Signos Vitales y Estado de Muerte en TCAE
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la razón principal para realizar un embolsamiento en el contexto de cuidados post-mortem?

  • Para preparar al cuerpo para incineración.
  • Para prevenir la descomposición inmediata. (correct)
  • Para facilitar la identificación del cuerpo.
  • Para realizar una autopsia externamente.

En el contexto de la autopsia, ¿cuál de las siguientes categorías representa un tipo de autopsia legal?

  • Autopsia educativa
  • Autopsia clínica
  • Autopsia tradicional
  • Autopsia forense (correct)

¿Cuál es la característica del duelo normal según la información proporcionada?

  • Es un proceso que normalmente implica la aceptación y resolución. (correct)
  • Es una respuesta emocional que dura varios años.
  • Es un estado de negación permanente.
  • Suele ser complicado y requiere intervención profesional.

¿Qué se recomienda hacer con un cadáver cuando se han pasado más de 72 horas desde la defunción?

<p>Embalsamar el cuerpo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el procedimiento post-mortal, ¿qué condición se establece para la exposición del cuerpo en lugares públicos?

<p>Menos de 48 horas desde la defunción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer signo de la putrefacción cadavérica que se presenta después de la muerte?

<p>Manchas verdosas en la piel (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo después de la muerte comienza a notarse el rigor mortis de forma completa?

<p>24 horas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede influir en la velocidad de la putrefacción cadavérica?

<p>El clima y la temperatura ambiente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno describe la lividez post mortem?

<p>Coloración violácea en la piel (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de putrefacción se caracteriza por la formación de gases en el cuerpo?

<p>Putrefacción enfisematosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo aproximado en que se puede observar la completa ausencia de rigor mortis?

<p>36 horas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante el proceso de algor mortis?

<p>El cuerpo se enfría (A)</p> Signup and view all the answers

La hipostasis post mortem es otra forma de referirse a cuál de los siguientes conceptos?

<p>Livor mortis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes signos se considera un indicativo de muerte inminente?

<p>Aumento de la sudoración fría (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un signo común en los enfermos agonizantes?

<p>Aumento del tono muscular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los síntomas precoces que indica que la muerte está próxima?

<p>Midriasis en los ojos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno se presenta frecuentemente en la respiración de Cheyne-Stokes?

<p>Patrón irregular con momentos de apnea (D)</p> Signup and view all the answers

En un enfermo que se encuentra en estado agonizante, ¿qué se observa típicamente en la piel?

<p>Piel pálida y fría (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un síntoma de muerte cierta?

<p>Respiración normal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes signos es indicativo de una etapa terminal en el proceso de agonía?

<p>Dificultad para mantener la postura (D)</p> Signup and view all the answers

En relación a la muerte y los signos que la preceden, ¿cuál afirmación es incorrecta?

<p>Los ruidos ventilatorios son normales en la muerte cierta. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Enfermo agonizante

Un estado de salud crítico en el que la persona está cerca de la muerte. Se caracterizan por signos y síntomas como: disminución de la sensibilidad, alteraciones cardíacas, respiración de Cheyne-Stokes y cambios en el pulso.

Respiración de Kussmaul

Un síntoma que indica que el cuerpo está luchando por recibir oxígeno. Se caracteriza por respiraciones profundas y rápidas.

Respiración de Cheyne-Stokes

Un patrón de respiración irregular caracterizado por períodos de apnea seguidos de respiraciones profundas y rápidas. Es un signo de muerte inminente.

Ausencia de movimiento ocular

Un signo de muerte inminente donde los ojos no siguen el movimiento de un objeto al ser movido por un examinador. Indica una pérdida de la función cerebral.

Signup and view all the flashcards

Frialdad

Un signo de muerte inminente caracterizado por una disminución de la temperatura corporal. Se debe a la reducción del flujo sanguíneo periférico.

Signup and view all the flashcards

Pérdida del tono muscular

Un signo de muerte inminente donde el músculo se relaja y deja de funcionar. Se traduce en incontinencia fecal y urinaria, caída de la mandíbula y dificultad para tragar.

Signup and view all the flashcards

Midriasis

Dilatación pupilar, signo de muerte inminente.

Signup and view all the flashcards

Areflecia

Ausencia de reflejos, signo de muerte inminente.

Signup and view all the flashcards

Embalsamiento

Proceso que consiste en preservar el cuerpo mediante embalsamamiento, refrigeración y aplicación de técnicas antisépticas para evitar la descomposición.

Signup and view all the flashcards

Autosia

Procedimiento médico que consiste en la disección del cuerpo para analizar las causas de la muerte. Existen dos tipos: Judicial (mandada por un juez) y Clínica (realizada por un médico).

Signup and view all the flashcards

Duelo

Proceso natural de adaptación emocional tras la pérdida de un ser querido. Puede ser normal (corto plazo) o patológico (con mayor duración y sufrimiento).

Signup and view all the flashcards

Obligación del Embalsamamiento

El embalsamamiento de los cuerpos muertos es obligatorio en España, excepto en situaciones como la incineración, el traslado a otra Comunidad Autónoma para la autopsia, o el velatorio doméstico en un periodo menor a 72 horas.

Signup and view all the flashcards

Tiempo límite para Embalsamamiento

El embalsamamiento debe realizarse en las 48 horas siguientes a la muerte. Las excepciones son el almacenamiento en refrigeración o la realización de una autopsia.

Signup and view all the flashcards

Algor Mortis

Enfriamiento del cuerpo después de la muerte. Se inicia en el rostro y extremidades, extendiéndose a todo el cuerpo. La temperatura baja gradualmente.

Signup and view all the flashcards

Rigor Mortis

Rigidez muscular que se produce después de la muerte. Inicia en la mandíbula y se extiende al resto del cuerpo. La rigidez alcanza su punto máximo entre 8 y 12 horas y luego desaparece progresivamente.

Signup and view all the flashcards

Livor Mortis

Manchas de color morado o rojizo que aparecen en la piel del cuerpo después de la muerte. Esto se debe al asentamiento de la sangre en las partes más bajas del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Putrefacción Cadavérica

Proceso de descomposición del cuerpo después de la muerte. Inicia en el intestino grueso debido a la acción de bacterias. Se caracteriza por la aparición de manchas verdes en el abdomen y el desprendimiento de gases.

Signup and view all the flashcards

Fose Enfisematosa

Fase de la putrefacción cadavérica caracterizada por la producción de gas, que infla el cuerpo y puede expulsarlo por las aberturas naturales. Se produce entre 3 y 6 días después de la muerte.

Signup and view all the flashcards

Fose Licuativa

Fase final de la putrefacción cadavérica, donde los tejidos se licuan y se desprenden, con presencia de olor fétido.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de Enfriamiento

Tiempo que tarda el cuerpo en enfriarse después de la muerte. Se considera un factor importante en la determinación del tiempo de muerte.

Signup and view all the flashcards

Mancha Verde Abdominal

Fase inicial de la putrefacción cadavérica, donde la piel se mancha de color verde en el abdomen. El color verde se extiende al resto del cuerpo con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

TCAE

  • Signos vitales: Los sistemas y órganos (S.Y.O.) pueden presentar cambios notorios: respiración rápida y profunda (Kussmaul), respiración irregular con pausas (Cheyne-Stokes), dificultad para respirar con periodos de apnea.
  • Estado de muerte: El cese total y definitivo de todas las funciones vitales del organismo humano. El fallecimiento inminente a las pocas horas es común.
  • Síntomas del enfermo agonizante: Agonía que suele durar entre dos a tres días.

Síntomas

  • Apariencia: Piel fría y pálida (excepto las extremidades que pueden estar calientes), las pupilas dilatadas, cambios en la consciencia, ausencia de reflejos. Disminución de la sensibilidad del cuerpo y de la presión arterial.
  • Ritmo respiratorio: Respiración irregular, con períodos de apnea, dificultad para respirar con períodos de respiración superficiales, jadeo.
  • Pulso: Débil, irregular e imperceptible.
  • Alteraciones respiratorias: Poseen diversas alteraciones, incluyendo respiración rápida y superficial y respiración profunda y irregular.
  • Cambios en la boca: Secreción de saliva, labios secos y agrietados, respiración boca a boca, la respiración se hace ruidosa.
  • Cambios en la conciencia: Inconsciencia progresiva e inmovilidad.
  • Dilatación de las pupilas: Dilatación de las pupilas.
  • Reflexión: Pérdida de reflejos.
  • Ausencia de signos vitales: Ausencia de respiración y pulso detectable y pupilas dilatadas.
  • Otros signos: Disminución de la respuesta muscular, pérdida de tono muscular, incontinencia.

Muerte y Signos

  • Signos inmediatos de muerte: pupilas dilatadas, falta de movimiento ocular, y falta de respiración. Hay casos de inmovilidad, y ausencia de reflejos.
  • Signos tempranos: cambios en la temperatura corporal, frecuencia cardíaca que disminuye, piel fría y pegajosa.
  • Rigidez cadavérica (rigor mortis): Rigidez muscular en todo el cuerpo que comienza varias horas después de la muerte. Ésta dura hasta varias horas.
  • Enfriamiento cadavérico: Disminución en la temperatura corporal después de la muerte.
  • Descongelación post-mortem: Cambios en la temperatura una vez que el cuerpo se encuentra en un ambiente cálido.

Putrefacción cadavérica

  • Comienzo: Putrefacción en el ciego (parte derecha del colon).
  • Bacterias: Se desarrolla bacterias aerobias (que requieren oxígeno) y facultativas (que pueden vivir con o sin oxígeno) y anaerobias (que no requieren oxígeno), que comienzan a descomponer los tejidos.
  • Signos: Manchas verdosas en el abdomen inferior derecho, olor fétido, hinchazón.
  • Fases: La putrefacción se manifiesta en diferentes fases (enfisematosa, colicuativa, reductiva y de reducción esquelética), cada una con sus propios rasgos característicos. Durante un periodo de semanas, hasta meses, estas fases pueden ser visibles.

Cuidados post-mortem

  • Embalsamamiento: Medidas para conservar el cuerpo, como inyecciones y procedimientos similares, usados en el periodo entre el fallecimiento hasta la inhumación.
  • Periodo de espera: Tras el fallecimiento, hay un periodo de espera de entre 48 y 72 horas para la autopsia y/o embalsamamiento.
  • Otros aspectos: El traslado al centro de necropsia, traslado a otro lugar, etc.
  • Embalsamamiento: Es un proceso de conservación de cadáveres.
  • Procedimiento: Se aplica diversos procesos con inyecciones de sustancias y soluciones preservantes. El proceso de embalsamamiento requiere varios pasos y una preparación detallada para minimizar la descomposición.

Autopsía

  • Tipos: Existen tipos de autopsia, como la judicial o legal, y la forense. El tipo de autopsia dependerá del caso.
  • Objetivo: La autopsia es un examen médico realizado en el cadáver para determinar las causas de muerte.

Duelo

  • Tipos: El duelo puede ser normal o patológico, dependiendo de su duración e intensidad.
  • Características: El comportamiento de personas o individuos frente a la muerte de un ser querido, familia o amistades puede presentar diferentes comportamientos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TCAE PDF

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre los signos vitales, el estado de muerte y los síntomas presentes en un enfermo agonizante. Aprenderás a identificar las manifestaciones físicas y fisiológicas que ocurren en el proceso de muerte. Ideal para estudiantes de TCAE y profesionales de la salud.

More Like This

Nursing Chapter 20 Vital Signs Quiz
44 questions
Vital Signs Chapter 13 Flashcards
21 questions
Health Sciences Chapter 19: Vital Signs
94 questions
Examen TCAE: Signos Vitales y Agonía
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser