Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes no es un pilar para asegurar el aporte tisular de oxígeno y estabilidad del espacio intravascular?
¿Cuál de los siguientes no es un pilar para asegurar el aporte tisular de oxígeno y estabilidad del espacio intravascular?
- Volemia
- Frecuencia respiratoria (correct)
- Plasma
- Hemoglobina
¿Cuál es una causa precipitantede la disfunción sistólica en el shock cardiogénico?
¿Cuál es una causa precipitantede la disfunción sistólica en el shock cardiogénico?
- Deshidratación severa
- Infección viral
- Drogadicción
- Infarto agudo de miocardio (correct)
¿Qué tratamiento es crucial para el restablecimiento del volumen en pacientes en shock?
¿Qué tratamiento es crucial para el restablecimiento del volumen en pacientes en shock?
- Antibióticos
- Antiinflamatorios
- Analgesia
- Cristaloides y coloides (correct)
La disfunción diastólica del ventrículo derecho se relaciona con:
La disfunción diastólica del ventrículo derecho se relaciona con:
¿Cuál de los siguientes cuidados no corresponde a la atención de un paciente en shock?
¿Cuál de los siguientes cuidados no corresponde a la atención de un paciente en shock?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fase inicial del shock?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fase inicial del shock?
¿Cuál de los siguientes tipos de shock está relacionado con una mala distribución del flujo sanguíneo?
¿Cuál de los siguientes tipos de shock está relacionado con una mala distribución del flujo sanguíneo?
¿Cuál es una respuesta hormonal típica durante la fase de compensación del shock?
¿Cuál es una respuesta hormonal típica durante la fase de compensación del shock?
En la fase progresiva del shock, ¿qué falla es crítica para la continuación del ciclo de choque?
En la fase progresiva del shock, ¿qué falla es crítica para la continuación del ciclo de choque?
¿Cuál de los siguientes síntomas es un signo de shock hipovolémico?
¿Cuál de los siguientes síntomas es un signo de shock hipovolémico?
¿Cuál de las siguientes causas se asocia comúnmente con la anafilaxia?
¿Cuál de las siguientes causas se asocia comúnmente con la anafilaxia?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no es característica de la anafilaxia?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no es característica de la anafilaxia?
La acidemia láctica se desarrolla principalmente debido a:
La acidemia láctica se desarrolla principalmente debido a:
En qué fase del shock se considera que el daño es irreversible?
En qué fase del shock se considera que el daño es irreversible?
¿Qué tipo de tratamiento es prioritario en un episodio de anafilaxia?
¿Qué tipo de tratamiento es prioritario en un episodio de anafilaxia?
¿Cuál es la principal característica del shock neurogénico?
¿Cuál es la principal característica del shock neurogénico?
¿Qué tipo de shock se asocia con la pérdida de volumen de líquido intravascular?
¿Qué tipo de shock se asocia con la pérdida de volumen de líquido intravascular?
En caso de anafilaxia, ¿qué medida se debe tomar para asegurar la administración de medicamentos?
En caso de anafilaxia, ¿qué medida se debe tomar para asegurar la administración de medicamentos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el tipo I de hipersensibilidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el tipo I de hipersensibilidad?
¿Qué signo vital es importante monitorizar en casos de shock neurogénico?
¿Qué signo vital es importante monitorizar en casos de shock neurogénico?
¿Qué medicamento se utiliza para ayudar a manejar la inflamación en anafilaxia?
¿Qué medicamento se utiliza para ayudar a manejar la inflamación en anafilaxia?
¿Cuál es una manifestación clínica del choque cardiogénico?
¿Cuál es una manifestación clínica del choque cardiogénico?
¿Qué objetivo principal tiene el tratamiento del choque cardiogénico?
¿Qué objetivo principal tiene el tratamiento del choque cardiogénico?
¿Qué indica la ingurgitación yugular en un paciente con choque cardiogénico?
¿Qué indica la ingurgitación yugular en un paciente con choque cardiogénico?
¿Cuál es una causa del choque obstructivo?
¿Cuál es una causa del choque obstructivo?
¿Qué marcador se utiliza en el diagnóstico del choque cardiogénico?
¿Qué marcador se utiliza en el diagnóstico del choque cardiogénico?
¿Cuál de las siguientes es una complicación del choque cardiogénico?
¿Cuál de las siguientes es una complicación del choque cardiogénico?
En un paciente con choque cardiogénico, ¿qué cuidado de enfermería es prioritario?
En un paciente con choque cardiogénico, ¿qué cuidado de enfermería es prioritario?
¿Qué proceso puede causar un choque obstructivo?
¿Qué proceso puede causar un choque obstructivo?
¿Cuál es uno de los tratamientos para el shock séptico?
¿Cuál es uno de los tratamientos para el shock séptico?
¿Qué manifestación clínica se asocia con el shock séptico en su fase tardía?
¿Qué manifestación clínica se asocia con el shock séptico en su fase tardía?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un cuidado de enfermería en el tratamiento del shock?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un cuidado de enfermería en el tratamiento del shock?
¿Cuál es una de las características del shock anafiláctico?
¿Cuál es una de las características del shock anafiláctico?
En un paciente con shock, ¿cuál es el objetivo principal del tratamiento?
En un paciente con shock, ¿cuál es el objetivo principal del tratamiento?
¿Qué medicamento se usa comúnmente como inotrópico en el tratamiento del shock?
¿Qué medicamento se usa comúnmente como inotrópico en el tratamiento del shock?
¿Cuál de los siguientes datos diagnósticos indica un posible shock séptico?
¿Cuál de los siguientes datos diagnósticos indica un posible shock séptico?
¿Cuál de las siguientes opciones es un signo temprano del shock séptico a nivel neurológico?
¿Cuál de las siguientes opciones es un signo temprano del shock séptico a nivel neurológico?
Flashcards
Shock
Shock
Estado patológico de hipoperfusión tisular e hipoxia celular, caracterizado por el aporte insuficiente de oxígeno y nutrientes a las células.
Tipos de Shock
Tipos de Shock
Se clasifican en bajo flujo (hipovolémico, cardiogénico, obstructivo) y flujo con mala distribución (séptico, anafiláctico, neurogénico).
Fase Inicial del Shock
Fase Inicial del Shock
Disminución del gasto cardíaco, perfusión dañada, metabolismo anaerobio, producción de ácido láctico y acidemia.
Fase de Compensación del Shock
Fase de Compensación del Shock
Signup and view all the flashcards
Fase Progresiva del Shock
Fase Progresiva del Shock
Signup and view all the flashcards
Fase Refractaria del Shock
Fase Refractaria del Shock
Signup and view all the flashcards
Shock hipovolémico
Shock hipovolémico
Signup and view all the flashcards
Tipos de Shock Hipovolémico
Tipos de Shock Hipovolémico
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el shock cardiogénico?
¿Qué es el shock cardiogénico?
Signup and view all the flashcards
Disfunción sistólica
Disfunción sistólica
Signup and view all the flashcards
Disfunción diastólica
Disfunción diastólica
Signup and view all the flashcards
Causa del Shock Cardiogénico: Infarto agudo de miocardio
Causa del Shock Cardiogénico: Infarto agudo de miocardio
Signup and view all the flashcards
¿Qué provoca el shock cardiogénico?
¿Qué provoca el shock cardiogénico?
Signup and view all the flashcards
Shock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
Signup and view all the flashcards
Manifestaciones Clínicas del Shock Cardiogénico
Manifestaciones Clínicas del Shock Cardiogénico
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico del Shock Cardiogénico
Diagnóstico del Shock Cardiogénico
Signup and view all the flashcards
Tratamiento del Shock Cardiogénico
Tratamiento del Shock Cardiogénico
Signup and view all the flashcards
Cuididados de Enfermería para Shock Cardiogénico
Cuididados de Enfermería para Shock Cardiogénico
Signup and view all the flashcards
Shock Obstructivo
Shock Obstructivo
Signup and view all the flashcards
Causas del Shock Obstructivo
Causas del Shock Obstructivo
Signup and view all the flashcards
Shock Flujo de Sangre con Mala Distribución
Shock Flujo de Sangre con Mala Distribución
Signup and view all the flashcards
Shock Séptico
Shock Séptico
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del shock séptico?
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del shock séptico?
Signup and view all the flashcards
Datos Diagnósticos del Shock Séptico
Datos Diagnósticos del Shock Séptico
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento del shock séptico?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento del shock séptico?
Signup and view all the flashcards
Tratamiento del Shock Séptico
Tratamiento del Shock Séptico
Signup and view all the flashcards
Cuididados de Enfermería en Shock Séptico
Cuididados de Enfermería en Shock Séptico
Signup and view all the flashcards
Ventilación Mecánica (VMI)
Ventilación Mecánica (VMI)
Signup and view all the flashcards
Anafilaxia
Anafilaxia
Signup and view all the flashcards
Agentes causantes de anafilaxia
Agentes causantes de anafilaxia
Signup and view all the flashcards
Síntomas de Anafilaxia
Síntomas de Anafilaxia
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
Signup and view all the flashcards
Shock Neurogénico
Shock Neurogénico
Signup and view all the flashcards
Causas de Shock Neurogénico
Causas de Shock Neurogénico
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de Shock Neurogénico
Diagnóstico de Shock Neurogénico
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de Shock Neurogénico
Tratamiento de Shock Neurogénico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
SHOCK
- Shock es un estado patológico de hipoperfusión tisular e hipoxia celular, caracterizado por la falta de oxígeno y otros sustratos metabólicos esenciales para el funcionamiento de órganos vitales.
- Tipos de shock:
- Bajo flujo sanguíneo: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo.
- Flujo sanguíneo mal distribuido: séptico, anafiláctico, neurogénico.
FISIOPATOLOGÍA CELULAR
- A nivel celular, se produce un metabolismo anaeróbico, lo que genera muerte celular.
- Se liberan factores de necrosis tumoral.
- El aumento de ácido láctico lleva a acidosis metabólica.
- Disminución de ATP.
- Alteraciones en la permeabilidad de la membrana celular.
FASES DEL SHOCK
- Fase inicial: Disminución del gasto cardíaco, daño a la perfusión, cambio del metabolismo aeróbico a anaeróbico. La acidosis láctica se desarrolla rápidamente causando daño celular.
- Fase de compensación: Se activan mecanismos homeostáticos para mejorar la perfusión tisular, incluyendo respuestas nerviosas (vasoconstricción y aumento de la frecuencia cardíaca), hormonas (renina-angiotensina II, aldosterona, ADH) y químicas (hiperventilación).
- Fase progresiva: Los mecanismos de compensación fallan, el ciclo de choque se perpetúa con daño irreversible celular, falla de la bomba Na/K y muerte celular.
- Fase refractaria: El choque es irreversible y se presenta síndrome de disfunción multiorgánica terminando en muerte.
SHOCK HIPOVOLÉMICO
- Ocurre por la pérdida de volumen de líquido intravascular, disminuyendo la precarga y el gasto cardíaco.
SHOCK CARDIOGÉNICO
- Incapacidad del corazón para bombear sangre, impide que el oxígeno llegue a los órganos.
- Disfunción sistólica: Principalmente en el ventrículo izquierdo, causada por infartos.
- Disfunción diastólica: Alteración de la capacidad del ventrículo derecho para llenarse durante la diástole, afectando la perfusión tisular.
SHOCK OBSTRUCTIVO
- Obstrucción de la circulación sanguínea, secundario a problemas extracardiacos.
- Casusas: Neumotórax a tensión, tromboembolismo pulmonar masivo, taponamiento cardiaco.
- Tratamiento: Dirigido a la causa específica (toracotomía, pericardiocentesis).
SHOCK SÉPTICO
- Shock asociado a infecciones, con respuesta inflamatoria sistémica.
- Manifestaciones clínicas: cardíacas, pulmonares, renales, gastrointestinales, cutáneas, neurológicas.
SHOCK ANAFILÁCTICO
- Reacción de hipersensibilidad grave, potencialmente mortal, segundos o minutos después de la exposición a desencadenantes.
- Causado por alergias a alimentos, fármacos, venenos, etc.
- Manifestaciones clínicas: neurológicas, pulmonares, cardíacas, gastrointestinales, cutáneas, mucosas
SHOCK NEUROGÉNICO
- Perdida súbita del tono autonómico que causa mala distribución del flujo sanguíneo.
- Causado por medios de contraste, sangre, fármacos, mordeduras, etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de shock y su fisiopatología celular. Se abordan los diferentes tipos de shock, las fases del mismo, y cómo afectan la perfusión y el metabolismo celular. Es una herramienta valiosa para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.