Rotura Completa del Manguito
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué grupo de edad es más propenso a sufrir una rotura completa del manguito?

  • Personas de todas las edades
  • Menores de 30 años
  • Adultos de 30 a 45 años
  • Adultos mayores de 60 años (correct)
  • ¿Cuál es un síntoma característico de la rotura completa del manguito?

  • Incapacidad para iniciar la abducción del brazo (correct)
  • Dolor intenso por la mañana
  • Aumento de fuerza en el brazo
  • Enrojecimiento en la piel
  • ¿Cuál es un método diagnóstico para la rotura completa del manguito?

  • Ultrasonido de tiroides
  • Análisis de sangre
  • Examen físico únicamente
  • Radiografía (correct)
  • ¿Cuál no es una fase de la fisiopatología de la tendinitis calcificante?

    <p>Descomposición del tejido (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento es común para personas activas con rotura completa del manguito?

    <p>Cirugía abierta (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el porcentaje de casos bilaterales en tendinitis calcificante?

    <p>15-20% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica describe mejor la tendinitis calcificante?

    <p>Presencia de depósitos de calcio en los tendones (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda post-quirúrgicamente para la rotura completa del manguito?

    <p>Reposo de 3 semanas y luego ejercicios activos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prueba se realiza colocando al paciente en decúbito supino y manipulando su antebrazo?

    <p>Prueba de aprehensión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma indicado durante la evaluación del signo del cajón anterior y posterior?

    <p>Dolor en artículación anterior y fosa supraespinosa (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante la prueba de aprehensión, ¿qué posición se mantiene en el codo del paciente?

    <p>Flexionado a 90º (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento conservador del manguito es correcta?

    <p>La fisioterapia es una parte importante del tratamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para un manguito roto?

    <p>Tratamiento quirúrgico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sensación puede experimentar el paciente durante la prueba de aprehensión?

    <p>Que se va a producir una luxación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición se asocia frecuentemente con la tendinopatía del manguito rotador?

    <p>Calcificación distrófica del supraespinoso. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se evalúa en el signo del cajón anterior y posterior?

    <p>La estabilidad del hombro (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un factor de riesgo para la tendinopatía del manguito rotador?

    <p>Hipovascularización de la inserción del tendón. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un objetivo del tratamiento quirúrgico para la tendinopatía del manguito?

    <p>Eliminar el síndrome de atrapamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una etiología común de la tendinopatía del manguito rotador?

    <p>Estrés emocional prolongado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de estudio se realiza para evaluar dinámicamente la patología del manguito?

    <p>Ecografía. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características define a un manguito intacto en el contexto de tratamiento?

    <p>Integridad de los tejidos del manguito. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una causa de dolor en la corredera bicipital?

    <p>Traumatismo por sobrecarga (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué maniobra se utiliza para la exploración del dolor en la corredera bicipital?

    <p>Maniobra de Yergason (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un hallazgo radiológico típico en el diagnóstico de dolor en la corredera bicipital?

    <p>Elevación de la cabeza humeral (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué situaciones se recomienda el tratamiento quirúrgico para el dolor en la corredera bicipital?

    <p>En síntomas intensos y persistentes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tratamiento conservador se menciona para el dolor en la corredera bicipital?

    <p>Reposo relativo y AINES (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capsulitis adhesiva es incorrecta?

    <p>Es un proceso inflamatorio agudo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento quirúrgico se realiza para corregir el dolor en la corredera bicipital?

    <p>Desinserción del tendón del borde superior de la glenoides (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de terapia se incluye en el tratamiento conservador para este tipo de dolor?

    <p>Crioterapia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica de la fase de rigidez?

    <p>Aumenta la rigidez (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda en la fase dolorosa?

    <p>Reposo y AINES (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limitaciones se presentan en la fase de resolución?

    <p>Limitación de ROT y ABD (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la duración típica de la fase de rigidez?

    <p>3-12 meses (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante la fase de rigidez-resolución, ¿qué tratamiento es fundamental?

    <p>Cinesiterapia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué NO se recomienda hacer durante la fase dolorosa?

    <p>Forzar el movimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    En la fase de resolución, la rigidez predomina aunque:

    <p>No hay dolor (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias se utiliza para el diagnóstico?

    <p>RX (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la incidencia del hombro congelado?

    <p>2.5% (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor se considera intrínseco en la etiología del hombro congelado?

    <p>Tendinitis Bicipital (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo puede durar la fase dolorosa del hombro congelado?

    <p>2-9 meses (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fase de rigidez es correcta?

    <p>Implica rigidez progresiva. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de pacientes presenta hombro congelado bilateralmente?

    <p>15-30% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un factor extrínseco asociado al hombro congelado?

    <p>Tendinopatía calcificante del SE (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante la fase de resolución del hombro congelado, ¿qué se espera que ocurra principalmente?

    <p>El movimiento del hombro se normaliza. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntoma es característico de la fase dolorosa del hombro congelado?

    <p>Dolor difuso (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    RX - Ascenso cabeza humeral

    Un diagnóstico que se realiza con una radiografía, observando si la cabeza del húmero está en su posición correcta.

    Esclerosis, geodas. RNM

    Las lesiones del manguito rotador también pueden ser observadas con esta prueba.

    Ecografía (estudio dinámico de gran valor pero variabilidad interobservador)

    Una ecografía es una buena opción para evaluar la dinámica de la lesión. Pero las diferentes interpretaciones entre médicos pueden hacer el diagnóstico inconsistente.

    Tratamiento conservador

    Se aplica en caso de manguito rotador intacto.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento quirúrgico

    Se aplica cuando el manguito rotador está roto.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento conservador (manguito íntegro)

    Incluye reposo, analgésicos y corticoides, así como fisioterapia.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento quirúrgico (manguito roto)

    Se realiza por artroscopia o cirugía abierta.

    Signup and view all the flashcards

    Tendipatía del manguito

    Es una condición inflamatoria que afecta al manguito rotador.

    Signup and view all the flashcards

    Rotura completa del manguito

    Un desgarro completo del manguito rotador que puede ocurrir debido a un trauma o gradualmente con el tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas de la rotura del manguito

    Un dolor intenso, especialmente en la noche, y dificultad para realizar actividades cotidianas como levantar el brazo.

    Signup and view all the flashcards

    Los músculos del manguito rotador

    El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos que rodean el hombro: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico de la rotura del manguito

    El diagnóstico se realiza mediante radiografías, resonancia magnética, ecografía y artroscopia para confirmar el desgarro.

    Signup and view all the flashcards

    Población afectada por la rotura del manguito

    La mayoría de los pacientes con rotura del manguito rotador son hombres mayores de 60 años.

    Signup and view all the flashcards

    Fases de la tendinitis calcificante

    La calcificación del tendón se forma en tres fases: Formación de la calcificación, inflamación/dolor y resorción/curación espontánea.

    Signup and view all the flashcards

    Tendinitis calcificante

    Depósitos de calcio en los tendones del manguito rotador.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas de la tendinitis calcificante

    Hombro afectado (por lo general el dominante) y el dolor puede sentirse fuera del hombro.

    Signup and view all the flashcards

    Dolor en la corredera bicipital

    Dolor en la parte anterior del hombro que se produce por una lesión en el tendón del bíceps.

    Signup and view all the flashcards

    Maniobra de Yergason

    Prueba física que ayuda a evaluar la integridad del tendón del bíceps. Se realiza con el codo flexionado a 90 grados y se supina el antebrazo.

    Signup and view all the flashcards

    Radiografía: Elevación de la cabeza humeral

    Imagen que busca detectar la elevación de la cabeza del húmero, es una indicación importante para el diagnóstico de dolor en la corredera bicipital.

    Signup and view all the flashcards

    ECO y RNM para el dolor en la corredera bicipital

    Técnica de imagen que ayuda a detectar un engrosamiento o desgarro del tendón del bíceps y la presencia de líquido en la articulación (derrame).

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento conservador para el dolor en la corredera bicipital

    Tratamiento no invasivo para el dolor en la corredera bicipital, incluye medicamentos antiinflamatorios, frío local, reposo relativo y fisioterapia.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento quirúrgico para el dolor en la corredera bicipital

    Tratamiento invasivo que se realiza en algunos casos de dolor en la corredera bicipital. Consiste en reparar el tendón del bíceps.

    Signup and view all the flashcards

    Capsulitis adhesiva del hombro

    Conjunto de síntomas que afecta la articulación del hombro, caracterizada por rigidez, dolor y disminución del movimiento, se llama también hombro congelado.

    Signup and view all the flashcards

    Hombro doloroso

    Dolor en la articulación del hombro debido a inflamación, es una de las causas de la capsulitis adhesiva del hombro.

    Signup and view all the flashcards

    Hombro congelado

    Afección del hombro que causa dolor e inmovilización progresiva. Más común en mujeres de 50 a 60 años.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué sucede en el hombro congelado?

    Inflamación, dolor y adhesiones en la cápsula articular del hombro, impidiendo el movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Tendipatía calcificante del Supraespinoso

    Factor de riesgo para el hombro congelado que puede causar inflamación y dolor en el hombro.

    Signup and view all the flashcards

    Factores intrínsecos del hombro congelado

    Causas del hombro congelado que provienen del cuerpo mismo.

    Signup and view all the flashcards

    Factores extrínsecos del hombro congelado

    Causas del hombro congelado que provienen de afuera del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Dolorosa del hombro congelado

    Fase inicial del hombro congelado, caracterizada por dolor intenso e irritación.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de Rigidez del hombro congelado

    Fase del hombro congelado en la que el movimiento se limita por la rigidez y la cápsula del hombro.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de Resolución del hombro congelado

    Fase final del hombro congelado, donde el dolor y la rigidez disminuyen gradualmente.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de Rigidez

    Esta fase se caracteriza por una disminución del dolor y un aumento de la rigidez. El arco de movilidad disminuye. Esta fase puede durar de 3 a 12 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Dolorosa

    El dolor es el síntoma principal. Se puede sentir en el hombro, el brazo y el antebrazo.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de Resolución

    Esta fase se caracteriza por la presencia de rigidez, incluso sin dolor. Se observa limitación en la rotación externa y la abducción. Esta fase puede durar de 12 a 42 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Radiografía (Rx)

    Las radiografías son una herramienta importante para evaluar el estado del hombro. Se pueden observar lesiones óseas y la alineación de la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Resonancia Magnética (RNM)

    Una resonancia magnética (RNM) es una prueba de imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los tejidos blandos y los huesos.

    Signup and view all the flashcards

    Gammagrafía

    La gammagrafía es un procedimiento diagnóstico basado en la inyección de un trazador radiactivo que permite evaluar el metabolismo y la función del hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Reposo

    El reposo es fundamental para el tratamiento de la lesión, especialmente durante la fase dolorosa. Los movimientos que causan dolor deben evitarse.

    Signup and view all the flashcards

    AINES y analgésicos

    Los AINES y analgésicos se utilizan para controlar el dolor y la inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Signo del cajón anterior y posterior

    Esta prueba se realiza para evaluar la estabilidad del hombro. Se pide al paciente que mueva el hombro hacia delante y hacia atrás. Si el movimiento es inestable, esto puede ser una señal de que el hombro no está bien estable.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de Aprehens

    Esta prueba se realiza para evaluar la estabilidad del hombro. Se coloca al paciente en decúbito supino con el codo flexionado a 90°. Se realiza una rotación externa (RE) del hombro hasta la posición en la que el paciente siente que se va a producir la luxación.

    Signup and view all the flashcards

    Capsulitis adhesiva

    Es una limitación de la movilidad del hombro que causa rigidez y dolor, con una reducción significativa en la amplitud de movimiento. A veces se denomina "hombro congelado".

    Signup and view all the flashcards

    Tendipatía del manguito rotador

    Es un proceso inflamatorio de los tendones del manguito rotador, caracterizado por dolor en la parte superior del brazo y dificultad para mover el hombro.

    Signup and view all the flashcards

    Rotura del manguito rotador

    Se refiere a un desgarro o ruptura de uno o más tendones del manguito rotador, que puede ser causado por una lesión aguda o por el desgaste debido al uso excesivo.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Síndrome Subacromial

    • Definición: Conjunto de síntomas caracterizados por dolor en la región deltoidea del hombro, asociado a patologías en estructuras bajo el arco coraco-acromial, como tendinopatías del manguito rotador, tendinopatía calcificante, lesiones del bíceps y roturas del manguito.

    Anatomía

    • Articulaciones: Escápulo-humeral, subdeltoidea, escapulo-torácica, acromio-clavicular, esterno-costo-clavicular.
    • Músculos del hombro (vista anterior y posterior): Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular (manguito rotador). Especificar acciones de cada músculo.
    • Cavidad glenoidea: Concavidad irregular, reborde glenoideo, superficie más pequeña que la cabeza humeral.
    • Rodete glenoideo: Fibrocartílago que acentúa la concavidad y aumenta la congruencia articular.
    • Bolsas serosas: Subacromial, subdeltoidea, subescapular. Son avasculares y actúan como espacios lubricantes entre tendones y huesos.

    Etiología

    • Multifactorial: Edad, degeneración intrínseca del tendón, factores vasculares (zona avascular), compresión extrínseca bajo el arco coraco-acromial, morfología (acromion curvado), osteofitos, inestabilidad gleno-humeral.
    • Arco coraco-acromial: Formado por el borde anterior del acromion, la articulación acromio-clavicular y el ligamento coracoacromial.

    Clínica

    • Signos y síntomas: Dolor difuso en la región deltoidea y cara lateral del brazo, predominio nocturno, dolor incrementado con abducción, rotación y antepulsión del brazo, dolor entre 80° y 120°.
    • Maniobras: Neer, Hawkins-Kennedy (sensibles pero poco específicas).

    Exploración

    • Maniobras de pinzamiento: Signo de Neer y signo de Hawkins (en especial sensibles).

    Diagnóstico

    • Estudios complementarios: Radiografías (RX) para ascenso cabeza humeral y esclerosis-geodas, Resonancia Magnética Nuclear (RNM), Ecografía (dinámica, útil pero con variabilidad interobservador).

    Tratamiento

    • Conservador: Modificar la actividad (reposo relativo), analgesia, infiltraciones con corticoides (estudio tendinopatía y atrofia), fisioterapia.
    • Quirúrgico: Artroscopía (para síndrome atrapamiento, acromion gancho, osteofitos), cirugía abierta (para roturas tendinosas de grado importante).
    • Tratamiento fase aguda: Reposo, analgésicos (AINES), fisioterapia activa, infiltración con corticoides.
    • Tratamiento fase crónica: Si el dolor incapacita, cirugía (acromioplastia, descompresión subacromial artroscópica), extirpación de la calcificación. Infiltraciones locales con corticoides.

    Rotura del manguito rotador

    • Epidemiología: Hombres > 40 años, uso excesivo o poco habitual del hombro, estudios post-mortem 25% de casos, degeneración previa, hipovascularización, localización principalmente en supraespinoso, roturas parciales o completas.
    • Clínica: Dolor agudo con incapacidad para coger objetos en abducción y antepulsión; dolor progresivo en fases crónicas.
    • Exploración: se puede observar el signo del arco doloroso. Maniobras específicas para exploración: Jobe, Hawkins, Codman.
    • Diagnóstico: RX, RNM, Ecografía.
    • Tratamiento: Infiltraciones corticoides, cinesiterapia. Qx en casos necesarios.

    Tendinopatía del manguito rotador

    • Etiología: inflamación local (supraespinoso), sobrecarga mecánica (microroturas repetidas, pequeños desgarros), trastornos degenerativos, alteraciones sinoviales, hipovascularización de la inserción del tendón, calcificación distrófica del supraespinoso (3% población).
    • Clínica: Dolor en la cara anterior-lateral del brazo, intenso, pulsátil, nocturno, no cede con descanso.
    • Exploración: Signos de arco doloroso, maniobras específicas.
    • Diagnóstico: RX, RNM, Ecografia (cambios hiperecogenicos, engrosamientos, calcificaciones).
    • Tratamiento: Conservador (modificar actividad, analgesia, infiltración con corticoides, fisioterapia) y en casos complejos o crónicos, cirugía.

    Tendinopatía Calcificante

    • Definición: Depósitos de calcio en tendones del manguito rotador (principalmente supraespinoso).
    • Epidemiología: Predominio en mujeres, bilateral, 30-60 años, brazo dominante, NO asociado a rotura.
    • Fisiopatología: 3 fases (formación de calcificación, inflamación/dolor, resorción/curación espontánea).
    • Clínica: Fase aguda (dolor espontáneo, intenso, dificulta el sueño, impotencia funcional total), fase subaguda (dolor permanente, predominante nocturno reabsorción calcio, irradia al brazo, maniobra Hawkins +++) fase crónica (dolor diurno, aumento del dolor con sobrecarga del brazo).
    • Exploración: Signos propios de inflamación y dolor.
    • Diagnóstico: RX, RNM, Gammagrafía.
    • Tratamiento: fase aguda: reposo, analgésicos, antiinflamatorios, fisioterapia, infiltraciones corticoides, fase subaguda y crónica: igual a fase aguda, qx solo en casos muy severos.

    Luxación gleno-humeral

    • Epidemiología: Incidencia 1-2%, 40-60% de todas las luxaciones. Predominio en jóvenes (20-40 años) y es anterior en el 98% de los casos
    • Clínica: Hombro en charretera; dolor, incapacitación.
    • Diagnóstico: Clínico y radiográfico (RX).
    • Complicaciones: Fracturas del troquiter y cuello del humero, roturas del manguito, lesiones nerviosas (especialmente nervio circunflejo), lesiones vasculares.
    • Tratamiento: Reducción cerrada (maniobras de Kocher, Motes, Hipócrates), cabestrillo 4 semanas, reposo deportivo 3 meses, qx para casos irreductibles, recidivantes o inestabilidad.

    Inestabilidad gleno-humeral

    • Diagnóstico: Signo del cajon anterior y posterior, prueba de aprensión (crank test).
    • Tratamiento: Conservador con analgésicos, fisioterapia, infiltraciones corticoides, etc. Qx para casos complejos con inestabilidad persistente.

    Capsúltis adhesiva del hombro

    • Epidemiología y Fisiopatología: Mujeres (50-60 años), incidencia baja (2.5%), Bilateral (15-30%), asociada a hipotiroidismo y diabetes.
    • Etiología: Mecanismos intrínsecos (dolor anterior), extrínsecos (dolor posterior).
    • Terminos: Hombro congelado, capsulítis retractil.
    • Clínica: 3 fases; doloroso, rigidez y resolución.
    • Diagnóstico: Clínico y estudios complementarios (RX, RNM, Gammagrafía).
    • Tratamiento: Conservador (reposo, analgésicos, fisioterapia, corticoides, etc). Quirurgico (si hay fracaso del conservador, liberar contracturas musculares y adherencias, posterior RHB).

    Tendinitis bicipital

    • Concepto: Degeneración tendinosa + inflamación crónica de la vaina del tendón bicipital, asociado a lesiones del manguito rotador. Dolor localizado.
    • Causas: Traumatismo (sobrecarga), degeneración, inflamación.
    • Clínica: Dolor en la corredera bicipital (parte anterior del hombro).
    • Exploración: Maniobra Yergason ++.
    • Diagnóstico: RX, ecografía, RNM (engrosamiento tendinoso, derrame).
    • Tratamiento: Conservador (AINES, crioterapia, reposo, US, onda corta, ondas de choque, electroterapia), infiltraciones corticoides. Quirúrgico en casos graves (desinsercción/reinsercción del tendón).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la rotura completa del manguito y la tendinitis calcificante. Incluye preguntas sobre síntomas, diagnóstico y tratamiento. Es una excelente manera de repasar conceptos clave en la medicina deportiva.

    More Like This

    Rotator Cuff-Related Shoulder Pain
    19 questions
    Rotator Cuff Pathophysiology
    6 questions

    Rotator Cuff Pathophysiology

    WarmheartedDevotion avatar
    WarmheartedDevotion
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser