Segunda Globalización y Estado de Bienestar
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue una de las recomendaciones de la escuela monetarista de Friedman?

  • Fomentar la inflación
  • Control de la política monetaria (correct)
  • Aumentar el gasto público
  • Disminuir la oferta de dinero
  • ¿Qué causó el fin de la Edad de Oro según el contenido?

  • La crisis del petróleo
  • El incremento del gasto público
  • El aumento del comercio global
  • El agotamiento de fuentes de crecimiento (correct)
  • ¿Qué política se implementó durante la difícil recuperación de los años 80?

  • Aumento en la inversión pública
  • Reducción del gasto público (correct)
  • Control de precios
  • Incremento del control sobre la oferta monetaria
  • ¿Cómo se caracterizan las ''Reaganomics'' y la gestión de Margaret Thatcher?

    <p>Reducción del tamaño del sector público (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue un desafío para reducir el tamaño presupuestario en los años 90?

    <p>El envejecimiento de la población (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal fuente de prosperidad mundial actual según las consecuencias de la segunda globalización?

    <p>Progreso tecnológico (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué impacto tiene la adopción de nuevas tecnologías en la desigualdad?

    <p>Aumenta la desigualdad al ser adoptadas primero en países desarrollados (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué conlleva la segunda globalización respecto a la actividad económica?

    <p>Cambios en la distribución según ventajas comparativas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una causa del rápido crecimiento europeo durante la segunda globalización?

    <p>Aumento de la población rural (B)</p> Signup and view all the answers

    Según la teoría keynesiana, ¿cuál es el papel del Estado en la economía?

    <p>Tener un papel activo en la demanda y el empleo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue un efecto de la crisis del petróleo en la década de 1970?

    <p>Aumento del desempleo y estanflación. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida se tomó para consolidar el Estado de bienestar en la década de 1950?

    <p>Implementación de un presupuesto estatal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores incrementaron el gasto público en el Estado de bienestar desde los años 70?

    <p>Ayudas al desempleo y aumento de pensiones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos fue cuestionado durante la crisis económica de los 70?

    <p>La efectividad del sistema de seguridad social. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes enunciados describe la situación económica global a partir de 1974?

    <p>Caída del PIB y crecimiento de la inflación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué impulsó la creación de políticas de empleo y seguros de desempleo en el Estado de bienestar?

    <p>Crisis energética y aumento del desempleo. (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Segunda Globalización: Causas y Consecuencias

    • Causas del rápido crecimiento europeo:
    • Inversión y exportación de tecnología estadounidense a Europa (Plan Marshall).
    • Aparición de la sociedad de consumo de masas.
    • Transformaciones estructurales (tercerización).
    • Crecimiento del comercio internacional.
    • Cooperación internacional.
    • Instituciones adecuadas (propiedad privada, mercados, bancos).

    El Estado de Bienestar

    • Contexto: Nace como respuesta al keynesianismo, donde el gasto público se incrementa para contrarrestar la debilidad de la demanda interna.
    • Giro del Estado: El papel del Estado en la economía cambia de forma radical: de mecanismos automáticos a un papel activo en la demanda y el empleo para combatir crisis.
    • Consolidación (desde 1950):
    • Aumento del gasto público.
    • Aumento del déficit presupuestario.
    • Objetivos del Estado de Bienestar: Mantener las rentas de los trabajadores mediante:
    • Políticas de empleo y seguros de desempleo.
    • Sistemas de sanidad y educación públicas.
    • Sistemas de seguridad social.
    • Explicación del aumento del gasto público:
    • Mayor demanda de bienes públicos.
    • Cambios demográficos (crecimiento en educación, pensiones y sanidad).

    Crisis Económica de los 70

    • Paro de crecimiento global: La economía mundial se estancó en la década de 1970, con una caída del PIB en la mayoría de países industrializados a partir de 1974.
    • Crisis del petróleo: La subida de precios del petróleo (especialmente en la 2da crisis de 1979) tuvo consecuencias devastadoras, aumentando la inflación y disminuyendo la demanda y producción occidental.
    • Conflictos internacionales: Los conflictos entre Irak e Irán contribuyeron a la situación.
    • Problemas emergentes: Desempleo y "estanflación" (estancamiento económico con inflación).
    • Cuestionamiento del Estado de Bienestar: El enorme gasto público en prestaciones sociales (y el disparo del desempleo) llevó al cuestionamiento del modelo.
    • Escuela Monetarista (Friedman): Propuesta de control monetario y equilibrio presupuestario.

    Fin de la Edad de Oro

    • Razón del fin: No fue por la crisis del petróleo, sino por el agotamiento de las fuentes de crecimiento.
    • Causas:
    • Convergencia económica.
    • Disminución del crecimiento del comercio europeo.
    • Cambios estructurales previos.
    • Fin del sistema monetario de Bretton Woods.

    Difícil Recuperación de los 80

    • Características: Recuperación lenta y difícil, con tasas de crecimiento superiores a los 70, pero con altas tasas de paro.
    • Nuevas políticas:
    • Reducción del gasto público.
    • Control de la oferta monetaria.
    • Ejemplos de políticas: "Reaganomics" y medidas de Margaret Thatcher.
    • Resultados Limitados: Reducciones en tasas de crecimiento a pesar de las políticas. Debilitamiento relación gasto público/PIB.
    • Factores que dificultaron la reducción de gasto en los 90:
    • Recesión económica.
    • Estancamiento de gastos en educación, sanidad e infraestructuras.
    • Envejecimiento poblacional.

    Consecuencias de la Segunda Globalización

    • Tecnología: El progreso tecnológico es la principal fuente de prosperidad, reduciendo costes de producción, transporte, etc. Sin embargo, no es suficiente por sí solo para la globalización.
    • Desigualdad: Las nuevas tecnologías son adoptadas primero por los países desarrollados, luego por el resto del mundo con retraso.
    • Distribución de la actividad económica: Se da según las ventajas comparativas de cada país.
    • Generación de empleo y desempleo: Cambios en la distribución del trabajo y desigualdad salarial.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las causas y consecuencias de la Segunda Globalización, así como la evolución del Estado de Bienestar. Se analizarán factores como la inversión de tecnología, el papel del Estado en la economía y las políticas de empleo. A través de preguntas clave, podrás evaluar tu comprensión de estos conceptos fundamentales en la historia económica moderna.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser