Restauración Borbónica en España
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué objetivo se buscaba con el Pacto del Pardo entre Cánovas del Castillo y Sagasta?

  • Regular el comercio entre las colonias.
  • Defender los derechos del antiguo rey Alfonso XII.
  • Establecer un gobierno conjunto entre ambos partidos.
  • Proporcionar estabilidad al régimen monárquico. (correct)

¿Qué partido representaba Cánovas del Castillo en el Pacto del Pardo?

  • Partido Socialista
  • Partido Liberal-Fusionista
  • Partido Liberal
  • Partido Liberal Conservador (correct)

¿Cómo se describe el carácter del Pacto del Pardo según algunas fuentes?

  • Un tratado que establecía elecciones regulares.
  • Un acuerdo formal y escriturado.
  • Una promesa de unión de fuerzas militares.
  • Una simple conversación entre líderes. (correct)

¿Quién facilitó la reunión entre Cánovas y Sagasta para el Pacto del Pardo?

<p>El general Arsenio Martínez Campos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se propone sobre la alternancia de gobierno en el Pacto del Pardo?

<p>Una alternancia pacífica entre los dos partidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto negativo se menciona sobre la política durante la Restauración borbónica?

<p>Aumento de la corrupción del voto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cita se atribuye a Cánovas del Castillo sobre la nacionalidad española?

<p>Son españoles los que no pueden ser otra cosa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los roles de Sagasta en la política española?

<p>Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el principal artífice de la Restauración borbónica?

<p>Antonio Cánovas del Castillo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento histórico tuvo relación con Sagasta en 1854?

<p>La Revolución de 1854 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del gobierno se menciona en relación con el Pacto del Pardo?

<p>Permite la manipulación sistemática de elecciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó la proclamación de Alfonso XII como rey?

<p>Un pronunciamiento militar en Sagunto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una característica principal de la Constitución de 1876?

<p>Permitía a cualquier partido gobernar sin necesidad de ser modificada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado se esperaba de la colaboración entre Cánovas y Sagasta?

<p>La unidad de fuerzas liberales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba la prensa hacia Sagasta en sus últimos años como Presidente del Consejo de Ministros?

<p>Era objeto de ataques continuos (D)</p> Signup and view all the answers

El turnismo político en la Restauración se basa en la alternancia entre qué dos partidos?

<p>Partido Conservador y Partido Liberal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura asumió la regencia tras la muerte de Alfonso XII?

<p>María Cristina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Cánovas del Castillo es correcta?

<p>Fue asesinado por un anarquista (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tenía la burguesía en el proceso de Restauración?

<p>Apoyar al nuevo rey y buscar estabilidad política (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones tenía el sufragio bajo la Constitución de 1876?

<p>Podía ser restringido según el partido gobernante (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describiría a Cánovas del Castillo en términos políticos?

<p>Un político pragmático que buscaba alternancia pacífica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la guerra entre España y Estados Unidos?

<p>El hundimiento del Maine (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la respuesta del almirante Cervera al perder su flota?

<p>Todo menos el honor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde fue enterrado el almirante Cervera?

<p>Panteón de Marinos Ilustres (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución educativa fundó el Padre Manjón?

<p>Las Escuelas del Ave María (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causó la crisis colonial española hacia finales del siglo XIX?

<p>La conclusión de la Guerra de los Diez Años en Cuba (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se dedicó a hacer el Padre Manjón tras cerrar el Seminario de Burgos?

<p>Abrir una escuela de enseñanza secundaria (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad ingresó Cervera en el colegio naval?

<p>13 años (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué territorios cedió España a Estados Unidos según el Tratado de París de 1898?

<p>Puerto Rico, Guam y Filipinas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué buscó Cervera hacer en su enfrentamiento con la flota de Sampson?

<p>Atraer el fuego sobre su barco (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la reacción de la opinión pública española tras la explosión que llevó a la guerra?

<p>Fue belicista y nacionalista (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ministro expresó la necesidad de recolonizar Filipinas?

<p>Santiago Durán (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué asignatura impartió Andrés Manjón en la Abadía del Sacromonte?

<p>Derecho Canónico (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se firmó el Tratado de París?

<p>1898 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción tomó España en respuesta a la sublevación tagala en Filipinas?

<p>Controló la situación con fuerza militar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento acortó las distancias entre España y Filipinas en 1869?

<p>La inauguración del canal de Suez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué preferieron los políticos de la Restauración en lugar de una paz comprada?

<p>Una derrota honrosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos principales relacionados con el sistema político de la Restauración borbónica?

<p>Analizar la evolución de los movimientos sociales excluidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hecho histórico se considera el desenlace de la crisis del 98?

<p>La pérdida de las últimas colonias por España. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos se estudiaron en los cambios producidos en España durante la segunda mitad del siglo XIX?

<p>Los cambios políticos, económicos, sociales y culturales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el monarca en el inicio de la Restauración borbónica?

<p>Alfonso XII. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'el desastre colonial' en el contexto de la crisis del 98?

<p>La pérdida de influencia internacional de España. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la regencia de María Cristina en el sistema político de la Restauración?

<p>Consolidó el nuevo sistema político en España. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes temas no se menciona como contenido en la Restauración borbónica?

<p>Contrarreformas religiosas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo abarca la Restauración borbónica según la información proporcionada?

<p>1875-1902. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

La Restauración borbónica

La Restauración borbónica fue un periodo histórico en España que comenzó en 1875 con el reinado de Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. Se caracterizó por la vuelta al poder de la monarquía tras un periodo de república.

El sistema político de la Restauración

El sistema político de la Restauración, también conocido como el sistema de "turnismo", se basaba en la alternancia en el poder de los dos principales partidos: los liberales y los conservadores. Este sistema tenía como objetivo la estabilidad política, pero enfrentaba críticas por no ser verdaderamente representativo.

El Desastre del 98

El Desastre del 98, también conocida como la Guerra de Cuba, fue una derrota sufrida por España en la Guerra Hispanoamericana. Este evento marcó el fin del imperio colonial español y desencadenó una profunda crisis nacional en España, conocida como la Crisis del 98.

La Crisis del 98

La crisis del 98 fue un periodo de profunda reflexión en España sobre la decadencia nacional y la pérdida de poder. Este momento dio lugar a movimientos intelectuales, políticos y sociales destinados a buscar soluciones para superar la crisis y reinventar la nación.

Signup and view all the flashcards

La época de la Restauración

La época de la Restauración (1875-1902) fue un periodo de transformación política y social en España. Se caracterizó por el desarrollo de la industria, la expansión de la educación y la modernización del país. Sin embargo, también se enfrentó a desafíos como la desigualdad social, la inestabilidad política y el descontento de sectores de la población.

Signup and view all the flashcards

Alfonso XII

Alfonso XII (1875-1885) fue el rey que restauró la monarquía en España después de la Primera República. Su reinado se caracterizó por la estabilidad política, la modernización del país y la consolidación del sistema de turnismo.

Signup and view all the flashcards

La regencia de María Cristina

La regencia de María Cristina (1885-1902) fue el periodo en el que la reina regente gobernó España durante la minoría de edad de Alfonso XIII. Se destacó por consolidar el sistema político de la Restauración, la expansión colonial española y el inicio de la industrialización.

Signup and view all the flashcards

La Guerra de Cuba

La Guerra de Cuba (1895-1898) fue un conflicto entre España y Cuba en el contexto de la lucha por la independencia cubana. Esta guerra fue uno de los detonantes de la Crisis del 98 y marcó el fin del imperio colonial español.

Signup and view all the flashcards

Restauración Borbónica

La Restauración Borbónica fue un proceso político que devolvió a la dinastía Borbón al poder en España tras el Sexenio Democrático. Se logró gracias a la actuación política de Antonio Cánovas del Castillo, la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII, y el apoyo de la burguesía y del ejército.

Signup and view all the flashcards

Turnismo de partidos

Fue un acuerdo que establecía la alternancia en el poder entre el Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal, liderado por Sagasta. Ambos compartían un compromiso con la estabilidad política y el sistema monárquico.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1876

La Constitución de 1876 marcó el marco legal de la Restauración Borbónica. Era una constitución moderada que permitía la flexibilidad para que cualquier partido pudiese gobernar. Concedía derechos a los ciudadanos, aunque algunos podían limitarse según el partido en el poder.

Signup and view all the flashcards

Partido Conservador

El Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, representaba a las clases altas y conservadoras. Se caracterizaba por su enfoque pragmático y su defensa del orden social tradicional.

Signup and view all the flashcards

Partido Liberal

El Partido Liberal, liderado por Sagasta, representaba a la burguesía y las clases medias urbanas. Se caracterizaba por su mayor apertura a las ideas liberales y a los cambios sociales.

Signup and view all the flashcards

Turno pacífico

Se refiere a la transición pacífica en el poder entre los dos partidos principales, el Conservador y el Liberal, durante la Restauración Borbónica.

Signup and view all the flashcards

Soberanía compartida

La soberanía compartida entre el rey y las Cortes, tal como se establecía en la Constitución de 1876. El rey tenía el poder ejecutivo, pero el Parlamento, compuesto por las Cortes, tenía el poder legislativo. El rey podía disolver las Cortes.

Signup and view all the flashcards

Sufragio restringido o universal

El derecho al voto, según la Constitución de 1876, se determinaba por el partido en el poder, pudiendo ser restringido o universal. En la práctica hubo fraude electoral para controlar el resultado de las elecciones.

Signup and view all the flashcards

Práxedes Mateo Sagasta

Un político liberal español que fue ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor en Madrid.

Signup and view all the flashcards

Monarquía Democrática

Sagasta fue un defensor del modelo de monarquía democrática que se plasmó en la Constitución de 1869.

Signup and view all the flashcards

Pacto del Pardo

Sagasta y Cánovas del Castillo se turnaron en el gobierno, un acuerdo que implicaba manipular las elecciones para beneficiarse mutuamente.

Signup and view all the flashcards

Liberalismo de Sagasta

Sagasta era conocido por su postura liberal y su defensa de la democracia.

Signup and view all the flashcards

Críticas a Sagasta

El periódico El Imparcial fue un crítico feroz de Sagasta durante sus últimos años como Presidente del Consejo de Ministros.

Signup and view all the flashcards

Sagasta en la Historia de España

Sagasta fue un político liberal español que jugó un papel importante en la historia de España, especialmente durante la Restauración borbónica.

Signup and view all the flashcards

Partido Progresista

Un movimiento político que buscaba reformas sociales y políticas basadas en principios liberales, como la libertad individual, la igualdad y la representación popular.

Signup and view all the flashcards

Sexenio Revolucionario

Un período de inestabilidad política en España, caracterizado por diferentes gobiernos y revoluciones.

Signup and view all the flashcards

Almirante Cervera

Un almirante español que luchó en la guerra hispanoamericana contra Estados Unidos. Conocido por su valentía y su frase "Así es. Todo menos el honor".

Signup and view all the flashcards

Batalla del Almirante Cervera

Fue enviado a las Américas para proteger a Puerto Rico, pero se enfrentó a la flota de Sampson en una batalla que sabía que iba a perder.

Signup and view all the flashcards

Padre Manjón

Un pedagogo español que fundó las Escuelas del Ave María para educar a los gitanos de Granada.

Signup and view all the flashcards

Escuelas del Ave María

Un tipo de escuela fundada por el Padre Manjón para brindar educación a los gitanos de Granada.

Signup and view all the flashcards

Sagasta

Un político español que era presidente del gobierno en un momento donde se cruzó con periodistas en San Sebastián.

Signup and view all the flashcards

Respuesta de Sagasta a los periodistas

La respuesta de Sagasta a la pregunta de un periodista en San Sebastián: "No sé nada. Todavía no he leído El Imparcial"

Signup and view all the flashcards

Reorientación de las inversiones españolas en el Pacífico

La crisis colonial española en el siglo XIX llevó a España a buscar nuevas oportunidades en el Pacífico, específicamente en Filipinas. Esto se debió a la conclusión de la Guerra de los Diez Años en Cuba (1868-1878), lo que llevó a una reorientación de inversiones hacia Filipinas. La creencia era que Filipinas, por su lejanía, no despertaría el interés de Estados Unidos, la potencia emergente en ese momento.

Signup and view all the flashcards

La posición de Santiago Durán sobre Filipinas

El ministro de marina español, Santiago Durán, sostenía que la recolonización de Filipinas era esencial para España. Esta era una respuesta a la crisis colonial que enfrentaba España y su búsqueda de nuevas oportunidades en el Pacífico.

Signup and view all the flashcards

El impacto del canal de Suez en Filipinas

La inauguración del canal de Suez en 1869 acortó la distancia entre España y Filipinas, reduciendo el tiempo de viaje de 20 a 30 días, dependiendo de las condiciones climáticas. Esta reducción en el tiempo de viaje facilitó la comunicación y el comercio con la colonia, mejorando su importancia estratégica para España.

Signup and view all the flashcards

La sublevación tagala en Filipinas

La parte tagala de la población filipina comenzó una sublevación en 1896 en contra del dominio español. España intentó reprimir la rebelión con la fuerza militar y medidas políticas, pero la resistencia continuó.

Signup and view all the flashcards

La respuesta de España a la guerra con Estados Unidos

Después de la explosión del USS Maine en 1898, Estados Unidos culpó a España y declaró la guerra. La prensa y el gobierno estadounidense presionaron para que España hiciera concesiones, pero los políticos españoles buscaron una derrota honorable ante un acuerdo que implicara la compra de la isla por parte de los estadounidenses.

Signup and view all the flashcards

Las victorias navales de Estados Unidos en la Guerra Hispanoamericana

En la Guerra Hispanoamericana, la escuadra estadounidense logró victorias sobre la armada española en Cavite (Filipinas) y Santiago de Cuba. Esto debilitó significativamente a España y la llevó a la firma del Tratado de París.

Signup and view all the flashcards

El Tratado de París y sus consecuencias para España

El Tratado de París, firmado en 1898, marcó el final de la Guerra Hispanoamericana. En este tratado, España reconoció la independencia de Cuba y cedió a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam y Filipinas.

Signup and view all the flashcards

La venta de las islas del Pacífico por parte de España

Tras la Guerra Hispanoamericana, España vendió a Alemania el resto de sus posesiones insulares en el Pacífico (islas Carolinas, Marianas, excepto Guam, y Palaos). Esta venta representaba el fin del imperio colonial español, dejando solo a España con la península Ibérica y sus posesiones en África.

Signup and view all the flashcards

Alternancia en el poder

Un acuerdo informal que establecía una alternancia en el poder entre los dos partidos dominantes de la Restauración.

Signup and view all the flashcards

Turno de partidos

Un período en el que dos o más partidos comparten el poder político, manteniendo la estabilidad del sistema.

Signup and view all the flashcards

Crisis del 98

La crisis política y social que vivió España a finales del siglo XIX, con el fin de la época colonial y la pérdida de las últimas colonias.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen de la Restauración Borbónica

  • La Restauración Borbónica en España (1875-1902) se caracterizó por la vuelta de la monarquía a la persona de Alfonso XII

  • Este periodo estuvo influenciado por el sistema político, su funcionamiento y los problemas asociados.

  • La crisis del 98 y la pérdida de las colonias españolas

  • Cambios políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos asociados al fin del siglo XIX

Funcionamiento del Sistema Político

  • La Constitución de 1876 fue un pilar fundamental, ofreciendo flexible
  • El turnismo de partidos (conservadores y liberales) era un pilar crucial en el sistema político de la Restauración.
  • Cánovas y Sagasta lideraban estos partidos.

Pacificación del País y Regencia de María Cristina

  • La pacificación del país fue un objetivo clave para la Restauración, implicó la exclusión de militares de la política activa
  • La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) asumió el liderazgo después de la muerte de Alfonso XII
  • Su tarea principal fue guiar el país durante la minoría de edad de Alfonso XIII.

La Crisis del 98

  • La pérdida de las colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) en 1898 marcó un momento crucial para España
  • Consecuencias económicas, políticas e ideológicas profundas para España.
  • La crisis del 98 se originó principalmente por insurrecciones en Cuba (1895), con la explosión del acorazado estadounidense Maine en el puerto de La Habana en febrero de 1898.
  • Estados Unidos declaró la guerra a España.

Biografías

  • Martínez Campos: Militar y político español clave en la Restauración
  • Alfonso XII: Rey de España durante la Restauración
  • María Cristina de Habsburgo: Regente de España durante la minoría de edad de Alfonso XIII
  • Cánovas del Castillo: Político español, artífice del sistema político de la Restauración.
  • Sagasta: Político liberal español, líder del Partido Liberal
  • José Martí: Líder independentista cubano
  • Primo de Rivera: General español
  • Emilio Aguinaldo: Líder independentista filipino

Otros temas

  • La guerra de Cuba
  • La guerra de Filipinas.
  • El sitio de Baler, últimos combatientes filipinos
  • Las repercusiones del 98: resentimiento de militares, antimilitarismo, impacto económico.
  • Pacto del Pardo
  • Mano Negra: presunta organización anarquista

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la Restauración Borbónica en España, desde su inicio en 1875 con Alfonso XII hasta su final en 1902. Se abordan aspectos clave del sistema político, la constitución de 1876, el turnismo de partidos, y la regencia de María Cristina. A través de preguntas, se examinarán los cambios políticos, económicos y sociales de este significativo periodo histórico.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser