Podcast
Questions and Answers
¿Qué civilización antigua se menciona en el texto por realizar prácticas de conservación, como la limpieza de estatuas con aceite?
¿Qué civilización antigua se menciona en el texto por realizar prácticas de conservación, como la limpieza de estatuas con aceite?
- Los sumerios
- Los griegos
- Los egipcios (correct)
- Los romanos
¿Cuál fue una de las recomendaciones de Vitrubio para la conservación de obras de arte en galerías?
¿Cuál fue una de las recomendaciones de Vitrubio para la conservación de obras de arte en galerías?
- Orientar las galerías hacia el norte (correct)
- Utilizar aceites para evitar la sequedad
- Orientar las galerías hacia el este
- Orientar las galerías hacia el sur
¿Qué concepto del siglo XIX se refiere a la reconstrucción de un monumento utilizando sus elementos originales?
¿Qué concepto del siglo XIX se refiere a la reconstrucción de un monumento utilizando sus elementos originales?
- Anastilosis (correct)
- Restauración integral
- Conservación pasiva
- Reintegración monumental
¿Qué teoría proponía Viollet le Duc en relación con la restauración de monumentos?
¿Qué teoría proponía Viollet le Duc en relación con la restauración de monumentos?
¿Qué postura tenía Ruskin sobre la restauración de monumentos?
¿Qué postura tenía Ruskin sobre la restauración de monumentos?
¿Cuál fue una de las propuestas de Boito en el III Congreso de Ingenieros de Turín (1883)?
¿Cuál fue una de las propuestas de Boito en el III Congreso de Ingenieros de Turín (1883)?
Según el texto, ¿cuál es una condición para justificar la anastilosis en un monumento?
Según el texto, ¿cuál es una condición para justificar la anastilosis en un monumento?
¿Qué se indica en el texto sobre la apariencia de los elementos nuevos en la anastilosis?
¿Qué se indica en el texto sobre la apariencia de los elementos nuevos en la anastilosis?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de los climas templados?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de los climas templados?
¿Qué tipo de hallazgos se asocian comúnmente con climas muy fríos a pesar de la acción del hielo?
¿Qué tipo de hallazgos se asocian comúnmente con climas muy fríos a pesar de la acción del hielo?
Según Plenderleight, ¿cómo se clasifican los monumentos según su grado de exposición a los elementos atmosféricos?
Según Plenderleight, ¿cómo se clasifican los monumentos según su grado de exposición a los elementos atmosféricos?
¿Cuál es el principal objetivo de colocar una capa aislante en las paredes de un monumento?
¿Cuál es el principal objetivo de colocar una capa aislante en las paredes de un monumento?
¿Por qué es importante evitar el uso de cemento en las juntas de muros, techos y aleros al protegerlos?
¿Por qué es importante evitar el uso de cemento en las juntas de muros, techos y aleros al protegerlos?
¿Cuál es el principal mecanismo por el cual las sales solubles dañan los monumentos?
¿Cuál es el principal mecanismo por el cual las sales solubles dañan los monumentos?
¿Qué se debe hacer para desalinizar un monumento afectado por sales solubles?
¿Qué se debe hacer para desalinizar un monumento afectado por sales solubles?
¿Cuál es la primera fase del proceso de 'rejuntado' al reparar un mortero descompuesto?
¿Cuál es la primera fase del proceso de 'rejuntado' al reparar un mortero descompuesto?
¿Cuál de las siguientes NO es una forma principal de protección de un yacimiento arqueológico?
¿Cuál de las siguientes NO es una forma principal de protección de un yacimiento arqueológico?
¿Qué se utiliza comúnmente para definir las plantas de construcciones antiguas en el suelo?
¿Qué se utiliza comúnmente para definir las plantas de construcciones antiguas en el suelo?
En la reconstitución de paisajes de yacimientos arqueológicos, ¿qué tipo de plantas y árboles se utilizan?
En la reconstitución de paisajes de yacimientos arqueológicos, ¿qué tipo de plantas y árboles se utilizan?
¿Cuál de las siguientes NO es una razón principal por la que se deterioran las pinturas murales?
¿Cuál de las siguientes NO es una razón principal por la que se deterioran las pinturas murales?
¿Qué técnica de transferencia de pintura mural implica desprender la capa de pintura del sustrato tirando de un tejido adherido a la superficie?
¿Qué técnica de transferencia de pintura mural implica desprender la capa de pintura del sustrato tirando de un tejido adherido a la superficie?
¿Qué técnica de transferencia de pintura mural implica separar la pintura y parte del sustrato, junto con el soporte?
¿Qué técnica de transferencia de pintura mural implica separar la pintura y parte del sustrato, junto con el soporte?
Cuando se levantan mosaicos para su conservación, ¿en qué tipo de áreas se realiza el levantamiento?
Cuando se levantan mosaicos para su conservación, ¿en qué tipo de áreas se realiza el levantamiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume la perspectiva de Torres Balbás sobre la restauración?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume la perspectiva de Torres Balbás sobre la restauración?
¿Qué material se agrega a la arpillera de yute utilizada en el levantamiento de un mosaico en caso de tener que enrollarlo?
¿Qué material se agrega a la arpillera de yute utilizada en el levantamiento de un mosaico en caso de tener que enrollarlo?
¿Cuál de las siguientes obras NO fue restaurada por Félix Hernández?
¿Cuál de las siguientes obras NO fue restaurada por Félix Hernández?
¿Qué principio fundamental destaca el texto sobre la conservación actual de monumentos?
¿Qué principio fundamental destaca el texto sobre la conservación actual de monumentos?
¿Qué factores se consideran importantes en la conservación de monumentos según el texto?
¿Qué factores se consideran importantes en la conservación de monumentos según el texto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la degradación de materiales es correcta según el texto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la degradación de materiales es correcta según el texto?
¿Qué tipo de análisis se menciona en el texto para identificar las causas de la degradación de materiales?
¿Qué tipo de análisis se menciona en el texto para identificar las causas de la degradación de materiales?
¿Cuál de los siguientes proyectos fue dirigido por Rafael Manzano en la Alhambra y el Generalife?
¿Cuál de los siguientes proyectos fue dirigido por Rafael Manzano en la Alhambra y el Generalife?
Según el texto, ¿qué problema específico se menciona relacionado con la degradación de la cerámica?
Según el texto, ¿qué problema específico se menciona relacionado con la degradación de la cerámica?
¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como un riesgo para la degradación de objetos removidos de su medio habitual?
¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como un riesgo para la degradación de objetos removidos de su medio habitual?
¿Qué porcentaje del presupuesto asigna la Ley del Patrimonio Histórico Andaluz para la conservación y mantenimiento del yacimiento y almacenaje de hallazgos?
¿Qué porcentaje del presupuesto asigna la Ley del Patrimonio Histórico Andaluz para la conservación y mantenimiento del yacimiento y almacenaje de hallazgos?
Según la UNESCO, ¿qué requisito NO es esencial para el establecimiento de Museos "in situ"?
Según la UNESCO, ¿qué requisito NO es esencial para el establecimiento de Museos "in situ"?
¿Cuál de las siguientes acciones se debe planear ANTES de realizar una excavación?
¿Cuál de las siguientes acciones se debe planear ANTES de realizar una excavación?
¿Qué aspecto se menciona como importante para la conservación preventiva anticipada?
¿Qué aspecto se menciona como importante para la conservación preventiva anticipada?
¿Cuál es el propósito principal de insertar chapas de 60 cm de longitud entre el mortero y la grava en la construcción?
¿Cuál es el propósito principal de insertar chapas de 60 cm de longitud entre el mortero y la grava en la construcción?
¿Qué tipo de mortero se recomienda para la instalación de mosaicos si el suelo tiende a encharcarse?
¿Qué tipo de mortero se recomienda para la instalación de mosaicos si el suelo tiende a encharcarse?
Según el texto, ¿qué material no se considera aconsejable para cubrir directamente un mosaico en su conservación in situ?
Según el texto, ¿qué material no se considera aconsejable para cubrir directamente un mosaico en su conservación in situ?
¿Qué tipo de infraestructura se menciona como necesaria, además de la cubierta protectora, para una adecuada conservación de mosaicos?
¿Qué tipo de infraestructura se menciona como necesaria, además de la cubierta protectora, para una adecuada conservación de mosaicos?
¿Cuál fue el uso de las disoluciones de silicato de sodio o potasio patentadas en 1855?
¿Cuál fue el uso de las disoluciones de silicato de sodio o potasio patentadas en 1855?
¿Qué función adicional, además de la decorativa, desempeñaban las pinturas y dorados en la piedra antiguamente?
¿Qué función adicional, además de la decorativa, desempeñaban las pinturas y dorados en la piedra antiguamente?
¿Cuál de estos materiales se utiliza para preparar una solución para eliminar las proliferaciones orgánicas de la piedra, según el texto?
¿Cuál de estos materiales se utiliza para preparar una solución para eliminar las proliferaciones orgánicas de la piedra, según el texto?
¿Qué característica principal tienen los consolidantes utilizados en la restauración de objetos?
¿Qué característica principal tienen los consolidantes utilizados en la restauración de objetos?
Flashcards
Restauración
Restauración
El proceso de devolver una obra de arte o un monumento a su estado original o lo más cercano posible a este, utilizando técnicas y materiales apropiados.
Anastolisis
Anastolisis
La reconstrucción de un monumento utilizando sus elementos originales, si estos existen, y nuevos elementos que se integran en su estructura original.
Conservación
Conservación
La práctica de conservar las obras de arte y los monumentos preservándolos de los daños, la degradación y el deterioro.
Siglo XVIII
Siglo XVIII
Signup and view all the flashcards
Siglo XIX
Siglo XIX
Signup and view all the flashcards
Teoría de Viollet le Duc
Teoría de Viollet le Duc
Signup and view all the flashcards
Teoría de Ruskin
Teoría de Ruskin
Signup and view all the flashcards
Documentación
Documentación
Signup and view all the flashcards
Relleno de tierra
Relleno de tierra
Signup and view all the flashcards
Cerramiento del yacimiento
Cerramiento del yacimiento
Signup and view all the flashcards
Sistemas de embalses y drenajes
Sistemas de embalses y drenajes
Signup and view all the flashcards
Consolidación de paredes
Consolidación de paredes
Signup and view all the flashcards
Cubrición con planchas protectoras
Cubrición con planchas protectoras
Signup and view all the flashcards
Reconstitución de paisaje
Reconstitución de paisaje
Signup and view all the flashcards
Cubierta de césped
Cubierta de césped
Signup and view all the flashcards
Reconstitución hidrográfica
Reconstitución hidrográfica
Signup and view all the flashcards
Clima templado y su efecto en la conservación
Clima templado y su efecto en la conservación
Signup and view all the flashcards
Clima frío y su efecto en la conservación
Clima frío y su efecto en la conservación
Signup and view all the flashcards
Clasificación de monumentos según la exposición
Clasificación de monumentos según la exposición
Signup and view all the flashcards
Efecto de las sales solubles
Efecto de las sales solubles
Signup and view all the flashcards
Desalinización de monumentos
Desalinización de monumentos
Signup and view all the flashcards
Rejuntado de mortero
Rejuntado de mortero
Signup and view all the flashcards
Aislantes de la humedad en las paredes
Aislantes de la humedad en las paredes
Signup and view all the flashcards
Protección de zonas superiores de monumentos
Protección de zonas superiores de monumentos
Signup and view all the flashcards
Principio de conservación
Principio de conservación
Signup and view all the flashcards
Restauración moderna
Restauración moderna
Signup and view all the flashcards
Restauración como obra de arquitectura
Restauración como obra de arquitectura
Signup and view all the flashcards
Anastílosis
Anastílosis
Signup and view all the flashcards
Degradación de los materiales
Degradación de los materiales
Signup and view all the flashcards
Técnicas analíticas para la conservación
Técnicas analíticas para la conservación
Signup and view all the flashcards
Conservación como trabajo multidisciplinario
Conservación como trabajo multidisciplinario
Signup and view all the flashcards
El equipo multidisciplinario en la conservación
El equipo multidisciplinario en la conservación
Signup and view all the flashcards
Fijación de chapas
Fijación de chapas
Signup and view all the flashcards
Conservación in situ
Conservación in situ
Signup and view all the flashcards
Restauración de piedra
Restauración de piedra
Signup and view all the flashcards
Limpieza de la piedra
Limpieza de la piedra
Signup and view all the flashcards
Función del consolidante
Función del consolidante
Signup and view all the flashcards
Tipos de consolidantes
Tipos de consolidantes
Signup and view all the flashcards
Consolidación in situ
Consolidación in situ
Signup and view all the flashcards
Pegado de piezas
Pegado de piezas
Signup and view all the flashcards
Riesgo de transporte
Riesgo de transporte
Signup and view all the flashcards
Factores de deterioro
Factores de deterioro
Signup and view all the flashcards
Museos "in situ"
Museos "in situ"
Signup and view all the flashcards
Planificación de la conservación
Planificación de la conservación
Signup and view all the flashcards
Control de la excavación
Control de la excavación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Conservación y Restauración
- El interés de la humanidad por recoger y conservar vestigios es antiguo.
- Se han realizado retoques en pinturas rupestres, lañas en objetos cerámicos, refacciones en monumentos religiosos y añadidos en esculturas.
- Los reyes sumerios ya practicaban la conservación de objetos.
- En el Poecilo de Atenas, se limpiaban los escudos votivos para evitar la corrosión.
- En el Partenón se usaban depósitos de aceite para evitar la sequedad excesiva de las figuras.
- Las estatuas de bronce se embetunaban para evitar la corrosión.
- En Egipto se limpiaban las estatuas con aceite.
Origen de la Restauración
- La restauración se liga al coleccionismo.
- Vitrubio recomendaba orientar las galerías de arte hacia el Norte.
- Se copiaban obras griegas y se creaban museos.
- En el Renacimiento, la restauración era realizada por artesanos y artistas.
- En España, Escobedo realizó restauraciones en el acueducto de Segovia y albañiles moriscos en la Alhambra.
- En el siglo XVIII se produjeron grandes avances técnicos, se crearon los primeros museos públicos y se desarrollaron las primeras teorías sobre la buena restauración.
Aportaciones del Siglo XIX
- En el siglo XIX, la aparición de los colores sintéticos afectó la conservación pictórica y se introdujeron los conceptos de anastilosis y reintegración monumental.
- Se difundieron las teorías de Viollet-le-Duc (trabajos en Notre Dame, Amiens y Saint Denis), quienes propusieron recopilar la documentación y reconstruir las estructuras tal como debieron ser.
- Ruskin propuso dejar la ruina con la menor intervención posible.
- A fines del siglo XIX, Boito (III Congreso de Ingenieros de Turín) propuso diferenciar el original y los añadidos, documentar y publicar los tratamientos.
La Anastílosis
- La anastilosis es la reconstrucción de un monumento a partir de sus elementos conocidos.
- Se justifica cuando hay pruebas irrefutables e integra el paisaje (a 200m) pero se percibe como reproducción moderna a 50m.
- Se necesita documentación para diferenciar lo nuevo de lo antiguo, sin imitar pero sí que se parezcan los elementos originales y los nuevos.
Corriente Restauradora Siglo XX
- La palabra "restauración" en el siglo XX se oponía a "reparación" o "consolidación".
- En este periodo se dividían las técnicas en intervenciones sistemáticas en un edificio (primando el estilo original) y las limitadas a consolidaciones o reparaciones existentes.
- Arquitectos destacados incluyen a Lampérez (catedrales de Burgos y Cuenca), Luis Bellido (Torre de los Lujanes) y Adolfo Florensa (Barcelona y Cataluña).
Catedral de Cuenca
- Arquitectos ingleses, traídos por la esposa de Alfonso VIII, realizaron la fachada gótica.
- El siglo XVI y XVIII realizaron reformas en la fachada y torres, dando un aspecto barroco.
- Algunas torres de la catedral desaparecieron en un incendio.
- En 1902, tras daños en la fachada (caída de la torre de las campanas), Lampérez construyó la actual fachada neogótica (1910).
Catedral de Burgos
- En el VIII centenario se actuó en la portada, eliminando el parteluz y los adornos góticos para crear una portada neoclásica.
- La Real Academia de las Artes de San Fernando paralizó la intervención en 1790 debido a falta de información previa (obligación impuesta en 1777).
- Vicente Lampérez realizó las principales obras en torno a la Catedral a fines del siglo XIX y principios del XX, incluyendo diseños de retablos, restauración de bóvedas, puertas y claustros.
Ricardo Velázquez Bosco
- Arquitecto con contribuciones al debate teórico y la reflexión histórica en criterios restauradores.
- Obras incluyen Catedral de León, Monasterio de La Rábida, Mezquita de Córdoba, Medina Azahara, Alhambra de Granada y Palacio de los Mendoza en Guadalajara.
L. Torres Balbás
- Defendió el máximo respeto a los monumentos antiguos, y consideró la consolidación ideal, con justificaciones en casos de reparación y restauración.
- Para él, la obra de restauración debe ser una obra de arquitectura moderna y rechazar los diseños anacrónicos que enmascaran la realidad del monumento.
- La Alhambra y el Generalife fueron obras destacadas de Leopoldo Torres Balbás, continuando los trabajos de Velázquez Bosco.
Félix Hernández
- Realizó proyectos en Medina Azahara (1923-1975), monasterio mozárabes, mezquita de Córdoba, teatro de Itálica, excavación y anastilosis del templo romano de Córdoba, monumentos medievales y de la Edad Moderna.
- Se destacan trabajos como los de iglesias como la de San Felipe Neri, iglesia de Santa Ana y monasterio de Calera, y restauraciones de castillos y alcazabas.
Rafael Manzano
- Obras destacadas durante su trayectoria como director incluyen Medina Azahara (1975-1985), la Alhambra y el Generalife (1971-1981), el premio Schiller de restauración de monumentos (1980).
- Sus proyectos también abarcan la Catedral de Sevilla, iglesias de San Marcos, Santa Marina, el Palacio de las Dueñas, y el Museo de Arte Contemporáneo. Se incluyen también las murallas e Iglesia de Santa María de Marchena, y la Colegiata de Osuna.
Intereses Actuales en Restauración
- El interés actual se desplaza hacia la protección y conservación de los monumentos.
- Se consideran factores como los histórico-artísticos, científico-técnicos y estéticos.
- Se necesita un equipo para llevar a cabo una restauración.
- La degradación de materiales es más rápida cuando las transformaciones han afectado al material.
- Se utilizan técnicas analíticas para reconocer la composición de sustancias degradadas y agentes causantes de degradación.
Recomendaciones para la Conservación
- Toda la documentación de la intervención se debe depositar en el Museo más cercano.
- Se debe añadir la documentación al centro administrativo competente siguiendo la legislación andaluza.
Metodología
- Una vez finalizada la documentación del yacimiento y el estudio de condiciones ambientales, se analiza el estado de conservación, se decide el tratamiento, y se definen las fases siguientes.
- Las etapas incluyen: estudio geológico y edafológico, microclima, naturaleza física de los materiales, procesos de alteración, conservación de objetos, tratamiento (desecación, limpieza, consolidación), refuerzo, levantamiento, transporte, y almacenamiento.
El Clima
- Es la combinación de factores naturales como temperatura, insolación, humedad (precipitación, condensación y evaporación).
- Estos factores son influenciados por latitud, altitud, barreras montañosas, corrientes oceánicas, vientos predominantes, topografía, vegetación, humedad y sequedad.
- El clima influencia la conservación y deterioro de bienes culturales: alta temperatura y humedad favorece la desintegración química y biológica, mientras que la sequía favorece la meteorización.
Exposición Atmosférica
- Plenderleight clasifica monumentos según el grado de exposición a los elementos atmosféricos: expuestos y protegidos.
- Los expuestos pueden ser protegidos naturalmente o artificialmente, o trasladados.
- Los monumentos exteriores deben ser protegidos de la humedad.
Aislantes de la Humedad
- Se colocan capas de pizarra, alquitrán, pez, betún, asfalto, plomo o cobre revestidos de cemento (goma laca).
- Se evitará la acumulación de tierra y vegetación.
- Se utilizarán canales de desagüe en muros de contención para impedir acumulación de agua.
- En las excavaciones, es recomendable rebajar los lados por igual.
Acción de las Sales Solubles
- Las sales solubles pueden ser perjudiciales para los monumentos aun más que otros agentes naturales.
- Las sales se forman por la descomposición de rocas como feldespato o yeso.
- Elevan el nivel hidrostático y suben muros por capilaridad.
- Para desalinizar se debe rebajar el nivel hidrostático con pozos entubados, zanjas, lavar las sales con agua y barrer.
Morteros
- La reparación y sustitución de morteros descompuestos mediante material nuevo se conoce como rejuntado, que presenta las siguientes fases: raspado, cepillado, humedecimiento y aplicación del mortero nuevo.
- Para la reparación normal, se usa una mezcla de seis partes de arena y una de cal hidráulica apagada, y agregando mezcla con media de cemento.
- Para piedra blanda y ladrillos, se utilizan tres partes de arena y una de cal hidráulica apagada.
Estructuras en Ruinas
- Para estructuras de ladrillo y piedra, se utilizan las técnicas tradicionales, protegiendo la parte interior y la inferior de humedades, nivelando la parte superior.
- Se utilizan técnicas para refuerzo y impermeabilización, como silicatos, polímeros acrílicos, resinas de poliuretano y otros aditivos químicos.
- Se utilizarán testigos de yeso para observar grietas y movimientos. Se evitarán los metales férreos para prevenir oxidación que estalle la piedra. Se pueden sustituir piezas similares pero no iguales.
Conservación Integrada
- Las pantallas de protección pueden ser vegetales, pérgolas, armaduras, perspex ondulado, cobertizos de polietileno, etc.
- La conservación integrada implica la protección del entorno inmediato del monumento.
Principales Métodos de Protección
- Se incluye el relleno de tierra, cerramientos, sistemas de embalses y drenajes, consolidación, cubrición de paredes o estructuras, y la construcción de techos temporales.
Formas de Cubrición
- Se usan plantas y árboles autóctonos para la reconstitución de paisajes, evitando las estructuras de albañilería próximas al monumento.
- Se usan cubiertas de césped para definir plantas de construcciones antiguas, incluyendo la reconstitución hidrográfica.
- Las estructuras antiguas se protegen con techos y cobertizos.
Pinturas Murales, Mosaicos y Villa Romana del Casale
- Las pinturas murales forman parte de un conjunto monumental y deben conservarse en su entorno original.
- Los traslados serán la última medida, si no hay otra de conservación.
- Las causas de deterioro de las pinturas murales son las mismas que afectan a estructuras arquitectónicas: humedad, sales y agentes biológicos (por activa o pasiva).
- En la conservación de mosaicos, se prefiere la conservación in situ, y la limpieza y levantamiento por áreas de 60-100cm, utilizando arpillera de yute y cola.
- La conservación de la Villa Romana del Casale debe incluir la limpieza, conservación, y mantenimiento de restos.
Transferencia de Pinturas Murales
- Existen procesos como el "strappo" para desprender la capa de pintura del sustrato.
- El "stacco" separa la pintura cubierta con gasa y lienzo, junto con el sustrato.
- En el "stacco a massello", se separa la pintura y el sustrato con una parte del soporte.
Mosaicos
- La conservación deseable es la inmediata al hallazgo, aunque no siempre es posible.
- Se limpia la superficie y se utiliza arpillera para cubrir áreas de 60 a 100 cm.
- Se insertan chapas entre el mortero y la grava del cimiento, y el mosaico se coloca invertido.
- Se aplica mortero de cal y arena (o cemento portland), si hay riesgo de encharcamiento.
- Se utilizan materiales para evitar los avatares del tiempo y asegurar una visita controlada.
- Se recomiendan pasarelas metálicas para evitar el pisoteo.
La Piedra
- En 1855, se patentó en Inglaterra el uso de disoluciones de silicato de sodio o potasio para restaurar monumentos y esculturas.
- Los tratamientos de protección en piedra solían enfocarse en las decoraciones (pintura y dorados) como una función protectora.
- Las proliferaciones orgánicas se eliminan con cepillado con soluciones acuosas de sílico-fluoruro de zinc (2%) o cloruro de magnesio / zinc (1.5%), aunque estos pueden ser dañinos para algunas rocas como areniscas o calizas.
La Consolidación
- La consolidación es una función preventiva y provisional para reforzar objetos superficialmente por medio de adhesivos.
- Los métodos incluyen ceras sintéticas (microcristalinas y politihenglicólicas) o resinas sintéticas (termoplásticas y termoestables, como epoxi o poliésteres).
- Para la consolidación in situ se utilizan soluciones diluidas para madera, hueso, marfil y piedra. Se almacenan en bolsas de polietileno con un fungicida. Los pegamentos han de ser reversibles.
Adhesivos
- Se debe considerar el grado de penetración, viscosidad, tensión superficial y tiempo de secado.
- Es importante la compatibilidad con el objeto, la exotermicidad/endotermicidad y reversibilidad del adhesivo.
- Se debe tener en cuenta la apariencia (coloración y brillo) del resultado, así como posibles cambios de color, insolubilida, contracciones y otros problemas relacionados con el envejecimiento del adhesivo.
Engasado de Materiales Arqueológicos
- El engasado consiste en la aplicación de capas de gasa embebidas en un producto sintético en disolución sobre la pieza, para levantar capas.
- El producto sintético es un tipo de resina, pero de mayor concentración (25-30%) que usualmente para consolidación, o nitrato de celulosa, disuelto con acetone.
- Al evaporarse el disolvente, la gasa se fija a la pieza.
- Otros procedimientos incluyen escayolas, ceras o resinas de poliéster/poliuretano.
Consolidación de Estratigrafías
- La consolidación de estratigrafías tiene como objetivo realizar futuras revisiones en el yacimiento, preservar de agentes atmosféricos y para fines museísticos.
- Hay dos alternativas: conservación in situ o traslado de columnas estratigráficas.
Embalaje de Objetos Arqueológicos
- Se requieren embalajes individualizados, en bolsas de polietileno, sin cerrar completamente, para permitir la ventilación. Se suelen incluir gel de sílice y biocidas.
- Materiales como papel neutro o compresas humedecidas se pueden usar para mantener la humedad.
- Las cajas o bolsas deben ser del tamaño adecuado para evitar aplastamiento o movimientos dentro del contenedor.
- Se prefieren materiales como polietileno para evitar contacto con piezas.
Transporte de Objetos Arqueológicos
- El transporte de objetos se ha incrementado debido al desarrollo de exposiciones temporales.
- Es esencial considerar el objeto como esencial para la exposición, aunque su transporte es un riesgo para su conservación.
- Hay que considerar otros factores como golpes, luz, agua, humedad, insectos, microbios y suciedad.
Museos de Sitio
- Se debe limpiar, conservar y almacenar los objetos excavados.
- Se recomienda la creación de museos in situ dentro del yacimiento, siempre y cuando se cumplan las disposiciones de la UNESCO (facilidad de acceso, seguridad de colecciones y existencia de laboratorio).
Planificación de la Conservación
- Es necesaria una planificación anticipada de la conservación, previo a la excavación, teniendo en cuenta el recurso para conservación y mantenimiento de hallazgos.
- La Ley del Patrimonio Histórico Andaluz asigna al menos un 20% del presupuesto.
- Es fundamental el conocimiento suficiente del material cultural para asegurar la protección y considerar las variables ambientales locales.
- Las condiciones ambientales (incluyendo embalaje y transporte), se pueden controlar durante la excavación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora prácticas de conservación de monumentos y teorías de restauración resaltadas por figuras históricas. Preguntas sobre civilizaciones antiguas y posturas contemporáneas en la preservación de obras de arte. Ideal para estudiantes de historia del arte y conservación.