Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia directamente a una infección a distancia?
¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia directamente a una infección a distancia?
- Nefritis
- Septicemia
- Ulceraciones mucosas (correct)
- Endocarditis
¿Qué tipo de accidente mecánico está relacionado con cambios en la oclusión?
¿Qué tipo de accidente mecánico está relacionado con cambios en la oclusión?
- Desestabilización de la ATM (correct)
- Rizólisis
- Pérdida ósea mandibular
- Apiñamiento dental
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación de accidentes reflejos?
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación de accidentes reflejos?
- Parálisis facial
- Neuralgias
- Hiperestesias
- Adherencias óseas (correct)
Los quistes pericoronarios son un tipo de tumor que se relaciona principalmente con:
Los quistes pericoronarios son un tipo de tumor que se relaciona principalmente con:
¿Cuál es un factor que aumenta la pérdida ósea en el contexto de accidentes mecánicos?
¿Cuál es un factor que aumenta la pérdida ósea en el contexto de accidentes mecánicos?
¿Cuál de los siguientes términos se refiere a un diente que no está en arcada y mantiene el saco pericoronario íntegro?
¿Cuál de los siguientes términos se refiere a un diente que no está en arcada y mantiene el saco pericoronario íntegro?
¿Cuál es la característica principal de un diente ectópico?
¿Cuál es la característica principal de un diente ectópico?
¿Cuál es el porcentaje de frecuencia de retenciones dentarias para el tercer molar en la mandíbula?
¿Cuál es el porcentaje de frecuencia de retenciones dentarias para el tercer molar en la mandíbula?
En qué situación se clasifica un diente que ha perforado la mucosa, pero está submucoso?
En qué situación se clasifica un diente que ha perforado la mucosa, pero está submucoso?
¿Cuál es el término que describe un diente que no está en arcada más allá de la fecha esperada de erupción y no conserva el techo óseo?
¿Cuál es el término que describe un diente que no está en arcada más allá de la fecha esperada de erupción y no conserva el techo óseo?
¿Qué tipo de posición describe un diente que está orientado completamente hacia un lado en lugar de hacia arriba o hacia abajo?
¿Qué tipo de posición describe un diente que está orientado completamente hacia un lado en lugar de hacia arriba o hacia abajo?
En cuanto a la frecuencia de retenciones, ¿cuál es el diente que tiene una frecuencia del 6 % como supernumerario en la mandíbula?
En cuanto a la frecuencia de retenciones, ¿cuál es el diente que tiene una frecuencia del 6 % como supernumerario en la mandíbula?
Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas indica un retraso en la erupción de un diente?
Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas indica un retraso en la erupción de un diente?
¿Cuál es el porcentaje más alto de frecuencia para el tercer molar en el Hospital Clínico?
¿Cuál es el porcentaje más alto de frecuencia para el tercer molar en el Hospital Clínico?
¿Qué factor NO se considera como una causa local para la retención dentaria?
¿Qué factor NO se considera como una causa local para la retención dentaria?
¿Cuál de las siguientes anomalías es considerada un obstáculo mecánico a la erupción dental?
¿Cuál de las siguientes anomalías es considerada un obstáculo mecánico a la erupción dental?
La condición de 'respiradores bucales' se relaciona con:
La condición de 'respiradores bucales' se relaciona con:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los terceros molares es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los terceros molares es correcta?
¿Qué anomalía se asocia comúnmente con la gemación de brotes de segundo molar?
¿Qué anomalía se asocia comúnmente con la gemación de brotes de segundo molar?
Identifica cuál es un factor mecánico que contribuye a la falta de espacio en la arcada dental.
Identifica cuál es un factor mecánico que contribuye a la falta de espacio en la arcada dental.
¿Cuál de los siguientes factores NO está incluido dentro de las causas embriológicas de retención dentaria?
¿Cuál de los siguientes factores NO está incluido dentro de las causas embriológicas de retención dentaria?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la pericoronaritis aguda supurada?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la pericoronaritis aguda supurada?
¿Qué característica diferencia a la adenitis supurada de la adenitis simple?
¿Qué característica diferencia a la adenitis supurada de la adenitis simple?
¿Cuál es el signo clínico asociado con el adenoflemón en comparación con la celulitis?
¿Cuál es el signo clínico asociado con el adenoflemón en comparación con la celulitis?
La evolución de la pericoronaritis crónica incluye:
La evolución de la pericoronaritis crónica incluye:
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las lesiones leucoqueratósicas es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las lesiones leucoqueratósicas es correcta?
La estomatitis neurotrófica se caracteriza por:
La estomatitis neurotrófica se caracteriza por:
¿Cuál es un posible accidente infeccioso asociado a la infección pericoronaria?
¿Cuál es un posible accidente infeccioso asociado a la infección pericoronaria?
La pericoronaritis aguda serosa se caracteriza por:
La pericoronaritis aguda serosa se caracteriza por:
¿Cuál de las siguientes condiciones es característica de la celulitis maseterina?
¿Cuál de las siguientes condiciones es característica de la celulitis maseterina?
¿Qué complicación puede surgir de la celulitis pterigomaxilar?
¿Qué complicación puede surgir de la celulitis pterigomaxilar?
La tromboflebitis craneofacial puede estar relacionada con cuál de los siguientes síntomas?
La tromboflebitis craneofacial puede estar relacionada con cuál de los siguientes síntomas?
El flemón de Escat se caracteriza por:
El flemón de Escat se caracteriza por:
¿Cuál es el riesgo asociado a la osteítis aguda?
¿Cuál es el riesgo asociado a la osteítis aguda?
La sinusitis relacionada con el 3º molar superior puede diagnosticarse mediante:
La sinusitis relacionada con el 3º molar superior puede diagnosticarse mediante:
Uno de los signos de una posible trombosis del seno cavernoso es:
Uno de los signos de una posible trombosis del seno cavernoso es:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre osteítis subaguda es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre osteítis subaguda es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la patología del tercer molar es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la patología del tercer molar es correcta?
En cuanto a la edad de aparición de los problemas asociados al tercer molar, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
En cuanto a la edad de aparición de los problemas asociados al tercer molar, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
¿Qué relación hay entre la raza y la patología del tercer molar?
¿Qué relación hay entre la raza y la patología del tercer molar?
¿Cuál es uno de los principales factores que puede causar accidentes de erupción en los terceros molares?
¿Cuál es uno de los principales factores que puede causar accidentes de erupción en los terceros molares?
Respecto a las consideraciones anatómicas del tercer molar, ¿qué afirmación es incorrecta?
Respecto a las consideraciones anatómicas del tercer molar, ¿qué afirmación es incorrecta?
¿Cuál es una de las causas mecánicas de los accidentes de erupción de los terceros molares?
¿Cuál es una de las causas mecánicas de los accidentes de erupción de los terceros molares?
En relación al crecimiento óseo mandibular, ¿qué consideración es correcta?
En relación al crecimiento óseo mandibular, ¿qué consideración es correcta?
¿Cuál de los siguientes elementos contribuye a la propagación de procesos patológicos durante la erupción del tercer molar?
¿Cuál de los siguientes elementos contribuye a la propagación de procesos patológicos durante la erupción del tercer molar?
Flashcards
Retención
Retención
Un término general que describe cualquier diente que no ha erupcionado en la arcada dentro del tiempo esperado.
Inclusión
Inclusión
Un diente retenido que aún conserva el techo óseo y el saco pericoronario intactos.
Enclavamiento
Enclavamiento
Un diente retenido que ha perdido el techo óseo y el saco pericoronario puede estar abierto a la boca o tener el saco pericoronario intacto.
Profundidad
Profundidad
Signup and view all the flashcards
Posición
Posición
Signup and view all the flashcards
Ectópico
Ectópico
Signup and view all the flashcards
Heterotópico
Heterotópico
Signup and view all the flashcards
Enclavamiento
Enclavamiento
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Embriológicas
Retención dentaria: Causas Embriológicas
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Falta de espacio
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Falta de espacio
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Inclinación de dientes vecinos
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Inclinación de dientes vecinos
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Supernumerarios
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Supernumerarios
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Persistencia temporal
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Persistencia temporal
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Condensaciones óseas
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Condensaciones óseas
Signup and view all the flashcards
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Tumores odontogénicos
Retención dentaria: Causas Mecánicas - Obstáculos mecánicos: Tumores odontogénicos
Signup and view all the flashcards
Patología del Tercer Molar
Patología del Tercer Molar
Signup and view all the flashcards
Predominio del 3er molar inferior
Predominio del 3er molar inferior
Signup and view all the flashcards
Sexo y Patología del tercer molar
Sexo y Patología del tercer molar
Signup and view all the flashcards
Edad de Aparición
Edad de Aparición
Signup and view all the flashcards
Raza y Patología del tercer molar
Raza y Patología del tercer molar
Signup and view all the flashcards
Crecimiento Mandibular
Crecimiento Mandibular
Signup and view all the flashcards
Falta de Espacio
Falta de Espacio
Signup and view all the flashcards
Posición Anómala
Posición Anómala
Signup and view all the flashcards
Pericoronaritis
Pericoronaritis
Signup and view all the flashcards
Pericoronaritis supurada
Pericoronaritis supurada
Signup and view all the flashcards
Pericoronaritis crónica
Pericoronaritis crónica
Signup and view all the flashcards
Adenitis
Adenitis
Signup and view all the flashcards
Adenitis supurada
Adenitis supurada
Signup and view all the flashcards
Adenoflemón
Adenoflemón
Signup and view all the flashcards
Infecciones celulares
Infecciones celulares
Signup and view all the flashcards
Estomatitis neurotrófica
Estomatitis neurotrófica
Signup and view all the flashcards
Infección a distancia
Infección a distancia
Signup and view all the flashcards
Accidentes mecánicos
Accidentes mecánicos
Signup and view all the flashcards
Neuralgia
Neuralgia
Signup and view all the flashcards
Quistes pericoronarios
Quistes pericoronarios
Signup and view all the flashcards
Osteítis hiperplásica del ángulo mandibular
Osteítis hiperplásica del ángulo mandibular
Signup and view all the flashcards
Celulitis Maseterina
Celulitis Maseterina
Signup and view all the flashcards
Flemón de Escat
Flemón de Escat
Signup and view all the flashcards
Absceso Migratorio de Chompret-L`Hirondell
Absceso Migratorio de Chompret-L`Hirondell
Signup and view all the flashcards
Celulitis Supra o Inframilohioidea
Celulitis Supra o Inframilohioidea
Signup and view all the flashcards
Absceso Supraamigdalino de Terracol
Absceso Supraamigdalino de Terracol
Signup and view all the flashcards
Celulitis Pterigomaxilar
Celulitis Pterigomaxilar
Signup and view all the flashcards
Osteítis
Osteítis
Signup and view all the flashcards
Sinusitis
Sinusitis
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Retenciones Dentarias: Etiopatogenia y Manifestaciones Clínicas
- Retención: Término genérico para un diente que no está en la arcada maxilar o mandibular después de la fecha de erupción esperada.
- Inclusión: Tipo de retención donde el diente no está en la arcada, pero conserva el techo óseo y el saco pericoronario intactos.
- Enclavamiento: Tipo de retención donde el diente no está en la arcada, y ya no conserva el techo óseo (abierto a boca o submucoso).
- Situación: Próximo o lejano al lugar que ocupa el diente respecto a los dientes vecinos y al hueso.
- Profundidad: Lugar que ocupa el diente respecto a los dientes vecinos y al hueso.
- Posición: Postura del diente con respecto a su eje mayor.
- Inclinación: Postura del diente con respecto a su eje mayor.
- Ectópico: Diente retenido fuera del lugar de erupción, pero no muy lejano.
- Heterotópico: Diente retenido fuera del lugar de erupción y muy alejado.
- Erupcionado(en arcada): Ya se encuentra en la arcada.
- En erupción fisiológica: En proceso de erupción.
- Retenido: No ha terminado su erupción.
- Enclavado: Diente retenido, sin perforar la mucosa.
- Incluido: Diente retenido, sin perforar la mucosa.
- Vertical, Mesioangular, Distoangular, Horizontal, Invertido, Linguoangular, Vestibuloangular, Palatoangular: Tipos de posición del diente.
Importancia de las Retenciones Dentarias
- Frecuencia: Las retenciones dentarias son comunes, particularmente con los terceros molares.
- Importancia Clínica: Su presencia afecta la salud oral.
- Número de Complicaciones: El número de complicaciones asociadas.
- Mayor Actividad Quirúrgica: Las retenciones conducen a una mayor actividad quirúrgica para solucionarlas.
Frecuencia de las Retenciones Dentarias (según datos proporcionados)
- La frecuencia de retenciones varía según el tipo de diente (primer molar, incisivo, canino, etc), y entre los maxilares.
- El tercer molar, tanto superior como inferior, es el diente con una frecuencia de retención notablemente alta.
Etiopatogenia (Causas de la Retención)
- Factores Locales:
- Embriológicos: Situación de piezas dentarias alejadas o una erupción tardía en el desarrollo del diente. El tercer molar, por su posición y la gemación de sus brotes. Anomalías en el gubernaculum dentis (no se contempla en este contenido)
- Mecánicos: Falta de espacio o la presencia de obstáculos mecánicos como la inclinación de dientes vecinos, supernumerarios (dientes adicionales).
- Causas Locales: Falta de espacio. Obstáculos mecánicos (inclinaciones de dientes, supernumerarios, etc).
- Causas Generales: Cualquier enfermedad sistémica, síndrome específico, retraso fisiológico o patológico de erupción.
Consideraciones Adicionales
- Etapa de la Inclusión Fisiológica: Tiempo en el proceso correcto de inserción.
- Retraso de la Erupción: Retraso en el proceso de inserción.
- Pasada Fecha Máxima: Cuándo la inserción esta pasada de tiempo.
- Retención Patológica (clínica): Retraso, o problemas en el proceso de inclusión.
- Edad, Sexo y Raza: Factores que pueden influir.
Patología del Tercer Molar
-
Definición: Conjunto de fenómenos patológicos provocados por la erupción del tercer molar desde su formación hasta su colocación definitiva.
-
Características: Frecuentes, Polimorfos y Predominantemente en el tercer molar inferior.
Fenomenología Clínica
- Accidentes Infecciosos: (mucosos, ganglionares, celulares, óseos, sinusitis, tromboflebitis, infecciones a distancia).
- Accidentes Mecánicos: Obstáculos en el proceso de erupción.
- Accidentes Reflejos: ( neuralgias, parestesias, alteraciones motoras).
- Accidentes Tumorales: ( granulomas marginales, quistes pericoronarios, osteítis hiperplásica).
Consideraciones Anatómicas
- Situación en región con espacio limitado: Localización de las estructuras.
- Situación en espacios: Particularidades de la zona de erupción, como la vascularización e inervación del sitio. -Propagación de procesos patológicos: Formas de diseminación de padecimientos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el tema de las retenciones dentarias, incluyendo los diferentes tipos como la inclusión, el enclavamiento y la clasificación según la situación y posición de los dientes. Los estudiantes aprenderán sobre las manifestaciones clínicas asociadas y la etiopatogenia de estos procesos. Ideal para quienes estudian odontología y desean profundizar en este importante aspecto de la salud bucal.