TCAC y Enfermedad Agonizante
27 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué ocurre durante el rigor mortis?

  • Se produce un aumento de la temperatura corporal.
  • Los músculos se relajan completamente.
  • Aparece un aumento de la sensibilidad en la piel.
  • Los músculos se contraen y se vuelven rígidos. (correct)
  • ¿Cuál de los siguientes signos es un indicador tardío de muerte?

  • Elevación de la presión arterial.
  • Livor mortis. (correct)
  • Frecuencia respiratoria activa.
  • Movimientos involuntarios.
  • ¿Qué efecto tiene la temperatura ambiente sobre el enfriamiento del cuerpo tras la muerte?

  • Reduce el enfriamiento en ambientes cálidos.
  • Acelera el proceso de rigor mortis.
  • No tiene ningún efecto en el enfriamiento.
  • Aumenta la velocidad del enfriamiento corporal. (correct)
  • El livor mortis se presenta como:

    <p>Una coloración violácea en la piel. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo después de la muerte puede comenzar a notarse el enfriamiento cadavérico?

    <p>De 2 a 3 horas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes signos es un signo inminente de muerte?

    <p>Disminución de la sensibilidad (C)</p> Signup and view all the answers

    La respiración Cheyne-Stokes se caracteriza por:

    <p>Alternancia de apnea con respiraciones irregulares (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué signo es considerado un indicativo de muerte cierta?

    <p>Midriasis (A)</p> Signup and view all the answers

    Entre los siguientes, ¿cuál representa un síntoma común en el proceso de morir?

    <p>Palidez de la piel (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa el 'cese total y definitivo de todas las funciones vitales'?

    <p>Muerte (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un signo precoz de muerte?

    <p>Flujo de secreciones (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo estimado en horas para que la rigidez cadavérica alcance su máxima desaparición total?

    <p>36 horas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza la putrefacción cadavérica en su fase inicial?

    <p>Fermentación putrídica de origen bacteriano (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer tipo de bacteria involucrada en el proceso de putrefacción?

    <p>Aerobias (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una manifestación de la fase de putrefacción conocida como fose enfisemotosa?

    <p>Producción de gases por las bacterias (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué parte del cuerpo comienza el proceso de putrefacción?

    <p>En el ciego (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las características de la fose comótica?

    <p>Manchas verdes abdominales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fenómeno ocurre durante la fase de fose codicustiva?

    <p>Desprendimiento epidérmico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumple la miosina en el contexto de la rigidez cadavérica?

    <p>Es una enzima involucrada en contracciones musculares (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo máximo que se permite para el embolsado después de la muerte en circunstancias normales?

    <p>48 horas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer con el cuerpo si se presenta en un lugar público?

    <p>Embolsarlo y conservarlo adecuadamente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda hacer si se sospecha un caso de fallecimiento que requiere autopsia?

    <p>Solicitar una intervención policial o forense (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el embalaje de un cadáver es correcta?

    <p>El embalaje debe hacerse dentro de las 48 horas después de la muerte (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones no permite una exposición prolongada del cadáver?

    <p>Exposición en lugares públicos durante más de 72 horas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de conservación se requiere para un cadáver antes de la inhumación o incineración?

    <p>Embalaje adecuado y conservación transitiva (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse si se necesita trasladar el cuerpo a otra comunidad autónoma?

    <p>Realizar el embalaje y notificar a las autoridades correspondientes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué intervalo de tiempo se establece para la inhumación o incineración de un cadáver después de la muerte?

    <p>Dentro de las 72 horas (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Respiración de Kussmaul

    Respiración rápida y profunda, característica de la acidosis metabólica.

    Respiración de Cheyne-Stokes

    Respiración irregular con períodos de apnea, típica de la insuficiencia cardíaca congestiva.

    Muerte

    Cese total e irreversible de todas las funciones vitales del organismo humano.

    Signos de muerte

    Conjunto de signos y síntomas que indican un proceso irreversible de muerte en un enfermo terminal.

    Signup and view all the flashcards

    Signos inminentes de muerte

    Signos que aparecen justo antes de la muerte, marcando un inminente final.

    Signup and view all the flashcards

    Signos de muerte cierta

    Signos que se presentan tras la muerte, confirmando su ocurrencia.

    Signup and view all the flashcards

    Signos precoces de la muerte

    Signos que aparecen inmediatamente después de la muerte.

    Signup and view all the flashcards

    Enfermo agonizante

    Conjunto de signos y síntomas que indican que el paciente está en estado terminal y que la muerte es inminente.

    Signup and view all the flashcards

    No morim respiración

    La ausencia de respiración, también llamada apnea, es una condición en la que el cuerpo no recibe oxígeno.

    Signup and view all the flashcards

    AIGOR MORTIS

    El enfriamiento del cuerpo después de la muerte, comenzando por las extremidades y la cara.

    Signup and view all the flashcards

    Temperatura corporal en AIGOR MORTIS

    La temperatura corporal cae a un ritmo promedio de 0.5°C por hora.

    Signup and view all the flashcards

    LIVOR MORTIS

    La aparición de manchas de color púrpura o rojo oscuro en la piel debido a la acumulación de sangre en las zonas bajas del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Rigidez post mortem

    La rigidez muscular que se produce después de la muerte, comenzando en la mandíbula y extendiéndose al resto del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Rigidez Cadavérica

    La rigidez cadavérica es un estado de rigidez muscular que ocurre después de la muerte, causada por la unión de la actina y la miosina en los músculos, dando un aspecto endurecido al cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Rigidez Cadavérica: inicio

    Fenómeno de RIGOR HORTIS que inicia en la mandíbula, luego en los miembros superiores, después en el tronco y por último en los miembros inferiores.

    Signup and view all the flashcards

    Rigidez Cadavérica: máxima intensidad

    La rigidez cadavérica alcanza su máxima intensidad en un promedio de 12 horas y luego comienza a disminuir en el mismo orden en que se produjo.

    Signup and view all the flashcards

    Putrefacción Cadavérica

    La putrefacción cadavérica es un proceso de descomposición de los tejidos del cuerpo después de la muerte, principalmente por la acción de bacterias.

    Signup and view all the flashcards

    Inicio de la putrefacción

    La putrefacción comienza en el ciego debido a la abundancia de bacterias en esta zona, y se extiende por todo el intestino.

    Signup and view all the flashcards

    Signos de putrefacción

    La putrefacción cadavérica se caracteriza por la presencia de una mancha verde en la fosa ilíaca derecha, que se extiende y oscurece con el tiempo, además de producir gas y mal olor.

    Signup and view all the flashcards

    Fose Enfisematosa

    La Fose Enfisematosa es una etapa de la putrefacción donde los gases producidos por las bacterias hinchan el cuerpo, produciendo un fuerte olor.

    Signup and view all the flashcards

    Fose Codicustiva

    La Fose Codicustiva es la etapa final de la putrefacción donde el cuerpo se reduce y se deseca, con la piel desprendiéndose y la formación de flictenas (ampollas de pus).

    Signup and view all the flashcards

    Embalsamamiento

    El proceso de conservación de un cadáver después de la muerte, con el objetivo de evitar la descomposición y permitir el proceso de embalsamamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Decreto 72/98

    Un documento legal que establece los requisitos y procedimientos para el manejo de cadáveres. Regula el tiempo máximo para el embalsamamiento, la posibilidad de realizar autopsias y los protocolos para traslados.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo para embalsamar

    El periodo de tiempo durante el cual un cadáver debe ser embalsamado antes de ser trasladado o enterrado.

    Signup and view all the flashcards

    Autopsic

    Es un documento legal que autoriza a realizar una autopsia en un cuerpo. Puede ser judicial o médico legal.

    Signup and view all the flashcards

    Autopsia

    El proceso de investigación y examen de un cadáver para determinar la causa y la hora de la muerte.

    Signup and view all the flashcards

    Duelo

    Un estado de dolor y sufrimiento extremo que se vive después de la muerte de un ser querido. Puede ser normal, patológico o complejo, dependiendo de su duración e intensidad.

    Signup and view all the flashcards

    Duelo patológico

    Un tipo de duelo que se caracteriza por una duración anormalmente larga y una intensidad intensa. Puede durar semanas, meses o incluso años.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    TCAC (Toxicidad Cardio-Acumulativa)

    • Identificación de signos y síntomas:

      • Trastorno súbito que afecta al sistema nervioso, respiratorio y cardiovascular.
      • Signos vitales irregulares y rápidos, respiratorios de Cheyne-Stokes.
      • Respiración Kussmaul (rápida y profunda).
      • Aparición de momentos de apnea.
    • Signos Inminentes:

      • Estado de agonía, que precede justo antes de la muerte.
      • Cese total y definitivo de todas las funciones vitales del organismo humano.
      • Duración de la agonía, aproximadamente 2/3 días.

    ENFERMEDAD AGONIZANTE

    • Descripción de dos tipos de signos vitales:
      • Signos propios del paciente en su agonía.
      • Signos comunes a otros pacientes en una fase terminal.

    Signos comunes en el proceso de muerte

    • 5 signos comunes:

      • Piel fría y pálida, excepto manos y pies.
      • Disminución del tono muscular, incluyendo pérdida de la consciencia.
      • Disminución de la respuesta a estímulos.
      • Disminución de la función respiratoria, incluyendo posible ausencia de respiración regular, y posibles ruidos respiratorios.
      • Alteración en la regulación de la temperatura corporal.
    • Otras observaciones asociadas al proceso de muerte:

      • Alteraciones cardiacas (bradicardia, taquicardia).
      • Cambios en la presión arterial o tensión arterial.
      • Disminución del pulso.
      • Cambios respiratorios (apnea, respiración irregular, etc.)
      • Cambios en la respiración (dispnea, tos, etc.)
      • Alteración en piel (higidez, sequedad, sudoración).
      • Alteración en los sentidos (pérdida de reflejo, pupal).
      • Trastornos oculares (mioisis).
      • Pérdida de reflejos (acceflia).

    Muerte y signos

    • Signos evidentes de muerte:
      • Ausencia de respiración.
      • Ausencia de circulación.
      • Ausencia de pulso.
      • Desprendimiento de piel, pérdida de reflejos, etc.
    • Descripción de etapas para determinar el momento de muerte
      • Síntomas evidentes y signos precoces de la muerte.

    Putrefacción Cadavérica

    • Descripción de tipos de procesos de putrefacción:
      • Putrefacción: proceso de fermentación pútrida de origen bacteriano, que comienza en el ciego.
      • Putrefacción inicial: formación de gases y líquidos.
      • Putrefacción avanzada: descomposición total de los tejidos.
      • Putrefacción tardía: descomposición y calcificación de los huesos.
    • Etapas en el proceso de putrefacción:
      • Fase enfisematosa: aparición de gases, hinchazón y coloración verdosa.
      • Fase colicutiva: descomposición de tejidos, formación de gases y líquidos.
      • Fase de reducción esquelética: descomposición del tejido, solo quedan huesos.

    Embalsamamiento

    • Procedimientos para la conservación del cuerpo o cadáver:
      • Conservación del cuerpo por un periodo de 72 a 96 h.
      • Métodos para el mantenimiento del cuerpo.
      • Procedimientos para la disposición final del cuerpo.
    • Consideraciones relevantes:
      • Tiempo de embalsamamiento ideal: máximo 48 h después de la muerte.
      • Procedimientos adecuados para la disposición del cuerpo.
      • Opciones para el traslado del cuerpo o cadáver.

    Autosia

    • Tipos de autopsias:
      • Autopsia judicial o médico legal.
      • Autopsia clínica o anatomopatológica
    • Casos en que se realiza, indicaciones e información relevante.

    Duelo

    • Tipos de duelo:
      • Duelo normal.
      • Duelo patológico.
      • Etapas del proceso de duelo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    26 TCAC Past Paper PDF

    Description

    Este cuestionario explora la toxicidad cardio-acumulativa y la identificación de signos vitales en pacientes en fase terminal. Se centra en las manifestaciones de la agonía y los cambios físicos típicos que indican el proceso de muerte. Responde las preguntas para evaluar tu conocimiento sobre estos temas críticos en la atención médica.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser