Recursos Literarios en la Literatura

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué recurso literario se emplea al comparar elementos sin usar la palabra 'como'?

  • Metáfora (correct)
  • Aliteración
  • Símil
  • Personificación

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una hipérbole?

  • Sus ojos brillaban como estrellas.
  • El viento susurra su canción.
  • Un silencio atronador.
  • Te lo he dicho un millón de veces. (correct)

¿Qué recurso literario se utiliza al atribuir características humanas a un objeto?

  • Elipsis
  • Personificación (correct)
  • Antítesis
  • Epíteto

La utilización de conjunciones en exceso se conoce como:

<p>Polisíndeton (A)</p> Signup and view all the answers

La unión de ideas aparentemente contradictorias se llama:

<p>Paradoja (D)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito del Romanticismo, ¿qué tema se relaciona con un amor idealizado o imposible?

<p>Amor apasionado y trágico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del Romanticismo que enfatiza la importancia del 'yo'?

<p>Exaltación del individualismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recurso literario altera el orden lógico de las palabras en una frase?

<p>Hipérbaton (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes temas no se asocia típicamente con el Romanticismo en España?

<p>Racionalismo y lógica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por José de Espronceda?

<p>Canto a Teresa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la vida de Gustavo Adolfo Bécquer es notable?

<p>Murió a una edad temprana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sentimientos se destacan en el Romanticismo?

<p>Sentimientos intensos como odio y melancolía. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un símbolo de libertad y rebeldía en la obra de Espronceda?

<p>La canción del pirata (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el estilo de los autores del Romanticismo en España?

<p>La expresión de emociones y la ruptura con reglas clásicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tema es central en la colección de poemas 'Rimas' de Bécquer?

<p>La soledad y el amor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se explora en las 'Leyendas' de Bécquer?

<p>Elementos sobrenaturales y románticos. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Metáfora

Comparación implícita entre dos elementos sin usar "como". Ejemplo: "Tus dientes son perlas".

Símil

Comparación explícita usando "como", "cual", "parece". Ejemplo: "Sus ojos brillaban como estrellas".

Personificación

Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. Ejemplo: "El viento susurra su canción".

Hipérbole

Exageración intencionada para enfatizar algo. Ejemplo: "Te lo he dicho un millón de veces".

Signup and view all the flashcards

Anáfora

Repetición de palabras al inicio de versos o frases. Ejemplo: "Por ti la luz, por ti el día, por ti el alma mía."

Signup and view all the flashcards

Aliteración

Repetición de sonidos similares en un verso o frase. Ejemplo: "El suave susurro del silencio".

Signup and view all the flashcards

Epíteto

Adjetivo que resalta una cualidad obvia del sustantivo. Ejemplo: "La blanca nieve cubría el suelo".

Signup and view all the flashcards

Antítesis

Contraposición de ideas o palabras opuestas. Ejemplo: "Es tan corto el amor y tan largo el olvido".

Signup and view all the flashcards

Romanticismo en España

Un movimiento artístico, literario y cultural del siglo XIX que se caracteriza por la expresión libre de emociones, la libertad individual, lo exótico y la idealización del amor.

Signup and view all the flashcards

Sentimientos intensos

Intensidad emocional, especialmente en el amor, el odio, la melancolía, la tristeza y la pasión extrema.

Signup and view all the flashcards

Idealización del amor

Amor idealizado e inalcanzable, a menudo con un final trágico.

Signup and view all the flashcards

Gusto por lo misterioso

Atracción por lo misterioso, lo sobrenatural y lo oscuro.

Signup and view all the flashcards

Patriotismo

Exaltación y celebración de la nación o su historia.

Signup and view all the flashcards

Atracción por la muerte

Interés en la muerte, el destino, la vida y el más allá.

Signup and view all the flashcards

José de Espronceda

Poeta español del Romanticismo conocido por su estilo rebelde, sus obras con temas de libertad y su pasión por la literatura.

Signup and view all the flashcards

Gustavo Adolfo Bécquer

Poeta español del Romanticismo conocido por su sensibilidad, su estilo intimista y sus obras que exploran temas como el amor, la soledad y la inspiración poética.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Recursos Literarios

  • Metáfora: Comparación implícita entre dos elementos sin usar "como". Ejemplo: "Tus dientes son perlas".
  • Símil: Comparación explícita usando "como", "cual" o "parece". Ejemplo: "Sus ojos brillaban como estrellas".
  • Personificación: Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. Ejemplo: "El viento susurra su canción".
  • Hipérbole: Exageración intencionada para enfatizar algo. Ejemplo: "Te lo he dicho un millón de veces".
  • Anáfora: Repetición de palabras al inicio de versos o frases. Ejemplo: (poema de ejemplo dado)
  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en un verso o frase. Ejemplo: "El suave susurro del silencio".
  • Epíteto: Adjetivo que destaca una cualidad obvia del sustantivo. Ejemplo: "La blanca nieve cubría el suelo".
  • Antítesis: Contraposición de ideas o palabras opuestas. Ejemplo: "Es tan corto el amor y tan largo el olvido".
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico de las palabras. Ejemplo: "Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto".
  • Onomatopeya: Imitación de sonidos mediante palabras. Ejemplo: "El tic-tac del reloj".
  • Paradoja: Unión de ideas aparentemente contradictorias. Ejemplo: "Vivo sin vivir en mí".
  • Elipsis: Omisión de palabras que se sobreentienden. Ejemplo: "Por una mirada, un mundo".
  • Oxímoron: Unión de dos palabras con significados opuestos. Ejemplo: "Un silencio atronador".
  • Polisíndeton: Uso excesivo de conjunciones. Ejemplo: "Y ríe y llora y ama y canta y sueña".
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones para dar dinamismo. Ejemplo: "Acude, corre, vuela".

Temas en la poesía romántica española

  • Amor apasionado y trágico: Idealización e imposibilidad del amor.
  • Naturaleza como reflejo del alma: Paisajes naturales que expresan emociones.
  • Libertad y rebeldía: Lucha contra normas sociales o políticas.
  • Soledad y melancolía: Reflexión sobre el yo y vacío existencial.
  • Misterio y lo sobrenatural: Presencia de lo fantástico u oscuro.
  • Exaltación del héroe: Figuras valientes y desafiantes.
  • Nostalgia y el pasado: Idealización de épocas pasadas.

Características del Romanticismo

  • Exaltación del individualismo: Importancia del "yo" y sentimientos personales.
  • Rebeldía frente a normas: Rechazo de reglas sociales, políticas y literarias.
  • Naturaleza desbordante: Paisajes grandiosos, salvajes y simbólicos.
  • Sentimientos intensos: Amor, odio, melancolía, tristeza y pasión.
  • Idealización del amor: Amor inalcanzable o trágico.
  • Gusto por lo misterioso y lo sobrenatural: Fantasmas, leyendas, ambientes oscuros.
  • Patriotismo: Exaltación de la nación o historia.
  • Atracción por la muerte: Reflexión sobre destino, vida y más allá.

Romanticismo en España

  • Fue un movimiento literario, artístico y cultural de finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX.
  • Coincide con periodo de inestabilidad política y social en España.
  • Buscan romper con reglas clásicas para expresar emociones e idealizar amor, libertad y naturaleza.
  • Se recogen tradiciones, leyendas y mitos nacionales.

Autores Románticos

José de Espronceda

  • Poeta importante del Romanticismo.
  • Vida marcada por la rebeldía política y pasión literaria, participación en movimientos revolucionarios y exilio.
  • Obras destacadas:
  • "La canción del pirata": Representa libertad y rebeldía.
  • "El estudiante de Salamanca": Elementos fantásticos y oscuros.
  • "Canto a Teresa": Amor trágico.

Gustavo Adolfo Bécquer

  • Poeta con sensibilidad e intimidad.
  • Reconocimiento póstumo. Muerte joven a los 34 años, marca el romanticismo tardío.
  • Obras destacadas:
  • "Rimas": Poemas breves sobre amor, soledad e inspiración.
  • "Leyendas": Relatos en prosa con elementos sobrenaturales y románticos.
  • "Volverán las oscuras golondrinas...": Poemas conocidos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser