Podcast
Questions and Answers
¿En qué sistemas de bloqueo el cantón se define como la parte de la vía entre dos señales consecutivas de bloqueo?
¿En qué sistemas de bloqueo el cantón se define como la parte de la vía entre dos señales consecutivas de bloqueo?
- Bloqueo de Control Automático (BCA).
- Bloqueo Automático con Señalización Lateral (BSL).
- Bloqueo Telefónico (BT).
- Bloqueo Automático (BA). (correct)
¿Cuál de los siguientes sistemas de bloqueo utiliza telefonemas para asegurar el bloqueo de la vía?
¿Cuál de los siguientes sistemas de bloqueo utiliza telefonemas para asegurar el bloqueo de la vía?
- Bloqueo Automático con Señalización Lateral (BSL).
- Bloqueo Telefónico (BT). (correct)
- Bloqueo Automático (BA).
- Bloqueo de Control Automático (BCA).
¿Qué condición NO es necesaria para considerar que un cantón está libre?
¿Qué condición NO es necesaria para considerar que un cantón está libre?
- No está establecida la EVB.
- Ninguna de las anteriores.
- Que la velocidad máxima permitida sea de 160 km/h. (correct)
- El último tren lo ha liberado totalmente.
¿Cuál de los siguientes sistemas de bloqueo se asegura respetando las velocidades indicadas mediante señalización en cabina?
¿Cuál de los siguientes sistemas de bloqueo se asegura respetando las velocidades indicadas mediante señalización en cabina?
En el contexto de la circulación ferroviaria, ¿qué implica la conducción asistida?
En el contexto de la circulación ferroviaria, ¿qué implica la conducción asistida?
¿Qué sistemas de bloqueo se indican en el Libro de Itinerarios del Maquinista?
¿Qué sistemas de bloqueo se indican en el Libro de Itinerarios del Maquinista?
En el sistema BTV, ¿cómo se define el cantón cuando se circula a contravía?
En el sistema BTV, ¿cómo se define el cantón cuando se circula a contravía?
¿Cuál es el principal objetivo de los sistemas ETCS/ERTMS y LZB en la conducción asistida?
¿Cuál es el principal objetivo de los sistemas ETCS/ERTMS y LZB en la conducción asistida?
¿Qué debe hacer el Maquinista si, durante el recorrido, se presenta una situación que implica reducir la velocidad máxima del tren?
¿Qué debe hacer el Maquinista si, durante el recorrido, se presenta una situación que implica reducir la velocidad máxima del tren?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe una 'detención inmediata' según el manual?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe una 'detención inmediata' según el manual?
En una línea de vía doble, ¿cuál es la norma general de circulación para trenes pares e impares?
En una línea de vía doble, ¿cuál es la norma general de circulación para trenes pares e impares?
En ausencia de una señal de salida visible, ¿qué acción inicial debe tomar un maquinista para iniciar la marcha?
En ausencia de una señal de salida visible, ¿qué acción inicial debe tomar un maquinista para iniciar la marcha?
¿Cómo se considera una vía banalizada a efectos de circulación?
¿Cómo se considera una vía banalizada a efectos de circulación?
En una línea de vía doble que ha sido banalizada temporalmente, ¿cómo se denomina la circulación de un tren par por la vía impar o viceversa?
En una línea de vía doble que ha sido banalizada temporalmente, ¿cómo se denomina la circulación de un tren par por la vía impar o viceversa?
¿Bajo qué circunstancia se complementa la orden de marcha con la señal de 'marche el tren' para trenes parados?
¿Bajo qué circunstancia se complementa la orden de marcha con la señal de 'marche el tren' para trenes parados?
En el caso de un tren directo que debe continuar su marcha, ¿qué señal complementa la orden de marcha hacia un trayecto con Bloqueo Telefónico (BT)?
En el caso de un tren directo que debe continuar su marcha, ¿qué señal complementa la orden de marcha hacia un trayecto con Bloqueo Telefónico (BT)?
¿Cuál es el propósito principal del bloqueo de trenes?
¿Cuál es el propósito principal del bloqueo de trenes?
¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de bloqueo de trenes según la información proporcionada?
¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de bloqueo de trenes según la información proporcionada?
Si un tren parado debe circular hacia un trayecto con Bloqueo Automático en Derivación (BAD) y no existe señal de salida, ¿qué señalización se utiliza para dar la orden de marcha?
Si un tren parado debe circular hacia un trayecto con Bloqueo Automático en Derivación (BAD) y no existe señal de salida, ¿qué señalización se utiliza para dar la orden de marcha?
¿En qué situación específica se permite la circulación a contravía al amparo del Bloqueo Telefónico Vía (BTV)?
¿En qué situación específica se permite la circulación a contravía al amparo del Bloqueo Telefónico Vía (BTV)?
Si una estación tiene vías dobles banalizadas y las vías están señalizadas como 'Vía I', 'Vía II', 'Vía III' o 'Vía IV', ¿qué indica esto?
Si una estación tiene vías dobles banalizadas y las vías están señalizadas como 'Vía I', 'Vía II', 'Vía III' o 'Vía IV', ¿qué indica esto?
Un maquinista observa que la señal de salida está apagada. ¿Cuál es el siguiente paso correcto según el protocolo?
Un maquinista observa que la señal de salida está apagada. ¿Cuál es el siguiente paso correcto según el protocolo?
Un tren circula por una vía doble temporalmente banalizada. ¿Cómo afecta esto a la paridad del tren?
Un tren circula por una vía doble temporalmente banalizada. ¿Cómo afecta esto a la paridad del tren?
Si no existe una señal indicadora de salida, ¿qué debe hacer el maquinista después de iniciar la marcha en modo de maniobras?
Si no existe una señal indicadora de salida, ¿qué debe hacer el maquinista después de iniciar la marcha en modo de maniobras?
Flashcards
Reducción de velocidad
Reducción de velocidad
El Maquinista debe ajustar la velocidad según los manuales y cálculos al detectar circunstancias que reduzcan la velocidad máxima permitida.
Circulación en vía doble
Circulación en vía doble
En vía doble, los trenes pares circulan por la vía par y los impares por la vía impar.
Vías banalizadas
Vías banalizadas
Los trenes circulan en ambos sentidos por cada una de ellas, independientemente de su paridad.
Circulación a contravía
Circulación a contravía
Signup and view all the flashcards
Objeto del bloqueo
Objeto del bloqueo
Signup and view all the flashcards
Bloqueo Telefónico (BT)
Bloqueo Telefónico (BT)
Signup and view all the flashcards
Bloqueo Eléctrico-Manual (BEM)
Bloqueo Eléctrico-Manual (BEM)
Signup and view all the flashcards
Bloqueo de Liberación Automática (BLA)
Bloqueo de Liberación Automática (BLA)
Signup and view all the flashcards
Detención Accidental
Detención Accidental
Signup and view all the flashcards
Detención Inmediata
Detención Inmediata
Signup and view all the flashcards
Orden de Marcha
Orden de Marcha
Signup and view all the flashcards
Orden de marcha con señal de salida
Orden de marcha con señal de salida
Signup and view all the flashcards
Señal de Salida No Visible
Señal de Salida No Visible
Signup and view all the flashcards
Orden de marcha sin señal de salida
Orden de marcha sin señal de salida
Signup and view all the flashcards
Orden de marcha a contravía
Orden de marcha a contravía
Signup and view all the flashcards
Casos de uso de la señal de marche el tren
Casos de uso de la señal de marche el tren
Signup and view all the flashcards
Bloqueo de Control Automático (BCA)
Bloqueo de Control Automático (BCA)
Signup and view all the flashcards
Bloqueo Supletorio Telefónico (BT)
Bloqueo Supletorio Telefónico (BT)
Signup and view all the flashcards
Cantón de Bloqueo (BT, BLA, BEM)
Cantón de Bloqueo (BT, BLA, BEM)
Signup and view all the flashcards
Cantón de Bloqueo (BA)
Cantón de Bloqueo (BA)
Signup and view all the flashcards
Cantón de Bloqueo (BSL)
Cantón de Bloqueo (BSL)
Signup and view all the flashcards
Cantón de Bloqueo (BCA)
Cantón de Bloqueo (BCA)
Signup and view all the flashcards
Aseguramiento del Bloqueo (BT)
Aseguramiento del Bloqueo (BT)
Signup and view all the flashcards
Aseguramiento del Bloqueo (BLA, BSL, BA, BEM)
Aseguramiento del Bloqueo (BLA, BSL, BA, BEM)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Los maquinistas deben reducir la velocidad si hay circunstancias que impliquen una reducción de la velocidad máxima, siguiendo los manuales o calculando el porcentaje de freno, informando al Responsable de Circulación y al Centro de Gestión.
Sentido de la circulación
- Vía única: Los trenes circulan en ambos sentidos.
- Vía doble: Los trenes pares circulan por la vía par y los impares por la vía impar, excepto en situaciones anormales como circulación a contravía o por BTV. En algunas líneas se circula por la derecha y en otras por la izquierda.
- Vías banalizadas: Se consideran vías únicas independientes, con circulación en ambos sentidos. A la salida de estaciones con vía doble banalizada, las vías se señalizan como «Vía I», «Vía II», «Vía III» o «Vía IV».
- Banalización temporal de vía: En líneas de vía doble, la vía banalizada temporalmente se considera una vía única independiente, permitiendo la circulación en ambos sentidos. La marcha de un tren par por la vía impar o viceversa se denomina circulación a contravía.
Bloqueo de los trenes
- El bloqueo garantiza la seguridad de la circulación, manteniendo la separación necesaria entre trenes en la misma vía.
Sistemas de bloqueo:
- Nominales:
- Telefónico (BT)
- Eléctrico-Manual (BEM)
- De Liberación Automática (BLA) (con o sin CTC)
- De Liberación automática de vía única (BLAU)
- De Liberación automática de vía doble (BLAD)
- De Liberación automática de vía doble banalizada (BLAB)
- Automático (BA) (con o sin CTC)
- Automático de vía única (BAU)
- Automático de vía doble (BAD)
- Automático de vías banalizadas (BAB)
- De Señalización lateral (BSL)
- De Control automático (BCA)
- Supletorios:
- Telefónico (BT), cuando no funcionan los sistemas de bloqueo nominales.
- El BCA, BA, BLA, BSL y BEM se utilizan en líneas con instalaciones adecuadas, indicadas en el Libro de Itinerarios del Maquinista.
Definición de cantón de bloqueo:
- BT, BLA y BEM: Parte de la vía entre dos estaciones colaterales abiertas.
- BA: Parte de vía entre dos señales consecutivas de bloqueo.
- BSL: Tramo de vía entre señales que pueden indicar parada.
- BCA: Parte de vía delimitada por señales luminosas que ordenan parada y/o pantallas de LZB o ERTMS Nivel 2, accesible mediante señalización en cabina.
- BTV: En sentido normal, el definido para el sistema de bloqueo nominal de la línea. A contravía, la parte de la vía entre dos estaciones colaterales que intervengan en el bloqueo.
- En circunstancias normales, solo puede haber un tren en un cantón, el cual se considera libre cuando no está establecida la EVB y el último tren lo ha liberado totalmente.
Cómo se asegura el bloqueo
- BT: Petición, concesión de la vía y aviso de llegada de los trenes por telefonemas.
- BLA, BSL, BA y BEM: Señales que protegen los cantones y el sentido de la circulación de los trenes.
- BCA: Respetando las velocidades ordenadas en cada momento al Maquinista mediante señalización en cabina.
Detención de los trenes
- Detención accidental: La que efectúa el Maquinista por propia iniciativa en plena vía o, por anormalidad, en cualquier lugar.
- Detención inmediata: La que realiza el Maquinista para evitar un peligro inminente, aplicando el freno de urgencia.
Orden de marcha
- Es el conjunto de indicaciones previas para que un tren pueda salir o pasar por una estación que intervenga en bloqueo.
Tipos de conducción
- Conducción asistida: El Maquinista opera bajo la supervisión de un sistema de seguridad (ETCS/ERTMS, LZB) que previene errores y evita exceder las velocidades máximas, pero no gestiona las paradas comerciales. Los dispositivos de velocidad prefijada no se consideran asistencia a la conducción.
Si existe señal de salida:
- La orden de marcha se da con la indicación de la señal de salida, siempre que permita circular hasta la siguiente estación o se autorice su rebase.
- Si la señal no es visible:
- Se sigue la señal indicadora de salida.
- Si no hay señal indicadora, el Maquinista inicia la marcha de maniobras hasta que la señal de salida sea visible y cumpla sus indicaciones. Si está apagada, contacta con el Responsable de Circulación.
- La orden de marcha se complementa con la señal de "marche el tren" en los siguientes casos:
- Hacia un trayecto con BT.
- Cuando la señal de salida afecta a más de una vía.
- A los trenes directos, con la señal de paso hacia un trayecto con BT.
Si no existe señal de salida o se considera inexistente:
- La orden de marcha se da con la señal de "marche el tren" a los trenes parados o con la señal de "paso" a los trenes directos:
- Hacia un trayecto con BT nominal.
- Hacia un trayecto con BAD a trenes parados cuando no hay señal de salida.
- Hacia un trayecto con BT por anormalidad.
- Hacia un trayecto en el que se va a circular a contravía al amparo de la BTV.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este texto explica las normas de circulación de trenes en vía única, doble y banalizada. Detalla cómo los maquinistas deben ajustar la velocidad según las circunstancias y los procedimientos para informar a los centros de gestión. Se indican las excepciones en la circulación.