Podcast
Questions and Answers
¿Qué es un sintagma en la lengua española?
¿Qué es un sintagma en la lengua española?
- Una palabra que expresa un sentimiento incompleto.
- Un conjunto de palabras centrado en un verbo.
- Una combinación de frases que siempre generan preguntas.
- Un grupo de palabras centrado en un sustantivo. (correct)
¿Cuál de los siguientes enunciados es oracional?
¿Cuál de los siguientes enunciados es oracional?
- ¿Dónde están las gaviotas? (correct)
- ¡Cuidado con el perro!
- ¡Qué bonito es el día!
- ¡Lindo día!
¿Cómo se pueden clasificar las palabras que expresan idea completa sin formar oraciones?
¿Cómo se pueden clasificar las palabras que expresan idea completa sin formar oraciones?
- Enunciados subordinados.
- Enunciados oracionales.
- Enunciados no oracionales. (correct)
- Enunciados complementarios.
¿Qué función cumple el sujeto en una oración?
¿Qué función cumple el sujeto en una oración?
¿Qué tipo de enunciado se identifica en '¡Socorro!'?
¿Qué tipo de enunciado se identifica en '¡Socorro!'?
En la oración 'El grupo de orcas regresó,' ¿cuál es el núcleo del sujeto?
En la oración 'El grupo de orcas regresó,' ¿cuál es el núcleo del sujeto?
¿Cuál es una característica de los sintagmas verbales?
¿Cuál es una característica de los sintagmas verbales?
¿Qué relación tiene un sustantivo colectivo con su concordancia?
¿Qué relación tiene un sustantivo colectivo con su concordancia?
¿Cuál es el núcleo del predicado en la frase 'Los medios de comunicación difundieron la noticia'?
¿Cuál es el núcleo del predicado en la frase 'Los medios de comunicación difundieron la noticia'?
¿Qué función cumple el modificador directo en la oración 'El paisaje inmenso impactó a todos'?
¿Qué función cumple el modificador directo en la oración 'El paisaje inmenso impactó a todos'?
¿Qué tipo de sujeto hay en 'Mi tío y yo jugamos tenis'?
¿Qué tipo de sujeto hay en 'Mi tío y yo jugamos tenis'?
¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un sujeto tácito?
¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un sujeto tácito?
¿Qué es una aposición en la frase 'Julián, mi mejor amigo, viajó a Brasil'?
¿Qué es una aposición en la frase 'Julián, mi mejor amigo, viajó a Brasil'?
¿Qué caracteriza a un sujeto compuesto?
¿Qué caracteriza a un sujeto compuesto?
¿Qué tipo de modificador es 'la' en la frase 'La casa roja es hermosa'?
¿Qué tipo de modificador es 'la' en la frase 'La casa roja es hermosa'?
¿En qué oración el sujeto es paciente?
¿En qué oración el sujeto es paciente?
¿Cuál es el origen más antiguo del idioma español?
¿Cuál es el origen más antiguo del idioma español?
¿Qué tipo de préstamo lingüístico incluye palabras como 'guitarra' y 'álgebra'?
¿Qué tipo de préstamo lingüístico incluye palabras como 'guitarra' y 'álgebra'?
¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona con el Mester de Clerecía?
¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona con el Mester de Clerecía?
¿Cómo se caracteriza la literatura de la Edad Media?
¿Cómo se caracteriza la literatura de la Edad Media?
¿Cuál de los siguientes no se considera un tipo de préstamo lingüístico?
¿Cuál de los siguientes no se considera un tipo de préstamo lingüístico?
¿Qué son los Cantares en la literatura medieval?
¿Qué son los Cantares en la literatura medieval?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un galicismo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un galicismo?
¿Qué aspecto no ha influido en la evolución del español?
¿Qué aspecto no ha influido en la evolución del español?
Study Notes
Sintagmas y Enunciados
- Un sintagma es un grupo de palabras centrado en un sustantivo (núcleo), que puede incluir determinantes y adjetivos.
- Un enunciado es la palabra o conjunto de palabras que expresa una idea con sentido completo.
- Los enunciados pueden ser oracionales (contienen verbo conjugado y sujeto-predicado) o no oracionales (sin verbo ni sujeto-predicado).
Sintagma Nominal y Sintagma Verbal
- Un sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo o palabra con función sustantiva.
- Un sintagma verbal tiene como núcleo un verbo conjugado.
La Oración: Sujeto y Predicado
- El sujeto de una oración es un sintagma nominal que nombra a quien realiza la acción.
- El predicado de una oración es un sintagma verbal que expresa lo que se dice del sujeto.
- El núcleo del predicado siempre es una forma verbal (simple o compuesta).
- El sujeto puede ser expreso (presente) o tácito (ausente).
- El sujeto puede ser simple (un núcleo) o compuesto (más de un núcleo).
- Un sujeto agente realiza la acción del verbo, mientras que un sujeto paciente la recibe.
Elementos del Sintagma Nominal
- El núcleo es la parte más importante y está formado por un sustantivo o un pronombre.
- El modificador directo se une al núcleo directamente (determinantes y adjetivos).
- El modificador indirecto se une al núcleo mediante una preposición.
- La aposición es un sintagma nominal que especifica el significado del núcleo.
Evolución del Idioma Español
- El español proviene del protoindoeuropeo, que dio origen a muchas lenguas modernas.
- El latín tuvo una fuerte influencia en la formación del español.
- El latín vulgar, hablado por el pueblo, fue fundamental en la transformación hacia formas más cercanas al español moderno.
- El romance occidental y el iberorromance fueron etapas tempranas en la evolución del español.
- El castellano antiguo se convirtió en el español temprano moderno y luego en el español actual.
- El idioma ha seguido evolucionando a lo largo de la historia, adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y culturales.
Préstamos Lingüísticos
- Los préstamos lingüísticos son palabras y frases de una lengua extranjera que se incorporan al español.
- Se distinguen dos tipos: préstamos léxicos y préstamos gramaticales.
- Latinismos: a priori, campus, corpus, modus operandi, cuórum.
- Arabismos: álgebra, guitarra, hazaña, limón, ojalá, tarea.
- Galicismos: afiche, billar, chef, debut, pupitre, ballet.
- Italianismos: confeti, facha, góndola, novela, alerta.
- Anglicismos: backstage, champú, show, béisbol, sándwich, cómic.
Literatura Medieval
- Durante la Edad Media, la mayoría de las personas no sabían leer ni escribir, por lo que las historias se transmitían oralmente.
- La literatura medieval era mayoritariamente religiosa, anónima y escrita en latín.
- Los Mesteres de Juglaría: poesía épica o lírica popular difundida por los juglares.
- Los Mesteres de Clerecía: forma de escribir de los clérigos cultos, conocedores del latín.
- Los Cantares: manifestaciones literarias de la épica medieval.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina los conceptos de sintagmas y enunciados en gramática. Se explorarán las diferencias entre sintagma nominal y sintagma verbal, así como la estructura del sujeto y el predicado en las oraciones. Ideal para estudiantes de lengua y gramática española.