Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el medicamento de primera línea para el manejo de dislipidemia?
¿Cuál es el medicamento de primera línea para el manejo de dislipidemia?
¿Cuál es el objetivo de presión arterial en el manejo de hipertensión?
¿Cuál es el objetivo de presión arterial en el manejo de hipertensión?
¿Qué criterio NO es necesario para el diagnóstico del síndrome metabólico según NCEP-ATPIII?
¿Qué criterio NO es necesario para el diagnóstico del síndrome metabólico según NCEP-ATPIII?
¿Qué enfermedad está relacionada con el síndrome metabólico?
¿Qué enfermedad está relacionada con el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el objetivo de HbA1c para el manejo de diabetes mellitus?
¿Cuál es el objetivo de HbA1c para el manejo de diabetes mellitus?
Signup and view all the answers
¿Qué síntomas se asocian con el síndrome de ovario poliquístico?
¿Qué síntomas se asocian con el síndrome de ovario poliquístico?
Signup and view all the answers
¿Qué análisis de laboratorio es importante en la evaluación del síndrome metabólico?
¿Qué análisis de laboratorio es importante en la evaluación del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una de las principales causas del aumento de la prevalencia del síndrome metabólico según la edad?
¿Cuál es una de las principales causas del aumento de la prevalencia del síndrome metabólico según la edad?
Signup and view all the answers
¿Qué riesgo está asociado con el síndrome metabólico?
¿Qué riesgo está asociado con el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Qué porcentaje de los nativos norteamericanos hombres cumple con los criterios del síndrome metabólico?
¿Qué porcentaje de los nativos norteamericanos hombres cumple con los criterios del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Qué condiciones deben estar presentes para diagnosticar el síndrome metabólico?
¿Qué condiciones deben estar presentes para diagnosticar el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes es una alteración asociada al síndrome metabólico?
¿Cuál de las siguientes es una alteración asociada al síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes factores NO es un riesgo para el síndrome metabólico?
¿Cuál de los siguientes factores NO es un riesgo para el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
La producción hepática de qué sustancia contribuye a un estado protrombótico en el síndrome metabólico?
La producción hepática de qué sustancia contribuye a un estado protrombótico en el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Qué produce la hiperinsulinemia en el contexto del síndrome metabólico?
¿Qué produce la hiperinsulinemia en el contexto del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Qué efecto tiene la adipocitosis en el cuerpo relacionado con el síndrome metabólico?
¿Qué efecto tiene la adipocitosis en el cuerpo relacionado con el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes trastornos se relaciona con ApoB?
¿Cuál de los siguientes trastornos se relaciona con ApoB?
Signup and view all the answers
Qué índice de masa corporal (IMC) se considera para evaluar la cirugía bariátrica debido a comorbilidades?
Qué índice de masa corporal (IMC) se considera para evaluar la cirugía bariátrica debido a comorbilidades?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la recomendación mínima de actividad física semanal?
¿Cuál es la recomendación mínima de actividad física semanal?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de ácidos grasos se menciona como parte del tratamiento relacionado con ApoB?
¿Qué tipo de ácidos grasos se menciona como parte del tratamiento relacionado con ApoB?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una condición mencionada que puede estar relacionada con el síndrome de ovarios poliquísticos?
¿Cuál es una condición mencionada que puede estar relacionada con el síndrome de ovarios poliquísticos?
Signup and view all the answers
La hiperuricemia está asociada con cuál de los siguientes trastornos?
La hiperuricemia está asociada con cuál de los siguientes trastornos?
Signup and view all the answers
La hormona luteinizante está asociada con qué función corporal?
La hormona luteinizante está asociada con qué función corporal?
Signup and view all the answers
Cuántos gramos por día se recomienda de omega 3 como tratamiento?
Cuántos gramos por día se recomienda de omega 3 como tratamiento?
Signup and view all the answers
¿Cuál es uno de los fármacos de elección para tratar pacientes con triglicéridos superiores a 500 mg/100 ml?
¿Cuál es uno de los fármacos de elección para tratar pacientes con triglicéridos superiores a 500 mg/100 ml?
Signup and view all the answers
Entre las siguientes características, ¿cuál NO es parte del síndrome metabólico?
Entre las siguientes características, ¿cuál NO es parte del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
El aumento del perímetro abdominal ayuda a diferenciar entre qué tipos de tejido adiposo en el síndrome metabólico?
El aumento del perímetro abdominal ayuda a diferenciar entre qué tipos de tejido adiposo en el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en pacientes con síndrome metabólico?
¿Cuál es el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en pacientes con síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Qué fármaco, además de los fibratos, es mencionado como útil para tratar el colesterol en el contexto del síndrome metabólico?
¿Qué fármaco, además de los fibratos, es mencionado como útil para tratar el colesterol en el contexto del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un factor de riesgo del síndrome metabólico?
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un factor de riesgo del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
Para distinguir entre el tejido adiposo subcutáneo y visceral, una de las pruebas requeridas puede ser:
Para distinguir entre el tejido adiposo subcutáneo y visceral, una de las pruebas requeridas puede ser:
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes no es un criterio diagnóstico del síndrome metabólico?
¿Cuál de los siguientes no es un criterio diagnóstico del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el efecto del ácido nicotínico en el colesterol HDL?
¿Cuál es el efecto del ácido nicotínico en el colesterol HDL?
Signup and view all the answers
¿Qué se recomienda para un participante inactivo respecto a la actividad física?
¿Qué se recomienda para un participante inactivo respecto a la actividad física?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la presión arterial considerada prehipertensión?
¿Cuál es la presión arterial considerada prehipertensión?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la relación directa mencionada en los estudios con respecto a la presión sanguínea?
¿Cuál es la relación directa mencionada en los estudios con respecto a la presión sanguínea?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes fármacos intensifica la acción de la insulina en el hígado?
¿Cuál de los siguientes fármacos intensifica la acción de la insulina en el hígado?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de dieta se recomienda para los pacientes con colesterol LDL elevado?
¿Qué tipo de dieta se recomienda para los pacientes con colesterol LDL elevado?
Signup and view all the answers
¿Qué fármaco es un inhibidor de la absorción de colesterol considerado de segunda línea?
¿Qué fármaco es un inhibidor de la absorción de colesterol considerado de segunda línea?
Signup and view all the answers
¿A qué grupo de pacientes se les debe administrar metformina para el control del colesterol?
¿A qué grupo de pacientes se les debe administrar metformina para el control del colesterol?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes medicamentos NO es recomendado para reducir la hipertrigliceridemia?
¿Cuál de los siguientes medicamentos NO es recomendado para reducir la hipertrigliceridemia?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes NO es considerado un factor de riesgo para el síndrome metabólico?
¿Cuál de los siguientes NO es considerado un factor de riesgo para el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Qué característica se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en el síndrome metabólico?
¿Qué característica se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona directamente con la resistencia a la insulina en el contexto del síndrome metabólico?
¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona directamente con la resistencia a la insulina en el contexto del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
Dentro de las características del síndrome metabólico, ¿cuál de las siguientes NO es comúnmente reconocida?
Dentro de las características del síndrome metabólico, ¿cuál de las siguientes NO es comúnmente reconocida?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera una manifestación clínica del síndrome metabólico?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera una manifestación clínica del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
En el manejo de la diabetes mellitus, ¿cuál es el objetivo de HbA1c recomendado?
En el manejo de la diabetes mellitus, ¿cuál es el objetivo de HbA1c recomendado?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes análisis de laboratorio es esencial para el diagnóstico del síndrome metabólico?
¿Cuál de los siguientes análisis de laboratorio es esencial para el diagnóstico del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
Al evaluar la hipertensión, ¿cuál es la presión arterial objetivo recomendada?
Al evaluar la hipertensión, ¿cuál es la presión arterial objetivo recomendada?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes enfermedades NO está relacionada con el síndrome metabólico?
¿Cuál de las siguientes enfermedades NO está relacionada con el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Qué alteración en la síntesis hepática se ve incrementada en el contexto del síndrome metabólico?
¿Qué alteración en la síntesis hepática se ve incrementada en el contexto del síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes factores se relaciona con la resistencia a la insulina en el síndrome metabólico?
¿Cuál de los siguientes factores se relaciona con la resistencia a la insulina en el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
La adipocitosis en el síndrome metabólico está asociada principalmente con la producción de qué tipo de citoquinas?
La adipocitosis en el síndrome metabólico está asociada principalmente con la producción de qué tipo de citoquinas?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes condiciones se considera un efecto de la hiperglucemia crónica en el síndrome metabólico?
¿Cuál de las siguientes condiciones se considera un efecto de la hiperglucemia crónica en el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el porcentaje de las mujeres nativas norteamericanas que cumplen con los criterios para el síndrome metabólico?
¿Cuál es el porcentaje de las mujeres nativas norteamericanas que cumplen con los criterios para el síndrome metabólico?
Signup and view all the answers
Study Notes
Síndrome Metabólico
- La prevalencia del síndrome metabólico aumenta con la edad, es alta en los nativos norteamericanos (53% en mujeres y 45% en varones). En EEUU, la prevalencia en 2012 fue del 33%, siendo más predominante en mujeres.
- Factores de riesgo: sobrepeso/obesidad, estilo de vida sedentario, genética, envejecimiento, diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, lipodistrofia.
- Etiología: Resistencia a la insulina.
-
Fisiopatología: El inicio de la resistencia a la insulina se caracteriza por:
- Aumento de la liberación de ácidos grasos libres desde la masa de tejido adiposo.
- Incremento de la síntesis de glucosa, triglicéridos y VLDL en el hígado
- Disminución de la sensibilidad a la insulina en el músculo: inhibe la captación de glucosa, la conversión de glucosa a glucógeno y la captación de lípidos.
- Disminución de la secreción pancreática de insulina: Hiperinsulinemia, reabsorción de sodio, aumento de la actividad del sistema nervioso simpático (hipertensión).
- Adipocitosis: Aumento de la interleucina 6 y TNF, producción hepática de glucosa, producción hepática de fibrinógeno, generación del inhibidor del plasminogeno (estado protrombótico).
- Producción hepática de proteína C reactiva.
- Se debe realizar un diagnóstico si se cumplen 3 o más de los siguientes criterios:
- Perímetro abdominal aumentado
- Dislipidemia
- Intolerancia a la glucosa
- Hipertensión
- La obesidad abdominal está fuertemente asociada con un estado aterogénico e hiperglucémico.
- El manejo de la dislipidemia se realiza principalmente con estatinas.
- El manejo de la hipertensión se realiza manteniendo la presión arterial menor a 140/90 mm Hg.
Manifestaciones Clínicas
- Signos y síntomas: Perímetro abdominal, hipertensión arterial, lipoatrofia o acantosis nigricans, síntomas de apnea obstructiva del sueño y síndrome de ovario poliquístico.
- Enfermedades relacionadas: Enfermedad cardiovascular, riesgo de apoplejía, enfermedad vascular periférica, enfermedad de Alzheimer, diabetes tipo 2.
- Otros trastornos relacionados: Hiperuricemia, síndrome de ovario poliquístico, hepatopatía adiposa no alcohólica.
Diagnóstico
-
Criterios de NCEP-ATPIII 2001:
- Interrogatorio: Síntomas de apnea obstructiva y síndrome de ovario poliquístico.
- Riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus.
- Pruebas de laboratorio:
- Lípidos y glucosa en ayunas.
- Proteína C reactiva de alta sensibilidad y ApoB.
- Fibrinógeno, ácido úrico, microalbuminuria y función hepática.
- Hormona testosterona, luteinizante y foliculoestimulante.
- Interrogatorio: Síntomas de apnea obstructiva y síndrome de ovario poliquístico.
Tratamiento
- Dieta: Restricción diaria de 500kcal, lo que equivale a 1 libra por semana.
- Actividad física: Se recomiendan 60 a 90 minutos de actividad física, aumentando gradualmente la intensidad.
- Resistencia a la insulina: Metformina y TZD (biguanidas, tiazolidinedionas) para intensificar la acción de la insulina en el hígado y suprimir la producción endógena de glucosa.
- Colesterol HDL: El ácido nicotínico es el fármaco de elección para elevar el colesterol HDL.
- Colesterol LDL: Atorvastatina (40 a 80 mg) o Rosuvastatina (20 a 40 mg), para pacientes con diabetes de 40 a 79 años y cifras de colesterol LDL entre 60 y 189 mg/100ml.
-
Triglicéridos:
- Pacientes con TG > 500 mg/100 ml, deben recibir tratamiento.
- Fármaco de elección: Fibrato (gemfibrozilo o fenofibrato).
- Otros fármacos: Estatinas, ácido nicotínico, dosis altas de omega 3 (ácido docosahexaenoico y ácido ecosapentaenoico 1.5-4.5 g/día).
-
Presión sanguínea:
- Metformina, TZD, Inhibidores de la lipasa, Antagonistas opioides/norepinefrina, Inhibidores de la recaptación de dopamina, naltrexona/bupropión, Agonistas de GLP-1 liraglutida.
-
Considerar cirugía bariátrica:
- IMC ≥ 35 más comorbilidades.
- IMC ≥ 40.
- Actividad física: Al menos 30 minutos de actividad aeróbica moderada, 5 a 7 veces por semana.
Preguntas
-
Las principales características del Síndrome Metabólico incluyen, EXCEPTO:
- a Obesidad central.
- b Hipertrigliceridemia, colesterol HDL.
- c Hiperglucemia
- d Hipertensión.
- e Síndrome de ovario poliquístico.
-
Dentro de los factores de riesgo del Síndrome Metabólico están, EXCEPTO:
- a Sobrepeso/obesidad, estilo de vida sedentario.
- b Genética, envejecimiento.
- c Diabetes Mellitus.
- d Hipertiroidismo.
- e Enfermedad cardiovascular, lipodistrofia.
-
El aumento del perímetro abdominal es clave importante de los criterios diagnósticos para Síndrome Metabólico, para distinguir el incremento del tejido adiposo subcutáneo de la grasa visceral, se requiere:
- a Ecografía abdominal.
- b Laboratorios específicos.
- c Medición de pliegues.
- d La bioimpedancia octopolar.
- e Tomografía computarizada o Imagen por resonancia magnética.
-
En el síndrome metabólico en la DIABETES TIPO 2 en general, el riesgo de diabetes tipo 2 entre los pacientes con síndrome metabólico aumenta en:
- a Tres a cinco veces.
- b Dos veces.
- c Una vez
- d Siete veces.
- e Diez veces.
Síndrome Metabólico
- Se le conoce también como Síndrome X o Síndrome de Resistencia a la Insulina
- Se caracteriza por un grupo de alteraciones metabólicas
- Incrementan el riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Diabetes Mellitus
Características del Síndrome Metabólico
- Obesidad Central
- Hipertrigliceridemia
- Colesterol de Lipoproteína de Alta Densidad (HDL) bajo
- Hiperglucemia
- Hipertensión
Epidemiología
- La prevalencia del síndrome metabólico aumenta con la edad
- Es alta en Nativos Norteamericanos (53% en mujeres, 45% en hombres)
- En Estados Unidos en 2012, la prevalencia fue del 33% (más alta en mujeres)
Factores de Riesgo
- Sobrepeso/Obesidad
- Estilo de Vida Sedentario
- Genética
- Envejecimiento
- Diabetes Mellitus
- Enfermedad Cardiovascular
- Lipodistrofia
Etiología
- Resistencia a la Insulina
Fisiopatología
- Se inicia la resistencia a la insulina, seguida por hiperinsulinemia posprandial, posteriormente hiperinsulinemia en ayunas y finalmente hiperglucemia
- Hay abundante liberación de ácidos grasos libres de la masa de tejido adiposo aumentada
- En el hígado se incrementa la síntesis de glucosa, triglicéridos y VLDL
- La sensibilidad a la insulina en el músculo se inhibe, la captación de glucosa por la insulina es mediana
- La secreción pancreática de insulina se reduce, lo que lleva a hiperinsulinemia y reabsorción de sodio
- La actividad del sistema nervioso simpático se incrementa, lo que provoca hipertensión
- La adipocitosis aumenta la producción de interleucina 6 y TNF
- La producción hepática de glucosa se eleva
- La producción hepática de fibrinógeno aumenta, lo que genera inhibidor del plasminógeno y un estado protrombótico
- Se aumenta la producción hepática de proteína C reactiva
Manejo de la Dislipidemia
- Estatinas son de primera línea
Manejo de la Hipertensión
- Presión Arterial objetivo < 140/90 mmHg
Manejo de la Diabetes Mellitus
- Objetivo de HbA1c a valores casi normales (< 7%)
Consideraciones de la Cirugía Bariátrica
- IMC ≥ 35 con comorbilidades
- IMC ≥ 40
Actividad Física
- Al menos 30 minutos de actividad aeróbica moderada durante 5-7 veces por semana
Manifestaciones Clínicas
- Perímetro Abdominal aumentado
- Hipertensión Arterial
- Lipoatrofia o acantosis nigricans
- Síntomas de apnea obstructiva del sueño y síndrome de ovario poliquístico
Enfermedades Relacionadas
- Riesgo de Enfermedad Cardiovascular (CVD) y Diabetes Mellitus
- Enfermedad Vascular Periférica
- Enfermedad de Alzheimer
Otros Trastornos Relacionados
- Diabetes tipo 2
- Hiperuricemia
- Síndrome de Ovarios Poliquisticos
Diagnóstico
- Cumplir criterios de NCEP-ATPIII 2001
Pruebas de Laboratorio
- Lípidos y glucosa en ayuno
- Proteína C reactiva de alta sensibilidad
- ApoB, Fibrinógeno, ácido úrico, microalbuminuria y función hepática
- Hormona testosterona, luteinizante y foliculoestimulante
Pregunta 1
-
Las principales características del Síndrome Metabólico incluyen:
-
Obesidad central
-
Hipertrigliceridemia
-
Colesterol HDL bajo
-
Hiperglucemia
-
Hipertensión
Pregunta 2
-
Los factores de riesgo dentro del Síndrome Metabólico incluyen todos los siguientes EXCEPTO:
-
Hipertiroidismo
Pregunta 3
-
El aumento del perímetro abdominal es clave para el diagnóstico del Síndrome Metabólico. Para distinguir el incremento del tejido adiposo subcutáneo de la grasa visceral, se requiere:
-
Tomografía Computarizada o Imagen por Resonancia Magnética
Pregunta 4
-
En el Síndrome Metabólico en la diabetes tipo 2, en general, el riesgo de diabetes tipo 2 entre los pacientes con síndrome metabólico aumenta:
-
Tres a cinco veces
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el síndrome metabólico, sus factores de riesgo, y la fisiopatología asociada. Aprende sobre la prevalencia en diferentes poblaciones y cómo la resistencia a la insulina afecta la salud. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.