Podcast
Questions and Answers
La osmolaridad se regula para tener un LEC con una concentración relativamente constante de __________ y otros solutos.
La osmolaridad se regula para tener un LEC con una concentración relativamente constante de __________ y otros solutos.
electrolitos
La osmolaridad está determinada por la cantidad de solutos por __________ extracelular.
La osmolaridad está determinada por la cantidad de solutos por __________ extracelular.
volumen
La concentración de Na+ y la osmolaridad están reguladas por la cantidad de __________ extracelular.
La concentración de Na+ y la osmolaridad están reguladas por la cantidad de __________ extracelular.
agua
Los riñones excretan un exceso de agua mediante la formación de una orina __________.
Los riñones excretan un exceso de agua mediante la formación de una orina __________.
Si hay déficit de agua en el organismo, la osmolaridad del ACT estará __________.
Si hay déficit de agua en el organismo, la osmolaridad del ACT estará __________.
La ADH controla la concentración de la __________.
La ADH controla la concentración de la __________.
La secreción de ADH aumenta cuando la osmolaridad del plasma está __________.
La secreción de ADH aumenta cuando la osmolaridad del plasma está __________.
La ADH actúa modificando la excreción renal de __________ sin alterar la excreción de solutos.
La ADH actúa modificando la excreción renal de __________ sin alterar la excreción de solutos.
La capacidad de los riñones minimiza la ingestión de líquido necesaria para mantener la ________.
La capacidad de los riñones minimiza la ingestión de líquido necesaria para mantener la ________.
La ADH aumenta la permeabilidad de los _______, lo que permite una mayor reabsorción de agua.
La ADH aumenta la permeabilidad de los _______, lo que permite una mayor reabsorción de agua.
La elevada osmolaridad del líquido intersticial de la médula proporciona un _______ osmótico necesario para reabsorber agua.
La elevada osmolaridad del líquido intersticial de la médula proporciona un _______ osmótico necesario para reabsorber agua.
El proceso por el cual el líquido intersticial medular renal se hace ________ se llama mecanismo multiplicador de contracorriente.
El proceso por el cual el líquido intersticial medular renal se hace ________ se llama mecanismo multiplicador de contracorriente.
El transporte activo de iones Na+ y co-transporte de K, Cl, ocurre en la porción gruesa ________ del asa de Henle.
El transporte activo de iones Na+ y co-transporte de K, Cl, ocurre en la porción gruesa ________ del asa de Henle.
La difusión facilitada de grandes cantidades de ________ desde los conductos colectores hacia el intersticio medular contribuye al aumento de concentración de solutos.
La difusión facilitada de grandes cantidades de ________ desde los conductos colectores hacia el intersticio medular contribuye al aumento de concentración de solutos.
El mecanismo de ________ crea un intersticio medular renal hiperosmótico.
El mecanismo de ________ crea un intersticio medular renal hiperosmótico.
La reabsorción repetida de NaCl por la rama gruesa del asa ________ de Henle se llama multiplicador de contracorriente.
La reabsorción repetida de NaCl por la rama gruesa del asa ________ de Henle se llama multiplicador de contracorriente.
La concentración plasmática de Na es de 140 – 145 mEq/l, con una media de _____ mEq/l.
La concentración plasmática de Na es de 140 – 145 mEq/l, con una media de _____ mEq/l.
El aumento de osmolaridad del LEC provoca la deshidratación de las células _____ en los núcleos supraópticos del hipotálamo.
El aumento de osmolaridad del LEC provoca la deshidratación de las células _____ en los núcleos supraópticos del hipotálamo.
La ADH aumenta la _____ al agua en los riñones, lo que provoca la reabsorción de agua.
La ADH aumenta la _____ al agua en los riñones, lo que provoca la reabsorción de agua.
Un estímulo que produce el aumento en la liberación de ADH es la reducción del volumen _____ .
Un estímulo que produce el aumento en la liberación de ADH es la reducción del volumen _____ .
El deseo consciente de agua se conoce como _____ .
El deseo consciente de agua se conoce como _____ .
El aumento de la osmolaridad plasmática activa el mecanismo de la sed debido a la deshidratación de las células en los _____ de la sed.
El aumento de la osmolaridad plasmática activa el mecanismo de la sed debido a la deshidratación de las células en los _____ de la sed.
La _____ II estimula factores asociados a la hipovolemia y la presión arterial.
La _____ II estimula factores asociados a la hipovolemia y la presión arterial.
El umbral del estímulo osmolar para beber se activa cuando la concentración de Na aumenta alrededor de solo _____ mEq/l por encima de lo normal.
El umbral del estímulo osmolar para beber se activa cuando la concentración de Na aumenta alrededor de solo _____ mEq/l por encima de lo normal.
La disminución de la osmolaridad en el plasma provoca una disminución en la secreción de _____
La disminución de la osmolaridad en el plasma provoca una disminución en la secreción de _____
La orina ya llega diluida a los conductos _____
La orina ya llega diluida a los conductos _____
En ausencia de ADH, la orina excretada es _____
En ausencia de ADH, la orina excretada es _____
La osmolaridad del líquido tubular en el túbulo proximal es de _____ mOsm/l.
La osmolaridad del líquido tubular en el túbulo proximal es de _____ mOsm/l.
En el asa delgada descendente de Henle, el líquido tubular se vuelve _____.
En el asa delgada descendente de Henle, el líquido tubular se vuelve _____.
La osmolaridad en el asa gruesa ascendente de Henle disminuye a _____ mOsm/l.
La osmolaridad en el asa gruesa ascendente de Henle disminuye a _____ mOsm/l.
Con la presencia de ADH, se produce una _____ de orina concentrada.
Con la presencia de ADH, se produce una _____ de orina concentrada.
La osmolaridad de la orina puede variar entre _____ y 1200 mOsm/L.
La osmolaridad de la orina puede variar entre _____ y 1200 mOsm/L.
Cuando hay demasiada agua en el cuerpo y concentraciones bajas de ______, los conductos colectores medulares tienen una permeabilidad mucho menor al agua.
Cuando hay demasiada agua en el cuerpo y concentraciones bajas de ______, los conductos colectores medulares tienen una permeabilidad mucho menor al agua.
En el tubulo proximal, la reabsorción relativa de solutos y el líquido es igual al ______% de reabsorción.
En el tubulo proximal, la reabsorción relativa de solutos y el líquido es igual al ______% de reabsorción.
La osmolaridad en el tubulo proximal es de ______ mOsm/l.
La osmolaridad en el tubulo proximal es de ______ mOsm/l.
En la asa descendente de Henle, la reabsorción de agua es mayor que la de los ______.
En la asa descendente de Henle, la reabsorción de agua es mayor que la de los ______.
La osmolaridad del líquido tubular en la asa descendente de Henle puede alcanzar hasta ______ mOsm/l.
La osmolaridad del líquido tubular en la asa descendente de Henle puede alcanzar hasta ______ mOsm/l.
En la asa ascendente gruesa de Henle, la reabsorción de ______ es mayor que la de agua.
En la asa ascendente gruesa de Henle, la reabsorción de ______ es mayor que la de agua.
En los conductos colectores medulares, la osmolaridad depende de la concentración de ______.
En los conductos colectores medulares, la osmolaridad depende de la concentración de ______.
Un riñón puede excretar una orina muy concentrada que contiene poco ______.
Un riñón puede excretar una orina muy concentrada que contiene poco ______.
Study Notes
Regulación de la Osmolaridad y Concentración de Sodio
- La regulación de la osmolaridad es vital para mantener un líquido extracelular (LEC) con concentración constante de electrolitos, crucial para el funcionamiento celular.
- La osmolaridad se determina por la cantidad de solutos en el volumen del LEC.
- La concentración de Na+ y la osmolaridad están reguladas por la cantidad de agua extracelular disponible.
- El control del agua corporal depende de la ingesta de líquido y la excreción renal, donde los riñones excretan exceso de agua mediante formación de orina diluida.
Efectos del Exceso y Déficit de Agua
- Con exceso de agua en el organismo, la osmolaridad del líquido extracelular (LEC) y de la orina es reducida; el volumen de orina es elevado.
- En caso de déficit de agua, la osmolaridad del LEC y de la orina se eleva, mientras que el volumen urinario se reduce.
Función de la ADH (Hormona Antidiurética)
- La ADH se activa al detectarse cambios en la osmolaridad o en la concentración de Na+ en el plasma.
- Aumenta la reabsorción de agua en los túbulos distales y los conductos colectores, mientras que no afecta la excreción de solutos.
- Un aumento de la osmolaridad del plasma promueve la secreción de ADH, lo que reduce el volumen de orina y viceversa.
Formación de Orina Diluidos y Concentrados
- La formación de orina diluida se logra al aumentar la reabsorción de solutos y disminuir la de agua, resultando en un volumen urinario elevado con baja osmolaridad.
- Cuando hay alta concentración de ADH, los túbulos distales y colectores permiten una mayor reabsorción de agua, produciendo una orina concentrada.
Mecanismos de Concentración de Orina
- Los riñones pueden excretar orina concentrada al aumentar la reabsorción de agua gracias a la ADH y mantener un intersticio medular hiperosmótico a través del mecanismo multiplicador de contracorriente.
- La osmolaridad del líquido intersticial en la médula renal alcanza valores de 1200 mOsm/l mediante transporte activo de iones y difusión de urea.
Sistema de Retroalimentación Osmorreceptor-ADH
- Un incremento en la osmolaridad del LEC activa las células osmorreceptoras en el hipotálamo, lo que inicia la liberación de ADH desde la hipófisis.
- La ADH actúa en los riñones aumentando la reabsorción de agua, lo que conduce a una excreción de orina concentrada.
Estímulos que Aumentan la Liberación de ADH
- Factores que estimulan su liberación incluyen aumento de osmolaridad, reducción de presión arterial y volumen sanguíneo.
Control de la Sed
- La sed es un mecanismo regulado principalmente por cambios en la osmolaridad plasmática y volumen sanguíneo, que motivan la ingestión de agua.
- Los núcleos en el hipotálamo son los principales centros que regulan la sed.
Resumen de la Osmolaridad y Concentración de Sodio
- La concentración plasmática de Na+ oscila entre 140 y 145 mEq/l (media: 142 mEq/l) mientras que la osmolaridad plasmática varía alrededor de 300 mOsm/l (media: 282 mOsm/l).
- El sodio es crucial para el mantenimiento de la osmolaridad y el volumen del LEC, y su balance es esencial para la homeostasis del organismo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda la importancia de la regulación de la osmolaridad en el líquido extracelular y la concentración de sodio en el organismo. Se analizan aspectos clave sobre cómo se determina y regula la osmolaridad, así como el manejo del agua corporal. Ideal para estudiantes de fisiología que deseen profundizar en estos conceptos fundamentales.