Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia comúnmente con el Infarto Agudo de Miocardio sin Elevación del Segmento ST (IAMSEST)?
¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia comúnmente con el Infarto Agudo de Miocardio sin Elevación del Segmento ST (IAMSEST)?
- Mayor de 1 mm en dos derivaciones
- Onda Q patológico
- Elevación del segmento ST
- Dolor precordial severo en crescendo (correct)
¿Cuál es la duración mínima del dolor en un Infarto Agudo de Miocardio para considerarse significativo?
¿Cuál es la duración mínima del dolor en un Infarto Agudo de Miocardio para considerarse significativo?
- Menos de 30 minutos
- Más de 10 minutos
- Más de 20 minutos (correct)
- Menos de 10 minutos
En un EKG, ¿qué indicaría una isquemia subepicárdica / transmural?
En un EKG, ¿qué indicaría una isquemia subepicárdica / transmural?
- Onda T acuminada
- Elevación del segmento ST (correct)
- Depresión del segmento ST
- Onda T invertida
¿Qué biomarcador cardíaco se eleva a partir de 6 horas tras un infarto y puede persistir hasta 10 días?
¿Qué biomarcador cardíaco se eleva a partir de 6 horas tras un infarto y puede persistir hasta 10 días?
¿Qué describe mejor el Signo de Levine?
¿Qué describe mejor el Signo de Levine?
¿Cuál es el criterio de EKG para un Infarto de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMCEST)?
¿Cuál es el criterio de EKG para un Infarto de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMCEST)?
Cuando se habla de isquemia subendocárdica, ¿qué hallazgo en el EKG se espera?
Cuando se habla de isquemia subendocárdica, ¿qué hallazgo en el EKG se espera?
¿Cuál de los siguientes factores NO es un riesgo cardiovascular conocido?
¿Cuál de los siguientes factores NO es un riesgo cardiovascular conocido?
¿Qué tipo de placa está asociada a un 'núcleo lipídico grande' y 'muchas células macrophages'?
¿Qué tipo de placa está asociada a un 'núcleo lipídico grande' y 'muchas células macrophages'?
¿Cuál es un síntoma característico de la angina estable?
¿Cuál es un síntoma característico de la angina estable?
¿Qué hallazgos se esperaría en un EKG de un infarto sin elevación del segmento ST?
¿Qué hallazgos se esperaría en un EKG de un infarto sin elevación del segmento ST?
¿Cuál de los siguientes factores no contribuye a un aumento de la demanda de oxígeno del miocardio?
¿Cuál de los siguientes factores no contribuye a un aumento de la demanda de oxígeno del miocardio?
¿Qué tipo de angina se presenta incluso en reposo?
¿Qué tipo de angina se presenta incluso en reposo?
¿Qué descripción corresponde a la Clase Funcional II de angina?
¿Qué descripción corresponde a la Clase Funcional II de angina?
¿Cuál es una característica del infarto con elevación del segmento ST?
¿Cuál es una característica del infarto con elevación del segmento ST?
¿Qué factor no se asocia con la 'placa erosionada'?
¿Qué factor no se asocia con la 'placa erosionada'?
Cuál es la primera causa de muerte a nivel mundial?
Cuál es la primera causa de muerte a nivel mundial?
Qué tipo de angina es considerada menos grave dentro del síndrome coronario isquémico?
Qué tipo de angina es considerada menos grave dentro del síndrome coronario isquémico?
Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo cardiovascular?
Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo cardiovascular?
Qué caracteriza la placa ateromatosa fibrosa dentro de la etiopatogenia del infarto?
Qué caracteriza la placa ateromatosa fibrosa dentro de la etiopatogenia del infarto?
Cuál es el principal determinante para el inicio de la enfermedad en el síndrome coronario isquémico?
Cuál es el principal determinante para el inicio de la enfermedad en el síndrome coronario isquémico?
Cuál es la mortalidad total por síndrome coronario isquémico en México?
Cuál es la mortalidad total por síndrome coronario isquémico en México?
Qué parte de la anatomía arterial es responsable del transporte de sangre oxigenada?
Qué parte de la anatomía arterial es responsable del transporte de sangre oxigenada?
Qué consecuencia puede tener la oclusión del vaso debido a la progresión del síndrome coronario isquémico?
Qué consecuencia puede tener la oclusión del vaso debido a la progresión del síndrome coronario isquémico?
Study Notes
Síndrome Isquémico Coronario
- El síndrome coronario isquémico (SCI) se caracteriza por una irrigación sanguínea inadecuada hacia el miocardio.
- El SCI se clasifica en angina estable, angina inestable, infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) e infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
- El SCI es la primera causa de muerte en hombres con 42,000 defunciones al año y la segunda en mujeres con 33,000 defunciones al año.
- Los factores de riesgo incluyen hipercolesterolemia, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus tipo 2, obesidad e historia familiar de infarto.
Etiopatogenia
- El colesterol LDL es una lipoproteína que transporta colesterol y es el principal determinante del inicio y progresión del SCI.
- La exposición crónica de vasos sanguíneos a altas concentraciones de LDL es el principal determinante para el inicio y progresión de la enfermedad.
- La inflación causada por el tabaquismo o enfermedades crónicas contribuye a la formación de placas ateromatosas.
- La hipertensión aumenta el flujo sanguíneo turbulento, facilitando el depósito de C-LDL y monocitos en el endotelio.
Angina
- La angina estable se caracteriza por dolor precordial leve a moderado en decrescendo, asociado al esfuerzo físico o estrés emocional, con duración menor a 20 minutos.
- La angina inestable se presenta con dolor similar a la angina estable, pero en esfuerzos mínimos o incluso en reposo.
- El IAMSEST se caracteriza por dolor precordial intenso y persistente, asociado a biomarcadores cardiacos elevados y cambios en el EKG que indican isquemia sin elevación del segmento ST.
- El IAMCEST se caracteriza por dolor precordial intenso y persistente asociado a biomarcadores cardiacos elevados y cambios en el EKG que indican isquemia con elevación del segmento ST.
EKG
- La onda T invertida en el EKG indica isquemia subendocárdica.
- La onda T positiva acuminada en el EKG indica isquemia subepicárdica o transmural.
- La depresión del segmento ST en el EKG indica lesión subendocárdica, característica del IAMSEST.
- La elevación del segmento ST en el EKG indica lesión subepicárdica o transmural, una condición común en el IAMCEST.
- La onda Q patológica indica necrosis o infarto viejo.
Biomarcadores Cardíacos
- Los biomarcadores cardiacos como troponinas se utilizan para confirmar el diagnóstico del SCI.
- La troponina hs (alta sensibilidad) se eleva a partir de las 6 horas y permanece elevada hasta los 10 días.
- La troponina I y la troponina T son otros biomarcadores que se elevan después de un evento cardiaco y ayudan a determinar la gravedad del daño al corazón.
Demanda de Oxígeno del Miocardio
- El aumento de la frecuencia cardíaca, la fuerza de contracción del corazón y la presión de las paredes del miocardio aumentan la demanda de oxígeno.
- El SCI reduce el flujo sanguíneo al corazón y causa una reducción en el suministro de oxígeno, lo que lleva a la isquemia miocárdica y en casos graves, al infarto.
Clasificación de la Clase Funcional de la Angina
- La Clase I de la angina se presenta con esfuerzos superiores a los habituales y no se observa en actividades cotidianas.
- La Clase II de la angina limita la actividad habitual, por ejemplo, caminar o subir escaleras.
- La Clase III de la angina limita marcadamente a la actividad cotidiana como caminar 100 a 200 metros en llano, subir 1 piso de escaleras a ritmo habitual.
- La Clase IV de la angina se presenta en reposo e impide realizar cualquier esfuerzo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el síndrome coronario isquémico, su clasificación, factores de riesgo y etiopatogenia. Aprenderás sobre las diferentes formas de SCI y su impacto en la salud cardiovascular. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.