Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el rol del sujeto activo en una relación obligatoria?
¿Cuál es el rol del sujeto activo en una relación obligatoria?
- Es responsable de repartir la deuda entre los deudores
- Es quien recibe la prestación del deudor (correct)
- Es quien puede reclamar a los deudores solo una parte de la deuda
- Es quien debe cumplir con la obligación
En un sistema de solidaridad activa, ¿qué puede hacer un deudor cuando hay varios acreedores?
En un sistema de solidaridad activa, ¿qué puede hacer un deudor cuando hay varios acreedores?
- Rechazar la cantidad que no le corresponde
- Exigir a los acreedores que dividan la deuda
- Decidir a quién pagar sin ninguna obligación de dividir la deuda
- Pagar solo a uno de los acreedores y liberarse de la deuda (correct)
¿Qué implica la mancomunidad de obligaciones indivisibles en el contexto de varios acreedores y deudores?
¿Qué implica la mancomunidad de obligaciones indivisibles en el contexto de varios acreedores y deudores?
- Cada acreedor tiene derecho a la totalidad de la deuda.
- Cada acreedor puede reclamar su parte independientemente.
- Los acreedores deben actuar conjuntamente para exigir el pago. (correct)
- El deudor puede pagar a un solo acreedor y quedar liberado.
En una relación con pluralidad pasiva, ¿qué debe hacer cada deudor al pagar al acreedor?
En una relación con pluralidad pasiva, ¿qué debe hacer cada deudor al pagar al acreedor?
¿Cuál es una característica de los sujetos en una relación obligatoria?
¿Cuál es una característica de los sujetos en una relación obligatoria?
En un caso de mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿cómo se determina el monto que debe pagar cada deudor?
En un caso de mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿cómo se determina el monto que debe pagar cada deudor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mancomunidad pasiva es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mancomunidad pasiva es verdadera?
¿Qué ocurre si no se especifica cómo se debe dividir la deuda en una relación de solidaridad activa?
¿Qué ocurre si no se especifica cómo se debe dividir la deuda en una relación de solidaridad activa?
Según la regulación del Código Civil, ¿qué artículo se relaciona específicamente con las obligaciones indivisibles?
Según la regulación del Código Civil, ¿qué artículo se relaciona específicamente con las obligaciones indivisibles?
¿Cuál es una característica clave de las obligaciones que son consideradas indivisibles?
¿Cuál es una característica clave de las obligaciones que son consideradas indivisibles?
Flashcards
Solidaridad
Solidaridad
Es un sistema de obligaciones donde cada acreedor puede exigir la totalidad de la deuda y cada deudor puede ser obligado a pagar la totalidad de la deuda.
Solidaridad Activa
Solidaridad Activa
Es un sistema de obligaciones donde hay un solo deudor y varios acreedores, y cada acreedor puede reclamar la totalidad de la deuda.
Solidaridad Pasiva
Solidaridad Pasiva
Es un sistema de obligaciones donde hay un solo acreedor y varios deudores, y el acreedor puede reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los deudores.
Relaciones Internas
Relaciones Internas
Signup and view all the flashcards
Relaciones Externas
Relaciones Externas
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad
Mancomunidad
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad de obligaciones divisibles
Mancomunidad de obligaciones divisibles
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad de obligaciones indivisibles
Mancomunidad de obligaciones indivisibles
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad pasiva
Mancomunidad pasiva
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad en obligaciones divisibles
Mancomunidad en obligaciones divisibles
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 2: Sujetos de la Relación Obligatoria
- La obligación implica dos partes: acreedor y deudor.
- El acreedor es el sujeto activo que recibe la prestación.
- El deudor es el sujeto pasivo que debe cumplir la obligación.
- El patrimonio del deudor responde del cumplimiento de la obligación.
- Tanto acreedor como deudor pueden ser personas físicas o jurídicas.
- La obligación debe estar determinada o ser determinable.
- Ejemplos de situaciones complejas:
- Un acreedor y varios deudores (pluralidad pasiva).
- Varios acreedores y un deudor (pluralidad activa).
- Varios acreedores y varios deudores (pluralidad mista).
- Cuestiones a resolver:
- Relaciones internas.
- Relaciones externas.
Tipos de Sistemas
- Solidaridad: Cada acreedor puede exigir la totalidad de la deuda y cada deudor está obligado a pagarla completa.
- Solidaridad activa (un deudor y varios acreedores)
- Solidaridad pasiva (un acreedor y varios deudores)
- Mancomunidad: Cada acreedor puede exigir y cada deudor está obligado a pagar solo la proporción correspondiente de la deuda.
Créditos mancomunados
- Divisibilidad: La deuda se divide en tantas partes como acreedores o deudores existan.
- Indivisibilidad: Se requiere la actuación conjunta de todos los acreedores o deudores.
Obligaciones solidarias
- Hay varios acreedores y cada uno puede exigir el cumplimiento completo de la deuda.
- Hay varias deudores y cada uno es responsable de toda la deuda.
Deudas mancomunadas
- Divisibilidad: El acreedor reclama a cada deudor su parte proporcional.
- Indivisibilidad: El acreedor debe reclamar el pago a todos los deudores conjuntamente.
Otras Consideraciones
- La insolvencia de un deudor no afecta a los demás solidarios.
- La interrupción de la prescripción por un acreedor solo afecta el deudor requerido.
- Las excepciones que el deudor puede oponer al acreedor; depende de la obligación.
- La extinción de la deuda solidaria (pago, novación, compensación, confusión, remisión).
- El carácter indistinto de la prestación en la relación externa entre acreedor y deudores solidarios.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en los sujetos de la relación obligatoria, analizando el papel del acreedor y del deudor. Se discuten conceptos de pluralidad activa y pasiva, así como la solidaridad y mancomunidad en estas relaciones. Ideal para estudiantes de derecho que deseen profundizar en la naturaleza de las obligaciones.