Refuerzo Pedagógico y Adaptaciones Curriculares
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el refuerzo pedagógico?

  • Se aplica solo en educación primaria.
  • Se enfoca únicamente en el enriquecimiento curricular.
  • Supone la adecuación de la metodología y estrategias organizativas para cualquier etapa educativa. (correct)
  • Es exclusivo para alumnos con discapacidades físicas.

¿Cuál de las siguientes es una razón por la que un alumno podría recibir refuerzo pedagógico?

  • El alumno participa en actividades extracurriculares.
  • El alumno ha promocionado con áreas o materias no superadas. (correct)
  • El alumno no tiene historial académico.
  • El alumno ha terminado todos los cursos.

¿A qué tipo de alumnado se dirige la adaptación curricular individual significativa (ACIS)?

  • Alumnado que está optando a estudios universitarios.
  • Alumnado que ha terminado su formación básica.
  • Alumnado con talentos excepcionales.
  • Alumnado con un desfase de hasta dos años en conceptos. (correct)

Las medidas individuales para el aprendizaje incluyen:

<p>La adecuación personalizada de programaciones didácticas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los programas personalizados para la adquisición y uso funcional de la comunicación?

<p>Facilitar la inclusión de alumnos con dificultades en el lenguaje. (A)</p> Signup and view all the answers

Las medidas para el alumnado deportista de alto rendimiento incluyen:

<p>Flexibilidad en horarios y currículo adaptado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto caracteriza a la enseñanza intensiva de lenguas para el alumnado recién llegado?

<p>Está diseñado para facilitar la integración lingüística en un corto periodo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define mejor las medidas organizativas en el contexto educativo?

<p>Implica la creación de ambientes de aprendizaje variados y accesibles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes niveles de respuesta está diseñado para abordar las necesidades de toda la comunidad educativa?

<p>Nivel de Respuesta I (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características definen al Nivel de Respuesta IV?

<p>Está dirigido a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de intervención no se menciona como parte de los Niveles de Respuesta I, II y III?

<p>Evaluación estricta sin adaptaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la reducción de la ratio del alumnado por profesor en el contexto de atención a la diversidad?

<p>Facilitar una atención más personalizada a los estudiantes. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de atención a la diversidad, ¿qué significa 'PAP'?

<p>Plan de Actuación Personalizado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el asesoramiento en relación al alumnado que requiere atención a la diversidad?

<p>Proporcionar apoyo en la implementación de medidas adaptativas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es importante en la organización del plan de atención a la diversidad en un centro educativo?

<p>Clarificar objetivos y actuaciones concretas según la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

En la atención a la diversidad, ¿qué tipo de agrupamientos se deben fomentar?

<p>Agrupamientos flexibles para adaptar a las necesidades de los estudiantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal del Programa de Diversificación Curricular (PDC)?

<p>Proporcionar una medida curricular extraordinaria para alumnado con dificultades de aprendizaje. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alumnos está dirigido el Programa de Aula Compartida (PAC)?

<p>Alumnado en riesgo de exclusión social con conductas disruptivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características de la cofosia?

<p>Pérdida total de la capacidad auditiva. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación a la discapacidad visual, ¿qué rango de agudeza visual se considera normal?

<p>De 1 a 0,8. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué programa se considera una medida curricular extraordinaria para el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria?

<p>Programa de Refuerzo para el cuarto curso (PR4). (A)</p> Signup and view all the answers

Las disfunciones sensoriales en la adolescencia condicionan:

<p>La manera en que se construye la realidad según la calidad de estímulos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nivel se considera extraordinario en el PDC?

<p>Nivel III. (C)</p> Signup and view all the answers

La deficiencia moderada en la discapacidad visual se define por un rango de agudeza visual de:

<p>0,3 a 0,12. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una deficiencia visual de menos de 0,02?

<p>Ceguera total (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una adaptación necesaria para un estudiante ciego en el aula?

<p>Utilizar un sistema auditivo y táctil (D)</p> Signup and view all the answers

La intervención psicoeducativa para un niño invidente debe incluir:

<p>Proporcionar tiempo adicional para completar tareas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe a un estudiante hipoacúsico?

<p>Cuenta con un resto auditivo que puede mejorar con audífonos (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la adaptación curricular para un alumno ciego, se debe evitar:

<p>La utilización de libros de texto sin adaptaciones (D)</p> Signup and view all the answers

Una de las necesidades educativas de un alumno invidente en la ESO es:

<p>Mayor esfuerzo para una buena adaptación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de programa es necesario implementar para mejorar las habilidades sociales en alumnos ciegos?

<p>Programas específicos de desarrollo social (C)</p> Signup and view all the answers

El material que necesitaría un estudiante invidente incluye:

<p>Máquina de Perkins y Braille hablado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la discapacidad auditiva es correcta?

<p>La discapacidad auditiva puede ser notoria por el uso de audífonos en personas sordas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ayudas técnicas se utilizan para mejorar las condiciones acústicas?

<p>Microfonos que van directos al audífono. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la pérdida auditiva clasificada como 'hipoacusia severa'?

<p>Pérdida severa de 70 a 90 Db. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las necesidades educativas especiales de los estudiantes con discapacidad auditiva?

<p>Asegurar su identidad personal y autoestima. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un profesor al explicar conceptos a un estudiante con discapacidad auditiva?

<p>Facilitar la lectura labial y tomar apuntes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de las ayudas técnicas que amplifican el sonido?

<p>Incluyen audífonos, amplificadores y codificadores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la audición normal en decibelios (Db)?

<p>De -10 a 20 Db. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se considera un método gestual en la comunicación para personas con discapacidad auditiva?

<p>Dactilología. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las estrategias recomendadas para apoyar a un alumno sordo durante un examen?

<p>Hacer que el compañero tome apuntes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la parálisis cerebral?

<p>Es un trastorno persistente de la postura y el movimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una complicación asociada a la parálisis cerebral?

<p>Desarrollo de habilidades sociales avanzadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica describe mejor la espina bífida?

<p>Una malformación congénita que afecta la formación de la columna vertebral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas afirmaciones sobre las dificultades motrices es incorrecta?

<p>Las lesiones en el sistema nervioso central siempre llevan a discapacidades significativas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de estudiantes con parálisis cerebral sufre también de discapacidad intelectual?

<p>Aproximadamente el 50% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para alumnos con discapacidades motrices durante el aprendizaje?

<p>No permitir el uso de tecnologías de ayuda. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteraciones emocionales son comunes en estudiantes con parálisis cerebral?

<p>Comportamientos agresivos y ansiedad. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Nivel de Respuesta I

Conjunto de acciones que implican la planificación, gestión y organización de los apoyos del centro para atender la diversidad.

Nivel de Respuesta II

Medidas generales programadas para un grupo-clase, que implican apoyos ordinarios.

Nivel de Respuesta III

Acciones dirigidas a estudiantes que requieren respuestas diferenciadas, ya sea de forma individual o en grupo, con apoyos ordinarios adicionales. Son gestionadas por los docentes, junto al tutor y el equipo de orientación.

Nivel de Respuesta IV

Medidas personalizadas e individualizadas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Incluye el Plan de Actuación Personalizado (PAP).

Signup and view all the flashcards

Planificación de la Diversidad

Organización del plan de atención a la diversidad e inclusión educativa en el centro, incluyendo objetivos y actuaciones concretas.

Signup and view all the flashcards

Agrupamientos Flexibles

Uso de grupos flexibles para atender la diversidad.

Signup and view all the flashcards

Estrategias Metodológicas

Estrategias como aumentar la atención a los estudiantes, reordenar el aula, proporcionar más tiempo para actividades, crear materiales diferenciados, aplicar métodos específicos y evaluación integradora.

Signup and view all the flashcards

Colaboración entre especialistas

Colaboración entre especialistas de pedagogía terapéutica y el tutor para preparar y adaptar materiales.

Signup and view all the flashcards

Acción para mejorar la audición

Un alumno no oye bien por el oído izquierdo. Deberías sentarlo en el lugar donde pueda escuchar bien

Signup and view all the flashcards

Estrategias organizativas

Un conjunto de estrategias que incluyen rincones, agrupamientos flexibles, talleres, horarios, refuerzo, acceso a materiales, espacios físicos y aulas de apoyo.

Signup and view all the flashcards

Actividades diferenciadoras

La implementación de medidas para que el aprendizaje sea adecuado a la situación individual de cada estudiante, como la organización de los contenidos, la selección de estrategias y la adecuación del espacio.

Signup and view all the flashcards

Refuerzo pedagógico

Un programa educativo que se ajusta a las necesidades particulares de algunos estudiantes mediante estrategias organizativas y metodológicas, se aplica en cualquier etapa de la educación. Se destina a alumnos con dificultades de aprendizaje en determinadas áreas o materias.

Signup and view all the flashcards

Adecuación personalizada

Un programa educativo que adapta las programaciones didácticas a las necesidades de los alumnos, de acuerdo con el nivel de la dificultad del estudiante y las estrategias de la institución.

Signup and view all the flashcards

Enriquecimiento curricular

Un programa que abarca actividades que desafían al alumno con un ritmo de aprendizaje más avanzado. Es una medida de nivel 3.

Signup and view all the flashcards

Adaptación curricular individual significativa

Un programa adaptado para estudiantes con necesidades especiales, enfocado a la comprensión de conceptos y habilidades esenciales.

Signup and view all the flashcards

Programas personalizados para la comunicación

Un programa educativo que se centra en mejorar la comunicación, el lenguaje y el habla de los alumnos que requieren apoyo en estas áreas.

Signup and view all the flashcards

Ceguera

Percepción visual limitada, desde leve hasta total ausencia de visión.

Signup and view all the flashcards

Deficiencia Visual

Pérdida parcial de la visión, donde la persona puede percibir algunos detalles, pero no la imagen completa.

Signup and view all the flashcards

Braille

Sistema de lectura y escritura para personas ciegas o con baja visión.

Signup and view all the flashcards

Audífono

Dispositivo que amplifica el sonido para personas con discapacidad auditiva.

Signup and view all the flashcards

Hipoacúsico

Persona que tiene dificultad para oír, pero puede percibir algunos sonidos.

Signup and view all the flashcards

Sordo

Persona que no puede oír.

Signup and view all the flashcards

Máquina de Perkins

Herramienta tecnológica que ayuda a las personas ciegas a leer y escribir.

Signup and view all the flashcards

Intervención Psicoeducativa para Discapacidad Visual

Conjunto de medidas que se deben aplicar en el aula para la inclusión de estudiantes con discapacidad visual.

Signup and view all the flashcards

Parálisis Cerebral

Es un trastorno persistente, pero no invariable, en la postura y el movimiento, causado por una lesión no progresiva del cerebro antes de que se complete su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Trastornos del Movimiento

Se refiere a un grupo de desórdenes que afecta la habilidad de moverse y mantener el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Espina Bífida

Es una malformación congénita en la que la columna vertebral del bebé no se forma correctamente, dejando la médula espinal y los nervios expuestos.

Signup and view all the flashcards

Dificultades Motrices

Se refiere a la dificultad para moverse o realizar acciones físicas debido a una lesión o discapacidad.

Signup and view all the flashcards

Accesibilidad Arquitectónica

La accesibilidad arquitectónica facilita el acceso y la movilidad de personas con discapacidades en edificios y espacios públicos.

Signup and view all the flashcards

Tecnologías de Ayuda para la Movilidad

Son herramientas que ayudan a las personas con discapacidad motriz a realizar actividades que de otra forma les serían difíciles o imposibles.

Signup and view all the flashcards

Adaptación Curricular

Las modificaciones curriculares en la educación se adaptan a las necesidades individuales de los estudiantes, como la enseñanza de contenidos específicos o la utilización de diferentes métodos y estrategias de aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Intervención Psicoeducativa

La intervención psicoeducativa en casos de espina bífida y parálisis cerebral ofrece apoyo psicológico, educativo y práctico a los estudiantes y sus familias para superar los desafíos.

Signup and view all the flashcards

Detección de la discapacidad auditiva

La discapacidad auditiva puede ser imperceptible, ya que no presenta características físicas evidentes. La presencia de un audífono y la forma de hablar pueden ser indicadores. En los casos de sordera congénita o adquirida a temprana edad, es común observar una forma particular de hablar.

Signup and view all the flashcards

Ayudas técnicas para la audición: Amplificación

Los audífonos amplifican y modifican el sonido, mientras que los implantes cocleares estimulan directamente el nervio auditivo.

Signup and view all the flashcards

Medidas extracurriculares

Las medidas curriculares extraordinarias son estrategias educativas adicionales del nivel III que se implementan para alumnos con dificultades de aprendizaje y que presentan dificultades específicas como la dislexia, el TDAH, etc. Algunas de estas medidas son el PDC (Programa de Diversificación Curricular) y el PR4 ( Programa de Refuerzo).

Signup and view all the flashcards

Ayudas técnicas para la audición: Mejora acústica

Los equipos de F.M. y los de campo magnético mejoran las condiciones acústicas del entorno, facilitando la recepción del sonido.

Signup and view all the flashcards

Atención Individualizada

Es un programa de intervención educativa especializado para estudiantes con necesidades educativas especiales, diseñado para atender las características individuales de cada alumno. Se basa en planes de actuación personalizados (PAP), que incluyen áreas como la comunicación, la autonomía personal y la participación social.

Signup and view all the flashcards

Métodos de comunicación para la discapacidad auditiva: Orales

La lectura labio-facial, el método verbotonal y la palabra complementada son métodos orales que buscan mejorar la comunicación en personas con discapacidad auditiva.

Signup and view all the flashcards

Atención a la Discapacidad

Se refiere a un programa educativo para estudiantes con discapacidades que pueden ser de tipo motor (físicas), sensoriales (visión o audición) o intelectual. Su objetivo es brindar los ajustes necesarios para que estos alumnos puedan acceder al aprendizaje y desarrollar sus habilidades.

Signup and view all the flashcards

Métodos de comunicación para la discapacidad auditiva: Gestuales

La dactilología es un lenguaje de señas que utiliza los dedos para representar letras, mientras que el sistema bimodal combina la dactilología y el lenguaje de señas.

Signup and view all the flashcards

Discapacidad Visual

La discapacidad visual es afección en la visión que puede afectar desde la percepción de la luz hasta la ceguera total. Se clasifican según la agudeza visual, en categorias: normal, ligera, moderada, grave y ceguera.

Signup and view all the flashcards

Grados de pérdida auditiva

La pérdida auditiva se clasifica en diferentes niveles, desde pérdida leve hasta cofosis profunda, dependiendo de la intensidad del sonido que se puede percibir.

Signup and view all the flashcards

Necesidades educativas especiales: Discapacidad auditiva

La necesidad de un sistema de comunicación alternativo, el apoyo visual en los aprendizajes y la mejora de la expresión oral son necesidades educativas específicas de las personas con discapacidad auditiva.

Signup and view all the flashcards

Discapacidad Auditiva

La discapacidad auditiva abarca desde la pérdida leve hasta la sordera profunda. Se clasifica según la cantidad de pérdida y el tipo de discapacidad auditiva (conductiva, neurosensorial o mixta).

Signup and view all the flashcards

Estrategias didácticas para alumnos con discapacidad auditiva

Las estrategias didácticas para alumnos con discapacidad auditiva incluyen un lenguaje claro, un ritmo de habla moderado, la facilitación de la lectura labial y la repetición de los puntos clave.

Signup and view all the flashcards

Disfunciones Sensoriales

Las disfunciones sensoriales en la adolescencia pueden impactar en el desarrollo del individuo. Se clasifica en deficiencias visuales y auditivas, donde la pérdida sensorial afecta la cantidad y calidad de estímulos que recibe un individuo. La edad a la que se produce la pérdida, la duración de la exposición a la pérdida y la funcionalidad residual son factores que influyen en la intervención.

Signup and view all the flashcards

Cofosis

La pérdida total de audición se denomina cofosis. Es una discapacidad auditiva grave que afecta la capacidad de percibir sonidos.

Signup and view all the flashcards

Intervención en Discapacidades Sensoriales

El desarrollo e intervención de los alumnos con discapacidades sensoriales requiere una estrategia que comprenda la discapacidad y la funcionalidad residual. Es necesario considerar las características de la persona, sus capacidades y necesidades para implementar estrategias personalizadas que facilitan el aprendizaje y la inclusión.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Curso 2024-25: Atención a la Diversidad

  • El curso corresponde a la Universidad Cardenal Herrera CEU.
  • Los profesores son Raquel Albert Pérez y Mª Dolores Botía.

Departamento de Orientación Educativa y Profesional

  • El departamento está regulado por el Decreto 72/2021.
  • El departamento está formado por profesores especialistas en orientación educativa y profesionales de apoyo.

Funciones del Departamento

  • Cooperar en la planificación, desarrollo y evaluación de acciones de orientación educativa y profesional.
  • Asesorar y cooperar en la identificación de barreras.
  • Organizar apoyos personales y materiales.
  • Garantizar la accesibilidad de entornos y materiales educativos.
  • Prevenir y detectar dificultades de aprendizaje.
  • Planificar y evaluar la transición entre etapas educativas.
  • Organizar y desarrollar programas formativos del centro.
  • Participar en la evaluación psicopedagógica del alumnado.
  • Colaborar con la dirección en la tramitación de medidas para la inclusión educativa.
  • Brindar apoyo al alumnado con acompañamiento.
  • Orientar a las familias.
  • Participar en las sesiones de evaluación.

Pruebas

  • Se mencionan diferentes pruebas para el análisis de lectoescritura, aptitudes psicolingüísticas, registro fonológico inducido, vocabulario, lenguaje oral (de Navarra), inventario de desarrollo, escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC-V), batería de aptitudes y otros instrumentos.
  • Hay pruebas de madurez lectora, rendimiento escolar y evaluación de procesos lectores/escritos (entre otras).
  • Indicaciones para detectar dislexia (DST-J).

Atención a la Diversidad

  • La diversidad del alumnado es una realidad en los centros educativos.
  • Se debe promover la normalización, la atención personalizada, la inclusión y dar respuesta a las necesidades educativas de todos.
  • Se implementan los Planes de Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa.

Niveles de respuesta

  • Nivel de Respuesta I: implican los procesos de planificación, gestión, organización general de los apoyos del centro.
  • Nivel de Respuesta II: medidas generales para grupo clase que implican apoyos ordinarios.
  • Nivel de Respuesta III: medidas diferenciadas para alumnado individual o grupal que requieren apoyos adicionales.
  • Nivel de Respuesta IV: medidas dirigidas a alumnado con necesidades específicas de apoyo, que requiere una respuesta personalizada e individualizada (Plan de Actuación Personalizado-PAP).

Medidas organizativas y curriculares

  • Se establecen estrategias a nivel de centro.
  • Se proponen estrategias que incluyen la organización del plan de atención a la diversidad, agrupamientos flexibles para atender diversidades y definir criterios organizativos claros para la organización interna.
  • Se proponen estrategias tales como la reducción de la ratio de alumnado por profesor, decisiones consensuadas sobre áreas y búsqueda del asesoramiento oportuno.

Medidas individuales para el aprendizaje–Refuerzo pedagógico

  • Es una medida de respuesta III que aplica adaptaciones en metodología y estrategias.
  • Se dirige a alumnado con dificultades de aprendizaje, para alumnos con materias no superadas en el curso anterior y para la permanencia de un año más en el curso.
  • Se planifica y aplica por el profesorado de las áreas implicadas.

Medidas grupales para el aprendizaje

  • PDC (programa de diversificación curricular) es una medida extraordinaria de nivel III, dirigida a alumnos con dificultades de aprendizaje en ESO de 3.er curso para alcanzar objetivos y competencias.
  • Programa de refuerzo para 4to curso de la ESO para obtener el título quienes presentan dificultades de aprendizaje.
  • Programa de aula compartida (PAC) es una medida para alumnos con riesgo de exclusión social (con conductas disruptivas, dificultades de adaptación y absentismo).

Discapacidades

  • Se incluyen las discapacidades visual, auditiva y motora en la adolescencia.
  • Se mencionan discapacidades intelectuales y físicas.
  • Hay varias patologías asociadas a las parálisis cerebral.
  • Se describe el trastorno persistente de la postura y del movimiento, causado por lesión no evolutiva del encéfalo.

Discapacidades, adaptaciones y recursos

  • Adaptaciones curriculares de acceso para alumnos con necesidades especiales (por ej; sillas de ruedas). Se aplican en todas las etapas y niveles de respuesta. El equipo educativo, junto al tutor y con asesoría especializada, planifica, desarrolla y evalúa las adaptaciones.
  • Clasificaciones de la audición normal e hipoacusia.
  • Medios técnicos que amplían o modifican el sonido (audífonos, codificadores, implantes cocleares).
  • Sistemas de comunicación para personas con discapacidad auditiva.
  • Métodos orales, gestuales y lengua de signos.
  • Adaptaciones a la discapacidad visual y auditiva.
  • Necesidades especiales derivadas de diversos tipos de discapacidades, y ejemplos concretos (espina bífida)
  • Se remarca la importancia de la accesibilidad, de los apoyos para el alumnado.

Intervención psicoeducativa

  • El equipo docente debe contactar al coordinador del caso del Centro de Recursos Educativos de ONCE en casos que requieran apoyo especializado.
  • Adaptar el lenguaje a la forma adecuada para los estudiantes.
  • El alumno necesita adaptaciones de lugar en el aula para facilitar el aprendizaje.
  • Hay adaptaciones curriculares, específicamente para la clase. (Lectura labial, materiales adaptados)
  • Se promueve la adaptación curricular a los alumnos como una necesidad.

Agradecimientos

  • Se expresan agradecimientos por la atención.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora conceptos clave relacionados con el refuerzo pedagógico y las adaptaciones curriculares individuales. A través de diversas preguntas, se evalúa la comprensión de estrategias de intervención educativa y las necesidades de los alumnos. Ideal para educadores y estudiantes interesados en metodologías de enseñanza inclusivas.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser