Podcast
Questions and Answers
¿Cuándo entran en vigor las leyes sobre tributos según el artículo 74 de la Constitución?
¿Cuándo entran en vigor las leyes sobre tributos según el artículo 74 de la Constitución?
- Desde el primer día del mes siguiente a su promulgación
- Desde el primer día del siguiente año calendario a su fecha de promulgación (correct)
- Desde el día de su publicación
- Desde el último día del año calendario actual
¿Qué regla se aplica cuando se comete un delito en el extranjero y el agente es funcionario público según el artículo 2 del código penal?
¿Qué regla se aplica cuando se comete un delito en el extranjero y el agente es funcionario público según el artículo 2 del código penal?
- La ley penal vigente en el país donde actúa (correct)
- La ley del país de origen del funcionario
- La ley del país donde se cometió el delito
- La ley penal del país de la víctima
Según el artículo 109 de la Constitución, ¿cuándo es obligatoria una ley?
Según el artículo 109 de la Constitución, ¿cuándo es obligatoria una ley?
- Desde el primer día del mes siguiente a su promulgación
- Desde el día de su votación en el congreso
- Desde su promulgación
- Desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial (correct)
¿Qué ocurre si en una nueva ley el hecho sancionado por una norma anterior deja de ser punible, según el artículo 7 del código penal?
¿Qué ocurre si en una nueva ley el hecho sancionado por una norma anterior deja de ser punible, según el artículo 7 del código penal?
¿Bajo qué circunstancia una ley penal puede tener efectos retroactivos, según el artículo 103 de la Constitución?
¿Bajo qué circunstancia una ley penal puede tener efectos retroactivos, según el artículo 103 de la Constitución?
¿Qué norma se establece para los extranjeros en relación al voto según el artículo 7 de la Ley 26864?
¿Qué norma se establece para los extranjeros en relación al voto según el artículo 7 de la Ley 26864?
¿Qué norma aclara la aplicación de la ley penal vigente al momento de la comisión del hecho punible?
¿Qué norma aclara la aplicación de la ley penal vigente al momento de la comisión del hecho punible?
¿Cuándo rigen los decretos supremos según el artículo 11 de la Ley 29158?
¿Cuándo rigen los decretos supremos según el artículo 11 de la Ley 29158?
¿Cuál es el fin supremo de la justicia según el contenido?
¿Cuál es el fin supremo de la justicia según el contenido?
¿Qué implica el principio de constitucionalidad?
¿Qué implica el principio de constitucionalidad?
¿Qué establece la Constitución en relación a su vinculatoriedad?
¿Qué establece la Constitución en relación a su vinculatoriedad?
¿Qué se entiende por 'eficacia inter privatos'?
¿Qué se entiende por 'eficacia inter privatos'?
¿Qué caracteriza a la norma constitucional en el ordenamiento jurídico?
¿Qué caracteriza a la norma constitucional en el ordenamiento jurídico?
¿Qué se entiende por poder constituyente según el contenido?
¿Qué se entiende por poder constituyente según el contenido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la paz y el Derecho es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la paz y el Derecho es correcta?
¿Cuál es el objetivo de limitar el poder del Estado según el contenido?
¿Cuál es el objetivo de limitar el poder del Estado según el contenido?
¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación enfatiza el lenguaje escrito de la norma?
¿Cuál de los siguientes métodos de interpretación enfatiza el lenguaje escrito de la norma?
¿Qué busca el método de la ratio legis?
¿Qué busca el método de la ratio legis?
El método sistemático por comparación sostiene que:
El método sistemático por comparación sostiene que:
El criterio sociológico en la interpretación del Derecho se basa en:
El criterio sociológico en la interpretación del Derecho se basa en:
¿Cuál de los siguientes es un límite del método literal?
¿Cuál de los siguientes es un límite del método literal?
El método sistemático por ubicación de la norma busca:
El método sistemático por ubicación de la norma busca:
Una interpretación teleológica se centra en:
Una interpretación teleológica se centra en:
Las combinaciones de métodos interpretativos son comunes porque:
Las combinaciones de métodos interpretativos son comunes porque:
¿Qué son los derechos adquiridos?
¿Qué son los derechos adquiridos?
¿Cuál es la principal diferencia entre normas sociales y normas jurídicas?
¿Cuál es la principal diferencia entre normas sociales y normas jurídicas?
¿Qué se entiende por expectativa en el contexto jurídico?
¿Qué se entiende por expectativa en el contexto jurídico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre reglas de conducta es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre reglas de conducta es correcta?
¿Qué caracteriza a las normas morales o éticas?
¿Qué caracteriza a las normas morales o éticas?
¿Cuál es la función del Derecho Interno en un Estado?
¿Cuál es la función del Derecho Interno en un Estado?
¿En qué se diferencia una norma religiosa de una norma jurídica?
¿En qué se diferencia una norma religiosa de una norma jurídica?
¿Qué dice el Artículo 62 de la Constitución respecto a los términos contractuales?
¿Qué dice el Artículo 62 de la Constitución respecto a los términos contractuales?
¿Cuáles son los tres requisitos para que una costumbre tenga fuerza legal?
¿Cuáles son los tres requisitos para que una costumbre tenga fuerza legal?
¿Qué solución propone la Constitución ante vacíos de la ley?
¿Qué solución propone la Constitución ante vacíos de la ley?
¿Cuál es la diferencia principal entre reglas y principios en el ámbito jurídico?
¿Cuál es la diferencia principal entre reglas y principios en el ámbito jurídico?
En el contexto del derecho consuetudinario, ¿qué ocurre si un beneficio se otorga a trabajadores durante dos años?
En el contexto del derecho consuetudinario, ¿qué ocurre si un beneficio se otorga a trabajadores durante dos años?
¿Qué caracteriza a las declaraciones unilaterales en el ámbito jurídico?
¿Qué caracteriza a las declaraciones unilaterales en el ámbito jurídico?
¿Qué principio se presume en la ley respecto a la buena fe?
¿Qué principio se presume en la ley respecto a la buena fe?
¿Cómo se define una declaración de voluntad en el derecho?
¿Cómo se define una declaración de voluntad en el derecho?
¿Qué se entiende por 'derecho consuetudinario' en relación a las comunidades campesinas y nativas?
¿Qué se entiende por 'derecho consuetudinario' en relación a las comunidades campesinas y nativas?
Study Notes
### Reglas de Conducta y Reglas Jurídicas
- Las normas jurídicas tienen vigencia a partir de su publicación.
- Las leyes son obligatorias a partir del día siguiente de su publicación.
- Las leyes tributarias rigen a partir del primer día del año siguiente a su promulgación.
- Los decretos supremos rigen a partir del día siguiente de su publicación.
- Las resoluciones rigen a partir del día de su publicación.
- Las normas jurídicas no tienen efectos retroactivos, es decir, no pueden aplicarse a hechos anteriores a su entrada en vigencia.
- Excepción a la retroactividad: la ley penal puede tener aplicación retroactiva si favorece al reo.
### Excepciones a la Retroactividad en Materia Penal
- La ley penal aplicable es la vigente al momento de la comisión del hecho punible.
- Si existe un conflicto en el tiempo entre leyes penales se aplica la más favorable al reo.
- Si en una nueva ley el hecho sancionado por una norma anterior deja de ser punible, la pena impuesta y sus efectos se extinguen.
### Derechos Adquiridos
- Los derechos adquiridos son aquellos que están en dominio del titular y no pueden ser privados por aquel de quien los ha obtenido.
- Las expectativas son esperanzas fundadas por hechos pasados o la situación actual que permitan gozar de un derecho.
- La voluntad prima en materia contractual.
### Efectos Ultra Activos
- Las normas jurídicas no tienen efectos ultra activos, es decir, no pueden aplicarse a hechos posteriores a su derogación.
- Excepción: la ley más favorable al procesado se aplica en caso de conflicto entre leyes penales.
### Diferencias entre Normas Jurídicas y Otras Normas
- Las normas sociales son prácticas impuestas por una comunidad en una época determinada, carecen de carácter vinculante y no pueden ser aplicadas coercitivamente.
- Las normas morales o éticas son impuestas por la conciencia y se basan en el remordimiento de conciencia o el reproche moral.
- Las normas religiosas son impuestas a una comunidad religiosa y su incumplimiento no genera efectos jurídicos.
- Las normas religiosas tienen sanciones en el ámbito religioso, como la excomunión.
### El Derecho como Instrumento de Organización Social
- El Derecho interno es el ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre los miembros de la sociedad y entre estos y el Estado.
- El Derecho busca limitar el poder del Estado para evitar arbitrariedad, despotismo y exclusión.
- El Derecho busca la paz social, pues permite relaciones entre los miembros de la sociedad sin violencia.
- La justicia es el fin supremo del Derecho.
### La Importancia de la Constitución
- La Constitución es la norma más importante del ordenamiento jurídico interno.
- La Constitución establece cómo se organiza el Estado, sus órganos principales y sus funciones.
- El principio de constitucionalidad implica que la Constitución tiene primacía sobre cualquier otra norma en caso de oposición.
- La Constitución vincula al estado y a la sociedad en general.
- La fuerza normativa de la Constitución se proyecta erga omnes, tanto en las relaciones entre particulares y el Estado como en las relaciones entre particulares.
### La Costumbre
- La costumbre es una fuente del Derecho distinta a la legislación y la jurisprudencia.
- La costumbre es una creación jurídica popular.
- La costumbre tiene los siguientes requisitos: debe ser una práctica reiterada por la comunidad, con la convicción de que es necesaria jurídicamente y ajustada a los valores y principios del estado.
### Declaración de Voluntad
- La declaración de voluntad es una declaración unilateral o bilateral que establece, regula, modifica o extingue una relación jurídica.
- La declaración de voluntad tiene carácter normativo.
- Para ser válida, la declaración de voluntad requiere: agente capaz, fin lícito, objeto física y jurídicamente posible, observancia de la forma prescrita.
### Reglas y Principios
- Las reglas son proposiciones jurídicas que establecen una relación de antecedente (supuesto) y consecuente (efecto).
- Los principios son normas jurídicas que no tienen una relación de subsunción entre antecedente y consecuente.
- Los principios se expresan en lenguaje de alta abstracción.
### Interpretación del Derecho
- Interpretar el Derecho es comprender el sentido y alcance de las normas jurídicas.
- La interpretación teleológica considera la finalidad perseguida por la norma jurídica.
- La interpretación sociológica considera las características de la sociedad donde se aplica la norma.
### Métodos de Interpretación del Derecho
- El método literal pone énfasis en el lenguaje escrito de la norma, salvo uso de términos técnicos.
- El método de la ratio legis busca establecer qué quiere decir la norma a partir de la misma norma y no de sus antecedentes u otras fuentes.
- El método sistemático por comparación busca esclarecer el sentido de una norma a partir de otras normas.
- El método sistemático por ubicación busca determinar el sentido de una norma a partir de su ubicación en el cuerpo normativo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las normas jurídicas y sus excepciones respecto a la retroactividad, especialmente en el ámbito penal. A medida que avanzas, descubrirás cómo estas leyes afectan la vigencia y la obligatoriedad de las normas. Ideal para estudiantes de derecho y profesionales interesados en la jurisprudencia.