Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de los repositorios institucionales?
¿Cuál es el propósito principal de los repositorios institucionales?
- Compartir recursos financieros con otras instituciones
- Generar ingresos mediante la venta de documentos
- Compartir conocimientos con otras instituciones
- Preservar y hacer visible la producción científica y académica de la institución (correct)
¿Qué características tienen los repositorios institucionales?
¿Qué características tienen los repositorios institucionales?
- Son privados y no interactivos
- No ofrecen servicios de valor añadido
- Solo almacenan documentos en formato de texto
- Son acumulativos, abiertos, interactivos y perpetuos (correct)
¿Qué ventaja tienen los investigadores al utilizar un repositorio institucional?
¿Qué ventaja tienen los investigadores al utilizar un repositorio institucional?
- Disminución de las citaciones
- Mayor dificultad en la publicación
- Mayor rapidez en la publicación (correct)
- Menor visibilidad
¿Cuál es una ventaja para las instituciones que tienen un repositorio institucional?
¿Cuál es una ventaja para las instituciones que tienen un repositorio institucional?
¿Qué tipo de documentos pueden almacenar los repositorios institucionales?
¿Qué tipo de documentos pueden almacenar los repositorios institucionales?
¿Qué servicio de valor añadido ofrecen los repositorios institucionales?
¿Qué servicio de valor añadido ofrecen los repositorios institucionales?
¿Cuál es la características de los documentos almacenados en un repositorio institucional?
¿Cuál es la características de los documentos almacenados en un repositorio institucional?
¿Cuál es la función principal de un repositorio institucional en cuanto a la preservación?
¿Cuál es la función principal de un repositorio institucional en cuanto a la preservación?
¿Cuál es la característica principal de los repositorios institucionales?
¿Cuál es la característica principal de los repositorios institucionales?
¿Cuál es el propósito principal de los repositorios institucionales?
¿Cuál es el propósito principal de los repositorios institucionales?
¿Qué tipo de documentos pueden almacenar los repositorios institucionales?
¿Qué tipo de documentos pueden almacenar los repositorios institucionales?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios institucionales en cuanto a.accesso?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios institucionales en cuanto a.accesso?
¿Cuál es el nombre de la guía que clasifica los repositorios en tipos?
¿Cuál es el nombre de la guía que clasifica los repositorios en tipos?
¿Cuántos tipos de repositorios de acceso abierto existen según la guía?
¿Cuántos tipos de repositorios de acceso abierto existen según la guía?
¿Qué es lo que supone el compromiso de la institución con el acceso abierto?
¿Qué es lo que supone el compromiso de la institución con el acceso abierto?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios temáticos?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios temáticos?
¿Cuál es el nombre del proyecto que analiza los términos de copyright de las editoriales respecto al auto-archivo de los trabajos que publican?
¿Cuál es el nombre del proyecto que analiza los términos de copyright de las editoriales respecto al auto-archivo de los trabajos que publican?
¿Qué tipo de acceso se refiere a las revistas que publican en acceso abierto y no cobran a los autores por publicar ni a los lectores por leer?
¿Qué tipo de acceso se refiere a las revistas que publican en acceso abierto y no cobran a los autores por publicar ni a los lectores por leer?
¿Qué es lo que permite que el autor pueda disponer de los trabajos publicados para su archivo en un repositorio institucional o temático?
¿Qué es lo que permite que el autor pueda disponer de los trabajos publicados para su archivo en un repositorio institucional o temático?
¿Qué es lo que se clasifica según una política de autoarchivo en el proyecto Dulcinea?
¿Qué es lo que se clasifica según una política de autoarchivo en el proyecto Dulcinea?
¿Cuál es el nombre del directorio más completo de repositorios científicos de acceso abierto?
¿Cuál es el nombre del directorio más completo de repositorios científicos de acceso abierto?
¿Qué se refiere a artículos que son de libre lectura en las páginas de los editores, pero sin una licencia abierta explícita?
¿Qué se refiere a artículos que son de libre lectura en las páginas de los editores, pero sin una licencia abierta explícita?
¿Qué tipo de acceso se refiere a la publicación en acceso abierto en una revista, siempre que se respeten las condiciones de la editorial?
¿Qué tipo de acceso se refiere a la publicación en acceso abierto en una revista, siempre que se respeten las condiciones de la editorial?
¿Cuál es el fin de la obligación de depositar el artículo en un repositorio según las entidades financiadoras?
¿Cuál es el fin de la obligación de depositar el artículo en un repositorio según las entidades financiadoras?
¿Cuál es el nombre del directorio de repositorios creado en 2005?
¿Cuál es el nombre del directorio de repositorios creado en 2005?
¿Cuántos repositorios hay actualmente en el directorio OpenDOAR?
¿Cuántos repositorios hay actualmente en el directorio OpenDOAR?
¿Cuál es el nombre del recolector multidisciplinar desarrollado por la Universidad de Bielefeld?
¿Cuál es el nombre del recolector multidisciplinar desarrollado por la Universidad de Bielefeld?
¿Cuál es el nombre de la red latinoamericana de repositorios de acceso abierto?
¿Cuál es el nombre de la red latinoamericana de repositorios de acceso abierto?
¿Cuál es el nombre del catálogo colectivo con más de 50 millones de documentos en acceso abierto?
¿Cuál es el nombre del catálogo colectivo con más de 50 millones de documentos en acceso abierto?
¿Cuál es el nombre de la plataforma que agrega contenidos en acceso abierto de publicaciones científicas?
¿Cuál es el nombre de la plataforma que agrega contenidos en acceso abierto de publicaciones científicas?
¿Cuál es el nombre del registro de repositorios institucionales de Acceso Abierto?
¿Cuál es el nombre del registro de repositorios institucionales de Acceso Abierto?
¿Cuál es el nombre del agregador nacional de repositorios de acceso abierto en España?
¿Cuál es el nombre del agregador nacional de repositorios de acceso abierto en España?
¿Cuál es el beneficio del acceso abierto para la institución?
¿Cuál es el beneficio del acceso abierto para la institución?
¿Qué tipo de información científica cubre el acceso abierto?
¿Qué tipo de información científica cubre el acceso abierto?
¿Qué es el movimiento Open Access?
¿Qué es el movimiento Open Access?
¿Cuál es el beneficio del acceso abierto para los autores?
¿Cuál es el beneficio del acceso abierto para los autores?
¿Qué tipo de beneficiarios potenciales pueden tener acceso a la información científica a través de los repositorios institucionales?
¿Qué tipo de beneficiarios potenciales pueden tener acceso a la información científica a través de los repositorios institucionales?
¿Qué es el objetivo principal del acceso abierto?
¿Qué es el objetivo principal del acceso abierto?
¿Qué tipo de información científica se hace disponible a través del acceso abierto?
¿Qué tipo de información científica se hace disponible a través del acceso abierto?
¿Qué beneficio tiene el acceso abierto para la actividad educativa?
¿Qué beneficio tiene el acceso abierto para la actividad educativa?
¿Cuál es el problema principal que enfrentan las instituciones científicas en cuanto al acceso a la información científica?
¿Cuál es el problema principal que enfrentan las instituciones científicas en cuanto al acceso a la información científica?
¿Cuál es la función principal del movimiento Open Access?
¿Cuál es la función principal del movimiento Open Access?
¿Cuál es el objetivo principal de la Declaración de Budapest?
¿Cuál es el objetivo principal de la Declaración de Budapest?
¿Cuál es el problema que enfrenta el modelo de comunicación científica?
¿Cuál es el problema que enfrenta el modelo de comunicación científica?
¿Cuál es el papel de la tecnología en el acceso abierto?
¿Cuál es el papel de la tecnología en el acceso abierto?
¿Cuál es el propósito de la Declaración de la Alhambra?
¿Cuál es el propósito de la Declaración de la Alhambra?
¿Cuál es el problema principal de la crisis de las revistas?
¿Cuál es el problema principal de la crisis de las revistas?
¿Cuál es el beneficio del acceso abierto para la sociedad?
¿Cuál es el beneficio del acceso abierto para la sociedad?
¿Qué compromiso se supone que tiene una institución al crear un repositorio institucional?
¿Qué compromiso se supone que tiene una institución al crear un repositorio institucional?
¿Cuál es la característica principal de los documentos almacenados en un repositorio institucional?
¿Cuál es la característica principal de los documentos almacenados en un repositorio institucional?
¿Qué ventaja obtienen los investigadores al utilizar un repositorio institucional?
¿Qué ventaja obtienen los investigadores al utilizar un repositorio institucional?
¿Qué es lo que preserva un repositorio institucional?
¿Qué es lo que preserva un repositorio institucional?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios institucionales en cuanto a su contenido?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios institucionales en cuanto a su contenido?
¿Qué es lo que obtienen las instituciones al crear un repositorio institucional?
¿Qué es lo que obtienen las instituciones al crear un repositorio institucional?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios institucionales en cuanto a su acceso?
¿Qué es lo que caracteriza a los repositorios institucionales en cuanto a su acceso?
¿Qué es lo que centraliza un repositorio institucional?
¿Qué es lo que centraliza un repositorio institucional?
¿Cuál es la principal razón por la que las universidades y centros de investigación pagan por acceder a la información que generan ellas mismas?
¿Cuál es la principal razón por la que las universidades y centros de investigación pagan por acceder a la información que generan ellas mismas?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto para la sociedad?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto para la sociedad?
¿Qué es uno de los motivos por los que surgió el movimiento del acceso abierto?
¿Qué es uno de los motivos por los que surgió el movimiento del acceso abierto?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto para los autores?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto para los autores?
¿Qué es uno de los objetivos del acceso abierto?
¿Qué es uno de los objetivos del acceso abierto?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto para la actividad científica?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto para la actividad científica?
¿Qué es uno de los motivos por los que surgió el movimiento del acceso abierto?
¿Qué es uno de los motivos por los que surgió el movimiento del acceso abierto?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto?
¿Qué es uno de los beneficios del acceso abierto?
¿Qué tipo de acceso se refiere a la publicación en acceso abierto en una revista, pero no necesariamente con una licencia abierta explícita?
¿Qué tipo de acceso se refiere a la publicación en acceso abierto en una revista, pero no necesariamente con una licencia abierta explícita?
¿Qué es lo que analiza los términos de copyright de las editoriales respecto al auto-archivo de los trabajos que publican?
¿Qué es lo que analiza los términos de copyright de las editoriales respecto al auto-archivo de los trabajos que publican?
¿Qué es lo que permite que el autor pueda disponer de los trabajos publicados para su archivo en un repositorio institucional o temático?
¿Qué es lo que permite que el autor pueda disponer de los trabajos publicados para su archivo en un repositorio institucional o temático?
¿Qué tipo de acceso se refiere a las revistas que publican en acceso abierto y no cobran a los autores por publicar ni a los lectores por leer?
¿Qué tipo de acceso se refiere a las revistas que publican en acceso abierto y no cobran a los autores por publicar ni a los lectores por leer?
¿Cuál es el nombre del directorio más completo de repositorios científicos de acceso abierto?
¿Cuál es el nombre del directorio más completo de repositorios científicos de acceso abierto?
¿De quién se clasifican los términos de copyright según una política de autoarchivo en el proyecto Dulcinea?
¿De quién se clasifican los términos de copyright según una política de autoarchivo en el proyecto Dulcinea?
¿Qué es lo que obligan a cumplir las entidades financiadoras en muchas convocatorias de financiación?
¿Qué es lo que obligan a cumplir las entidades financiadoras en muchas convocatorias de financiación?
¿Qué es lo que se refiere a la publicación en acceso abierto en una revista, siempre que se respeten las condiciones de la editorial?
¿Qué es lo que se refiere a la publicación en acceso abierto en una revista, siempre que se respeten las condiciones de la editorial?
¿Cuál es el protocolo utilizado para la transmisión de metadatos en Internet en los repositorios institucionales?
¿Cuál es el protocolo utilizado para la transmisión de metadatos en Internet en los repositorios institucionales?
¿Qué características deben tener los repositorios institucionales?
¿Qué características deben tener los repositorios institucionales?
¿Cuál es el objetivo principal de los repositorios institucionales?
¿Cuál es el objetivo principal de los repositorios institucionales?
¿Qué tipo de documentos pueden almacenar los repositorios institucionales?
¿Qué tipo de documentos pueden almacenar los repositorios institucionales?
¿Cuál es la función principal de los repositorios institucionales en cuanto a la preservación?
¿Cuál es la función principal de los repositorios institucionales en cuanto a la preservación?
¿Qué característica principal tienen los repositorios institucionales?
¿Qué característica principal tienen los repositorios institucionales?
¿Cuál es el compromiso de una institución que hace visible y preserva su producción científica?
¿Cuál es el compromiso de una institución que hace visible y preserva su producción científica?
¿Qué tipo de documentos se almacenan en los repositorios institucionales?
¿Qué tipo de documentos se almacenan en los repositorios institucionales?
Study Notes
Características de los repositorios
- Pertenecen a una institución de ámbito académico y/o científico.
- Acumulativos, abiertos, interactivos y perpetuos.
- Pueden almacenar cualquier tipo de documento en cualquier formato.
- Documentos disponibles en texto completo y en acceso abierto (gratuito y libre de restricciones).
- Preservación digital de los objetos digitales depositados.
- Servicios de valor añadido: servicios de alerta, suscripciones RSS, estadísticas de uso, etc.
Tipos de repositorios
- Repositorios institucionales: conjunto de servicios prestados por las universidades o centros de investigación a su comunidad para recopilar, gestionar, difundir y preservar su producción científica digital.
- Repositorios temáticos: recogen la producción de determinadas áreas de conocimiento a nivel internacional.
- Repositorios centralizados: recopilan la producción científica depositada en abierto por investigadores de distintas instituciones y de distintas áreas temáticas.
Ventajas de los repositorios institucionales
- Mayor rapidez en la publicación y mayor visibilidad para los investigadores.
- Aumento de las citaciones y en consecuencia mayor impacto.
- Centralización de la producción en un solo lugar y preservación a largo plazo.
- Indicador de la calidad y cantidad de la documentación producida del centro propietario.
- Capacidad administrativa y de gestión de la documentación digital de la organización.
- Aumento del impacto de la producción científica de la institución, con los beneficios que ello implica.
Movimiento Open Access
- El acceso abierto consiste en proveer de acceso on-line a toda la información científica disponible de forma gratuita para el lector y bajo licencia para que pueda ser usada y explotada por los investigadores, las empresas y los ciudadanos.
- La idea que subyace bajo el acceso abierto es que los resultados y los datos utilizados en investigaciones financiadas públicamente deberían estar disponibles para todos y tener licencias que permitan su reutilización.
- El acceso abierto cubre principalmente dos tipos de información científica: las publicaciones resultado de investigación y los datos de investigación.
Vías de acceso abierto
- Vía bronce: artículos que son de libre lectura en las páginas de los editores, pero sin una licencia abierta explícita que permita su distribución y reutilización.
- Vía diamante o platino: revistas que publican en acceso abierto, y que no cobran a los autores por publicar ni a los lectores por leer.
- Vía verde: depósito de un artículo científico en un repositorio.
- Vía dorada: publicación en acceso abierto en una revista.
Directorios y agregadores de repositorios
- OpenDOAR: directorio mundial de repositorios científicos de acceso abierto.
- BASE (Bielefeld Academia Search Engine): recolector multidisciplinar, desarrollado por la Universidad de Bielefeld (Alemania).
- CORE: recolector mundial de los resultados de investigación de acceso abierto de repositorios y revistas de todo el mundo.
- LA Referencia: red latinoamericana de repositorios de acceso abierto.
- OAIster: catálogo colectivo con más de 50 millones de documentos en acceso abierto alojados en repositorios de todo el mundo.
- OpenAire: plataforma que agrega los contenidos en acceso abierto de publicaciones científicas y datos de investigación financiados con fondos europeos.
- ROAR (Registry of Open Access Repositories): directorio de repositorios institucionales de Acceso Abierto creado y gestionado por la Universidad de Southampton con la financiación del JISC.
- RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta: agregador nacional de repositorios de acceso abierto en España.
Los Repositorios Institucionales
- Un repositorio es una plataforma informática que alberga, conserva y difunde documentos digitales producidos por miembros de una institución académica.
- Los repositorios institucionales surgen para maximizar la difusión y el impacto de la producción intelectual, creando una colección digital organizada, abierta e interoperable.
Características de los Repositorios Institucionales
- Pertenecen a una institución de ámbito académico y/o científico.
- Son acumulativos, abiertos, interactivos y perpetuos.
- Pueden almacenar cualquier tipo de documento en cualquier formato.
- Los documentos están disponibles en texto completo y en acceso abierto (gratuito y libre de restricciones).
- Incluyen servicios de valor añadido, como servicios de alerta, suscripciones RSS, estadísticas de uso, etc.
Ventajas de los Repositorios Institucionales
- Mayor rapidez en la publicación, mayor visibilidad, aumento de las citaciones y consecuentemente mayor impacto.
- Centralización de la producción en un solo lugar, preservación a largo plazo.
- Indicador de la calidad y cantidad de la documentación producida del centro propietario.
- Capacidad administrativa y de gestión de la documentación digital de la organización.
El Movimiento Open Access
- Surgió por la crisis de las revistas (altos precios-falta de competencia-monopolios) y la crisis de los permisos (restricciones editoriales).
- Declaraciones internacionales que reflejan el compromiso social y científico a favor del acceso abierto, como la Declaración de Budapest, Declaración de Bethesda, Declaración de Berlín, y Declaración de la Alhambra.
- Ventajas del acceso abierto: garantiza la igualdad y la gratuidad del acceso a la información, aumenta la visibilidad y el impacto de la actividad científica, permite a los autores conservar los derechos sobre sus obras y establecer las condiciones de uso por parte de otros.
Vías de Acceso Abierto
- La vía bronce: artículos que son de libre lectura en las páginas de los editores, pero sin una licencia abierta explícita que permita su distribución y reutilización.
- La vía diamante o platino: revistas que publican en acceso abierto y no cobran a los autores por publicar ni a los lectores por leer.
- La vía verde: depósito de un artículo científico en un repositorio.
- La vía dorada: publicación en acceso abierto en una revista.
Directorios y Agregadores de Repositorios
- OpenDOAR es el directorio mundial de repositorios científicos de acceso abierto.
- Otros proyectos como Sherpa/ROMEO y Dulcinea ayudan a conocer la política de autoarchivo de las editoriales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre los repositorios institucionales, su función en el ámbito académico y científico, y sus características clave. Conoce sus beneficios y cómo funcionan.