Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el refuerzo pedagógico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el refuerzo pedagógico?
- Se aplica solo en educación primaria.
- Se enfoca únicamente en el enriquecimiento curricular.
- Supone la adecuación de la metodología y estrategias organizativas para cualquier etapa educativa. (correct)
- Es exclusivo para alumnos con discapacidades físicas.
¿Cuál de las siguientes es una razón por la que un alumno podría recibir refuerzo pedagógico?
¿Cuál de las siguientes es una razón por la que un alumno podría recibir refuerzo pedagógico?
- El alumno participa en actividades extracurriculares.
- El alumno ha promocionado con áreas o materias no superadas. (correct)
- El alumno no tiene historial académico.
- El alumno ha terminado todos los cursos.
¿A qué tipo de alumnado se dirige la adaptación curricular individual significativa (ACIS)?
¿A qué tipo de alumnado se dirige la adaptación curricular individual significativa (ACIS)?
- Alumnado que está optando a estudios universitarios.
- Alumnado que ha terminado su formación básica.
- Alumnado con talentos excepcionales.
- Alumnado con un desfase de hasta dos años en conceptos. (correct)
Las medidas individuales para el aprendizaje incluyen:
Las medidas individuales para el aprendizaje incluyen:
¿Cuál es la función de los programas personalizados para la adquisición y uso funcional de la comunicación?
¿Cuál es la función de los programas personalizados para la adquisición y uso funcional de la comunicación?
Las medidas para el alumnado deportista de alto rendimiento incluyen:
Las medidas para el alumnado deportista de alto rendimiento incluyen:
¿Qué aspecto caracteriza a la enseñanza intensiva de lenguas para el alumnado recién llegado?
¿Qué aspecto caracteriza a la enseñanza intensiva de lenguas para el alumnado recién llegado?
¿Qué define mejor las medidas organizativas en el contexto educativo?
¿Qué define mejor las medidas organizativas en el contexto educativo?
¿Cuál de los siguientes niveles de respuesta está diseñado para abordar las necesidades de toda la comunidad educativa?
¿Cuál de los siguientes niveles de respuesta está diseñado para abordar las necesidades de toda la comunidad educativa?
¿Qué características definen al Nivel de Respuesta IV?
¿Qué características definen al Nivel de Respuesta IV?
¿Cuál de las siguientes estrategias de intervención no se menciona como parte de los Niveles de Respuesta I, II y III?
¿Cuál de las siguientes estrategias de intervención no se menciona como parte de los Niveles de Respuesta I, II y III?
¿Qué implica la reducción de la ratio del alumnado por profesor en el contexto de atención a la diversidad?
¿Qué implica la reducción de la ratio del alumnado por profesor en el contexto de atención a la diversidad?
En el contexto de atención a la diversidad, ¿qué significa 'PAP'?
En el contexto de atención a la diversidad, ¿qué significa 'PAP'?
¿Qué función tiene el asesoramiento en relación al alumnado que requiere atención a la diversidad?
¿Qué función tiene el asesoramiento en relación al alumnado que requiere atención a la diversidad?
¿Qué elemento es importante en la organización del plan de atención a la diversidad en un centro educativo?
¿Qué elemento es importante en la organización del plan de atención a la diversidad en un centro educativo?
En la atención a la diversidad, ¿qué tipo de agrupamientos se deben fomentar?
En la atención a la diversidad, ¿qué tipo de agrupamientos se deben fomentar?
¿Cuál es el propósito principal del Programa de Diversificación Curricular (PDC)?
¿Cuál es el propósito principal del Programa de Diversificación Curricular (PDC)?
¿Qué tipo de alumnos está dirigido el Programa de Aula Compartida (PAC)?
¿Qué tipo de alumnos está dirigido el Programa de Aula Compartida (PAC)?
¿Cuáles son las características de la cofosia?
¿Cuáles son las características de la cofosia?
En relación a la discapacidad visual, ¿qué rango de agudeza visual se considera normal?
En relación a la discapacidad visual, ¿qué rango de agudeza visual se considera normal?
¿Qué programa se considera una medida curricular extraordinaria para el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria?
¿Qué programa se considera una medida curricular extraordinaria para el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria?
Las disfunciones sensoriales en la adolescencia condicionan:
Las disfunciones sensoriales en la adolescencia condicionan:
¿Qué nivel se considera extraordinario en el PDC?
¿Qué nivel se considera extraordinario en el PDC?
La deficiencia moderada en la discapacidad visual se define por un rango de agudeza visual de:
La deficiencia moderada en la discapacidad visual se define por un rango de agudeza visual de:
¿Qué indica una deficiencia visual de menos de 0,02?
¿Qué indica una deficiencia visual de menos de 0,02?
¿Cuál es una adaptación necesaria para un estudiante ciego en el aula?
¿Cuál es una adaptación necesaria para un estudiante ciego en el aula?
La intervención psicoeducativa para un niño invidente debe incluir:
La intervención psicoeducativa para un niño invidente debe incluir:
¿Cuál de las siguientes características describe a un estudiante hipoacúsico?
¿Cuál de las siguientes características describe a un estudiante hipoacúsico?
Durante la adaptación curricular para un alumno ciego, se debe evitar:
Durante la adaptación curricular para un alumno ciego, se debe evitar:
Una de las necesidades educativas de un alumno invidente en la ESO es:
Una de las necesidades educativas de un alumno invidente en la ESO es:
¿Qué tipo de programa es necesario implementar para mejorar las habilidades sociales en alumnos ciegos?
¿Qué tipo de programa es necesario implementar para mejorar las habilidades sociales en alumnos ciegos?
El material que necesitaría un estudiante invidente incluye:
El material que necesitaría un estudiante invidente incluye:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la discapacidad auditiva es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la discapacidad auditiva es correcta?
¿Qué tipo de ayudas técnicas se utilizan para mejorar las condiciones acústicas?
¿Qué tipo de ayudas técnicas se utilizan para mejorar las condiciones acústicas?
¿Qué describe la pérdida auditiva clasificada como 'hipoacusia severa'?
¿Qué describe la pérdida auditiva clasificada como 'hipoacusia severa'?
¿Cuál es una de las necesidades educativas especiales de los estudiantes con discapacidad auditiva?
¿Cuál es una de las necesidades educativas especiales de los estudiantes con discapacidad auditiva?
¿Qué debe hacer un profesor al explicar conceptos a un estudiante con discapacidad auditiva?
¿Qué debe hacer un profesor al explicar conceptos a un estudiante con discapacidad auditiva?
¿Cuál es una de las características de las ayudas técnicas que amplifican el sonido?
¿Cuál es una de las características de las ayudas técnicas que amplifican el sonido?
¿Cómo se clasifica la audición normal en decibelios (Db)?
¿Cómo se clasifica la audición normal en decibelios (Db)?
¿Cuál de los siguientes métodos se considera un método gestual en la comunicación para personas con discapacidad auditiva?
¿Cuál de los siguientes métodos se considera un método gestual en la comunicación para personas con discapacidad auditiva?
¿Cuál es una de las estrategias recomendadas para apoyar a un alumno sordo durante un examen?
¿Cuál es una de las estrategias recomendadas para apoyar a un alumno sordo durante un examen?
¿Cómo se caracteriza la parálisis cerebral?
¿Cómo se caracteriza la parálisis cerebral?
¿Cuál de las siguientes no es una complicación asociada a la parálisis cerebral?
¿Cuál de las siguientes no es una complicación asociada a la parálisis cerebral?
¿Qué característica describe mejor la espina bífida?
¿Qué característica describe mejor la espina bífida?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre las dificultades motrices es incorrecta?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre las dificultades motrices es incorrecta?
¿Qué porcentaje de estudiantes con parálisis cerebral sufre también de discapacidad intelectual?
¿Qué porcentaje de estudiantes con parálisis cerebral sufre también de discapacidad intelectual?
¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para alumnos con discapacidades motrices durante el aprendizaje?
¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para alumnos con discapacidades motrices durante el aprendizaje?
¿Qué tipo de alteraciones emocionales son comunes en estudiantes con parálisis cerebral?
¿Qué tipo de alteraciones emocionales son comunes en estudiantes con parálisis cerebral?
Flashcards
Nivel de Respuesta I
Nivel de Respuesta I
Conjunto de acciones que implican la planificación, gestión y organización de los apoyos del centro para atender la diversidad.
Nivel de Respuesta II
Nivel de Respuesta II
Medidas generales programadas para un grupo-clase, que implican apoyos ordinarios.
Nivel de Respuesta III
Nivel de Respuesta III
Acciones dirigidas a estudiantes que requieren respuestas diferenciadas, ya sea de forma individual o en grupo, con apoyos ordinarios adicionales. Son gestionadas por los docentes, junto al tutor y el equipo de orientación.
Nivel de Respuesta IV
Nivel de Respuesta IV
Signup and view all the flashcards
Planificación de la Diversidad
Planificación de la Diversidad
Signup and view all the flashcards
Agrupamientos Flexibles
Agrupamientos Flexibles
Signup and view all the flashcards
Estrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
Signup and view all the flashcards
Colaboración entre especialistas
Colaboración entre especialistas
Signup and view all the flashcards
Acción para mejorar la audición
Acción para mejorar la audición
Signup and view all the flashcards
Estrategias organizativas
Estrategias organizativas
Signup and view all the flashcards
Actividades diferenciadoras
Actividades diferenciadoras
Signup and view all the flashcards
Refuerzo pedagógico
Refuerzo pedagógico
Signup and view all the flashcards
Adecuación personalizada
Adecuación personalizada
Signup and view all the flashcards
Enriquecimiento curricular
Enriquecimiento curricular
Signup and view all the flashcards
Adaptación curricular individual significativa
Adaptación curricular individual significativa
Signup and view all the flashcards
Programas personalizados para la comunicación
Programas personalizados para la comunicación
Signup and view all the flashcards
Ceguera
Ceguera
Signup and view all the flashcards
Deficiencia Visual
Deficiencia Visual
Signup and view all the flashcards
Braille
Braille
Signup and view all the flashcards
Audífono
Audífono
Signup and view all the flashcards
Hipoacúsico
Hipoacúsico
Signup and view all the flashcards
Sordo
Sordo
Signup and view all the flashcards
Máquina de Perkins
Máquina de Perkins
Signup and view all the flashcards
Intervención Psicoeducativa para Discapacidad Visual
Intervención Psicoeducativa para Discapacidad Visual
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Signup and view all the flashcards
Trastornos del Movimiento
Trastornos del Movimiento
Signup and view all the flashcards
Espina Bífida
Espina Bífida
Signup and view all the flashcards
Dificultades Motrices
Dificultades Motrices
Signup and view all the flashcards
Accesibilidad Arquitectónica
Accesibilidad Arquitectónica
Signup and view all the flashcards
Tecnologías de Ayuda para la Movilidad
Tecnologías de Ayuda para la Movilidad
Signup and view all the flashcards
Adaptación Curricular
Adaptación Curricular
Signup and view all the flashcards
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
Signup and view all the flashcards
Detección de la discapacidad auditiva
Detección de la discapacidad auditiva
Signup and view all the flashcards
Ayudas técnicas para la audición: Amplificación
Ayudas técnicas para la audición: Amplificación
Signup and view all the flashcards
Medidas extracurriculares
Medidas extracurriculares
Signup and view all the flashcards
Ayudas técnicas para la audición: Mejora acústica
Ayudas técnicas para la audición: Mejora acústica
Signup and view all the flashcards
Atención Individualizada
Atención Individualizada
Signup and view all the flashcards
Métodos de comunicación para la discapacidad auditiva: Orales
Métodos de comunicación para la discapacidad auditiva: Orales
Signup and view all the flashcards
Atención a la Discapacidad
Atención a la Discapacidad
Signup and view all the flashcards
Métodos de comunicación para la discapacidad auditiva: Gestuales
Métodos de comunicación para la discapacidad auditiva: Gestuales
Signup and view all the flashcards
Discapacidad Visual
Discapacidad Visual
Signup and view all the flashcards
Grados de pérdida auditiva
Grados de pérdida auditiva
Signup and view all the flashcards
Necesidades educativas especiales: Discapacidad auditiva
Necesidades educativas especiales: Discapacidad auditiva
Signup and view all the flashcards
Discapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
Signup and view all the flashcards
Estrategias didácticas para alumnos con discapacidad auditiva
Estrategias didácticas para alumnos con discapacidad auditiva
Signup and view all the flashcards
Disfunciones Sensoriales
Disfunciones Sensoriales
Signup and view all the flashcards
Cofosis
Cofosis
Signup and view all the flashcards
Intervención en Discapacidades Sensoriales
Intervención en Discapacidades Sensoriales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Curso 2024-25: Atención a la Diversidad
- El curso corresponde a la Universidad Cardenal Herrera CEU.
- Los profesores son Raquel Albert Pérez y Mª Dolores Botía.
Departamento de Orientación Educativa y Profesional
- El departamento está regulado por el Decreto 72/2021.
- El departamento está formado por profesores especialistas en orientación educativa y profesionales de apoyo.
Funciones del Departamento
- Cooperar en la planificación, desarrollo y evaluación de acciones de orientación educativa y profesional.
- Asesorar y cooperar en la identificación de barreras.
- Organizar apoyos personales y materiales.
- Garantizar la accesibilidad de entornos y materiales educativos.
- Prevenir y detectar dificultades de aprendizaje.
- Planificar y evaluar la transición entre etapas educativas.
- Organizar y desarrollar programas formativos del centro.
- Participar en la evaluación psicopedagógica del alumnado.
- Colaborar con la dirección en la tramitación de medidas para la inclusión educativa.
- Brindar apoyo al alumnado con acompañamiento.
- Orientar a las familias.
- Participar en las sesiones de evaluación.
Pruebas
- Se mencionan diferentes pruebas para el análisis de lectoescritura, aptitudes psicolingüísticas, registro fonológico inducido, vocabulario, lenguaje oral (de Navarra), inventario de desarrollo, escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC-V), batería de aptitudes y otros instrumentos.
- Hay pruebas de madurez lectora, rendimiento escolar y evaluación de procesos lectores/escritos (entre otras).
- Indicaciones para detectar dislexia (DST-J).
Atención a la Diversidad
- La diversidad del alumnado es una realidad en los centros educativos.
- Se debe promover la normalización, la atención personalizada, la inclusión y dar respuesta a las necesidades educativas de todos.
- Se implementan los Planes de Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa.
Niveles de respuesta
- Nivel de Respuesta I: implican los procesos de planificación, gestión, organización general de los apoyos del centro.
- Nivel de Respuesta II: medidas generales para grupo clase que implican apoyos ordinarios.
- Nivel de Respuesta III: medidas diferenciadas para alumnado individual o grupal que requieren apoyos adicionales.
- Nivel de Respuesta IV: medidas dirigidas a alumnado con necesidades específicas de apoyo, que requiere una respuesta personalizada e individualizada (Plan de Actuación Personalizado-PAP).
Medidas organizativas y curriculares
- Se establecen estrategias a nivel de centro.
- Se proponen estrategias que incluyen la organización del plan de atención a la diversidad, agrupamientos flexibles para atender diversidades y definir criterios organizativos claros para la organización interna.
- Se proponen estrategias tales como la reducción de la ratio de alumnado por profesor, decisiones consensuadas sobre áreas y búsqueda del asesoramiento oportuno.
Medidas individuales para el aprendizaje–Refuerzo pedagógico
- Es una medida de respuesta III que aplica adaptaciones en metodología y estrategias.
- Se dirige a alumnado con dificultades de aprendizaje, para alumnos con materias no superadas en el curso anterior y para la permanencia de un año más en el curso.
- Se planifica y aplica por el profesorado de las áreas implicadas.
Medidas grupales para el aprendizaje
- PDC (programa de diversificación curricular) es una medida extraordinaria de nivel III, dirigida a alumnos con dificultades de aprendizaje en ESO de 3.er curso para alcanzar objetivos y competencias.
- Programa de refuerzo para 4to curso de la ESO para obtener el título quienes presentan dificultades de aprendizaje.
- Programa de aula compartida (PAC) es una medida para alumnos con riesgo de exclusión social (con conductas disruptivas, dificultades de adaptación y absentismo).
Discapacidades
- Se incluyen las discapacidades visual, auditiva y motora en la adolescencia.
- Se mencionan discapacidades intelectuales y físicas.
- Hay varias patologías asociadas a las parálisis cerebral.
- Se describe el trastorno persistente de la postura y del movimiento, causado por lesión no evolutiva del encéfalo.
Discapacidades, adaptaciones y recursos
- Adaptaciones curriculares de acceso para alumnos con necesidades especiales (por ej; sillas de ruedas). Se aplican en todas las etapas y niveles de respuesta. El equipo educativo, junto al tutor y con asesoría especializada, planifica, desarrolla y evalúa las adaptaciones.
- Clasificaciones de la audición normal e hipoacusia.
- Medios técnicos que amplían o modifican el sonido (audífonos, codificadores, implantes cocleares).
- Sistemas de comunicación para personas con discapacidad auditiva.
- Métodos orales, gestuales y lengua de signos.
- Adaptaciones a la discapacidad visual y auditiva.
- Necesidades especiales derivadas de diversos tipos de discapacidades, y ejemplos concretos (espina bífida)
- Se remarca la importancia de la accesibilidad, de los apoyos para el alumnado.
Intervención psicoeducativa
- El equipo docente debe contactar al coordinador del caso del Centro de Recursos Educativos de ONCE en casos que requieran apoyo especializado.
- Adaptar el lenguaje a la forma adecuada para los estudiantes.
- El alumno necesita adaptaciones de lugar en el aula para facilitar el aprendizaje.
- Hay adaptaciones curriculares, específicamente para la clase. (Lectura labial, materiales adaptados)
- Se promueve la adaptación curricular a los alumnos como una necesidad.
Agradecimientos
- Se expresan agradecimientos por la atención.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos clave relacionados con el refuerzo pedagógico y las adaptaciones curriculares individuales. A través de diversas preguntas, se evalúa la comprensión de estrategias de intervención educativa y las necesidades de los alumnos. Ideal para educadores y estudiantes interesados en metodologías de enseñanza inclusivas.