Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal al analizar el tipo de accidente y el mecanismo lesional?
¿Cuál es el objetivo principal al analizar el tipo de accidente y el mecanismo lesional?
- Sospechar las diferentes lesiones para encaminar la valoración. (correct)
- Recopilar información para la posterior investigación policial.
- Establecer el orden de prioridad en la atención a los pacientes.
- Determinar la culpa de los conductores implicados.
¿Qué tipo de lesión es más probable en una colisión o choque frontal con trayectoria ascendente?
¿Qué tipo de lesión es más probable en una colisión o choque frontal con trayectoria ascendente?
- Contusión miocárdica.
- Quemaduras por fricción.
- Lesión cervical. (correct)
- Traumatismo abdominal.
¿Qué debe valorarse en una embestida o colisión lateral?
¿Qué debe valorarse en una embestida o colisión lateral?
- Rotor del cristal homolateral.
- Rotura del cristal homolateral. (correct)
- Deformidad del capó.
- Deformidad volante.
¿Qué tipo de accidente aumenta significativamente la mortalidad?
¿Qué tipo de accidente aumenta significativamente la mortalidad?
¿Qué tipo de lesiones son características en un accidente de motocicleta?
¿Qué tipo de lesiones son características en un accidente de motocicleta?
¿Qué se debe valorar en una precipitación?
¿Qué se debe valorar en una precipitación?
¿Qué se debe valorar en un accidente en tráfico en vía pública?
¿Qué se debe valorar en un accidente en tráfico en vía pública?
¿Qué es fundamental al valorar el lugar del accidente?
¿Qué es fundamental al valorar el lugar del accidente?
¿Qué se debe considerar en un accidente no de tráfico en vía pública?
¿Qué se debe considerar en un accidente no de tráfico en vía pública?
¿Qué es fundamental al valorar la intervención en un domicilio?
¿Qué es fundamental al valorar la intervención en un domicilio?
¿Cuál es el color del cable que distribuye el sistema de Alto Voltaje en los vehículos eléctricos e híbridos?
¿Cuál es el color del cable que distribuye el sistema de Alto Voltaje en los vehículos eléctricos e híbridos?
¿Qué debe hacerse antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Qué debe hacerse antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Qué tipo de situaciones es importante valorar antes de tomar contacto directo con el incidente?
¿Qué tipo de situaciones es importante valorar antes de tomar contacto directo con el incidente?
¿Qué es importante transmitir a la Central de Comunicaciones al llegar al lugar del incidente?
¿Qué es importante transmitir a la Central de Comunicaciones al llegar al lugar del incidente?
¿Qué tipo de seguridad es importante adoptar al llegar al lugar del incidente?
¿Qué tipo de seguridad es importante adoptar al llegar al lugar del incidente?
¿Qué es importante hacer antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Qué es importante hacer antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Por qué es importante evitar manipular el cableado de Alto Voltaje en los vehículos eléctricos e híbridos?
¿Por qué es importante evitar manipular el cableado de Alto Voltaje en los vehículos eléctricos e híbridos?
¿Qué es importante hacer al llegar al lugar del incidente?
¿Qué es importante hacer al llegar al lugar del incidente?
¿Qué es importante solicitar al llegar al lugar del incidente?
¿Qué es importante solicitar al llegar al lugar del incidente?
¿Por qué es importante evitar intervenir en situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada?
¿Por qué es importante evitar intervenir en situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada?
¿Cuál de las siguientes situaciones es una excepción para no intervenir en el lugar del incidente?
¿Cuál de las siguientes situaciones es una excepción para no intervenir en el lugar del incidente?
¿Qué debe hacerse para asegurarse de que un vehículo eléctrico o híbrido esté completamente apagado?
¿Qué debe hacerse para asegurarse de que un vehículo eléctrico o híbrido esté completamente apagado?
¿Cuál es el propósito principal de transmitir información a la Central de Comunicaciones?
¿Cuál es el propósito principal de transmitir información a la Central de Comunicaciones?
¿Qué tipo de seguridad es fundamental adoptar al llegar al lugar del incidente?
¿Qué tipo de seguridad es fundamental adoptar al llegar al lugar del incidente?
¿Qué debe hacerse antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Qué debe hacerse antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Cuál es el principal riesgo al intervenir en un accidente con estructuras eléctricas de alta tensión?
¿Cuál es el principal riesgo al intervenir en un accidente con estructuras eléctricas de alta tensión?
¿Qué debe hacerse al llegar al lugar del incidente con materiales peligrosos?
¿Qué debe hacerse al llegar al lugar del incidente con materiales peligrosos?
¿Por qué es importante valorar la situación antes de tomar contacto directo con el incidente?
¿Por qué es importante valorar la situación antes de tomar contacto directo con el incidente?
¿Qué debe hacerse en caso de acceso a vías, tanto de Metro como de RENFE?
¿Qué debe hacerse en caso de acceso a vías, tanto de Metro como de RENFE?
¿Qué es fundamental para la protección del equipo y el personal en el lugar del incidente?
¿Qué es fundamental para la protección del equipo y el personal en el lugar del incidente?
Al analizar el tipo de accidente y el mecanismo lesional, ¿qué se sospecha?
Al analizar el tipo de accidente y el mecanismo lesional, ¿qué se sospecha?
En un accidente de tráfico en vía pública, ¿qué es fundamental valorar?
En un accidente de tráfico en vía pública, ¿qué es fundamental valorar?
¿Qué tipo de lesión es característica en una precipitación?
¿Qué tipo de lesión es característica en una precipitación?
En una embestida o colisión lateral, ¿qué se debe valorar?
En una embestida o colisión lateral, ¿qué se debe valorar?
En un accidente no de tráfico en vía pública, ¿qué se debe considerar?
En un accidente no de tráfico en vía pública, ¿qué se debe considerar?
¿Qué se debe valorar en una colisión o choque frontal con trayectoria ascendente?
¿Qué se debe valorar en una colisión o choque frontal con trayectoria ascendente?
En una intervención en domicilio, ¿qué es fundamental valorar?
En una intervención en domicilio, ¿qué es fundamental valorar?
¿Qué tipo de lesión es característica en un accidente de motocicleta?
¿Qué tipo de lesión es característica en un accidente de motocicleta?
En un accidente de tráfico en vía pública, ¿qué se debe valorar en primer lugar?
En un accidente de tráfico en vía pública, ¿qué se debe valorar en primer lugar?
¿Qué se debe valorar en una colisión o choque frontal con trayectoria descendente?
¿Qué se debe valorar en una colisión o choque frontal con trayectoria descendente?
¿Cuál es el riesgo principal al no retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Cuál es el riesgo principal al no retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Qué es fundamental para la seguridad en un accidente con estructuras eléctricas de alta tensión?
¿Qué es fundamental para la seguridad en un accidente con estructuras eléctricas de alta tensión?
¿Qué debe hacerse antes de tomar contacto directo con el incidente?
¿Qué debe hacerse antes de tomar contacto directo con el incidente?
¿Qué es importante transmitir a la Central de Comunicaciones al llegar al lugar del incidente?
¿Qué es importante transmitir a la Central de Comunicaciones al llegar al lugar del incidente?
¿Qué es fundamental para la protección del equipo y el personal en el lugar del incidente?
¿Qué es fundamental para la protección del equipo y el personal en el lugar del incidente?
¿Cuál es el riesgo principal de intervenir en situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada?
¿Cuál es el riesgo principal de intervenir en situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada?
¿Qué debe hacerse en caso de acceso a vías, tanto de Metro como de RENFE?
¿Qué debe hacerse en caso de acceso a vías, tanto de Metro como de RENFE?
¿Qué es fundamental para la seguridad en un accidente con materiales peligrosos?
¿Qué es fundamental para la seguridad en un accidente con materiales peligrosos?
¿Cuál es el propósito principal de transmitir información a la Central de Comunicaciones?
¿Cuál es el propósito principal de transmitir información a la Central de Comunicaciones?
¿Qué debe hacerse antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
¿Qué debe hacerse antes de retirar la llave del contacto en un vehículo eléctrico o híbrido?
En un accidente de tráfico en vía pública, ¿qué es fundamental valorar en relación con los vehículos implicados?
En un accidente de tráfico en vía pública, ¿qué es fundamental valorar en relación con los vehículos implicados?
Al valorar el lugar del accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la accesibilidad?
Al valorar el lugar del accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la accesibilidad?
En un accidente de motocicleta, ¿qué tipo de lesión es característica?
En un accidente de motocicleta, ¿qué tipo de lesión es característica?
Al valorar el tipo de accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la mortalidad?
Al valorar el tipo de accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la mortalidad?
En una intervención en domicilio, ¿qué es fundamental valorar en relación con la evacuación?
En una intervención en domicilio, ¿qué es fundamental valorar en relación con la evacuación?
Al valorar el lugar del accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la seguridad?
Al valorar el lugar del accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la seguridad?
En una colisión o choque frontal con trayectoria ascendente, ¿qué tipo de lesión es característica?
En una colisión o choque frontal con trayectoria ascendente, ¿qué tipo de lesión es característica?
Al valorar el tipo de accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la lesión cervical?
Al valorar el tipo de accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la lesión cervical?
En un accidente no de tráfico en vía pública, ¿qué es fundamental considerar en relación con la seguridad?
En un accidente no de tráfico en vía pública, ¿qué es fundamental considerar en relación con la seguridad?
Al valorar el tipo de accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la lesión torácica?
Al valorar el tipo de accidente, ¿qué es fundamental considerar en relación con la lesión torácica?
Study Notes
Reconocimiento Visual y Riesgos
- Antes de intervenir, realice un reconocimiento visual del lugar de actuación y valoré los posibles riesgos.
- No intervenga en situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada, especialmente en vehículos inestables o con riesgo de incendio.
Riesgos Específicos
- Vehículos eléctricos e híbridos: no manipule el cableado de Alto Voltaje (color naranja brillante) y mantenga la seguridad al pulsar el botón de ENCENDIDO/APAGADO.
- Accidentes con estructuras eléctricas de alta tensión, materiales peligrosos, acceso a vías de Metro o RENFE sin seguridad de tráfico cortado.
- Situaciones con riesgos añadidos, como la presencia de silenciosos vehículos eléctricos o híbridos.
Valoración de la Situación
- Confirme el lugar exacto del incidente y transmita información a la Central de Comunicaciones sobre el mecanismo de producción del incidente, número de víctimas, impresión lesional y posibles riesgos añadidos.
- Adopte medidas de seguridad necesarias para la protección del equipo y el personal, como seguridad activa y pasiva.
Análisis del Accidente
- Valore el tipo de accidente y el mecanismo lesional, sospechando lesiones graves, como TCE, lesiones cervicales, contusión miocárdica, neumotórax, ruptura de la aorta, rotura del diafragma, traumatismo abdominal, etc.
- Analice la trayectoria del accidente y las lesiones sospechadas, según el tipo de colisión (frontal, lateral, etc.).
Tipos de Accidentes
- Colisión o choque frontal: valorar araña en parabrisas, deformidad volante, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Colisión o choque lateral: valorar rotura del cristal homolateral, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Atraviesa o choque: valorar la altura del reposacabezas, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Accidente de motocicleta: valorar lesiones contra la propia motocicleta, contra el objeto con el que choca, proyección, atropello secundario.
Accidentes en Distintos Entornos
- Tráfico en vía pública: valorar el lugar del accidente, accesibilidad, tipo y número de vehículos implicados, atrapamientos, número de heridos y gravedad.
- Accidentes no de tráfico y enfermedades en vía pública: valorar el lugar del paciente, accesibilidad, elementos de riesgo, presión social, número de pacientes y necesidad de otros recursos de emergencia.
- Intervenciones en domicilio: valorar barreras arquitectónicas, elementos de riesgo, presión social y necesidad de otros recursos de emergencia.
Reconocimiento Visual y Riesgos
- Antes de intervenir, realice un reconocimiento visual del lugar de actuación y valoré los posibles riesgos.
- No intervenga en situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada, especialmente en vehículos inestables o con riesgo de incendio.
Riesgos Específicos
- Vehículos eléctricos e híbridos: no manipule el cableado de Alto Voltaje (color naranja brillante) y mantenga la seguridad al pulsar el botón de ENCENDIDO/APAGADO.
- Accidentes con estructuras eléctricas de alta tensión, materiales peligrosos, acceso a vías de Metro o RENFE sin seguridad de tráfico cortado.
- Situaciones con riesgos añadidos, como la presencia de silenciosos vehículos eléctricos o híbridos.
Valoración de la Situación
- Confirme el lugar exacto del incidente y transmita información a la Central de Comunicaciones sobre el mecanismo de producción del incidente, número de víctimas, impresión lesional y posibles riesgos añadidos.
- Adopte medidas de seguridad necesarias para la protección del equipo y el personal, como seguridad activa y pasiva.
Análisis del Accidente
- Valore el tipo de accidente y el mecanismo lesional, sospechando lesiones graves, como TCE, lesiones cervicales, contusión miocárdica, neumotórax, ruptura de la aorta, rotura del diafragma, traumatismo abdominal, etc.
- Analice la trayectoria del accidente y las lesiones sospechadas, según el tipo de colisión (frontal, lateral, etc.).
Tipos de Accidentes
- Colisión o choque frontal: valorar araña en parabrisas, deformidad volante, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Colisión o choque lateral: valorar rotura del cristal homolateral, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Atraviesa o choque: valorar la altura del reposacabezas, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Accidente de motocicleta: valorar lesiones contra la propia motocicleta, contra el objeto con el que choca, proyección, atropello secundario.
Accidentes en Distintos Entornos
- Tráfico en vía pública: valorar el lugar del accidente, accesibilidad, tipo y número de vehículos implicados, atrapamientos, número de heridos y gravedad.
- Accidentes no de tráfico y enfermedades en vía pública: valorar el lugar del paciente, accesibilidad, elementos de riesgo, presión social, número de pacientes y necesidad de otros recursos de emergencia.
- Intervenciones en domicilio: valorar barreras arquitectónicas, elementos de riesgo, presión social y necesidad de otros recursos de emergencia.
Reconocimiento Visual y Riesgos
- Antes de intervenir, realice un reconocimiento visual del lugar de actuación y valoré los posibles riesgos.
- No intervenga en situaciones en las que la seguridad del equipo no esté garantizada, especialmente en vehículos inestables o con riesgo de incendio.
Riesgos Específicos
- Vehículos eléctricos e híbridos: no manipule el cableado de Alto Voltaje (color naranja brillante) y mantenga la seguridad al pulsar el botón de ENCENDIDO/APAGADO.
- Accidentes con estructuras eléctricas de alta tensión, materiales peligrosos, acceso a vías de Metro o RENFE sin seguridad de tráfico cortado.
- Situaciones con riesgos añadidos, como la presencia de silenciosos vehículos eléctricos o híbridos.
Valoración de la Situación
- Confirme el lugar exacto del incidente y transmita información a la Central de Comunicaciones sobre el mecanismo de producción del incidente, número de víctimas, impresión lesional y posibles riesgos añadidos.
- Adopte medidas de seguridad necesarias para la protección del equipo y el personal, como seguridad activa y pasiva.
Análisis del Accidente
- Valore el tipo de accidente y el mecanismo lesional, sospechando lesiones graves, como TCE, lesiones cervicales, contusión miocárdica, neumotórax, ruptura de la aorta, rotura del diafragma, traumatismo abdominal, etc.
- Analice la trayectoria del accidente y las lesiones sospechadas, según el tipo de colisión (frontal, lateral, etc.).
Tipos de Accidentes
- Colisión o choque frontal: valorar araña en parabrisas, deformidad volante, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Colisión o choque lateral: valorar rotura del cristal homolateral, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Atraviesa o choque: valorar la altura del reposacabezas, cinturón, airbag, compromiso del habitáculo.
- Accidente de motocicleta: valorar lesiones contra la propia motocicleta, contra el objeto con el que choca, proyección, atropello secundario.
Accidentes en Distintos Entornos
- Tráfico en vía pública: valorar el lugar del accidente, accesibilidad, tipo y número de vehículos implicados, atrapamientos, número de heridos y gravedad.
- Accidentes no de tráfico y enfermedades en vía pública: valorar el lugar del paciente, accesibilidad, elementos de riesgo, presión social, número de pacientes y necesidad de otros recursos de emergencia.
- Intervenciones en domicilio: valorar barreras arquitectónicas, elementos de riesgo, presión social y necesidad de otros recursos de emergencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende a identificar los posibles riesgos en situaciones de emergencia y a tomar medidas de seguridad para intervenir de manera efectiva. Conoce los riesgos específicos de vehículos eléctricos e híbridos.