Sistema de Apoyos: Aspectos Clave
45 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quiénes están legitimados para solicitar la conformación de un sistema de apoyo según el contenido?

  • Únicamente el interesado y el Ministerio Público.
  • Cualquier persona que demuestre interés legítimo.
  • El propio interesado, el cónyuge no separado de hecho y los parientes dentro del cuarto grado. (correct)
  • El propio interesado, el cónyuge separado de hecho y los parientes dentro del tercer grado.

La resolución judicial que establece las medidas de apoyo no necesita ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas en ningún caso.

False (B)

¿Qué tipo de personas o entidades pueden formar parte de un sistema de apoyo?

Un asistente personal, familiares, allegados, una asociación o una institución oficial.

Las medidas de apoyo aportan certeza y seguridad jurídica en las relaciones con la persona apoyada, beneficiando también a los terceros de ______ ______.

<p>buena fe</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos con su rol dentro del sistema de apoyos:

<p>Juez = Evalúa los alcances de la designación y protege a la persona de conflictos de intereses. Interesado = Propone al juez la designación de personas de su confianza para que le presten apoyo Terceros de buena fe = Se benefician de la certeza y seguridad jurídica que aportan las medidas de apoyo. Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas = Inscribe la condición y la calidad de las medidas de apoyo para su reconocimiento.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios NO se alinea con la protección de la capacidad de ejercicio de una persona?

<p>La intervención estatal debe ser principalmente administrativa para agilizar los procesos. (A)</p> Signup and view all the answers

Las restricciones a la capacidad de ejercicio pueden implementarse para simplificar procesos administrativos, siempre que se justifique adecuadamente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de análisis debe fundamentar las decisiones tomadas en el tratamiento de una persona o en un proceso judicial relacionado con su capacidad de ejercicio?

<p>análisis interdisciplinario</p> Signup and view all the answers

La información proporcionada a una persona debe adaptarse a sus necesidades, como su nivel de __________, idioma o discapacidad.

<p>comprensión</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes principios con su descripción correspondiente:

<p>Presunción de capacidad = Toda persona tiene capacidad para ejercer sus derechos, salvo excepciones legales. Excepcionalidad de las limitaciones = Las restricciones a la capacidad deben ser limitadas y en beneficio de la persona. Intervención interdisciplinaria = El tratamiento y proceso judicial requieren análisis de múltiples especialistas. Información accesible = La información debe ser comprensible a través de diversos medios y tecnologías.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de asegurar que una persona reciba información a través de medios y tecnologías accesibles?

<p>Para asegurar que la persona entienda claramente las decisiones y procesos que la involucran. (D)</p> Signup and view all the answers

Una persona internada en un establecimiento asistencial se presume que no tiene la capacidad general de ejercicio.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe garantizar respecto al ejercicio de los derechos de una persona que se encuentra en una situación vulnerable?

<p>garantizar esa garantía</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones permite a una viuda seguir usando el apellido de su difunto esposo?

<p>Mientras no contraiga nuevas nupcias o forme una nueva unión convivencial. (B)</p> Signup and view all the answers

El cambio de nombre siempre se aprueba si el solicitante presenta 'justos motivos'.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de nombre ficticio puede ser cambiado con intervención judicial si ha adquirido notoriedad?

<p>Seudónimo</p> Signup and view all the answers

El cambio de prenombre por razones de identidad de género no requiere intervención judicial porque la persona ya ha pasado por un proceso judicial ______.

<p>previo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una razón considerada como 'justo motivo' para un cambio de nombre con intervención judicial?

<p>El deseo de evitar el pago de deudas. (A)</p> Signup and view all the answers

El cambio de nombre implica únicamente la modificación del DNI.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes estamentos con sus acciones en el proceso de cambio de nombre:

<p>Juez = Evalúa y decide sobre la procedencia del cambio. Ministerio Público = Interviene en el proceso abreviado legal. Boletín Oficial = Realiza la publicación de la solicitud una vez al mes durante dos meses. Terceros interesados = Pueden oponerse al cambio de nombre dentro del plazo establecido.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información debe solicitarse respecto al solicitante del cambio de nombre, para conocimiento del juez?

<p>Medidas precautorias existentes</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la representación necesaria de los incapaces según el ARTÍCULO 100?

<p>Opcional: Si el incapaz lo desea, puede no tener representante. (D)</p> Signup and view all the answers

La representación necesaria de los incapaces es inmutable y no se adapta a medida que el incapaz adquiere mayor autonomía.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumple el juez en la representación necesaria de los incapaces?

<p>El juez determina el alcance y extensión de la representación, adaptándola a los actos en que resulte necesaria y sometiéndola a control judicial para garantizar su correcto funcionamiento.</p> Signup and view all the answers

La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación _________ mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

<p>integral</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden ser representantes de los menores de edad no emancipados cuando ambos padres son incapaces?

<p>El/los tutor/es. (D)</p> Signup and view all the answers

El sistema de apoyo puede ser representante de personas con plena capacidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de representante con la persona a la que representa:

<p>Padres = Personas por nacer o menores de edad no emancipados Tutores = Menores de edad no emancipados cuando faltan sus padres o estos son incapaces Curadores = Personas declaradas incapaces por sentencia Sistema de apoyo = Personas con capacidad restringida</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos los padres NO pueden ejercer la representación de sus hijos menores de edad no emancipados?

<p>Cuando están privados o suspendidos del ejercicio de la responsabilidad parental.</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes casos no se designaría un tutor especial según el Artículo 109?

<p>Cuando se necesita realizar actos de administración sobre bienes que están dentro de la jurisdicción del juez de la tutela. (A)</p> Signup and view all the answers

La curatela se rige por normas diferentes a la tutela y no tiene como objetivo principal el cuidado de la persona incapaz.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la curatela según el texto?

<p>Cuidar a la persona y los bienes de quienes son incapaces buscando su recuperación.</p> Signup and view all the answers

Según el texto, una persona capaz puede designar a quien ejercerá su curatela mediante una ________ anticipada.

<p>directiva</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes situaciones con la razón para la designación de un tutor especial:

<p>Conflicto de intereses entre representante y representado. = Protección de los intereses del representado con asistencia legal. Necesidad de administrar bienes fuera de la jurisdicción del juez. = Garantizar una administración adecuada de los bienes. Urgencia en la protección de la persona tutelada. = Provisión inmediata de cuidado hasta la designación de un tutor permanente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe priorizarse con los ingresos de los bienes de una persona bajo curatela?

<p>La recuperación de la salud de la persona protegida. (D)</p> Signup and view all the answers

La designación de un curador tiene una duración indefinida y no está sujeta a renovación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos los padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con capacidad restringida?

<p>En los casos y con las formas en que pueden designarles tutores.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el alcance de los derechos a la integridad espiritual según el contenido?

<p>Incluyen derechos como la intimidad, el honor y la imagen, y están protegidos tanto por el CCyC como por la Constitución Nacional y tratados internacionales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el ARTÍCULO 52, si una persona sufre una lesión en su honor, solo puede reclamar una compensación económica después de que el daño ya ha ocurrido.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el consentimiento para la disposición de derechos personalísimos según el contenido?

<p>Implica que el titular permite que se afecte algún derecho personalísimo sin exigir compensación económica o protección.</p> Signup and view all the answers

Según el ARTÍCULO 55, el consentimiento para la disposición de derechos personalísimos es de interpretación ______.

<p>restrictiva</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con su respectiva descripción:

<p>Tutela preventiva = Medidas adoptadas por un juez para evitar que se produzca un daño. Tutela resarcitoria = Compensación económica solicitada al juez por la vulneración de un derecho personalísimo. Disposición de derechos personalísimos = Consentimiento para que un derecho personalísimo sea afectado sin exigir compensación. Interpretación restrictiva = Si hay dudas sobre la existencia del consentimiento, se entenderá que no existe.</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos NO es válido el consentimiento para la disposición de derechos personalísimos?

<p>Cuando contraviene la ley, la moral o las buenas costumbres. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona revoca su consentimiento para una cirugía justo antes de que comience el procedimiento, siempre será responsable de los costos incurridos hasta ese momento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Proporcione un ejemplo de una situación en la que la revocación del consentimiento podría generar responsabilidad.

<p>Un ejemplo sería contratar a un tatuador y revocar el consentimiento después de que ya ha comenzado el trabajo.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Quiénes pueden ser apoyos?

Una o más personas designadas por el interesado para brindarle asistencia.

¿Qué hace el juez?

El juez evalúa la designación y protege a la persona de conflictos de interés.

¿Importancia para terceros?

Aportan certeza y seguridad jurídica a terceros de buena fe.

¿Quiénes pueden solicitar apoyo?

El interesado, cónyuge, conviviente, parientes hasta cuarto grado y el Ministerio Público.

Signup and view all the flashcards

¿Modalidades de apoyo?

Asistente personal, familiares, allegados, asociaciones o instituciones oficiales.

Signup and view all the flashcards

Uso del apellido en la viudez

Derecho a usar el apellido del esposo fallecido, siempre que no se vuelva a casar o formar una unión convivencial.

Signup and view all the flashcards

Cambio de Nombre

Proceso legal para modificar el prenombre o apellido, requiriendo justificación y aprobación judicial.

Signup and view all the flashcards

Seudónimo

Nombre artístico o ficticio, reconocido legalmente si alcanza notoriedad pública.

Signup and view all the flashcards

Raíz cultural, étnica o religiosa

Cambio de nombre basado en la conexión con la cultura, etnia o religión del solicitante.

Signup and view all the flashcards

Afectación a la personalidad

Afectación psicológica significativa causada por el nombre actual, que justifica un cambio.

Signup and view all the flashcards

Cambio de nombre sin intervención judicial

Cambio de nombre permitido sin intervención judicial en casos de identidad de género o desaparición forzada.

Signup and view all the flashcards

Proceso para el cambio de nombre

Proceso judicial abreviado para el cambio de nombre, con intervención del Ministerio Público y publicación oficial.

Signup and view all the flashcards

Publicación del cambio de nombre

Publicación de la solicitud de cambio de nombre para informar a terceros y permitir oposiciones.

Signup and view all the flashcards

Representante Necesario

Persona que actúa legalmente en nombre de un incapaz, cuyos efectos recaen sobre este último.

Signup and view all the flashcards

Representación Legal

Los incapaces ejercen sus derechos a través de estos, cuando no pueden hacerlo por sí mismos.

Signup and view all the flashcards

Carácter Necesario de la Representación

Debe existir siempre para que los incapaces puedan ejercer sus derechos.

Signup and view all the flashcards

Carácter Gradual y Revisable

La intervención del representante disminuye a medida que el incapaz gana autonomía.

Signup and view all the flashcards

Carácter Flexible y Proporcional

El juez la determina según las necesidades del incapaz.

Signup and view all the flashcards

Carácter Excepcional

Se otorga solo en beneficio del incapaz, cuando es estrictamente necesario.

Signup and view all the flashcards

Carácter Legal

Está establecida y regulada por la ley.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Parental

Conjunto de deberes y derechos de los padres para proteger y formar integralmente a sus hijos menores.

Signup and view all the flashcards

Presunción de capacidad

Se presume que toda persona tiene la habilidad de ejercer sus derechos, a menos que una ley o decisión judicial indique lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Excepcionalidad de las limitaciones

Las limitaciones a la capacidad de una persona son situaciones excepcionales y deben ser siempre para su beneficio.

Signup and view all the flashcards

Interdisciplinariedad estatal

Cuando se trata la capacidad de una persona, tanto en tratamiento como en procesos judiciales, se requiere la participación de varios especialistas.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la información comprensible

Toda persona tiene el derecho a comprender la información que se le presenta, utilizando los recursos y tecnologías necesarios.

Signup and view all the flashcards

Capacidad y internación

Toda persona mantiene su capacidad general de ejercicio, incluso estando internada en un establecimiento asistencial.

Signup and view all the flashcards

Beneficio de la persona afectada

Cualquier restricción impuesta a la capacidad de una persona debe estar orientada a protegerla y beneficiarla.

Signup and view all the flashcards

Análisis Multidisciplinario

La intervención estatal debe considerar aspectos médicos, sociales, psicológicos y legales para tomar decisiones sobre la capacidad de ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Adaptación de la Información

Se deben adaptar los medios y tecnologías para asegurar que la persona comprenda la información relevante para las decisiones sobre su capacidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Tutela Especial?

Designación judicial temporal para resolver conflictos de interés entre representados y representantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se designa un tutor especial?

Conflictos entre representados y representantes; oposición de intereses entre incapaces; mala administración paterna de bienes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué puede hacer un adolescente con tutor especial?

Actuar con asistencia legal si el juez lo autoriza.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo principal de la Curatela?

Cuidar a la persona y los bienes de quienes son incapaces, buscando su recuperación.

Signup and view all the flashcards

¿A quién se aplica la Curatela?

Personas mayores de 18 años con alteraciones mentales, adicciones o problemas de comunicación.

Signup and view all the flashcards

¿Cuánto dura el cargo de curador?

Tres años, prorrogables si no hay recuperación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una directiva anticipada en la curatela?

Designar anticipadamente a quién ejercerá como curador.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo designan los padres un curador para sus hijos incapaces?

Mediante escritura pública o disposición de última voluntad.

Signup and view all the flashcards

Derechos a la integridad espiritual

Derechos relacionados con la esfera íntima y personal, protegidos por la ley y la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Protección a la Dignidad

ARTÍCULO 52 del CCYC protege contra lesiones a la intimidad, honor, imagen o identidad, permitiendo reclamar medidas preventivas y resarcimiento.

Signup and view all the flashcards

Tutela preventiva

Solicitar al juez medidas para evitar un daño a un derecho personalísimo.

Signup and view all the flashcards

Tutela resarcitoria

Solicitar una compensación económica por la violación de un derecho personalísimo.

Signup and view all the flashcards

Disposición de Derechos Personalísimos

Implica aceptar que se afecte un derecho personal sin exigir compensación.

Signup and view all the flashcards

Consentimiento Expreso

Debe ser clara y no se asume. Se interpreta de forma limitada.

Signup and view all the flashcards

Revocación del Consentimiento

Se puede retirar antes de que se realice el acto que afectaría el derecho.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad por Revocación

Depende del acto. En algunos casos, revocar el consentimiento puede generar responsabilidad, como en un tatuaje empezado.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Nociones Introductorias

Derecho Objetivo/Ordenamiento Jurídico

  • Es un conjunto de normas obligatorias establecidas por el Estado que regula la conducta y convivencia social, buscando justicia y el bien común.
  • Se caracteriza por una jerarquía entre sus normas, donde algunas tienen mayor autoridad que otras.
  • También se conoce derecho positivo, aquel vigente en un lugar y tiempo determinado.
  • Se clasifica en dos ramas principales: Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Público

  • Regula las relaciones entre las personas y el Estado, así como entre diferentes Estados.
  • Ramas:
    • Constitucional: Organización del estado y su relación con los habitantes, fijadas en la Constitución Nacional.
    • Administrativo: Regula la función de la administración pública y sus relaciones recíprocas y con particulares.
    • Penal: Define los delitos e impone consecuencias jurídicas.
    • Internacional Público: Regula las relaciones entre estados fijadas en tratados internacionales.
  • En las relaciones jurídicas regidas por el derecho público, los sujetos están subordinados al Estado. Ejemplo: la expropiación estatal a particulares.

Derecho Privado

  • Regula las relaciones entre particulares, o cuando el Estado actúa como un particular, estableciendo igualdad entre las personas.
  • Características fundamentales:
    • Ramas:
      • Civil: Regula la situación integral de un individuo en la comunidad, desde antes de su nacimiento hasta después de su deceso, incluyendo el derecho sucesorio.
      • Comercial: Se encarga principalmente de regular las actividades comerciales realizadas por individuos.
      • Laboral: Se ocupa de la relación entre el trabajador y el empleador.
      • Internacional Privado: Abarca asuntos de materia privada a nivel internacional.
  • En las relaciones jurídicas regidas por el derecho privado, hay igualdad y coordinación entre los sujetos, incluso si el Estado es una de las partes. Ejemplo: alquiler de un Estado a un individuo.

Código Civil y Comercial

  • Unifica los Códigos Civil y Comercial, respetando la Constitución y tratados internacionales.
  • Se ha buscado que tenga una redacción clara y accesible para todo ciudadano, evitando términos confusos.

Estructura del Código

  • Título Preliminar:
    • Capítulo 1: Derecho
    • Capítulo 2: Ley
    • Capítulo 3: Ejercicio de los Derechos
    • Capítulo 4: Derechos y Bienes
  • Libro Primero: Parte General
    • Título 1: Persona Humana (SUJETO)
    • Título 2: Persona Jurídica
    • Título 3: Bienes (OBJETO)
    • Título 4: Hechos y Actos Jurídicos (CAUSA)
    • Título 5: Transmisión de los Derechos
  • Libro Segundo: Relaciones de Familia
  • Libro Tercero: Derechos Personales
  • Libro Cuarto: Derechos Reales
  • Libro Quinto: Transmisión de Derechos por Causa de Muerte
  • Libro Sexto: Disposiciones Comunes a los Derechos Reales y Personales

Derecho Subjetivo

  • Son las facultades o poderes reconocidos a una persona por el ordenamiento jurídico para exigir una conducta ajena.
  • Tienden a satisfacer un interés jurídico y están limitados por el interés colectivo.
    • Clasificación:
      • Derecho Patrimonial: Tienen valoración económica, forman parte y son transmisibles..
        • Derechos Reales (Absoluto): Establecen una SITUACIÓN JURÍDICA SUBJETIVA directa entre una persona y una cosa.
        • Derechos Personales (Relativo): Crean una relación entre un acreedor y un deudor donde el acreedor exige una prestación del deudor.

Derecho Extra-Patrimonial

  • Vinculados a aspectos íntimos, personales o colectivos, su protección no depende del valor económico sino de su importancia para la dignidad, libertad o identidad.
    • Derechos Personalísimos (Derecho Absoluto): Facultades inherentes a la persona, como la vida, el honor, etc.
    • Derechos Potestativos (Derecho Relativo): Derivan de relaciones familiares como la responsabilidad parental, tutela y curatela.
  • Categoría Intermedia (Derechos Intelectuales): Combinan elementos patrimoniales y personales, vinculados a la personalidad del autor y su trabajo creativo, pero también con explotación económica.
  • Derechos absolutos y relativos:
    • Derecho Absoluto: Ejercitable ante todos (erga omnes), quienes deben respetarlo.
    • Derecho Relativo: Relación entre partes específicas, no ejercibles frente a terceros, con validez y eficacia dependiente de la relación.

Relatividad de los Derechos

  • Doctrina surge como reacción al concepto absoluto de los derechos subjetivos.
  • El abuso del derecho se refiere al ejercicio de un derecho que excede los límites de la buena fe, la moral y buenas costumbres, ocasionando daño.
  • Su objetivo es regular y limitar su uso perjudicial. - Criterios para evaluar - Subjetivos: Evalúan la intención y comportamiento del sujeto. - Objetivos: Analizan la finalidad de la norma y cómo se utiliza. - Mixtos: Combinan elementos de ambos criterios.
  • Formalizado en 1968, está presente en el Art. 10 del CCyC.
  • Artículo 10: El ejercicio regular de un derecho propio no es ilícito, pero la ley no ampara el ejercicio abusivo que contraría los fines del ordenamiento jurídico o excede los límites de la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
  • El juez debe ordenar lo necesario para evitar abusos y, si corresponde, procurar la reposición al estado anterior y fijar una indemnización.
  • NO CONFUNDIR desviar la finalidad de la norma con ir en contra de la norma.

Persona Humana

Comienzo de la Existencia

  • ARTÍCULO 19: Comienza con la concepción, definida como la implantación del embrión en el útero, ya sea natural o por fecundación asistida. - Fecundación Asistida - Inseminación Artificial: Inyección de semen en el útero. - Fecundación In Vitro: Unión de gametos fuera del cuerpo e introducción en el útero.. - Categorización: - Homologa: Gametos de la misma pareja. - Heteróloga: Gametos de un tercero (conocido o anónimo).
    • Depósito del embrión:
      • Madre genética o biológica: Aporta el óvulo.
      • Sustituta o portadora: Aporta el útero.

Estatus Jurídico de Embriones No Implantados

  • No se consideran persona (Corte Interamericana de Derechos Humanos).
  • El Artículo 9 establece en su cláusula transitoria que "la protección del embrión no implantado será regulada por una ley especial".
  • Caso Artavia Murillo vs. Costa Rica: la Corte ordenó a Costa Rica levantar la prohibición de la FIV y reconocer los derechos reproductivos de sus ciudadanos.
  • Si bien la Corte Interamericana de Derechos Humanos no considera a los embriones sin implantar personas, no son cosas y puede decirse que está en un término intermedio

Plazos de Embarazo y Época de la Concepción

  • La época de la concepción se comprende entre los plazos máximos (300 días) y mínimos (180 días) de duración del embarazo.
  • Se presume que la concepción ocurrió hasta 120 días antes del plazo mínimo.
  • La ley establece estos plazos presuntivos, permite confirmar si una determinada persona por nacer accederá a bienes.

Nacimiento

  • Momento en que el nuevo ser es expulsado de matriz. Si nace
    • Con vida: ARTÍCULO 21: Los derechos y obligaciones quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
    • Sin vida: Si se tiene que atestiguar, el nacimiento se presume, pero quien opine lo contrario deberá probar que ese nacimiento no con vida.
    • La tenencia con vida y la mantenga solo un instante, significa que adquiere sus derechos y se transmiten a sus herederos.
    • Sin vida: Considerar que la persona no ha existido.

Atributos

  • Necesarios, únicos e inseparables.
    • Capacidad
    • Nombre
    • Domicilio
    • Estado civil

Capacidad

  • Artículo 22 Toda persona tiene la facultad de ser titular de derechos y deberes jurídicos (incluyendo la persona humana por nacer- aun asi , la ley puede restringir o limitar eta en relacione con ciertos hechos y actos. Ej : para los que esta realizando. - Incapacidad de Derecho: Falta de aptitud para ser titular de derechos (relativa, no absoluta) - Incapacidad ejercida: no se le puede prohibir que se ejerza sus derecho, porque esto se considera como negar su condicion humana - 689: - contraros prohibidos con los progenitores.
  • Capacidad de Ejercicio*
  • Artículo 23 Toda persona puede ejercer sus derecho de una manera autonoma, a salvo de las imitaciones que se establecen explicitamente en este Codigo o en una sentencia judicial. En tales casos, se permite que el ejerccio de los derechos se realicen atraves de un redresentante legal. - Incapacidad ejercida: Es aquel que el mismo pueda el mismo, debido a esto un redresentante deberia hacerlo por el. - 24 _ persona incapacitada con ejercicio : A) persona por nacer B) persona que no alcanzo la edad necesaria. C) persona que fue eclarada mediante un juicio.

2.3 el nombre - ARTICULO 62

  • Es el medio de cada persona En la sociedad, donde el estara compuesto por 2 elementos.
  • prenombre : es la forma de asigncion personal mente por los progonitores - la formalidad se realiza en inscripcion en el registro civil
  • apellido: es la desginacion que cada miembro de la famila debe tener- su adquicision se produce por filiacion.

Reglas conceernientes al prenombre - ARTICULO 63

  • la desicion correponde alos padres o de manera auxilio de ambos la elige miniterio publico.
  • no se puede inscribir mas de 3 prenombres como apelldidos _ tampoco nombre extravagantes - aunque esto ultimo es subjetivo. la elccion del nombre responsalilidad del padre , registro civil solo requiere dni y certificado nacimiento.

ReglasConcerniendes al Apellido

  • ARTICULO 64 - apellido hijos
  • los hijos matrimaniales : el primero de uno de los conyuges, decid do por acuerdo o sorteo.
  • hijos extra : deben ultizar el apellid odel progonitor que lo reconizca- puede es simultaneo.
  • en casod adopcion : la mismas regla que con la matrimonial - uni . en caso de un amenor sin filiacion, deber se registrar sin nadie o apellido comunes.
  • artiic ulo 66 " cas especiales": en casos en que el individ o no tenga regstro y pueda solicitar la inscripcion , refiere que a personeaa no ha ingresado y a la vida. artiiculos " uso Del apelldo por conyuges, _ cua lqyiera puede escoger usar apellido del otro_ solo si no esten en divorcios - caso sea viuudez - no contraer nuevo_ union".
  • cambios de nombe " articuulo 69 el cauido , si exiisten jutos motvios a criterio del juez- hay dos cliasaes con intervecions - o sino judiical .
  • con inteerveccion judicial : seudonomino- seudonomino si adquieredo notariedad. si causa bully - no se requiiee interveccion judicial en ese caso-. es por que va a tener uno pevio en la causa-- donde tamibien cambiara supre nombre las regla Del Cambbio, los todos _ deben tramitarses atra ves los bolrtines ..__ el juez actulizar todasa partidass_.

acciones De Proteccio al Nmbre"

  • artiiculoo- aqella person aque se les deconozca l usoo. puede soluctqar que ceeses el usoo.. En este caso se puede denuncar po daaños . legirima accitca- lo que posibilits el usoo- Si estos facasen- . puede- ejercicio -.
  • el seuddonomico - en el artiiclo 12" - lo mismo para los nombree , permitiendo - quien

demuetsre""

  • -_

que su seoDonomo" es conocidod plicamente -ejerce acciones legales .__

El Domicilio"

la_ ley- como- para - los - afect juridcias clasfica. "

  • _Demolicio general"

  • el Asicent jurídico- - artiiculoo 73 - Donde _ residia - Debe graddo D_ perminacnca -- Para - do eelmeeento Objetiiviivo Cor residenci-___ -

    efecti y Subje--

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Derecho Civil y Comercial - PDF

Description

Este contenido explora los aspectos fundamentales del sistema de apoyos. Se describen los individuos legitimados para solicitarlo, beneficiando a las personas apoyadas y a terceros. Además, se analizan los principios que rigen la protección de la capacidad de ejercicio.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser