Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a un estímulo aversivo?
¿Qué caracteriza a un estímulo aversivo?
- Nunca es rechazado por las personas.
- Siempre genera comportamientos deseables.
- Es agradable para las personas.
- Puede ser potencialmente dañino o desagradable para las personas. (correct)
¿Qué ejemplo se menciona en el texto de un estímulo aversivo?
¿Qué ejemplo se menciona en el texto de un estímulo aversivo?
- Escuchar música relajante.
- Recibir un regalo sorpresa.
- Que te dejen en ridículo. (correct)
- Dar un abrazo cariñoso.
¿Qué puede ocurrir después de la presentación de un comportamiento?
¿Qué puede ocurrir después de la presentación de un comportamiento?
- Nunca hay consecuencias asociadas.
- Retiro de todas las consecuencias posibles.
- Siempre se aplica un estímulo apetitivo.
- Aparición de un estímulo apetitivo o aversivo. (correct)
¿Qué efecto pueden tener los estímulos aplicados o retirados en función del comportamiento?
¿Qué efecto pueden tener los estímulos aplicados o retirados en función del comportamiento?
¿Qué da lugar a procedimientos operantes básicos según el texto mencionado?
¿Qué da lugar a procedimientos operantes básicos según el texto mencionado?
¿Qué tipos de técnicas se mencionan que surgen a partir de los procesos cognitivos y de modificación de conducta?
¿Qué tipos de técnicas se mencionan que surgen a partir de los procesos cognitivos y de modificación de conducta?
¿Qué aspecto es fundamental considerar al administrar el refuerzo según el texto?
¿Qué aspecto es fundamental considerar al administrar el refuerzo según el texto?
¿Qué característica principal tienen los reforzadores primarios?
¿Qué característica principal tienen los reforzadores primarios?
¿Qué se debe hacer para no tener dudas al administrar el refuerzo, según el texto?
¿Qué se debe hacer para no tener dudas al administrar el refuerzo, según el texto?
¿Cuál es la diferencia entre los reforzadores primarios y secundarios?
¿Cuál es la diferencia entre los reforzadores primarios y secundarios?
¿Qué se recomienda hacer para prevenir la saciedad en el refuerzo según el texto?
¿Qué se recomienda hacer para prevenir la saciedad en el refuerzo según el texto?
¿Qué es un reforzador secundario?
¿Qué es un reforzador secundario?
¿Qué variable es importante considerar respecto a la conducta que se desea reforzar?
¿Qué variable es importante considerar respecto a la conducta que se desea reforzar?
¿Qué caracteriza a un reforzador generalizado?
¿Qué caracteriza a un reforzador generalizado?
¿Qué se debe identificar claramente al seleccionar un refuerzo según el texto?
¿Qué se debe identificar claramente al seleccionar un refuerzo según el texto?
¿Cuál es la propiedad de un reforzador secundario después de asociarse con un reforzador primario inicialmente?
¿Cuál es la propiedad de un reforzador secundario después de asociarse con un reforzador primario inicialmente?
¿Qué se recomienda hacer una vez evaluados los comportamientos del sujeto?
¿Qué se recomienda hacer una vez evaluados los comportamientos del sujeto?
¿Qué se necesita para que un reforzador secundario pueda responder a una conducta?
¿Qué se necesita para que un reforzador secundario pueda responder a una conducta?
¿Cuál es el proceso contrario al encadenamiento hacia adelante en el aprendizaje de secuencias de comportamiento?
¿Cuál es el proceso contrario al encadenamiento hacia adelante en el aprendizaje de secuencias de comportamiento?
¿Qué técnica se utiliza para disminuir o eliminar comportamientos no deseados mediante la presentación de consecuencias desagradables después de la conducta?
¿Qué técnica se utiliza para disminuir o eliminar comportamientos no deseados mediante la presentación de consecuencias desagradables después de la conducta?
¿Cuál es una técnica utilizada para aumentar conductas deseables al presentar un estímulo agradable después de la conducta deseada?
¿Cuál es una técnica utilizada para aumentar conductas deseables al presentar un estímulo agradable después de la conducta deseada?
¿Cuál es una técnica que implica la eliminación del refuerzo para reducir la ocurrencia de una conducta previamente reforzada?
¿Cuál es una técnica que implica la eliminación del refuerzo para reducir la ocurrencia de una conducta previamente reforzada?
¿Cuál es una técnica que consiste en reforzar una conducta incompatible con la no deseada para disminuir esta última?
¿Cuál es una técnica que consiste en reforzar una conducta incompatible con la no deseada para disminuir esta última?
¿Qué técnica se utiliza para reducir conductas no deseadas al retirar un estímulo agradable después de la conducta no deseada?
¿Qué técnica se utiliza para reducir conductas no deseadas al retirar un estímulo agradable después de la conducta no deseada?
¿Por qué no se recomienda introducir gradualmente el castigo según el texto?
¿Por qué no se recomienda introducir gradualmente el castigo según el texto?
¿Qué condición se debe cumplir para que el castigo sea eficaz según el texto?
¿Qué condición se debe cumplir para que el castigo sea eficaz según el texto?
¿Qué dificultad podría surgir al aplicar el castigo en ambientes naturales según el texto?
¿Qué dificultad podría surgir al aplicar el castigo en ambientes naturales según el texto?
¿Por qué se menciona que en ocasiones los castigos se demoran demasiado?
¿Por qué se menciona que en ocasiones los castigos se demoran demasiado?
¿Qué consecuencia puede tener el incremento del castigo en función de la gravedad de la conducta, según el texto?
¿Qué consecuencia puede tener el incremento del castigo en función de la gravedad de la conducta, según el texto?
¿Por qué se desaconseja generalmente el uso del castigo en ambientes naturales?
¿Por qué se desaconseja generalmente el uso del castigo en ambientes naturales?