Servicio Andaluz de Salud) desde los centros de atención primaria.

    Signup and view all the flashcards

    Ordenación de recursos

    Un tipo de información registrada en el Fichero de datos SIGAP, que incluye datos sobre la oferta de servicios, facturación y la presión asistencial.

    Signup and view all the flashcards

    Datos referentes a ciudadanos

    Un tipo de información registrada en el Fichero de datos SIGAP, que incluye datos sobre la población, la libre elección de médico y las reclamaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Demanda (en el contexto de la actividad)

    El origen o procedencia de la actividad, como por ejemplo, una consulta médica o una derivación de otro centro.

    Signup and view all the flashcards

    Paciente (en el contexto de la actividad)

    El paciente que recibe la actividad, incluyendo su identidad y información personal.

    Signup and view all the flashcards

    Actividad asistencial

    Incluye consultas con profesionales como pediatras, médicos de familia, dentistas, fisioterapeutas, enfermeras y trabajadores sociales. También incluye sesiones de grupo y servicios de urgencias.

    Signup and view all the flashcards

    Cartera de servicios

    Ofrece atención médica en consultas, urgencias, salud materno-infantil, salud infantil, salud escolar, planificación familiar, inmunización para adultos, cirugía menor, detección precoz del cáncer de mama, atención al climaterio, control de enfermedades transmisibles, atención y educación sexual a jóvenes, salud mental, dispositivos de apoyo y servicios de salud pública.

    Signup and view all the flashcards

    Cuadro de mando de seguimiento del Contrato-Programa de los Distritos

    Este programa realiza el seguimiento del Contrato-Programa de los Distritos, incluyendo la hoja de seguimiento de nuevos servicios, la hoja de prestación farmacéutica, la hoja de seguimiento de la cartera de servicios, la hoja de cálculo de control de costes, la hoja de cuenta de resultados y la hoja de resultados del contrato-programa.

    Signup and view all the flashcards

    BDCAP

    Es una base de datos clínicos de atención primaria. Almacena información sobre el usuario, sus problemas de salud, procedimientos, interconsultas, visitas y parámetros clínicos.

    Signup and view all the flashcards

    LEMEH

    Sistema de comunicación que envía las solicitudes de citas de centros de salud a especialistas.

    Signup and view all the flashcards

    CEIS

    centro que coordina los servicios de información, consulta y asesoramiento, facilitando el acceso a recursos disponibles para el ciudadano.

    Signup and view all the flashcards

    MPA

    Sistema que se encarga de gestionar las peticiones analíticas, la extracción de muestras y la recepción de los resultados desde los laboratorios.

    Signup and view all the flashcards

    DIRAYA

    Historia clínica digital en la que se registra la atención médica del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía

    Un plan integral que busca mejorar la atención sanitaria desde la perspectiva del usuario, incluyendo aspectos como la comunicación, el trato humano y la participación del usuario en la toma de decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Humanización

    El objetivo principal es mejorar la atención sanitaria desde la perspectiva del usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Líneas Estratégicas de Humanización

    Las estrategias de humanización se basan en cuatro áreas: organizativa, estructural, asistencial y relacional.

    Signup and view all the flashcards

    Generar una cultura de humanización en el SSPA

    Esta línea estratégica busca crear una cultura de humanización en todo el Sistema Sanitario Público de Andalucía, impulsando la humanización como marco estratégico en la definición de políticas y prioridades.

    Signup and view all the flashcards

    Promover espacios, recursos e innovaciones tecnológicas

    Promover espacios, recursos e innovaciones tecnológicas que garanticen el respeto por la dignidad del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Potenciar una atención de calidad, personalizada

    Se enfoca en una atención de calidad, personalizada, que contemple todas las dimensiones de la persona y aporte resultados tangibles para el paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Centrar la atención sanitaria en un marco de escucha activa

    Centrar la atención sanitaria en un marco de escucha activa, comunicación, decisiones compartidas y corresponsabilidad con el SSPA.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo específico 1.1 (OE1.1)

    Un objetivo específico del plan es potenciar la capacitación y sensibilización de profesionales, gestores y ciudadanía en humanización a través de la formación.

    Signup and view all the flashcards

    Riesgo en atención de la salud

    Estudio de la probabilidad de que ocurran eventos relacionados con la salud o su pérdida, incluyendo efectos indeseables de los fármacos, complicaciones del proceso clínico e infecciones hospitalarias.

    Signup and view all the flashcards

    Seguridad del paciente

    La ausencia de daños innecesarios, reales o potenciales, relacionados con la atención médica. Se centra en proteger al paciente de peligros durante el cuidado.

    Signup and view all the flashcards

    Seguridad clínica

    La calidad del cuidado médico se mide, en parte, por su capacidad para prevenir y minimizar estos eventos adversos.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación

    Es fundamental para fortalecer las estrategias de seguridad del paciente. Permite identificar qué medidas son las más eficaces y seguras para la salud del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Condiciones Latentes

    Características que pueden permanecer ocultas y latentes en un sistema, como la falta de conocimiento, procedimientos inadecuados o falta de recursos. Estas condiciones pueden no ser evidentes y pueden pasar desapercibidas hasta que se produce un accidente.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que causan condiciones latentes

    Son factores relacionados con la organización y la gestión de un sistema de trabajo que pueden contribuir a la ocurrencia de accidentes. Se comparan con agentes patógenos que pueden afectar un sistema.

    Signup and view all the flashcards

    Ventana de oportunidad

    Punto en el tiempo en el que una combinación de errores o fallos en un sistema de trabajo convergen, creando un entorno que permite que ocurra un accidente.

    Signup and view all the flashcards

    Modo Consciente

    Modo de procesamiento de la información donde se opera de forma lenta, secuencial y deliberada. Es propenso a errores.

    Signup and view all the flashcards

    Modo Inconsciente

    Modo de procesamiento inconsciente de la información que es rápido, automático y eficiente. Es crucial para las tareas rutinarias.

    Signup and view all the flashcards

    Primer Nivel: Habilidades y tareas bien aprendidas

    Nivel de desempeño de una tarea que depende de habilidades y conocimientos bien aprendidos, pero sujeto a errores si las demandas superan las habilidades o hay distracciones.

    Signup and view all the flashcards

    Segundo Nivel: Basado en normas

    Nivel de desempeño de una tarea donde se siguen normas y procedimientos establecidos, pero pueden ocurrir errores si falta información o no están claras las reglas.

    Signup and view all the flashcards

    Tercer Nivel: Basado en conocimientos

    Nivel de desempeño donde se debe pensar y actuar de manera independiente, sin recurrir a procedimientos o normas establecidas, lo que aumenta el riesgo de errores.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tema 11: Sistemas de Información para la Asistencia Clínica

    • Sistemas de información para la asistencia clínica: base de datos del usuario (BDU), confidencialidad.
    • Plan de Humanización de Andalucía.
    • Estrategia para la seguridad del paciente: identificación de eventos adversos, causas y medidas de mejora.
    • Sistemas de notificaciones y registro de incidencias.

    Sistemas de Información

    • Definición de sistema de información sanitaria según la OMS (1973): Mecanismo para la recolección, procesamiento, análisis y transmisión de información necesaria para organizar y funcionar los servicios sanitarios, así como para la investigación y docencia.
    • Partes necesarias: recolección de datos, procesamiento de datos, análisis de la información y transmisión de los resultados.

    Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud

    • Sistema Nacional de Salud, capítulo V, Artículo 53.
    • El Ministerio de Sanidad y Consumo creará un sistema de información sanitaria que asegure disponibilidad y comunicación entre las administraciones sanitarias, objetivos y contenidos acordados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

    Objetivo general del sistema de información sanitaria

    • Responder a las necesidades de las autoridades sanitarias, profesionales y ciudadanos.

    Autoridades Sanitarias

    • Información actualizada y comparativa para la toma de decisiones.

    Profesionales

    • Mejorar sus conocimientos y aptitudes
    • Directorios, resultados de estudios, análisis de buenas prácticas, guías clínicas y recomendaciones.

    Ciudadanos

    • Sus derechos, deberes y riesgos para la salud.
    • Toma de decisiones sobre estilo de vida, prácticas de autocuidado y utilización de los servicios.

    Organizaciones y Asociaciones Sanitarias

    • Información sobre asociaciones de pacientes, familias, organizaciones no gubernamentales y sociedades científicas. Promoción de la participación ciudadana.

    Sistema de información sanitaria

    • Contendrá información sobre prestaciones, cartera de servicios, población protegida, recursos, actividad desarrollada, farmacia, productos sanitarios, financiación, resultados, expectativas y opinión de ciudadanos, desagregada por sexo.

    Sistema de Información Sanitaria (SISA) en Andalucía

    • Tres tipos de sistemas:
      • Aplicaciones horizontales.
      • Administración electrónica.
      • Sistema de información vertical.
      • INIHOS (Sistema de Información Interhospitalaria)
      • ACTHOS (Sistema de Información de Actividad Hospitalaria)

    Historia de Salud Digital del Ciudadano (DIRAYA)

    • Características: Integración, unicidad por paciente, accesibilidad, arquitectura centralizada/descentralizada, vinculación a tarjeta individual.
    • Basada en tres componentes principales: BDU (Base de Datos del Usuario), HDS (Historia Digital de Salud) y MTI (Módulo de Tratamiento de la Información).
    • Estructura: demanda, paciente, realización de la actividad, actividad, destino

    Seguridad y Confidencialidad

    • Importancia del derecho a la intimidad, confianza y lealtad.
    • Medidas de seguridad, como acceso autorizado, registro de acceso a la historia del paciente, cifrado de datos e información guardada en módulos adicionales para evitar la pérdida.
    • Tarjeta + cuidados y ClicSalud+: servicios para personas con Alzheimer y otras demencias, o gran discapacidad, acceso a servicios sanitarios.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    TEMA 11 TEMARIO PDF

    Description

    Prueba sobre el funcionamiento del Sistema de Información de la Gestión en Atención Primaria (SIGAP) y sus módulos como Hospitalización y CMA. Evalúa el conocimiento sobre los bloqueos de información y tipos de procedimientos registrados. Ideal para profesionales de la salud y estudiantes interesados en sistemas de gestión de información en sanidad.

    More Like This

    Sigam pai band Quiz
    3 questions

    Sigam pai band Quiz

    InvincibleCharoite avatar
    InvincibleCharoite
    Sikap dan Persepsi Konsumen
    24 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser