Relaciones Obligatorias - Tema 2
45 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la consecuencia de una novación extintiva según el Art. 1143.1 CC?

  • Los codeudores quedan liberados de la deuda.
  • La obligación anterior se extingue por otra nueva. (correct)
  • La deuda se convierte en un préstamo.
  • La deuda se reduce a la mitad.

En caso de compensación total de la deuda, ¿cuál es el resultado?

  • La deuda permanece, pero sujeta a interés.
  • La deuda se extingue totalmente. (correct)
  • La deuda se reduce proporcionalmente.
  • La deuda se traslada a otro codeudor.

¿Qué se entiende por confusión en el contexto de las deudas?

  • Los deudores deben pagar en plazos.
  • La figura del deudor y acreedor se reúnen en una misma persona. (correct)
  • Se requiere la aprobación de un juez para modificar la deuda.
  • La deuda se incrementa considerando intereses.

En relación al Art. 1146 CC, ¿cuál es la carga que tiene un codeudor para evitar pagar su parte?

<p>Notificar una excepción a todos los demás codeudores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene una sentencia que afecta a uno solo de los codeudores?

<p>No tiene efecto de cosa juzgada respecto a otros deudores no demandados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando uno de los deudores de una obligación solidaria paga la deuda por completo?

<p>La obligación se extingue para todos los deudores. (A), El deudor que pagó puede exigir el reembolso del total. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que no haya un acuerdo expreso de solidaridad, ¿cómo se presume la naturaleza de la obligación según el artículo 1138?

<p>Se presume que es una mancomunidad divisible. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece la solidaridad activa en las relaciones de deuda?

<p>Los acreedores pueden exigir el pago total de manera individual. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando se habla de responsabilidad civil extracontractual, ¿cuál es la característica clave sobre los responsables?

<p>Los responsables son considerados solidarios en la reparación del daño. (A)</p> Signup and view all the answers

La solidaridad tácita se refiere a:

<p>Una forma de solidaridad reconocida por jurisprudencia y admitida por las partes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la mancomunidad divisible?

<p>Sólo se puede exigir la parte que le corresponde a cada deudor. (C)</p> Signup and view all the answers

Al recibir el pago total, ¿qué puede hacer el acreedor respecto a los otros acreedores en la relación interna?

<p>Puede exigirles su parte proporcional del crédito. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la exclusión de la presunción de solidaridad si no hay un acuerdo expreso?

<p>Se presupone que la naturaleza de la obligación es mancomunidad divisible. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la pluralidad activa en una obligación divisibles?

<p>Cada acreedor tiene derecho a reclamar únicamente su parte del crédito. (C)</p> Signup and view all the answers

En la mancomunidad de obligaciones indivisibles, ¿qué ocurre si hay varios deudores y un solo acreedor?

<p>Todos los deudores deben cumplir la obligación simultáneamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio rige en una mancomunidad de obligaciones indivisibles con pluralidad de acreedores?

<p>La prestación debe cumplirse por todos los acreedores a la vez. (C)</p> Signup and view all the answers

En una pluralidad pasiva de obligaciones divisibles, ¿cómo debe actuar el deudor?

<p>Debe pagar solo su parte a cada acreedor según lo pactado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el art. 1138 CC sobre las obligaciones mancomunadas divisibles?

<p>Que cada acreedor puede realizar actos sobre su parte del crédito sin afectar a los demás. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede suceder si los acreedores en una mancomunidad de obligaciones divisibles no llegan a un acuerdo?

<p>Cada acreedor puede exigir su parte individualmente sin necesidad de consenso. (B)</p> Signup and view all the answers

En el régimen de obligaciones mancomunadas indivisibles, ¿cuál es la condición que deben cumplir los deudores para quedar libres de la obligación?

<p>Cumplir con la prestación de manera conjunta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la pluralidad activa en relación a los acreedores?

<p>Cada acreedor puede ejercer su derecho de forma independiente. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la pluralidad de deudores y acreedores, ¿qué papel juega el pacto que establecen los deudores?

<p>Regula cómo se dividirán las deudas entre los deudores. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de pluralidad activa en una obligación divisible, ¿qué puede hacer cada acreedor con su parte del crédito?

<p>Condonar o aplazar esa parte del crédito. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se habla de pluralidad mixta en una relación obligatoria, esto implica:

<p>Varios acreedores y un solo deudor o varios deudores y un solo acreedor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se dividen las deudas en una obligación mancomunada divisibles según el art. 1138 CC?

<p>Igualmente entre los acreedores y deudores por la misma cantidad. (D)</p> Signup and view all the answers

En un arreglo de pluralidad pasiva, ¿qué debe hacer el acreedor para obtener el pago íntegro de la deuda?

<p>Exigir el pago a todos los deudores por separado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si uno de los acreedores de una obligación mancomunada indivisible decide aplazar el pago?

<p>No afecta a los demás acreedores. (C)</p> Signup and view all the answers

En una situación de pluralidad mixta, ¿cómo se determinan las partes que debe pagar cada deudor a cada acreedor?

<p>Se basa en la proporción del crédito que posee cada acreedor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la presunción de divisibilidad de las obligaciones mancomunadas establecida en el art. 1138 CC?

<p>Que cada deuda o crédito es considerado distinto de los otros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia tiene la condonación de la deuda por parte de un acreedor sobre los demás acreedores según el artículo 1143?

<p>La deuda se extingue para todos los acreedores. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de obligaciones con pluralidad de deudores, ¿qué sucede si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda?

<p>El deudor que paga puede reclamar la parte de los demás. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 1141, ¿qué pueden hacer los acreedores solidarios en relación a las acciones perjudiciales?

<p>Colaborar en acciones que cada uno considere útiles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho que tienen los acreedores entre sí cuando uno de ellos realiza un acto perjudicial?

<p>Derecho de reembolso o regreso. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de insolvencia de un deudor, ¿cómo se reparte la deuda entre los acreedores?

<p>Suple a prorrata. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el ejercicio del derecho de elección del acreedor según el artículo 1141.1?

<p>Realizar varias reclamaciones hasta la satisfacción integral del crédito. (C)</p> Signup and view all the answers

En las relaciones internas entre acreedores, ¿qué derecho se puede ejercitar ante un acto perjudicial?

<p>Derecho de reembolso entre acreedores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la novación, compensación, confusión o remisión de la deuda según el artículo 1143?

<p>Extinguir la obligación de forma definitiva. (A)</p> Signup and view all the answers

Si uno de los deudores incumple su obligación, ¿qué sucederá con la indemnización que se debe pagar al acreedor?

<p>La indemnización solo corresponde al deudor que incumplió. (B), Los deudores que cumplen deben pagar una parte proporcional de la deuda. (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que un deudor sea insolvente, ¿qué implicaciones tiene esto para los demás deudores?

<p>Los deudores no están obligados a suplir la falta del deudor insolvente. (B), El acreedor puede exigir el pago a cualquiera de los deudores disponibles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se resuelve el incumplimiento general de una deuda indivisible entre varios deudores?

<p>Mediante la indemnización a favor del acreedor a cargo del deudor incumplidor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el deudor paga a alguno de los acreedores solidarios después de haber sido demandado judicialmente?

<p>El pago es válido, pero se debe realizar un pago equivalente al acreedor demandante. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué estipula el Art. 1139 del CC respecto al incumplimiento de obligaciones?

<p>Los acreedores solo afectarán su derecho mediante actos colectivos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la obligación indivisible mancomunada?

<p>La obligación debe ser cobrada en su totalidad por el acreedor elegible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la solidaridad impropia según el contenido proporcionado?

<p>Obligaciones que pueden variar en condiciones por acuerdo entre las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con una obligación indivisible si uno de los deudores incumple?

<p>Los deudores que cumplen no tienen que indemnizar más allá de su parte. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Solidaridad Pasiva

Cada deudor puede ser obligado a pagar la deuda completa, aunque otros deudores no lo hayan hecho.

Solidaridad Activa

Cada acreedor puede exigir el pago completo de la deuda a su persona.

Mancomunidad Divisible

Se presume que las obligaciones se dividen entre los deudores, a menos que se pacte lo contrario.

Obligación Indivisible

La obligación se presume indivisible, si el objeto de la obligación es indivisible (ejemplo: una moto)

Signup and view all the flashcards

Obligación Mancomunada

Dos o más personas se obligan al mismo tiempo a hacer una misma prestación pero cada uno está obligado a realizar únicamente su parte de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Artículo 1137 del CC

Excluye la presunción de solidaridad salvo acuerdo expreso

Signup and view all the flashcards

Solidaridad Tácita

Admite una forma de solidaridad por interpretación de las partes.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Civil Extracontractual

Todos los sujetos que causaron el daño se consideran responsables solidariamente.

Signup and view all the flashcards

Obligación

Relación jurídica que surge entre dos partes: el acreedor, que tiene derecho a exigir una prestación, y el deudor, que tiene la obligación de realizarla.

Signup and view all the flashcards

Pluralidad de sujetos en una obligación

Varias personas participan en una misma obligación, ya sea como acreedoras (pluralidad activa) o como deudoras (pluralidad pasiva).

Signup and view all the flashcards

Mancomunidad de obligaciones divisibles

Tipo de obligación en la que cada acreedor tiene derecho a reclamar solo su parte de la deuda, y cada deudor solo está obligado a pagar su parte.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones parciarias

Se divide la deuda en tantas partes como acreedores o deudores haya. Cada uno responde únicamente por su parte.

Signup and view all the flashcards

Pluralidad activa en obligaciones indivisibles

Varios acreedores reclaman una deuda como un solo ente, y a cada acreedor se le debe pagar la misma parte de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Pluralidad pasiva en obligaciones indivisibles

Varios deudores son responsables de la misma deuda como un solo ente, y cada deudor está obligado a pagar la totalidad de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Principio de acción conjunta en obligaciones indivisibles

En una obligación indivisible, todos los acreedores deben actuar conjuntamente para reclamar el crédito, y todos los deudores deben actuar conjuntamente para cumplir con la obligación.

Signup and view all the flashcards

Regulación de las relaciones internas y externas en la pluralidad de sujetos

Las normas que regulan las relaciones entre los acreedores o deudores entre sí (interno) y las que regulan las relaciones entre los acreedores y deudores (externo).

Signup and view all the flashcards

Confusión

La obligación se extingue cuando el deudor y el acreedor se convierten en la misma persona. Por ejemplo, cuando el acreedor fallece y el deudor es el heredero.

Signup and view all the flashcards

Condonación

El acreedor renuncia total o parcialmente a la deuda. Si es parcial, la deuda se reduce para todos los deudores. Si es total, se extingue.

Signup and view all the flashcards

Novación Extintiva

Una nueva obligación sustituye a la original, extinguiéndola. Puede ser una modificación del plazo o un cambio en las condiciones.

Signup and view all the flashcards

Compensación

Dos deudas se compensan total o parcialmente cuando las dos partes son a la vez deudora y acreedora. Se puede usar para extinguir total o parcialmente la deuda.

Signup and view all the flashcards

Propagación de Efectos

Los actos que perjudican a un codeudor también afectan a los demás. Sin embargo, la sentencia de un codeudor no afecta a los otros codeudores que no fueron demandados.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones Mancomunadas Divisibles

Las obligaciones mancomunadas divisibles se caracterizan por la independencia de cada parte del crédito o deuda. Los acreedores o deudores pueden actuar de forma individual sin afectar a los demás.

Signup and view all the flashcards

Pluralidad Mixta en Obligaciones Divisibles

En caso de pluralidad mixta (varios acreedores y deudores), cada deudor paga a cada acreedor la parte que les corresponde.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones Mancomunadas Indivisibles

Las obligaciones mancomunadas indivisibles suponen un único derecho de crédito o deuda, donde todos los acreedores o deudores deben actuar conjuntamente.

Signup and view all the flashcards

Pluralidad de Acreedores en Obligaciones Indivisibles

En caso de pluralidad de acreedores, todos deben actuar juntos para ejercer el derecho de crédito.

Signup and view all the flashcards

Pluralidad de Deudores en Obligaciones Indivisibles

En caso de pluralidad de deudores, todos deben cumplir conjuntamente con la obligación.

Signup and view all the flashcards

Litisconsorcio Pasivo Necesario

El acreedor debe exigir el cumplimiento de todos los deudores a la vez, lo que se conoce como litisconsorcio pasivo necesario.

Signup and view all the flashcards

Insolvencia en obligaciones indivisibles

Si un deudor en una obligación indivisible se vuelve insolvente, los demás deudores no están obligados a cubrir su parte de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento en obligaciones indivisibles

El incumplimiento de uno de los deudores en una obligación indivisible implica el incumplimiento de toda la deuda.

Signup and view all the flashcards

Resolución de obligaciones indivisibles

La obligación indivisible se resuelve mediante una indemnización al acreedor por el incumplimiento de la prestación.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad en obligaciones indivisibles

La indemnización por el incumplimiento de una obligación indivisible solo recae sobre el deudor insolvente, no sobre los demás deudores.

Signup and view all the flashcards

Pago a acreedores solidarios

El deudor puede pagar la deuda a cualquiera de los acreedores solidarios, pero si ha sido demandado judicialmente por uno, debe pagarle a él.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad limitada en obligaciones indivisibles

En una obligación indivisible, el deudor solo tiene que pagar la parte correspondiente al precio del bien o servicio, no la parte del deudor insolvente.

Signup and view all the flashcards

Solidaridad impropia en obligaciones indivisibles

La solidaridad impropia en obligaciones indivisibles se produce cuando las condiciones, el lugar o la cuantía de la prestación son diferentes para cada deudor.

Signup and view all the flashcards

Relaciones externas e internas en la solidaridad

En una obligación solidaria, cada acreedor tiene derecho a reclamar la totalidad de la deuda al deudor. Sin embargo, si un acreedor realiza un acto que perjudica a los demás (como condonar la deuda), se generan dos tipos de relaciones: * Relaciones externas: el acreedor tiene poder pleno sobre la totalidad del crédito y sus acciones afectan a todos. * Relaciones internas: los acreedores deben llegar a un acuerdo sobre la parte que corresponde a cada uno, ya que el acreedor que realiza el acto perjudicial debe responder a los demás.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad individual y relaciones internas entre deudores

En la solidaridad, cada deudor es responsable por la totalidad de la deuda, pero luego puede reclamar a los demás deudores la parte que les corresponde.

Signup and view all the flashcards

Extinción de la obligación solidaria por actos de un acreedor

La novación, compensación, confusión o remisión de la deuda realizadas por un acreedor solidario con un deudor solidario extinguen la obligación para todos los demás.

Signup and view all the flashcards

Insolvencia de un deudor solidario

Si un deudor solidario se vuelve insolvente, la parte de la deuda que le corresponde se prorratea (se divide) entre los demás deudores solidarios.

Signup and view all the flashcards

Derecho de elección del acreedor

El acreedor tiene el derecho de elegir a qué deudor solidario le reclamará la deuda.

Signup and view all the flashcards

Pago integral por un deudor solidario

El pago de la deuda por parte de un deudor solidario extingue la obligación para todos los demás deudores.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad del acreedor que realiza un acto perjudicial

El acreedor que realiza un acto perjudicial en la obligación solidaria debe responder a los demás acreedores por la parte que les corresponde.

Signup and view all the flashcards

Derecho de reembolso del deudor que paga integralmente

El deudor que ha pagado integralmente la deuda tiene derecho a reclamar a los demás deudores solidarios la parte que les corresponde.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: Los Sujetos de la Relación Obligatoria

  • Obligación: Relationship established between two parties:
    • Active subject (creditor): One party.
    • Passive subject (debtor): Another party.
  • Plurality of persons: One or more persons can be involved as creditor or debtor.
    • Mixed plurality: Several creditors and several debtors.
    • Active plurality: Multiple creditors and a single debtor.
    • Passive plurality: A single creditor and multiple debtors.
  • Internal and external relationships: Rules govern relationships between creditors/debtors among themselves and with each other. (Example: articles 1137-1151 of the Civil Code)

2. Las Relaciones Obligatorias con Pluralidad de Sujetos

  • Models: Different ways obligations are handled with multiple parties.
    • Divisible Obligations (art. 1138 CC): Each debtor owes a proportionate share of the obligation to each creditor.
    • Indivisible Obligations (art. 1139 CC): All debtors are jointly responsible for the entire obligation, and all creditors must demand the entire payment together.
    • Solidary Obligations (art. 1137 CC): Each debtor is individually liable for the entire debt. A payment by one relieves all others.
      • Solidary Liability (Pasiva): Each debtor is responsible for the entire obligation if another debtor defaults which allows the creditor to seek the full amount from any one of the debtors regardless if they are responsible for all or a portion of the debt.
      • Solidary Creditors (Activa): Each creditor can demand the full amount of the entire obligation, the debtor has no right to make partial payment, unless there is an agreement to the contrary.
  • Further explanations: Details on the division of responsibility amongst multiple parties involved.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TEMA 2 Obligaciones PDF

Description

Este cuestionario explora los aspectos esenciales de las relaciones obligatorias, centrándose en la pluralidad de sujetos. Se analiza la relación entre acreedores y deudores, así como los diferentes modelos de obligaciones que pueden surgir cuando hay múltiples partes involucradas. Ideal para estudiantes de derecho o cualquier persona interesada en la teoría de las obligaciones.

More Like This

Relación Jurídica Obligatoria
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser