R&M Urgencias y Emergencias

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Relacione los siguientes términos con su definición correcta en el contexto de primeros auxilios:

Primeros Auxilios = Medidas o actuaciones realizadas en el lugar del accidente hasta la llegada de personal especializado. Urgencia = Situación que requiere una rápida actuación sanitaria debido a la posible alteración grave de la salud. Emergencia = Situación donde la salud o la vida del paciente están gravemente comprometidas y precisan atención inmediata. Etiología = Causa de una enfermedad o afección.

Empareje los siguientes signos y síntomas con su respectiva descripción:

Cianosis = Coloración azulada de la piel debido a la falta de oxígeno. Hemoptisis = Sangre procedente de las vías aéreas que sale por la boca. Hematemesis = Vómito de sangre procedente del aparato digestivo. Disnea = Dificultad para respirar.

Relacione los siguientes términos con su descripción en el contexto de la reanimación cardiopulmonar:

RCP = Acto de intentar lograr la restauración de la circulación espontánea. Parada Cardíaca = Cese de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por la ausencia de pulso detectable, inconsciencia y apnea. Masaje Cardíaco Externo = Compresiones torácicas realizadas para intentar restablecer la circulación espontánea. Recuperación de la Circulación Espontánea = Recuperación de la circulación, comprobada por la existencia de respiración, tos o movimientos.

Asocie las siguientes acciones con la pauta 'PAS' en primeros auxilios:

<p>Proteger = Impedir nuevos accidentes en la zona. Avisar = Llamar al 112 o servicios de urgencias. Socorrer = Atender a las víctimas por orden prioritario de urgencia vital. Evaluar = Valorar la situacion e identificar peligros potenciales.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes ritmos cardíacos con su correspondiente manejo en una emergencia:

<p>Fibrilación Ventricular = Ritmo desfibrilable que requiere choque eléctrico inmediato. Asistolia = Ritmo no desfibrilable que exige continuar con RCP. Taquicardia Ventricular sin Pulso = Ritmo desfibrilable que requiere choque eléctrico inmediato. Disociación Electromecánica = Ritmo no desfibrilable que exige continuar con RCP.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de respiración con su descripción correcta:

<p>Taquipnea = Frecuencia rápida de respiración. Bradipnea = Frecuencia lenta de respiración. Apnea = Ausencia de respiración. Eupnea = Respiración normal.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes signos con lo que sugieren sobre el estado de un paciente:

<p>Miosis = Pupilas contraídas, indicativo de sobredosis de opiáceos o daño cerebral. Midriasis = Pupilas dilatadas, indicativo de shock, drogas o lesión cerebral. Febrícula = Temperatura entre 37.1 y 37.9 grados Celsius. Pirexia = Temperatura por encima de lo normal, indicativo de fiebre o infección.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes tipos de causa con su correspondiente tipo de shock:

<p>Hemorragias = Shock Hipovolémico. Infarto de Miocardio = Shock Cardiogénico. Infecciones Graves = Shock Séptico. Reacción Alérgica = Shock Anafiláctico.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes causas con su correspondiente tipo de asfixia:

<p>Cuerpos Extraños = Asfixia por obstrucción de las vías respiratorias altas. Monóxido de Carbono = Asfixia por transporte inadecuado de oxígeno por los hematíes. Inmersión en Agua = Asfixia por disminución de la cantidad de oxígeno en el aire inspirado. Caída de la lengua hacia atrás = Asfixia por ventilación inadecuada.</p> Signup and view all the answers

Relacione la maniobra de Heimlich con su correcta aplicación:

<p>Adultos Conscientes = Compresiones abdominales enérgicas hacia arriba y hacia adentro. Embarazadas = Compresiones torácicas en lugar de abdominales. Bebés = Palmadas en la espalda y compresiones torácicas. Adultos Inconscientes = Maniobras de RCP Básica.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de hemorragia con su característica principal:

<p>Arterial = Sangre roja y salida intermitente. Venosa = Sangre roja oscura y flujo continuo. Capilar = Sangre en pequeños puntos sangrantes. Exteriorizada = Sangre que sale a través de los orificios naturales.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de hemorragias exteriorizadas con su origen:

<p>Epistaxis = Salida de sangre por la nariz. Melena = Hemorragia intestinal que sale por el ano. Hemoptisis = Hemorragia con origen en los pulmones que se expulsa con la tos. Hematemesis = Hemorragia digestiva que sale al exterior con el vómito.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes acciones con el protocolo de actuación ante una hemorragia externa:

<p>Tumbar al Paciente = Para mejorar la circulación y evitar mareos. Presión Directa = Para detener o disminuir el flujo de sangre. Elevar la Extremidad = Para disminuir el flujo de sangre hacia la zona. Aplicar un Vendaje = Para mantener la presión y proteger la herida.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de vendaje con su uso correcto:

<p>Cabestrillo = Sostener la mano, el brazo o el antebrazo. Capelina = Vendar la cabeza. Velpeau = Inmovilizar el hombro por fractura. Circular = Sujetar una parte del cuerpo de forma sencilla.</p> Signup and view all the answers

Relacione los grados de quemaduras con sus características principales:

<p>Primer Grado = Eritema, picor y dolor, sin flictenas. Segundo Grado = Flictenas sobre fondo eritematoso, exudativas y dolorosas. Tercer Grado = Aspecto blanquecino, no exudativas y no dolorosas. Subdérmicas = Tejidos destruidos, coloración nacarado o negruzco sin sensibilidad.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada acción con el protocolo ante un accidente por quemaduras:

<p>Retirar de la Causa = Eliminar la ropa o el cuerpo si está en llamas. Enfriar la Quemadura = Dejar caer abundante agua fría. Cubrir con Estéril = Apósitos estériles para evitar la infección. Evacuar a un Centro = Si la quemadura es de tercer grado</p> Signup and view all the answers

Relacione estas acciones con el protocolo a seguir ante un accidente de congelación:

<p>Rescatar del Frío = Con prontitud hay que auxiliar al accidentado para sacarlo de la zona. Dar líquidos = Calientes si es posible, y si está consciente. Envolver y no frotar = Se utiliza algodón para envolver despúes del secado en lugar de frotar. Evacuar en total reposo = Siempre se debe trasladar al paciente bien cubierto y tumbado a un centro hospitalario.</p> Signup and view all the answers

Relacione los síntomas a reconocer ante una herida:

<p>Enrojecimiento = Primer síntoma de infección. Dolor = Aumenta progresivamente. Exudado = Blanquecino, amarillento y espeso. Falta de Movilidad = Que antes sí existía.</p> Signup and view all the answers

Relacione los primeros auxilios con el tipo de herida:

<p>Heridas abiertas = Observar la separación de los tejidos blandos. Heridas cerradas = Hemorragia debajo de la piel por golpes (hematoma). Heridas simples = No dañan órganos importantes como arañazos o cortes. Heridas graves = Daño en músculos, tendones, órganos viscerales, vasos y/o nervios.</p> Signup and view all the answers

Ante una fractura, cómo actuamos:

<p>Sospecha o fractura = Entablillar lo antes posible. Fractura abierta = Coherción de la hemorragia. Fractura de columna = No flexionar a la persona bajo ningún concepto. Inmovilización = Con algo rígido como madera o cartón, más férulas, tablillas o pañuelos.</p> Signup and view all the answers

Asocie algunos métodos para inducir el vómito en una intoxicación, siempre justificada:

<p>Estimulo faríngeo = Después de haber administrado agua. Café o tisana = Con sal. Conocimiento certero = De que el método a utilizar produce el efecto deseado. Evaluar antes = De que la víctima no presenta comvulsiones.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada signo circulatorio con su descripción correcta en primeros auxilios:

<p>Lipotimia = Pérdida súbita del conocimiento por disminución pasajera del aporte sanguíneo al cerebro. Síncope = Descenso brusco de la cantidad de sangre que llega al cerebro, pudiendo llevar a una parada cardíaca. Infarto de miocardio = Lesión necrótica del músculo cardíaco por isquemia aguda; requiere atención médica urgente. Estado de shock = Insuficiencia circulatoria periférica aguda; puede ser causada por hipovolemia o cardiogénesis.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada tipo de quemadura con su descripción característica:

<p>Primer grado = Afecta la epidermis; produce eritema, picor y dolor. Segundo grado = Afecta la dermis superficial; forma flictenas sobre un fondo eritematoso. Tercer grado = Afecta capas profundas de la dermis; tiene aspecto blanquecino y puede no ser dolorosa. Quemaduras eléctricas = Se tratan igual que las de calor, cortar la corriente eléctrica.</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de hemorragia con su característica principal:

<p>Arterial = Sangre de color rojo brillante que sale a presión de forma intermitente. Venosa = Sangre de color rojo oscuro que fluye de manera continua. Capilar = Sangre que sale en pequeñas cantidades desde la superficie de la piel, como una hemorragia en sábana. Hemorragia nasal (Epistaxis) = Hemorragia por la nariz ocasionada por golpes, rascado, o hipertension</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de lesión con su causa predominante:

<p>Esguince = Distensión, estiramiento o desgarro de los ligamentos debido a un movimiento forzado. Luxación = Pérdida total del contacto entre los huesos en una articulación por traumatismo o contracción muscular. Fractura = Rotura total o parcial de un hueso, producida por un traumatismo o por otra causa. Fractura de columna vertebral = Pérdida de la continuidad normal de la sustancia ósea, producida por traumatismos</p> Signup and view all the answers

Relacione cada término con la parte del cuerpo afectada en una Fractura

<p>Epifisiaria = Ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso (epífisis). Diafisiaria = Ocurre en la diáfisis ósea. Metafisiaria = Ocurre en la metáfisis ósea. Inter o Extraescapular = Prox o afecta directamente una articulacion</p> Signup and view all the answers

Relacione primeros auxilios de asfixia con cuadro de síntomas:

<p>ovace parcial = animar al afectado a que tosa una y otra vez. asfixia = falta de oxígeno en el aire respirado y, por lo tanto, en los tejidos del organismo (hipoxia). asfixia livida = se caracteriza por el color azul de la piel del accidentado. asfixia palida = gran palidez de la piel, pulso muy débil y bradicárdico y abolición de los reflejos nerviosos.</p> Signup and view all the answers

Asocie los conceptos fundamentales en resucitación cardiopulmonar (RCP) con su definición precisa:

<p>Parada cardíaca (PC) = Cese de la actividad mecánica cardíaca, confirmada por la ausencia de pulso detectable, inconsciencia y apnea. Parada respiratoria (PR) = Ausencia de respiración (apnea) con presencia de actividad cardíaca. RCP = El acto de intentar lograr la restauración de la circulación espontánea. Etiología de la parada cardíaca = Una parada se considerará de origen cardíaco excepto en caso de traumatismo, ahogamiento, asfixia, sobredosis o exanguinación.</p> Signup and view all the answers

Correlacione los pasos esenciales en la secuencia de soporte vital básico con la acción correspondiente:

<p>Valorar la consciencia = Estímular al paciente auditiva y sensitivamente; determinar si responde. Abrir la vía aérea = Realizar la maniobra frente-mentón o la tracción mandibular para despejar la vía aérea. Valorar la ventilación = Observar, oír y sentir la respiración durante 5 a 10 segundos para evaluar si respira. Maniobras de RCP = Comenzar las compresiones torácicas y ventilaciones si el paciente no respira.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de intoxicación con el antídoto adecuado o la acción principal en su manejo:

<p>Ingestión de sustancias no cáusticas = Provocar el vómito si la víctima está consciente y no presenta convulsiones. Ingestión de sustancias cáusticas o corrosivas = Nunca provocar el vómito; administrar un antídoto de carácter básico o ácido, según corresponda. Carbón vegetal activado = Ayuda a absorber toxicos no eliminandolos Ingestión de anticonceptivos = provocar el vomito y asegurar las vias respiratorias</p> Signup and view all the answers

Unir los puntos de presión de Hemorragias externas con la ubicación correcta en el cuerpo:

<p>Arteria temporal = Cabeza Arteria carótida = Cuello Arteria femoral = Ingle Arteria poplitea = parte posterior de Pierna</p> Signup and view all the answers

Relaciones las Heridas abiertas según su forma y objeto que las causan

<p>Heridas cortantes o incisas = Producidas por objetos afilados, como cuchillos, que seccionan tejidos. Bordes limpios y lineales Heridas punzantes = Producida por objetos puntiagudos que realizan una penetración de los tejidos internos. Heridas cortopunzantes = Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso. Heridas con contusas = Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros.</p> Signup and view all the answers

Según su gravedad al haber una fractura en la columna vertebral hay que tener presente:

<p>No realizar ninguna maniobra = que conlleve a la flexión de la columna. Cubrir a la víctima con una manta = para que no pierda calor. traccionar suave = para dar estabilidad a la columna vertebral y evitar. Colocar un protector = cervical para estirar el cuello y evitar las compresiones de la médula</p> Signup and view all the answers

Si hay picaduras o mordeduras el protocolo es:

<p>aplicar frio = en la zona afectada para minimizar la acción de expansión del veneno No realizar ninguna acción heroica = que aparece en las películas, como la succión de la herida Lavar con abundate agua = para limpiar bien la zona y minimizar un riesgo de infección. identificar el agresor = para tomar las medidas consecuentes.</p> Signup and view all the answers

Dentro del proceso de triaje los colores significan:

<p>Rojo = El paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata. Amarillo = Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender. Verde = Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial. Negro = Cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas.</p> Signup and view all the answers

Asocie las características iniciales con sus puntos con las lesiones por la acción directa del frío

<p>Primer grado = Lesión superficial; palidez de la piel y son indoloras. Segundo grado = Profundidad media; cursa con dolor, edema y presencia de vesículas y ampollas. Tercer grado = Profundas; Producen destrucción de los tejidos, la coloración es negruzca y se forma una costra. proceda al rescate = con prontitud para minimizar daños y maximizar posibilidades de sobrevive por el paciente.</p> Signup and view all the answers

Relacione el estado de consciencia con sus acciones:

<p>Si la víctima contesta a nuestro estímulo = tendremos la seguridad de que se mantienen las funciones cardiorrespiratorias (respira y tiene pulso). Si la víctima está inconsciente = no responderá a estímulos auditivos ni sensitivos, por lo que deberemos pedir ayuda y comprobar de forma inmediata la ventilación, para descartar que se encuentre en PCR. Maniobra Frente-Mentón = Al perderse la consciencia, la lengua pierde su tono cayendo hacia atrás obstruyendo la entrada de la tráquea, lo que puede provocar la asfixia del accidentado. Abrir la via aérea = para valorar y liberar las vías respiratorias</p> Signup and view all the answers

Correlacione los conceptos de las heridas de traumatismo con los puntos a tener en cuenta para auxilio

<p>¿Sangra mucho? = hay que preguntarse las siguientes cuestiones: 1. ¿Sangra mucho? 2. ¿La herida afecta a estructuras internas ¿Qué es un Herida? = es una rotura traumática de la piel, por ello siempre hay que preguntarse las siguientes cuestiones: Si contestas afirmativamente a cualquiera de las dos preguntas = es indicación para buscar asistencia sanitaria ya que es una herida grave. Herida Grave = Buscar siempre asistencia sanitaria ya que las víctimas van a requerir medidas especiales como reparación de tendones, nervios, vasos sanguíneos o la aplicación de puntos de sutura.</p> Signup and view all the answers

Correlacione el tipo de quemadura sea por electricidad, que se debe hacer:

<p>Eliminar la causa desencadenante. = Cortar la corriente eléctrica. Iniciar la RCP = Si se produce una PCR, Tranquilizar a la víctima. = Después - quemaduras, tratar las lesiones de la piel. Siempre llamar = Personal Especializado.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los Primeros Auxilios?

Medidas o actuaciones realizadas en el lugar del accidente con material improvisado, hasta la llegada de personal especializado.

¿Qué es una Urgencia?

Situación que requiere una rápida actuación del equipo sanitario debido a la alteración grave del estado de salud del paciente.

¿Qué es una Emergencia?

Situación crítica donde la salud o la vida del paciente están en peligro, requiriendo atención sanitaria inmediata y sin demora.

¿Qué es la Parada Cardíaca (PC)?

Cese de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por ausencia de pulso detectable, inconsciencia y apnea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Parada Respiratoria (PR)?

Ausencia de respiración (Apnea) con presencia de actividad cardíaca.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa RCP?

Acto de intentar lograr la restauración de la circulación espontánea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la RCP básica (RCP-B)?

El intento de restaurar la circulación eficaz usando compresiones torácicas externas e insuflación de los pulmones con aire.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Recuperación de la Circulación Espontánea (RECE)?

Recuperación de la circulación espontánea, comprobada por la existencia de respiración, tos o movimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la RECE Mantenida?

Procedimiento en el que no se requiere MCE durante 20 minutos consecutivos, persistiendo los signos de circulación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Cadena de Supervivencia?

Serie de acciones que comprenden la activación de los servicios de emergencia, RCP básica, desfibrilación precoz y soporte vital avanzado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Lipotimia?

Pérdida súbita del conocimiento por disminución pasajera del aporte de sangre al cerebro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el síncope?

Descenso brusco de sangre al cerebro causado por una parada cardiaca o aumento excesivo de las contracciones del corazón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un Infarto de Miocardio?

Lesión necrótica del músculo cardiaco por isquemia aguda(trombosis coronaria)

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Shock?

Es un estado de insuficiencia circulatoria periférica aguda debido a una disminución del volumen de sangre circulante

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Coma?

Una pérdida de consciencia prolongada con disminución o anulación de los reflejos protectores (tos, deglución, etc).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un shock anafiláctico?

Reacción alérgica generalizada causada por un medicamento, reacciones séricas, o picaduras de animales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son DEA/DESA?

Un dispositivo utilizado para analizar el ritmo cardiaco en el electrocardiograma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son heridas?

Son soluciones de alteración de la continuidad de la piel, de las mucosas o de un órgano producidas por traumatismos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son facturas?

Las fracturas son la pérdida de continuidad normal de la sustancia osea

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las quemaduras?

Es un tipo de lesión provocado por la acción directa o indirecta de calor, sustancias químicas y radiaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Congelaciones?

Lesiones producidas por el frío sobre el organismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la asfixia?

Es la suspensión o dificultad para respirar debido a una disminución o falta de oxígeno en el aire respirado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los primeros auxilios?

Es la primera acción de auxilio frente al hecho de socorrer a personas que han sufrido un accidente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Triaje?

Método de selección y clasificación de pacientes en emergencias, basado en prioridades de atención.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

R&M Urgencias y Emergencias

  • Vocabulary, first aid, circulatory alterations, convulsive disorders, hemorrhages, burns and frostbite, traumatisms, bites and stings, intoxications and poisoning, triage

Vocabulary

  • First Aid: Actions taken by the helper at the scene of an accident with improvised material until specialized personnel arrive; not medical treatments, but emergency actions.
  • Urgency: Situation where a patient needs prompt action from healthcare personnel due to potentially severe health problems.
  • Emergency: Urgent situation where the health or life of a patient may be severely compromised and requires immediate medical attention.
  • Etiology: Cause of a disease.
  • Sign: Manifestation of an organic or functional alteration noticeable by the patient and observer.
  • Symptom: Alteration noticeable by the patient.
  • Fomites: Contaminated objects that transmit infection.
  • Hemoptisis: Blood coming from the airways, expelled through the mouth.
  • Eupneic Respiration: Normal respiration.
  • Tachypnea: Rapid breathing rate.
  • Bradypnea: Slow breathing rate.
  • Dyspnea: Difficulty breathing.
  • Apnea: Absence of breathing.
  • Pneumothorax: Air in the pleural cavity.
  • Cyanosis: Bluish skin coloration indicating lack of oxygen.
  • Hematemesis: Vomiting blood from the digestive system.
  • Hematuria: Blood in the urine.
  • Melena: Blood coming out through the anus.
  • Otorrhagia: Blood coming out from the ear.
  • Epistaxis: Blood coming out from the nose.
  • Sputum: Mucus secreted by the lungs, bronchi, and trachea.
  • Hemothorax: Hemorrhagic pleural fluid.
  • Bradycardia: Decreased heart rate below 60 bpm.
  • Tachycardia: Increased heart rate above 100 bpm.
  • Fibrillation: Rapid and ineffective contractions.
  • Anoxia: Lack of oxygen.
  • Hypoxia: Oxygen deficiency.
  • Febricula: Slight fever between 37.1 and 37.9 degrees Celsius.
  • Pyrexia: Temperature above normal, also called fever or hyperthermia.
  • Miosis: Contracted pupils.
  • Mydriasis: Dilated pupils.
  • Fracture: Total or partial break in a bone.
  • Luxation: Displacement of one bone end from its joint.
  • Sprain: Ligament injury due to excessive stretching.
  • Contusion: Trauma with no skin rupture, but possible fractures or organ damage underneath.

First Aid

  • First aid is the initial assistance given to a person or persons who have suffered an accident.
  • Assessing the scene for safety is crucial.
  • Follow the "PAS" protocol: Protect, Alert, and Succour.
  • Protect includes accident prevention.
  • Alert involves calling emergency services.
  • Succour means providing care based on priority.

Fundamental Concepts

  • Utstein Style: A set of unified concepts and nomenclature for CPR.
  • Cardiac Arrest (CA): Cessation of mechanical cardiac activity, confirmed by absence of detectable pulse, unconsciousness, and apnea.
  • Witnessed Cardiac Arrest: CA that is seen, heard, or occurring in a monitored person.
  • Unwitnessed Cardiac Arrest: Uncertain starting time.
  • Respiratory Arrest (RA): Absence of breathing (Apnea) with heart activity.
  • Etiology of CA: Origin considered cardiac except in traumatic, or other non-cardiac arrest.
  • CPR: Act of attempting to restore the circulation (basic or advanced).
  • Basic CPR: Restoration of circulation using external chest compressions and lung inflation with exhaled air.
  • Advanced CPR: Invasive procedures including ventilation maintenance with bag-valve-mask, endotracheal intubation, etc.
  • Vital Support: Concept integrating classic maneuvers along with preventing CPR and spreading knowledge. Includes basic or advanced levels.
  • External Cardiac Massage: Chest compressions performed to reestablish spontaneous circulation.
  • CPR by bystanders: CPR initiated by individuals, not part of the healthcare system.
  • Emergency Personnel: Those responding to a health emergency as part of an organized system—not bystanders.
  • Defibrillable/Non-defibrillable Rhythm: initial rhythm.
  • AED/DEA: Defibrillators, analyzing electrocardiogram rhythm for ventricular fibrillation or rapid tachycardia
  • ROSC: Return of spontaneous circulation.
  • Maintained ROSC: Absence of need for MCE for 20+ minutes with circulation.

Survival Chain

  • Early activation of health emergency services.
  • Basic CPR.
  • Early defibrillation.
  • Advanced vital support.
  • Recognize CPR state.
  • Number for entire Europe is 112.
  • Start giving CPR ASAP - it buys time.
  • Fibrillation common in PCR- so defibrillate early.

Basic Life Support Sequence

  • Assess using conscious and respiration.
  • Check if victim responds: shake shoulders and ask oudly "what's wrong". Check trauma.
  • Unconscious: call for help and monitor, and ventilate.
  • Open the airway.
  • Manoeuvre is head-chin lift.
  • Check ventilation: observe chest rise and fall, listen for breathing for 5-10 seconds.

Airway Obstruction: Asphyxia

  • OVACE from foreign body can cause death
  • Partial obstruction: person shows agitation, is ventilating, coughs. Encourage them.
  • Complete obstruction: person cannot speak or cough.

Heimlich Manoeuvre

  • Conscoius patient:
  • 5 inter-scapular blows.
  • Next, do abdominal compressions, up and in.
  • If overweight, use chest compressions.
  • Repeat until foreign body is expelled.
  • Unconcious: give RCP basicly.

Rautek Maneuver

  • The patient will be moved outside the car to where life is preserved

Automatic External Defibrillator

  • Most frequent causes of cardiorespiratory failure are ventricular fibrillation and SVT.
  • Automated external defibrillator applies electricity to the heart.
  • Apply algorithm.

When to Stop Basic CPR

  • Recover of circulation, so continue in order.
  • Doctor tells you to.
  • Body is terminal.
  • Or too long has stopped after heart arrest.
  • Rescuer exhaustion.
  • Appraise the scene.
  • Follow the given instructions.

Asphyxia

  • Suspension or deficultry breathing as a cause of a lack or oxygenation.
  • Causes are inadequate ventilation, diminished amount of O2, inadequate transfer of oxygen, or a toxic environment.
  • Classifications; Livid or pale (signs).
  • Protocol Rescue, Airway clear, Transfer.

Asphyxia due to Carbon Monoxide

  • Carbon Monoxide is an odorlesss, colorless gas that can damage or kill.
  • Protocol to take is to clear the scene, ventilate, and transfer to center.

Circulatory Alterations

  • Lipothymia, syncope, myocardial infarction, shock/state of shock, coma.

Lipothymia

  • Sudden loss of conciousness, caused by decreased flow of bloody to the brain.
  • Accompained by dizziness, paleness, weakness.
  • In terms of Protocol , get bloody to the brain, place under air and check for vomiting/injuries.

Syncope

  • Similar, as well as rapid haert, paleness and rapid breath.
  • Place head to the side, get oxygen, check for injuries and transfer immediately to clinic.

Myocardial Infarction

  • Necrotic lesion of heart.
  • Seeks medical assistance ASAP, do not elevate knees.
  • Inconscious, place in recovery positition.
  • Conscious, be aware and monitor vitals.

State of Shock

  • Deficient circulation from the lack to bloody
  • Characterized by low BP, rapid rate, cold, increased rate of breath, and confusion.
  • Protocol: Position as a recovery. keep warm, watch. NO alcoho, but add sugar and soda.

Coma

  • Prolonged unconsciousness, caused by annhilation.
  • Check antecedents, or ask.
  • Inconscious, so check air, and vitals.

Hypoglycemia

  • Alteration of awareness: do not give solids or liquids.
  • Give glucagom.

Convulsive Disorders

  • Convulsions are strong, involuntary contractions of skeletal muscles, generally sudden, due to stimulus of nerve signals.
  • Can be tonic, clonic, generalized, unilateral, or partial (descriptions).
  • Epilepsy is a chronic disorder due to increased electrical activity in the neurons.
  • Patient will emit a scream and a cry.

Hemorrhage

  • Hemorrhage is the exit of blood from the body.
  • Exteranal, Internal, Exteriorized are the types.
  • Treat the wounds is the protocol.

Symptoms of External Hemorrhage

  • Paleness, sweat, fast pulse, tiredness, and decreased awareness.
  • In external haemorrhages, apply tumour.

Burns

  • Burns are lesions of the skin and tissues.
  • Severity correlates to depth and extent of damage.
  • Causes can be chemical, heat or something biological.
  • Deep, extent, and age of the patient determine burns.

First Degree Burns

  • Are of the surface and affect pidermis.

Secong Degree

-Affects the dermis and is of the medium severity.

Third Degree

  • Affects below the dermis.

Management of Burns

  • Rescatr from fire, shock management, and seek medical attention.
  • Remove from burn, and apply clean towel.
  • No clothes and provide what to dink.
  • The treatment of such depend on the medical professional and the extent.

Wounds

  • Interruption of the tissue
  • Does it affect the artery or tendions?
  • The priorities is always that in the less critical ones, it will be enough disifenction to give attention to it.

Manouvering Wounds

  • Clean the wound
  • Close the wound with an aterile bandage
  • Move and take to center

Sprains, dislocation, fracturs

  • Sprains, luxations affect especially ligmanentos.
  • Sprain will affect muscule and create a biger open situation that does no have psysiological action. _

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Triage en situaciones de emergencia
18 questions
First Aid in Common Medical Emergencies
16 questions
First Aid in Health Emergencies
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser