Sesión de Aprendizaje 14: Fitoquímicos y Aceites
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles de los siguientes no son compuestos presentes en los aceites esenciales?

  • Fenoles
  • Carbohidratos (correct)
  • Alifáticos
  • Terpenos

¿Qué tipo de compuestos son los terpenos?

  • Compuestos volátiles (correct)
  • Compuestos inorgánicos
  • Compuestos oxigenados
  • Combinaciones de aminoácidos

¿Cuál de las siguientes características es más distintiva de los aceites esenciales?

  • Su alta viscosidad
  • Su aroma distintivo (correct)
  • Su color incoloro
  • Su sabor amargo

Los fenoles son un grupo de compuestos que contienen qué estructura?

<p>Grupo fenilo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aceites esenciales es un ejemplo de alifático?

<p>Limoneno (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué partes de la planta son más abundantes los aceites esenciales?

<p>Flores, hojas, corteza y frutos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de los aceites esenciales es correcta?

<p>Varían según la especie de planta de la que se extraen. (C)</p> Signup and view all the answers

Los compuestos alifáticos se caracterizan por:

<p>No contener anillos de carbono (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos NO es un método específico de identificación de aceites esenciales?

<p>Cromatografía de gases (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para separar los componentes de una mezcla en función de sus propiedades físicas o químicas?

<p>Cromatografía (B)</p> Signup and view all the answers

En la identificación fitoquímica de aceites esenciales, ¿cuál es la primera etapa del proceso?

<p>Preparación de la muestra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas se basa en medir la interacción de la radiación con la materia?

<p>Espectroscopía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza para convertir compuestos en productos más fáciles de identificar?

<p>Reacciones químicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos métodos NO se menciona como un método general de identificación?

<p>Espectrometría de fluorescencia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica permite medir la masa de partículas cargadas eléctricamente?

<p>Espectrometría de masas (C)</p> Signup and view all the answers

En la identificación de aceites esenciales, la etapa de interpretación de los resultados busca:

<p>Determinar la composición química (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función principal de los aceites esenciales en las plantas?

<p>Proteger contra depredadores y enfermedades (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos de extracción de aceites esenciales es el más antiguo?

<p>Prensado (C)</p> Signup and view all the answers

En la destilación con vapor de agua, ¿qué ocurre con los compuestos volátiles del material vegetal?

<p>El vapor arrastra y condensa los aceites esenciales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desventaja se menciona sobre el uso de solvetentes volátiles en la extracción de aceites esenciales?

<p>Pueden ser tóxicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el prensado es correcta?

<p>Es ideal para plantas con alto contenido de terpenos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función de los aceites esenciales está relacionada con la polinización?

<p>Atracción de polinizadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar la destilación con vapor de agua?

<p>Es eficiente y versátil. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe el proceso de identificación fitoquímica de aceites esenciales?

<p>La determinación de la composición química de un aceite. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la identificación fitoquímica de aceites esenciales es correcta?

<p>Se utiliza para garantizar la calidad de los aceites esenciales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes propiedades NO se menciona como medicinal de los aceites esenciales?

<p>Antipiréticas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aplicación de los aceites esenciales se relaciona con la mejora de productos cosméticos?

<p>Desarrollo de nuevos productos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un uso tradicional de los aceites esenciales en la medicina?

<p>Tratamiento de la inflamación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de propiedades se ha demostrado que tienen los aceites esenciales en investigaciones científicas?

<p>Antibacterianas (D)</p> Signup and view all the answers

Los aceites esenciales son utilizados para tratar diversas afecciones. ¿Cuál de las siguientes NO es una afección tratada con aceites esenciales?

<p>Problemas cardíacos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes aplicaciones de aceites esenciales se relaciona con su uso en productos de belleza?

<p>Desarrollo de nuevos productos (C)</p> Signup and view all the answers

Los aceites esenciales tienen propiedades específicas. ¿Cuál de estas opciones describe una propiedad antifúngica?

<p>Eliminan los hongos (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Aceites esenciales

Las mezclas complejas de compuestos volátiles que se encuentran en las plantas y que se caracterizan por su aroma distintivo.

Terpenos

Son compuestos orgánicos que se encuentran en las plantas y que se clasifican en monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos y triterpenos.

Fenoles

Son compuestos que contienen un grupo fenilo.

Alifáticos

Son compuestos que no contienen anillos de carbono.

Signup and view all the flashcards

Composición de los aceites esenciales (Variabilidad)

La composición de los aceites esenciales varía según la especie vegetal de la que se extraen.

Signup and view all the flashcards

Ubicación de los aceites esenciales en la planta

Los aceites esenciales se encuentran en todas las partes de la planta, pero son más abundantes en flores, hojas, corteza y frutos.

Signup and view all the flashcards

Timol, carvacrol y eugenol

Ejemplos de fenoles que se encuentran en los aceites esenciales.

Signup and view all the flashcards

Limoneno, linalol y geraniol

Ejemplos de alifáticos que se encuentran en los aceites esenciales.

Signup and view all the flashcards

Protección por aceites esenciales

Los aceites esenciales ayudan a las plantas a defenderse de insectos, enfermedades y condiciones climáticas adversas.

Signup and view all the flashcards

Reproducción y aceites esenciales

Los aceites esenciales juegan un papel en la atracción de insectos para la polinización y en la dispersión de semillas.

Signup and view all the flashcards

Comunicación entre plantas

Las plantas pueden emplear aceites esenciales para comunicarse entre ellas, enviando señales de alerta o información sobre el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Prensado

El prensado es un método antiguo para extraer aceites esenciales de frutas, semillas y frutos secos. El proceso consiste en triturar y presionar el material vegetal para liberar el aceite.

Signup and view all the flashcards

Destilación con vapor de agua

El método más común para extraer aceites esenciales. Consiste en calentar el material vegetal con vapor de agua; el vapor recoge los aceites volátiles y se condensa para obtener el aceite deseado.

Signup and view all the flashcards

Extracción con solventes volátiles

Un método de extracción que utiliza un solvente líquido para disolver los aceites esenciales del material vegetal. Es eficiente, pero se debe manipular con cuidado porque los solventes pueden ser tóxicos.

Signup and view all the flashcards

Identificación fitoquímica

La identificación fitoquímica de los aceites esenciales consiste en analizar su composición química para determinar cuáles son los compuestos que los forman.

Signup and view all the flashcards

Cromatografía

Método que separa componentes de una mezcla según sus propiedades físicas o químicas. Se utiliza para analizar aceites esenciales, por ejemplo, mediante cromatografía de gases (GC) o cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC).

Signup and view all the flashcards

Espectroscopía

Método que mide la interacción de la radiación con la materia. Se usa para analizar aceites esenciales mediante espectroscopía infrarroja (IR), espectroscopía ultravioleta (UV) y espectroscopía de masa (MS).

Signup and view all the flashcards

Métodos específicos de identificación

Técnicas que permiten identificar los compuestos individuales presentes en un aceite esencial. Incluye reacciones químicas y técnicas de resonancia magnética nuclear (RMN).

Signup and view all the flashcards

Resonancia magnética nuclear (RMN)

Es una técnica que mide la interacción del núcleo de un átomo con un campo magnético externo. Se utiliza para identificar compuestos individuales en aceites esenciales.

Signup and view all the flashcards

Espectrometría de masas

Técnica que mide la masa de partículas cargadas eléctricamente. Se utiliza para identificar componentes de aceites esenciales.

Signup and view all the flashcards

Preparación de la muestra

Preparar la muestra de aceite esencial para su análisis. Esto implica la extracción de compuestos volátiles, la separación de los compuestos individuales y la concentración de los compuestos.

Signup and view all the flashcards

Análisis

Proceso que utiliza uno o más métodos generales o específicos de identificación para analizar la muestra preparada del aceite esencial.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de los resultados

Interpretar los resultados del análisis para determinar la composición química del aceite esencial. Este paso requiere experiencia y conocimiento de la química de los aceites esenciales.

Signup and view all the flashcards

Control de calidad de aceites esenciales

La identificación fitoquímica de los aceites esenciales se utiliza para verificar la calidad del producto, asegurando que cumple con los estándares establecidos.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de nuevos productos con aceites esenciales

La identificación fitoquímica permite descubrir nuevos compuestos en aceites esenciales que pueden ser útiles en la medicina, la cosmética o la alimentación.

Signup and view all the flashcards

Usos tradicionales de los aceites esenciales

Los aceites esenciales han sido valiosos en medicina tradicional para tratar diferentes afecciones, incluyendo el dolor, la inflamación y la ansiedad.

Signup and view all the flashcards

Propiedades medicinales de los aceites esenciales

Los aceites esenciales ayudan a combatir bacterias, hongos y parásitos, mostrando potencial para combatir infecciones.

Signup and view all the flashcards

Investigación científica de aceites esenciales

La investigación científica ha demostrado que los aceites esenciales poseen efectos antibacterianos, antifúngicos y antioxidantes, respaldando sus usos medicinales.

Signup and view all the flashcards

Efectos antibacterianos de aceites esenciales

Los aceites esenciales pueden combatir bacterias causantes de infecciones comunes, como la faringitis y la otitis media.

Signup and view all the flashcards

Efectos antifúngicos de aceites esenciales

Los aceites esenciales han demostrado su eficacia contra hongos que causan infecciones como el pie de atleta y la tiña.

Signup and view all the flashcards

Efectos antioxidantes de aceites esenciales

Los aceites esenciales tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres, protegiendo las células del daño y reduciendo el estrés oxidativo en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sesión de Aprendizaje 14

  • El tema de la sesión es la obtención, extracción e identificación fitoquímica de metabolitos secundarios, aceites esenciales, usos y propiedades medicinales.
  • El docente es el Q.F. Juan Mesías Torres Rivera.
  • Se recomienda puntualidad, micrófono y cámara desactivados (excepto para las preguntas).
  • Utilizar el chat para las preguntas y esperar las indicaciones de la maestra.
  • La sesión debe terminar con todos los alumnos afuera.
  • Se debe ser respetuoso en todo momento.
  • Es importante hacer preguntas al final para utilizar el tiempo designado para resolver dudas.

Objetivos

  • Conocer la obtención, extracción e identificación fitoquímica de metabolitos secundarios, aceites esenciales, usos y propiedades medicinales.

Definición de Aceites Esenciales

  • Los aceites esenciales son mezclas complejas de compuestos volátiles que se encuentran en las plantas, principalmente en flores, hojas, corteza y frutos.
  • Se caracterizan por su aroma distintivo, producto de compuestos de naturaleza terpénica, fenólica o alifática.

Composición de Aceites Esenciales

  • La composición varía según la especie vegetal.
  • Entre los compuestos más comunes se encuentran los terpenos (monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos y triterpenos), fenoles (timol, carvacrol y eugenol) y alifáticos (limoneno, linalol y geraniol).

Funciones de los Aceites Esenciales

  • Protección: Protegen a las plantas de depredadores, enfermedades y condiciones ambientales adversas.
  • Reproducción: Atraen polinizadores y favorecen la dispersión de semillas.
  • Comunicación: Permiten la comunicación entre las plantas.

Métodos de Extracción

  • Prensado: Método antiguo, adecuado para plantas con alto contenido de terpenos. Se tritura el material vegetal y se prensa para liberar el aceite, el cual se recoge y filtra.
  • Destilación con vapor de agua: Método común para extraer aceites de una amplia variedad de plantas. Se calienta el material vegetal con vapor de agua, el vapor arrastra los compuestos volátiles (aceites esenciales) y se condensa para recoger el aceite.
  • Extracción con solventes volátiles: Se utiliza un solvente líquido para extraer los aceites esenciales del material vegetal. El solvente se condensa y se recoge el aceite esencial.

Identificación Fitoquímica de Aceites Esenciales

  • Es el proceso de determinar la composición química de un aceite esencial.
  • Se basa en técnicas como cromatografía (GC o HPLC) y espectroscopía (IR, UV y MS).

Métodos Específicos de Identificación

  • Reacciones químicas: Las reacciones químicas convierten los compuestos en productos más fáciles de identificar.
  • Resonancia magnética nuclear (RMN): Mide la interacción del núcleo de un átomo con un campo magnético externo.
  • Espectrometría de masas: Mide la masa de las partículas cargadas eléctricamente.

Etapas de la Identificación Fitoquímica

  • Preparación de la muestra: Preparación de la muestra para el análisis.
  • Análisis: Análisis de la muestra con métodos fitoquímicos generales o específicos.
  • Interpretación de los resultados: Interpretación de la composición química del aceite esencial.

Aplicaciones de la Identificación Fitoquímica

  • Control de calidad: Asegurar la calidad de los aceites esenciales.
  • Desarrollo de nuevos productos: Identificar nuevos compuestos para aplicaciones farmacéuticas, cosméticas o alimentarias.
  • Investigación científica: Comprender las propiedades biológicas de los aceites esenciales.

Usos y Propiedades Medicinales

  • Medicina: Tratar dolencias como dolor, inflamación, infecciones y ansiedad.
  • Cosmética: Mejorar el olor, la textura y la eficacia en productos cosméticos.
  • Perfumes y fragancias: Crear perfumes y fragancias distintivas.
  • Propiedades como antifúngicas, antibacterianas, antiparasitarias, analgésicas y ansiolíticas.

Investigación Científica

  • Los estudios científicos demuestran propiedades medicinales como:
    • Efectos antibacterianos.
    • Efectos antifúngicos.
    • Efectos antiparasitarios.
    • Efectos inmunoestimulantes.
    • Efectos antiinflamatorios.
    • Efectos analgésicos.
    • Efectos ansiolíticos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

En esta sesión aprenderemos sobre la obtención y extracción de metabolitos secundarios, así como el uso de los aceites esenciales y sus propiedades medicinales. El Q.F. Juan Mesías Torres Rivera guiará la discusión y fomentará la participación activa para resolver dudas al final. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la fitoquímica!

More Like This

Phytochemistry Quiz
50 questions

Phytochemistry Quiz

PlayfulHarmony avatar
PlayfulHarmony
Phytochemistry (PPC 303) Lecture 1
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser