Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función de la capa de red?
¿Cuál es la principal función de la capa de red?
- Gestionar las prioridades de datos
- Controlar la conexión entre sistemas finales
- Posibilitar transferencias de datos entre redes diferentes (correct)
- Proporcionar servicios de cifrado
La capa de presentación crea una conexión entre dos dispositivos finales.
La capa de presentación crea una conexión entre dos dispositivos finales.
False (B)
¿Qué mecanismo utiliza la capa de transporte para asegurar la entrega de datos?
¿Qué mecanismo utiliza la capa de transporte para asegurar la entrega de datos?
Confiabilidad de la conexión
La capa de _____ es responsable de la segmentación y reensamblado de datos.
La capa de _____ es responsable de la segmentación y reensamblado de datos.
Relaciona cada capa con su función principal:
Relaciona cada capa con su función principal:
¿Qué servicio proporciona la capa de sesión?
¿Qué servicio proporciona la capa de sesión?
La capa de aplicación interactúa con la capa de presentación del receptor.
La capa de aplicación interactúa con la capa de presentación del receptor.
¿Qué tipo de datos maneja la capa de presentación?
¿Qué tipo de datos maneja la capa de presentación?
¿Cuál de los siguientes protocolos genera un árbol de recubrimiento mínimo?
¿Cuál de los siguientes protocolos genera un árbol de recubrimiento mínimo?
El protocolo ARP se utiliza para resolver direcciones de MAC a IP.
El protocolo ARP se utiliza para resolver direcciones de MAC a IP.
¿Qué longitud tienen las direcciones IP en IPv4?
¿Qué longitud tienen las direcciones IP en IPv4?
El protocolo que se utiliza para permitir la gestión de tráfico en una red es ___ .
El protocolo que se utiliza para permitir la gestión de tráfico en una red es ___ .
Empareja los protocolos con sus características correspondientes:
Empareja los protocolos con sus características correspondientes:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el datagrama IPv4 es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el datagrama IPv4 es correcta?
Los datagramas IP siempre se envían como una sola unidad y no se fragmentan.
Los datagramas IP siempre se envían como una sola unidad y no se fragmentan.
¿Qué tipo de direcciones pueden tener las direcciones IP?
¿Qué tipo de direcciones pueden tener las direcciones IP?
¿Qué técnica se utiliza en el método 6to4 para permitir que el tráfico IPv6 pase a través de redes IPv4?
¿Qué técnica se utiliza en el método 6to4 para permitir que el tráfico IPv6 pase a través de redes IPv4?
El estado de enlace envía la tabla de enrutamiento completa a cada vecino.
El estado de enlace envía la tabla de enrutamiento completa a cada vecino.
¿Cuál es la estructura del formato de dirección IPv6 en el contexto del método 6to4?
¿Cuál es la estructura del formato de dirección IPv6 en el contexto del método 6to4?
Cada nodo de la red en un sistema autónomo presenta una política de ________ común.
Cada nodo de la red en un sistema autónomo presenta una política de ________ común.
Empareja los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones:
Empareja los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el vector de distancia es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el vector de distancia es correcta?
La técnica de estado de enlace permite construir un 'mapa' de la red.
La técnica de estado de enlace permite construir un 'mapa' de la red.
¿Qué longitud tiene el prefijo asignado en el método 6to4?
¿Qué longitud tiene el prefijo asignado en el método 6to4?
¿Cuál de los siguientes protocolos utiliza UDP?
¿Cuál de los siguientes protocolos utiliza UDP?
El rango de puertos 'Well Known' está entre 0 y 1023.
El rango de puertos 'Well Known' está entre 0 y 1023.
¿Qué función cumple el archivo /etc/resolv.conf en sistemas Unix y Linux?
¿Qué función cumple el archivo /etc/resolv.conf en sistemas Unix y Linux?
El número máximo de puertos disponibles es ______.
El número máximo de puertos disponibles es ______.
Asocia los protocolos con sus respectivos puertos:
Asocia los protocolos con sus respectivos puertos:
¿Cuál es el tamaño máximo en bytes que puede enviarse usando el protocolo Ethernet?
¿Cuál es el tamaño máximo en bytes que puede enviarse usando el protocolo Ethernet?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre UDP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre UDP?
UDP es un protocolo utilizado para comunicaciones P2P.
UDP es un protocolo utilizado para comunicaciones P2P.
La arquitectura TCP/IP cumple estrictamente con el modelo OSI.
La arquitectura TCP/IP cumple estrictamente con el modelo OSI.
¿Qué es un puerto en el contexto de la transferencia de datos?
¿Qué es un puerto en el contexto de la transferencia de datos?
¿Qué significa MRU en el contexto de las redes?
¿Qué significa MRU en el contexto de las redes?
La capa de _______ especifica las características del hardware que se utilizará para la red.
La capa de _______ especifica las características del hardware que se utilizará para la red.
Asocia las capas de la arquitectura TCP/IP con sus descripciones:
Asocia las capas de la arquitectura TCP/IP con sus descripciones:
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al tamaño máximo de una trama en PPPoE?
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al tamaño máximo de una trama en PPPoE?
La capa de transporte de la arquitectura TCP/IP es responsable de enviar y recibir datos a través de la capa de aplicación.
La capa de transporte de la arquitectura TCP/IP es responsable de enviar y recibir datos a través de la capa de aplicación.
¿Qué función principal tiene la capa de Internet en la arquitectura TCP/IP?
¿Qué función principal tiene la capa de Internet en la arquitectura TCP/IP?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Delimitación de tramas
- Define el principio y fin de cada bloque de datos para la sincronización entre emisor y receptor.
- Controla el flujo de datos para evitar la congestión del búfer.
- Detecta y corrige errores en la transmisión de datos.
- Garantiza que el receptor reciba todos los datos enviados de forma fiable y fidedigna.
Capa de Red
- Permite las transferencias de datos entre dos redes diferentes.
- Se encarga del encaminamiento de paquetes.
- No es necesaria si los dispositivos que desean comunicarse están en la misma red.
- Proporciona servicios de control de congestión y calidad de servicio (QoS).
- Gestiona las prioridades.
- Establece la dirección de destino de un paquete.
Capa de Transporte
- Responsable de la transferencia de datos entre dispositivos finales.
- Ofrece servicios de extremo a extremo, incluyendo confiabilidad de la conexión, segmentación, reensamblado de datos y control de flujo.
- Permite la comunicación simultánea.
- Para servicios orientados a la conexión:
- Entrega de datos sin errores y en orden.
- No hay pérdidas ni duplicaciones.
- Se proporciona calidad de servicio.
Capa de Sesión (SPDU)
- Organiza la conexión entre ambos sistemas finales.
- Establece, administra y finaliza las conexiones de sesión entre dispositivos finales.
- Una sesión es el tiempo que transcurre entre la apertura y el cierre de la comunicación.
- Proporciona servicios de sincronización, manejo de errores y recuperación de fallas.
- Ofrece servicios mejorados a la capa de transporte.
Capa de Presentación (PPDU)
- Se encarga de la representación y manipulación de los datos antes de su transmisión.
- Prepara los datos para que sean utilizados por la capa de aplicación.
- Realiza cifrado, codificación, compresión y encriptación de datos.
- Convierte los datos a un formato específico.
Capa de Aplicación (APDU)
- Ofrece los servicios finales al usuario, como correo electrónico y transferencia de archivos.
- No se comunica con la capa de aplicación del destino, sino con la capa de presentación.
Tamaños máximos de unidad de datos
- Ethernet: 1500 bytes
- PPPoE: 1492 bytes
- ATM (AAL5): 9780 bytes
- FDDI: 4470 bytes
- PPP: 576 bytes
MRU (Unidad Máxima de Recepción)
- Indica el tamaño máximo (en octetos) del campo de datos de una trama que un determinado host puede recibir en una red.
Arquitectura TCP/IP
- Conjunto de protocolos de comunicación utilizados para conectar dispositivos en redes de computadoras e Internet.
- Objetivos:
- Proporcionar servicios de comunicación universales.
- Interconectar diferentes redes físicas para crear una red única y universal.
- Permitir la supervivencia de la red ante la pérdida de hardware de subred sin interrumpir las conexiones existentes.
- No cumple el modelo OSI, presenta 4 capas:
- Capa de acceso al medio: similar a las capas 1 y 2 del modelo OSI.
- Capa de Internet: similar a la capa 3 del modelo OSI.
- Capa de transporte: similar a la capa 4 del modelo OSI.
- Capa de aplicación: similar a las capas 5, 6 y 7 del modelo OSI.
Protocolos de nivel de enlace
- Se encargan de las funciones necesarias para acceder al medio físico de la red y transmitir los datos a través de él.
- STP (Spanning Tree Protocol): evita la formación de bucles en redes Ethernet.
- Tipos: STP, MSTP, RSTP, SPB.
Resolución de direcciones
- ARP (Address Resolution Protocol): traduce direcciones IP a direcciones MAC.
- RARP (Reverse Address Resolution Protocol): traduce direcciones MAC a direcciones IP.
Gestión de tráfico
- Define un nivel de organización lógico en la red para aislar zonas (seguridad, rendimiento, etc.).
- VLAN (Virtual Local Area Network): permite segmentar una red física en varias redes lógicas.
Protocolo IP v4
- Cada host conectado a una red TCP/IP tiene dos direcciones:
- Una dirección física (MAC).
- Una dirección IP para identificar globalmente al ordenador.
- Las direcciones IP pueden ser:
- Públicas o privadas.
- Estáticas o dinámicas.
- La capa de red fragmenta los mensajes en paquetes de datos llamados datagramas IP.
Datagrama IPv4
- Unidad de información que se transmite en la red.
- Contiene una cabecera con información de control y datos útiles ("payload").
Método 6to4
- Técnica de transición para permitir el tráfico IPv6 a través de redes IPv4.
- Encapsula paquetes IPv6 en datagramas IPv4.
- Formato de dirección IPv6: 2002 (16 bits) + IPv4 del interfaz del router frontera en hexadecimal (32 bits) + SubnetID (16 bits) + InterfaceID (64 bits).
Protocolos de enrutamiento
- Sistema autónomo: conjunto de prefijos de enrutamiento de IP conectados bajo el control de un operador de red, que presenta una política de enrutamiento común.
- Vector distancia: cada nodo mantiene una tabla de enrutamiento con la distancia y el camino óptimo para llegar a otros nodos.
- Estado de enlace: cada nodo mantiene información sobre sus vecinos y las conexiones.
Protocolo UDP (User Datagram Protocol)
- No orientado a conexión.
- No fiable: no implementa control de errores, retransmisión, control de congestión ni control de flujo.
- Se utiliza para aplicaciones que requieren baja latencia y donde la pérdida de datos es tolerable.
- Algunos protocolos que utilizan UDP:
- SNMP (Simple Network Management Protocol)
- RIP (Routing Information Protocol)
- DNS (Domain Name System)
- NFS (Network File System)
- DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
- NTP (Network Time Protocol)
- RTP (Real-time Transport Protocol)
- QUIC (Quick UDP Internet Connections)
Tabla de puertos
- Punto de comunicación para la transferencia de datos entre dispositivos.
- Identificado por un número de 16 bits.
- Tipos:
- Well Known Ports (0-1023): asignados por la IANA.
- Registered Ports (1024-49151): asignados a aplicaciones específicas.
- Dynamic Ports (49152-65535): utilizados dinámicamente.
DNS (Domain Name System)
- Sistema jerárquico para traducir nombres de dominio a direcciones IP numéricas.
- Utiliza el puerto 53 (TCP y UDP).
- Se configura en el archivo /etc/resolv.conf en sistemas Unix y Linux.
- Google Resolver: 8.8.8.8
Ejemplo: Acceso a www.example.com
- Se ingresa el nombre de dominio en el navegador.
- El navegador consulta la caché DNS local.
- Si no se encuentra en la caché local, la consulta se envía al servidor DNS local.
- El servidor DNS local busca en su caché el registro DNS.
- Si no está en la caché local, se realiza una consulta recursiva a los servidores raíz DNS.
- Los servidores raíz DNS dirigen la consulta a los servidores DNS de nivel superior (TLD).
- El servidor TLD dirige la consulta al servidor DNS del dominio.
- El servidor DNS del dominio responde con la dirección IP asociada al nombre de dominio.
- La dirección IP se envía al navegador.
- El navegador establece una conexión con el servidor web en la dirección IP obtenida.
- La página web se carga en el navegador.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.