Semiología y Examen Físico Dermatológico
35 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de lesión es la equimosis?

  • Lesión plana que desaparece a la vitropresión
  • Lesión púrpura que no desaparece a la vitropresión (correct)
  • Lesión con contenido líquido o semisólido
  • Lesión sólida menor a 1 cm

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las telangiectasias es correcta?

  • Son siempre dolorosas
  • Son lesiones sólidas elevadas
  • Son lesiones de color pardo
  • Son dilataciones vasculares que desaparecen a la vitropresión (correct)

¿Qué caracteriza a una pápula?

  • Lesión plana que no duele
  • Lesión elevada menor a 1 cm (correct)
  • Lesión sólida mayor a 1 cm
  • Lesión semisólida con contenido líquido

¿Cuál de las siguientes lesiones es un ejemplo de angioedema?

<p>Edema profundo en labios y párpados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe una roncha o habón?

<p>Lesión semisólida que aparece y desaparece (C)</p> Signup and view all the answers

Un quiste se caracteriza por ser:

<p>Una cavidad con contenido líquido o semisólido (B)</p> Signup and view all the answers

La hipocromía en las maculas discromicas se relaciona con:

<p>Disminución de pigmentación en la piel (C)</p> Signup and view all the answers

El carcinoma basocelular es un ejemplo de:

<p>Nódulo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la atrofia epidérmica?

<p>Pérdida de marcas epidérmicas normales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cicatriz es descrita como cicatrización exagerada sin sobrepasar el tamaño de la injuria?

<p>Cicatriz hipertrófica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de gangrena se caracteriza por necrosis tisular y presenta un color oscuro, además de ser fría e insensible?

<p>Gangrena seca (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a una ampolla?

<p>Es una elevación con contenido líquido que puede ser seroso o hemático. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes lesiones es considerada como una respuesta a una secuela post inflamatoria?

<p>Mácula (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características pertenece a las escamas?

<p>Se generan por compactación de corneocitos en descamación. (D)</p> Signup and view all the answers

Las sobreinfecciones secundarias pueden ser causadas por:

<p>Bacterias, hongos o larvas de dípteros (A)</p> Signup and view all the answers

La úlcera se caracteriza por:

<p>Involucrar pérdida de epidermis y dermis, dejando cicatriz. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesión se produce por un engrosamiento cutáneo y hiperlinealidad epidérmica?

<p>Liquenificación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes lesiones es causada por el roce o grataje?

<p>Excoriación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesión describe una depresión ligera de la piel sin cicatriz, resultante de la ruptura de ampollas?

<p>Erosión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de costra es producida por la desecación de sangre?

<p>Roja (C)</p> Signup and view all the answers

En qué condición se presenta una fisura en la piel?

<p>Hiperqueratosis palmoplantar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas puede estar asociado con lesiones dermatológicas sin lesiones visibles?

<p>Prurito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesiones son las pápulas y placas?

<p>Sólidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes configuraciones especiales describe una disposición en forma de arco?

<p>Arciforme (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesión corresponde a una mancha plana que puede ser eritematosa?

<p>Mácula (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del fenómeno de Koebner?

<p>Se presenta tras un trauma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesiones se consideran elementales secundarias?

<p>Lesiones que evolucionan (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es considerada una lesión elemental primaria?

<p>Escamas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye el examen físico dermatológico en cuanto a lesiones?

<p>Ambas, primarias y secundarias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes lesiones es un ejemplo de configuración serpiginosa?

<p>Larva migrans cutánea (D)</p> Signup and view all the answers

Las ampollas y pústulas son ejemplos de:

<p>Lesiones líquidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es propia de las lesiones anulares?

<p>Patrón en anillos (A)</p> Signup and view all the answers

El eritema multiforme es un ejemplo de qué tipo de configuración?

<p>Policíclica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no describe una lesión primaria?

<p>Cicatrices (A)</p> Signup and view all the answers

Las ronchas son clasificadas como:

<p>Lesiones sólidas (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

### Semiología Dermatológica

  • Los síntomas principales en dermatología son: picazón, ardor y dolor.
  • La picazón (prurito) se asocia con diversas enfermedades inflamatorias, como urticaria, dermatitis atópica y algunas que no presentan lesiones, como nefropatías y hepatopatías.
  • El dolor indica un daño tisular y el ardor se relaciona con una sensación de quemazón, con o sin lesiones, como en la dermatitis de contacto.

Examen Físico Dermatológico

  • El examen físico dermatológico distingue entre lesiones elementales primarias y secundarias.
  • Las lesiones primarias aparecen en piel sana y las secundarias evolucionan y cambian con el tiempo.

Configuraciones Especiales

  • Arciforme: forma de arco, como en la tiña corporis.
  • Anular: forma de anillo, como en la tiña corporis.
  • Policíclica: confluencia de anillos, como en el eritema multiforme.
  • Lineal: disposición lineal, como en el nevo epidérmico.
  • Serpiginosa: disposición serpenteante, como en la larva migrans cutánea.
  • Dermatómica o Zosteriforme: lesiones limitadas a un área inervada por una rama nerviosa, como en el herpes zóster.
  • Segmentaria: lesiones en un segmento corporal (tronco, extremidades, cabeza), como en el nevo acrómico.
  • Reticular: patrón de red, como en el livedo reticular fisiológico.
  • En diana: círculos concéntricos de distinto color, como en el eritema polimorfo.
  • Guttata: forma de gotas, como en la psoriasis guttata.
  • Confluente: lesiones agrupadas, como en la psoriasis.
  • Fenómeno de Koebner o Isomórfico: el trauma reproduce las lesiones, como por el rascado en la psoriasis.

Lesiones Elementales Primarias

  • Planas:

    • Mácula: mancha plana, puede ser vascular o discrómica.
      • Maculas Vasculares:
        • Eritematosas: color rojo, dilatación vascular transitoria, desaparecen a la vitropresión (ejemplo: exantemas virales o por fármacos).
        • Purpúricas: extravasación de eritrocitos, ruptura de vasos sanguíneos, no desaparecen a la vitropresión, color rojo-verde-amarillo-pardo (ejemplo: vasculitis leucocitoclástica).
        • Angiectasicas: color rojo, dilatación vascular permanente, desaparecen a la vitropresión (ejemplo: telangiectasias).
      • Maculas Discrómicas:
        • Hipercromía: aumento de la pigmentación (ejemplo: lentigos solares).
        • Hipocromía: disminución de la pigmentación (ejemplo: pitiriasis alba).
        • Acromía: ausencia de pigmentación (ejemplo: vitiligo).
  • Sólidas:

    • Pápula: lesión sólida, elevada, menor a 1 cm, puede ser inflamatoria o neoplásica (ejemplo: nevo melanocítico, liquen plano).
    • Nódulo: lesión sólida, elevada, mayor a 1 cm, localizada en la dermis, puede ser inflamatoria o neoplásica (ejemplo: carcinoma basocelular, melanoma, acné).
    • Placa: lesión elevada en meseta, mayor a 1 cm, tiene mayor extensión que altura (ejemplo: psoriasis).
    • Roncha (Habón): lesión elevada, semisólida, evanescente (aparece y desaparece), de forma y tamaño variable, por edema y vasodilatación transitoria de la dermis, suele ser pruriginosa (ejemplo: urticaria).
    • Angioedema: similar a la roncha, pero sin eritema, el edema es más profundo, con límites difusos, sin prurito, sensación de distensión, afecta principalmente labios y párpados, es secundario a factores desencadenantes.
  • Semisólidas:

    • Quiste: cavidad con contenido líquido o semisólido, forma de esfera y consistencia renitente (ejemplo: quiste folicular, epidermico o sebáceo).
  • Líquidas:

    • Ampolla: elevación con contenido líquido, puede ser seroso o hemático:
      • Vesícula: menor a 0.5 cm (ejemplo: herpes simple).
      • Bulla: mayor a 0.5 cm (ejemplo: pénfigo).
    • Pústula: elevación con contenido líquido purulento (ejemplo: foliculitis de origen bacteriana.

Lesiones Elementales Secundarias

  • Costra: se produce por desecación de:

    • Suero: amarilla.
    • Sangre: roja.
    • Pus: mielílica (ejemplo: impétigo).
  • Escama: se produce por compactación de corneocitos en descamación:

    • Amarilla: dermatitis seborreica.
    • Blanca: psoriasis.
    • Fina: pitiriasis versicolor.
    • Gruesa y adherente: ictiosis.
  • Fisura: hendidura de la superficie cutánea, se da por ejemplo en la hiperqueratosis palmoplantar, queilitis angular.

  • Erosión: depresión ligera de la piel, pérdida parcial o total de la epidermis, generalmente por ruptura de ampollas, no deja cicatriz (solo si afecta la epidermis; si afecta la dermis sí deja cicatriz).

  • Úlcera: depresión de la piel, pérdida de epidermis, dermis y/o tejido subcutáneo, deja cicatriz.

  • Excoriación: pérdida parcial de piel por roce o rascado (ejemplo: dermatitis atópica).

  • Liquenificación: engrosamiento cutáneo, hiperlinealidad epidérmica (ejemplo: liquen simple crónico).

  • Atrofia: depresión de la piel:

    • Atrofia Epidérmica: epidermis delgada, translúcida, pérdida de marcas epidérmicas normales, puede producir cambios de color.
    • Atrofia Dérmica: sin cambios de color (ejemplo: morfea o esclerosis cutánea localizada).
  • Cicatriz: proceso fibrótico permanente por reparación de injuria dérmica, inicia eritematosa y luego se endurece (zona esclerótica blanquecina):

    • Atrófica: deprimida.
    • Hipertrófica: cicatrización exagerada, sin sobrepasar el tamaño de la injuria.
    • Queloide: sobrepasa el tamaño de la injuria.
  • Sobreinfección Secundaria: se puede dar por bacterias, hongos o larvas de dípteros, en quistes, úlceras, ampollas.

  • Gangrena: necrosis tisular por interrupción de la irrigación sanguínea, tiene color oscuro, es fría e insensible.

  • Hipo e Hiperpigmentación: secuela post-inflamatoria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Semiología Dermatológica PDF

Description

Este examen aborda los síntomas y configuraciones de lesiones en dermatología. Se centra en la diferenciación entre lesiones primarias y secundarias, así como en las características especiales de cada una. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en la semiología dermatológica.

More Like This

Examen Dermatologique
55 questions

Examen Dermatologique

BeneficialTan2398 avatar
BeneficialTan2398
Principe de l’Examen dermatologique
54 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser