Regímenes Militares en El Salvador, Siglo XX

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué tipo de gobierno encabezó Osmin Aguirre y Salinas después de su golpe de Estado?

  • Un gobierno democrático electo
  • Una dictadura constitucional
  • Un gobierno provisorio (correct)
  • Un régimen socialista

¿Qué logro se atribuye a Osmin Aguirre y Salinas en términos de la administración pública?

  • La abolición del ejército
  • La nacionalización de la banca
  • La creación de nuevos impuestos
  • La reforma del reglamento del Poder Ejecutivo y la creación de cinco ministerios (correct)

¿Cómo se aseguró Salvador Castaneda Castro la presidencia en 1945?

  • A través de un golpe militar
  • Siendo el único candidato tras la retirada de sus opositores (correct)
  • Mediante elecciones libres y justas
  • Por designación directa del Congreso

¿Qué sector apoyó a Salvador Castaneda Castro para que llegara a la presidencia en 1945?

<p>La oligarquía (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de diversificación económica se promovió durante la presidencia de Salvador Castaneda Castro?

<p>Textil (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurrió en 1946 durante la presidencia de Salvador Castaneda Castro que marcó un aspecto negativo de su gobierno?

<p>Una huelga general severamente reprimida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién derrocó a Salvador Castaneda Castro?

<p>Un grupo de jóvenes militares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el partido político de Óscar Osorio?

<p>Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de libertad restringió Óscar Osorio durante su presidencia?

<p>Económica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución fue creada durante el gobierno de Óscar Osorio?

<p>El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto negativo se asocia con el Consejo Central de Elecciones durante la presidencia de Óscar Osorio?

<p>Su manipulación por parte del gobierno (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se le conoce al periodo de Oscar Osorio?

<p>La época de oro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de política implementó José María Lemus que tuvo un impacto en los exiliados?

<p>Una política de amnistía (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de libertad se incrementó durante la presidencia de José María Lemus?

<p>Sindical (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de apoyo minó José María Lemus al no proporcionar beneficios materiales a la población?

<p>De los grupos económicos poderosos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción represiva tomó José María Lemus contra los activistas de grupos populares?

<p>Disipó manifestaciones y arrestó a cientos de activistas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llamó el derrocamiento de José María Lemus?

<p>El madrugón de los compadres (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el antecesor de Julio Rivera?

<p>Rodolfo Cordón (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de representación postulaba la nueva ley electoral durante la presidencia de Julio Rivera?

<p>Proporcional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de plan lanzó Julio Rivera para mejorar la infraestructura del país?

<p>De construcción de infraestructuras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organización se creó durante la administración de Julio Rivera con el objetivo de apoyar al Partido de Conciliación Nacional?

<p>La Organización Democrática Nacionalista (ORDEN) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué país suscribió acuerdos el gobierno de Julio Rivera en el marco de la Alianza para el Progreso?

<p>Estados Unidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿A quién recibió apoyo Fidel Sánchez Hernández como precandidato presidencial?

<p>Julio Rivera (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reforma se llevó a cabo durante la presidencia de Fidel Sánchez Hernández en 1970?

<p>Agraria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de crisis afectó El Salvador a comienzos de los 70's, según el texto?

<p>Económica y social (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema padecía el proceso de industrialización incipiente en El Salvador debido a la ruptura del Mercado Común Centroamericano (MCCA)?

<p>Dificultades (D)</p> Signup and view all the answers

¿A quién tuvo que enfrentar Fidel Sánchez Hernández durante su presidencia en un intento de golpe de estado?

<p>José Napoleón Duarte (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fraude se le atribuye a la llegada a la presidencia de Arturo Armando Molina?

<p>Electoral (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué promovió Arturo Armando Molina durante su gobierno en relación con la población?

<p>El mejoramiento de las condiciones sociales (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué aspecto fue acusado el Estado durante el gobierno de Arturo Armando Molina?

<p>De incoherencia en el liderazgo y por intervenir en el mercado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento de violencia estatal destacó durante el gobierno de Arturo Armando Molina?

<p>La masacre estudiantil del 30 de julio de 1975 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acciones tomaron fuerzas gubernamentales antes de la toma de posesión de Carlos Humberto Romero en 1977?

<p>Dispararon contra una vigilia de protesta y asesinaron a Rutilio Grande (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley suspendió las garantías constitucionales durante el gobierno de Carlos Humberto Romero?

<p>Ley de Defensa y Garantía del Orden Público (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estrategia se volvió remunerativa para las guerrillas durante el gobierno de Carlos Humberto Romero?

<p>Los secuestros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el último intento de Carlos Humberto Romero en 1979 para manejar la oposición?

<p>La convocatoria a un Foro Nacional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción tomada por Carlos Humberto Romero fue bien vista por la embajada estadounidense?

<p>El anuncio de que su sucesor sería un civil (C)</p> Signup and view all the answers

Durante el gobierno de Carlos Humberto Romero, ¿qué tipo de campaña impulsaron las fuerzas policiales y militares?

<p>Una campaña de sangrienta represión hacia los grupos de izquierda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo clave le faltaba a Carlos Humberto Romero que afectó su capacidad para gobernar?

<p>Legitimidad política (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento clave ocurrió en relación con las organizaciones guerrilleras durante el gobierno de Carlos Humberto Romero?

<p>Ninguna de las organizaciones guerrilleras veía las elecciones como un camino viable al poder político (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién reemplazó a Carlos Humberto Romero después de su gobierno?

<p>La Primera Junta Revolucionaria de Gobierno (A)</p> Signup and view all the answers

Si la presidencia de un líder se caracterizó por la supresión de la oposición política, la manipulación de elecciones y la restricción de libertades civiles, ¿qué tipo de régimen se estableció?

<p>Autoritario (A)</p> Signup and view all the answers

En un escenario hipotético en el que un gobierno implementa políticas económicas que benefician principalmente a la élite, mientras que la mayoría de la población experimenta pobreza y desigualdad, ¿qué tipo de sistema se estaría perpetuando?

<p>Oligárquico (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las presidencias militares en El Salvador en el siglo XX, ¿qué implicaría un 'madrugón de los compadres'?

<p>Un golpe de estado orquestado entre aliados y amigos cercanos, usualmente militares, para derrocar al presidente en turno. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un presidente justifica restringir libertades económicas en nombre de los 'intereses sociales' y manipula las elecciones para permanecer en el poder, ¿cuál es la contradicción inherente en sus acciones?

<p>Está socavando los principios democráticos al tiempo que afirma proteger el bienestar de la sociedad. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un gobierno salvadoreño del siglo XX se caracterizó por la represión generalizada, la persecución de dirigentes políticos y la promoción de una reforma agraria limitada, ¿qué paradoja fundamental se manifiesta?

<p>El intento de modernizar y desarrollar el país mientras se mantiene un control autoritario y se suprimen las libertades políticas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Quién fue Osmin Aguirre y Salinas?

Militar que encabezó un golpe de estado contra el gobierno provisorio en 1944.

¿Qué hizo Aguirre el 28 de febrero de 1945?

Decreto que reformó el reglamento del Poder Ejecutivo, buscando una distribución más racional de la administración pública.

¿Cuál fue un aspecto negativo de Aguirre?

Represión generalizada contra opositores y dirigentes políticos, desarticulando avances organizativos.

¿Quién fue Salvador Castaneda Castro?

Militar que accedió a la presidencia en 1945, representando los intereses de la oligarquía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aspectos positivos tuvo Castañeda?

Diversificación de actividades económicas y crecimiento de la manufactura textil.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aspectos negativos tuvo Castañeda?

Huelga general severamente reprimida y apoyo a los sectores dominantes.

Signup and view all the flashcards

¿A qué partido perteneció Castañeda?

Partido de Unificación Social Demócrata.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasó con Castañeda en 1948?

Fue derrocado por jóvenes militares en 1948 y sustituido por el Consejo de Gobierno Revolucionario.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Oscar Osorio?

Teniente coronel que llegó a la presidencia postulado por el PRUD.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hizo Osorio con la economía?

Restringió la libertad económica donde hubiera conflicto con los intereses sociales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se protegía la propiedad privada con Osorio?

Protegida solo en función social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué reguló el Estado con Osorio?

Reguló los días laborales y salarios mínimos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué creó Osorio para la seguridad social?

Creación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué programas desarrolló Osorio?

Promoción de la industria y disminución del costo urbano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué obras de infraestructura hizo Osorio?

Presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre, carretera 'El Litoral' y 'Puente de Oro'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sector y partido creó Osorio?

Creó un sector sindical y partido oficial (PRUD).

Signup and view all the flashcards

¿Qué legitimidad no logro Osorio?

No logró legitimidad revolucionaria ni organizó una estructura campesina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué consejo manipuló Osorio?

Manipuló el Consejo Central de Elecciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué controló el PRUD?

El PRUD controló todos los asientos de la Asamblea Legislativa.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se le conoce al periodo de Osorio?

Se le conoce como la 'época de oro'.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue José María Lemus?

Teniente Coronel que llegó a la presidencia con apoyo de Osorio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué apertura política tuvo Lemus?

Permitió el regreso de exiliados y mayor libertad sindical.

Signup and view all the flashcards

¿Qué agotó Lemus?

Agotó el rango de reformas tolerables para la oligarquía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué apoyo no podía minar Lemus?

No podía mantener el apoyo popular sin minar el apoyo de los grupos económicos poderosos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actuó Lemus ante la oposición?

Reprimió manifestaciones y arrestó activistas de grupos populares.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se le llamó al derrocamiento de Lemus?

Su derrocamiento en 1960 se llamó el 'madrugón de los compadres'.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Julio Rivera?

Miembro del Directorio de 1961, electo presidente sin oposición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué proceso inició Rivera?

Empezó un proceso de liberación política y postuló la representación proporcional en la Asamblea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué planes lanzó Rivera?

Lanzó un plan de construcción de infraestructuras e industria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué control siguió teniendo el PCN?

El PCN continuó controlando la mayoría de la Asamblea Legislativa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué organización se creó con Rivera?

Se creó la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), un organismo de apoyo popular al PCN.

Signup and view all the flashcards

¿Qué Alianza apoyó Rivera?

Su gobierno suscribió acuerdos con los Estados Unidos en el marco de la Alianza para el Progreso.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Fidel Sánchez Hernández?

Recibió apoyo de Rivera como precandidato y ganó las elecciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué movimientos crecieron con Sánchez?

Crecimiento de partidos políticos de oposición, sindicatos industriales y organizaciones campesinas.

Signup and view all the flashcards

¿A quién presionó Sánchez?

Presionó a la élite agraria para financiar la expansión de ORDEN.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo era El Salvador en los 70's?

El Salvador era un país agrario, pobre y con desigualdades en la distribución de la riqueza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué enfrentó Sánchez?

Tuvo que enfrentar un intento de golpe de estado.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Arturo Armando Molina?

Coronel que llegó a la presidencia en medio de acusaciones de fraude electoral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué acompañó las medidas de Molina?

Sus medidas fueron acompañadas con un incremento del control militar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Capítulo 6: Los Regímenes Militares del Siglo XX en El Salvador (Págs. 61-70)

  • Este capítulo trata sobre los regímenes militares durante el siglo XX en El Salvador.

Coronel Osmin Aguirre y Salinas (1944-1945)

  • Su período presidencial fue de 1944 a 1945.
  • No llegó al poder a través de un partido político.
  • Lideró un golpe de estado contra el gobierno provisional sin resistencia.
  • Antes de dejar el cargo, emitió un decreto para reformar el reglamento del Poder Ejecutivo el 28 de febrero de 1945, buscando una distribución más racional de la administración pública.
  • Estableció cinco ministerios: Relaciones Exteriores, Interior, Economía, Cultura y Defensa.
  • Implementó represión generalizada y persiguió a líderes políticos, desarticulando a la oposición.
  • Facilitó que el General Salvador Castaneda Castro, un representante de los intereses de la oligarquía, accediera a la presidencia en 1945, al no haber candidatos de la oposición.
  • Fue antecesor del General Andrés Ignacio Menéndez, Presidente Provisorio de la República (1944).
  • Fue sucesor del General Salvador Castaneda Castro, Presidente de la República (1945-1948).
  • Durante su gobierno se decretó que la presidencia debía contar con un Secretario General, un Secretario Privado y un Secretario Particular.

General Salvador Castaneda Castro (1945-1948)

  • Su período presidencial abarcó de 1945 a 1948.
  • Su partido político era el Partido de Unificación Social Demócrata.
  • Se presentó como único candidato a la presidencia después de que sus competidores se retiraron de la campaña electoral.
  • En su gestión se diversificaron las actividades económicas y creció la industria de manufactura textil.
  • En 1946 el Comité Coordinador convocó una huelga general que fue severamente reprimida por el gobierno.
  • Contó con el respaldo de los sectores dominantes del país.
  • Fue antecesor del Coronel Osmin Aguirre y Salinas (1944-1945).
  • El Consejo de Gobierno Revolucionario (1948-1950) fue su sucesor.
  • Fue derrocado el 14 de diciembre de 1948 por jóvenes militares y sustituido por un Consejo de Gobierno Revolucionario, dirigido por el teniente coronel Óscar Osorio.
  • Estuvo preso dos años en la penitenciaría de San Salvador tras el golpe.

Primera Fase: El Autoritarismo Militar Desarrollista

  • Esta fase incluye los gobiernos de los coroneles Osorio, Lemus, Rivera, y del Gral. Sánchez Hdz.

Teniente Coronel Oscar Osorio (1950-1956)

  • Su período presidencial fue de 1950 a 1956.
  • Su partido político era el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD).
  • PRUD lo postuló como el único candidato.
  • Se limitó la libertad económica en áreas que entraban en conflicto con los intereses sociales.
  • Se protegió la propiedad privada, pero solo en función social.
  • Regulo los días laborales y los salarios mínimos.
  • Se creo el ISSS.
  • Se desarrollaron programas para impulsar la industria y disminuir el costo urbano.
  • Se dio prioridad a la infraestructura, tales como la Presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre, la carretera El Litoral y el Puente de Oro; así como numerosas escuelas y complejos de vivienda.
  • Se creó un sector sindical oficial y un partido oficial, el PRUD.
  • No logró legitimidad revolucionaria ni una estructura campesina organizada.
  • La mayoría de los organizadores del PRUD habían estado relacionados con el partido Pro-Patria de Martínez.
  • Se manipulo el Consejo Central de Elecciones.
  • PRUD controló todos los asientos de la Asamblea Legislativa.
  • Se exilió y encarceló a miembros de la oposición.
  • Su antecesor fue el Consejo de Gobierno Revolucionario (1948-1950).
  • Tuvo como sucesor al Teniente Coronel José María Lemus, Presidente de la República (1956-1960).
  • A su periodo se le conoce como la “época de oro”.

Teniente Coronel José María Lemus (1956-1960)

  • Su periodo presidencial fue de 1956 a 1960
  • Fue candidato del PRUD y contó con el apoyo del presidente Oscar Osorio.
  • Su partido político era el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD).
  • Durante su gestión se dio una apertura política y permitió el regreso de exiliados.
  • Permitió mayor libertad de los sindicatos.
  • Agotó el rango de reformas aceptables por la oligarquía.
  • Los militares no podían mantener el apoyo popular sin proporcionar beneficios materiales a la población, ni podían hacerlo sin socavar el apoyo que recibían de los poderosos grupos económicos.
  • Se designó a abogados ligados a la Oligarquía agraria para su gabinete.
  • Optó por la represión, disolviendo manifestaciones y arrestando a cientos de activistas de grupos populares organizados.
  • Su antecesor fue el Teniente Coronel Oscar Osorio (1950-1956).
  • Tuvo como sucesor a la Junta de Gobierno de El Salvador (1960-1961(, el Directorio Cívico Militar de El Salvador (1961-1962) y al Dr. Rodolfo Cordón, Presidente provisional (1962).
  • Su derrocamiento en octubre de 1960 se llamó “el madrugón de los compadres". Osorio rompió relaciones con Lemus y fundó el PRUD auténtico.

Teniente Coronel Julio Rivera (1962-1967)

  • Gobernó entre 1962 y 1967.
  • Era miembro del Directorio de 1961; fue electo presidente como candidato del partido oficial sin oposición.
  • Pertenecía al Partido de Conciliación Nacional (PCN).
  • Inició un proceso de liberación política.
  • Promulgó una nueva ley electoral que postulaba la representación proporcional en la Asamblea Legislativa.
  • Implementó un plan para construir infraestructura, incluyendo el muelle del Puerto de Acajutla.
  • Promovió la modernización de la industria y se abocó a la creación del Mercado Común Centroamericano.
  • El PCN siguió controlando la mayoría de la Asamblea Legislativa.
  • Durante su administración se creó la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN) para apoyar al Partido de Conciliación Nacional, lo que lo había llevado al poder.
  • ORDEN se convirtió en un organismo poderoso y su gobierno fue paramilitar de represión oficial.
  • Fue Dr. Rodolfo Cordón, Presidente provisional (1962) tuvo antesor.
  • Tuvo al General Fidel Sánchez Hernández (1967-1972) como su Sucesor.
  • Su gobierno suscribió acuerdos con los Estados Unidos en el marco de la Alianza para el Progreso.

General Fidel Sánchez Hernández (1967-1972)

  • Su partido político era el Partido de Conciliación Nacional (PCN).
  • su periodo presidencial fue 1967-1972
  • Conto con el apoyo de Rivera como precandidato presidencial, finalmente ganó las elecciones.
  • Implementó la reforma agraria de 1970.
  • Promovió el crecimiento de la movilización popular.
  • Crecimiento de los partidos políticos de oposición, promoción sindicatos industriales y movimiento de maestros y estudiantes y el surgimiento de organizaciones populares campesinas masivas.
  • Se presionó a la élite agraria a financiar la expansión de ORDEN.
  • El Salvador era un país agrario, pobre, y con profundas desigualdades en la distribución de la riqueza.
  • El proceso de industrialización sufría dificultades por la ruptura del MCCA.
  • el país Sufrió un aumento demográfico acelerado, vivienda, educación, salúd y desempleo eran agudos problemas sociales.
  • Las manifestaciones se volvieron violentas.
  • Tuvo que enfrentar un intento de golpe de estado, el 25 de marzo de 1972, pero sobrevivió y pudo entregar el poder a su sucesor, el 1 de julio de 1972.
  • Como resultado del intento de derrocamiento, varios políticos, como José Napoleón Duarte del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fueron exiliados.
  • Fue antecesor del Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera (1962-1967).
  • El Coronel Arturo Armando Molina (1972-1977) fue su sucesor.

Coronel Arturo Armando Molina (1972-1977)

  • Su período presidencial fue de 1972 a 1977
  • El fraude electoral en la votación fue masivo y escandaloso.
  • Pertenecía al Partido de Conciliación Nacional PCN.
  • Las autoridades electorales ignoraron las denuncias y declararon presidente electo al Coronel Arturo Armando Molina.
  • Implemento políticas que promovieron la industrialización y el mejoramiento de las condiciones sociales de la población.
  • Busco prestamos para favorecer la inversión productiva.
  • Favorecio un Incremento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones.
  • Efectúo políticas de Promoción del turismo y regulación de la inversión extranjera.
  • Desarrolló una política fiscal, ley de salario mínimo, seguridad social y reforma agraria.
  • Sus medidas fueron acompañadas con un incremento del control militar.
  • Se Incrementaró la corrupción.
  • No formo alianzas con el sector privado.
  • Su modelo Fracaso del modelo industrial.
  • El Estado cayó en incoherencia en el liderazgo y por intervenir en el mercado.
  • Se bloquearon dos intentos de reforma agraria realizados en 1972 y 1976.
  • General Fidel Sánchez Hernández(1967-1972) fue su antecesor.
  • General Carlos Humberto Romero(1977-1979) fue su sucesor.
  • En 1972 se ordenó la ocupación militar de la Universidad de El Salvador bajo la acusación de ser el centro de operaciones de los grupos armados de izquierda.
  • La Masacre estudiantil del 30 de julio de 1975 fue uno de los hechos violentos del estado en su gobierno.

Tercera Fase: El Autoritarismo Conservador (1977-1979)

  • El gobierno de Carlos Humberto Romero corresponde a esta fase de autoritarismo.

General Carlos Humberto Romero (1977-1979)

  • Carlos Humberto Romero fue presidente de 1977 a 1979.
  • Su gobierno se caracterizó por un fraude electoral y la declaración del estado de sitio durante treinta días.
  • Fue presidente por el Partido de Conciliación Nacional PCN.
  • Estuvo marcado por el asesinato de Rutilio Grande, el Exterminio de figuras claves de la oposición y la Unión Guerrera Blanca (UGB), era el nombre del escuadrón de la muerte utilizado por la GN.
  • Se ordenó que 50 jesuitas abandonaran el país. El EjércitoRevolucionario del Pueblo ERP y las Fuerzas Populares de Liberación FPL.
  • La intensidad de la violencia disminuyó en áreas urbanas debido a la presión internacional.
  • En el área rural la violencia mantuvo como antes: las detenciones, desapariciones y asesinatos.
  • La izquierda aumentó su nivel de protesta.
  • Las Huelgas afectaron los sectores de electricidad, las fábricas, las construcciones y áreas de tierra y fabricas y aprobó
  • La Ley de Defensa y Garantía del Orden Público,
  • Se fortaleció organización guerrillera: pistolización, primera etapa de formación de milicias
  • En trece meses de vigencia de la ley aumentaron los secuestros de prominentes empresarios.
  • Hasta 1978 se registraron veintidós víctimas de los secuestros en menos de 20 meses, fueron hechos importantes.
  • Para 1978 la estrategia de los secuestros representaba una remuneracion para las guerrillas.
  • Si bien Económicamente El Salvador se encaminaba al desarrollo en los 70´s, los planes y proyecciones fueron frustrado por las acciones de las guerrillas.
  • A finales del 78 los sectores industriales y comerciales comenzaron a dudar de efectividad de la represiva estrategia de los militares.
  • Entre 1979 y 1980 fueron tomadas medidas por las facciones agrarias conservadoras, esto con el fin de asegurar se elevara la cuota de represión.
  • Hubo miembros de la oligarquía que comenzaron a cultivar el apoyo entre jóvenes oficiales del ejército.
  • Hubo Dos planes de golpe de Estado. Ultraderechistas y coroneles de 1956-1958, pero ninguno éxito.
  • Hubo una formación de jovenes funcionarios para planear y ejecutar un golpe de Estado.
  • La oposición realizó su propio Foro Popular, y Romero anunció en septiembre de 1979 que su sucesor sería un civil, pero Romero fue bien visto por la embajada estadounidense.
  • El asesinato de Monseñor Oscar Romero ocurrió en 1980.
  • permitió Una breve apertura política en 1977 y 1979, y mostro vigilancia y supervisión internacional por el respeto a los DDHH.
  • No impulso Una guerra sucia contra la izquierda a pesar de las presiones de la élite social conservadora.
  • Su campaña fue financiada por organizaciones conservadoras.
  • se ejerció La violencia gubernamental (terrorismo de Estado) de manera costante.
  • Las fuerzas policiales, militares y paramilitares gubernamentales impulsaron una sangrienta campaña de represión hacia los grupos de izquierda.
  • Los problemas principales no tener legitimidad política y no era un líder prominente de las fuerzas armadas.
  • Carecía de capacidad ni voluntad para mediar el conflicto de intereses en la sociedad salvadoreña.
  • Ninguna de las organizaciones guerrilleras u organizaciones populares veía las elecciones como un camino viable al poder político.
  • Fue antecesor del Coronel Arturo Armando Molina (1972-1977,.
  • Tuvo como Sucesor la Primera Junta Revolucionaria de Gobierno (1979-1980), la Segunda Junta Revolucionaria de Gobierno (1980) y la Tercera Junta Revolucionaria Gobierno (1980-1982).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Meniscus Rehabilitation - Ömer Osman PALA
27 questions
Regímenes Militares en El Salvador, Capítulo 6
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser