Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la fase que se menciona relacionada con la espelétria y espieletización?
¿Cuál es la fase que se menciona relacionada con la espelétria y espieletización?
- Fase de intumecimiento
- Fase de inhumación
- Fase de reducción espelétria-espieletización (correct)
- Fase de conversión
¿Qué procedimiento debe llevarse a cabo durante los cuidados postmortem?
¿Qué procedimiento debe llevarse a cabo durante los cuidados postmortem?
- Embolsamiento y enfriamiento (correct)
- Inhumación inmediata
- Descomposición natural
- Traslado a un lugar lejano
¿Cuál es el tiempo máximo postmortem antes de que se deba realizar la inhumación o incineración?
¿Cuál es el tiempo máximo postmortem antes de que se deba realizar la inhumación o incineración?
- 96 horas
- 72 horas (correct)
- 48 horas
- 12 horas
¿Qué tipo de autopsia se clasifica como judicial o médico-legal?
¿Qué tipo de autopsia se clasifica como judicial o médico-legal?
¿Qué tipo de duelo suele ser complejo y puede durar meses?
¿Qué tipo de duelo suele ser complejo y puede durar meses?
¿Cuál de los siguientes signos no es un signo inminente de muerte?
¿Cuál de los siguientes signos no es un signo inminente de muerte?
¿Cuál de los siguientes es un signo común de un enfermo agonizante?
¿Cuál de los siguientes es un signo común de un enfermo agonizante?
La respiración Kussmaul se caracteriza por ser:
La respiración Kussmaul se caracteriza por ser:
¿Cuál de los siguientes signos se asocia con la muerte cierta?
¿Cuál de los siguientes signos se asocia con la muerte cierta?
La midriasis es una condición que se presenta como consecuencia de:
La midriasis es una condición que se presenta como consecuencia de:
¿Qué se observa en la respiración de Cheyne-Stokes?
¿Qué se observa en la respiración de Cheyne-Stokes?
¿Cuál es un signo precoz de muerte?
¿Cuál es un signo precoz de muerte?
En un enfermo agonizante, el tono muscular generalmente:
En un enfermo agonizante, el tono muscular generalmente:
¿Cuál es el fenómeno que se produce en el cuerpo tras la muerte, con el enfriamiento gradual del mismo?
¿Cuál es el fenómeno que se produce en el cuerpo tras la muerte, con el enfriamiento gradual del mismo?
¿Cuál de los siguientes es un signo tardío de muerte que se caracteriza por manchas en la piel debido a la acumulación de sangre?
¿Cuál de los siguientes es un signo tardío de muerte que se caracteriza por manchas en la piel debido a la acumulación de sangre?
¿En qué momento comienza el proceso de putrefacción después de la muerte en condiciones normales?
¿En qué momento comienza el proceso de putrefacción después de la muerte en condiciones normales?
¿Qué tipo de rigidez aparece en el cuerpo durante las primeras horas tras el fallecimiento?
¿Qué tipo de rigidez aparece en el cuerpo durante las primeras horas tras el fallecimiento?
¿Cuál es el periodo de tiempo predominante para la aparición completa del rigor mortis?
¿Cuál es el periodo de tiempo predominante para la aparición completa del rigor mortis?
¿Cuándo se considera que el cuerpo presenta signos de hipostasis postmortem?
¿Cuándo se considera que el cuerpo presenta signos de hipostasis postmortem?
¿Cuál es el término para la descomposición bacteriana que ocurre tras la muerte?
¿Cuál es el término para la descomposición bacteriana que ocurre tras la muerte?
¿Qué se entiende por 'fosas' en el contexto del daño postmortem?
¿Qué se entiende por 'fosas' en el contexto del daño postmortem?
Flashcards
Respiración de Kussmaul
Respiración de Kussmaul
Respiración rápida y superficial, típica de la acidosis metabólica.
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración irregular con momentos de apnea, característica de la insuficiencia cardíaca o la lesión cerebral.
Muerte
Muerte
El proceso natural de morir, donde los órganos vitales dejan de funcionar.
Enfermo agonizante
Enfermo agonizante
Signup and view all the flashcards
Signos inminentes de muerte
Signos inminentes de muerte
Signup and view all the flashcards
Signos de muerte cierta
Signos de muerte cierta
Signup and view all the flashcards
Signos precoces de muerte
Signos precoces de muerte
Signup and view all the flashcards
TCAE
TCAE
Signup and view all the flashcards
Embalsamamiento
Embalsamamiento
Signup and view all the flashcards
Autopsia
Autopsia
Signup and view all the flashcards
Fase de reducción espelétria-espieletización
Fase de reducción espelétria-espieletización
Signup and view all the flashcards
Duelo
Duelo
Signup and view all the flashcards
Duelo patológico
Duelo patológico
Signup and view all the flashcards
Algor mortis
Algor mortis
Signup and view all the flashcards
Rigor mortis
Rigor mortis
Signup and view all the flashcards
Livor mortis
Livor mortis
Signup and view all the flashcards
Putrefacción cadavérica
Putrefacción cadavérica
Signup and view all the flashcards
Periodo de equilibrio térmico
Periodo de equilibrio térmico
Signup and view all the flashcards
Hipertermia postmortem
Hipertermia postmortem
Signup and view all the flashcards
Mancha verde abdominal
Mancha verde abdominal
Signup and view all the flashcards
Fase enfisematosa de la putrefacción
Fase enfisematosa de la putrefacción
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TCAE
- Signos vitales: Los signos vitales del paciente en estado terminal incluyen respiración rápida y profunda (Kussmaul), respiración Cheyne-Stokes (con pausas), y respiración irregular.
- Estado agónico: El parón cardíaco y respiratorio total y definitivo del paciente es sinónimo de muerte.
- Agonía: La agonía suele prolongarse entre 2/3 días antes de la muerte.
- Enfermdo agonizante: El paciente agonizante presenta dos clases de signos.
Signos comunes en la agonía
- Piel pálida y fría, sobre todo en las extremidades superiores e inferiores.
- Disminución de la sensibilidad.
- Disminución de la presión arterial.
- Pulso débil e irregular.
- Alteraciones en la respiración (bradipnea, taquipnea, respiración tipo gasping).
- Respiración superficial, con episodios de apnea (cese de la respiración).
- Dificultad en la deglución.
- Dilatación pupilar (midriasis).
- Pérdida de reflejos.
- Incontinencia urinaria y/o fecal.
- Disminución del tono muscular.
- Pérdida del control de la mandíbula.
- Problemas en la deglución.
Signos inminentes de muerte
- Ausencia de reflejos oculares motores.
- Aumento de la sudoración (fría y pegajosa).
- Respiración débil y difícil.
- Pulso débil e irregular.
Muerte
- El cese definitivo de la función cerebral y de los reflejos, y el cese de la actividad ventilatoria.
- Comienza con signos tempranos de inminencia de muerte.
Signos tardíos de muerte
- Signos de enfriamiento (algor mortis).
- Rigidez cadavérica (rigor mortis).
- Enfriamiento.
- Estigmas (manchas violáceas).
Putrefacción Cadavérica
- Comienza en el intestino grueso.
- Signos: manchas verdosas en la región abdominal inferior derecha, hinchazón y coloración verdosa.
- Etapas: coagulación, enfisematosa, colicuativa, reducción.
Cuidados postmortem
- Embalsamamiento: se realizan inyecciones de productos químicos para preservar el cadáver. Se realiza en un plazo de 72-96 horas.
- Incidencia en la prevención de la descomposición.
- Almacenamiento adecuado en caso de inhumación o cremación.
Autopsía
- Hay dos tipos: judicial o legal y forense.
Duelo
- El duelo presenta dos etapas: duelo normal y duelo patológico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los signos vitales y el estado agónico de los pacientes. Aprenderás sobre las características fisiológicas que indican la proximidad de la muerte, así como los signos comunes en la agonía. Ideal para estudiantes del área de salud y cuidados paliativos.