Real Decreto Legislativo 2/2015
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué título lleva el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre?

  • Ley de Trabajo y Seguridad Social
  • Ley del Estatuto de los Trabajadores
  • Ley General del Trabajo
  • Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (correct)

¿Cuál es el nombre del ministerio que publicó esta legislación?

  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social (correct)
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Ministerio de Justicia
  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

¿Qué se incluye en la sección 1.ª del Capítulo I del Título I?

  • Ámbito y fuentes (correct)
  • Disposiciones generales
  • Derechos y deberes laborales básicos
  • Elementos y eficacia del contrato de trabajo

¿Cuántos artículos hay en el Título I, "De la relación individual de trabajo"?

<p>8 (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué trata el artículo 5 del Real Decreto Legislativo 2/2015?

<p>Los deberes laborales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece en el artículo 1, referente al "Ámbito de aplicación"?

<p>El ámbito de aplicación del Real Decreto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra en el índice del Real Decreto Legislativo?

<p>Conclusiones (D)</p> Signup and view all the answers

En el texto, ¿qué disposición transitoria aborda el tema del régimen aplicable a expedientes de regulación de empleo iniciados según la normativa anterior?

<p>Disposición transitoria décima (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la información proporcionada, ¿qué disposición transitoria se ocupa del tema del permiso de paternidad?

<p>Disposición transitoria séptima (C)</p> Signup and view all the answers

En el texto, ¿a qué ley se refiere la disposición transitoria séptima?

<p>Ley 9/2009, de 6 de octubre (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, la disposición transitoria undécima trata sobre:

<p>Indemnizaciones por despido improcedente (A)</p> Signup and view all the answers

De las disposiciones transitorias mencionadas, ¿cuál se refiere al artículo 48 en la redacción del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo?

<p>Disposición transitoria decimotercera (A)</p> Signup and view all the answers

Identifique la disposición transitoria que se encarga de las indemnizaciones por finalización de contrato temporal.

<p>Disposición transitoria octava (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué se establece en la disposición final segunda?

<p>Se explican los aspectos que necesitan desarrollo reglamentario (D)</p> Signup and view all the answers

El Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, según el texto, fue aprobado mediante:

<p>Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo (D)</p> Signup and view all the answers

El texto indica que la Ley 20/2014, de 29 de octubre, se fundamenta en el artículo:

<p>82 y siguientes de la Constitución Española (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje máximo de horas complementarias que se puede pactar en un contrato a tiempo parcial sin los convenios colectivos?

<p>30% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe ocurrir para que el empresario pueda exigir la realización de horas complementarias?

<p>Que exista acuerdo escrito con el trabajador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo de preaviso debe recibir un trabajador sobre la realización de horas complementarias?

<p>3 días. (A)</p> Signup and view all the answers

Bajo qué condiciones puede quedar sin efecto el pacto de horas complementarias?

<p>Por renuncia del trabajador tras un preaviso de 15 días. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contratos a tiempo parcial pueden formalizar un pacto de horas complementarias?

<p>Contratos de diez horas o más semanales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje máximo del tiempo de trabajo efectivo permitido durante el primer año de un contrato de formación en alternancia?

<p>65 por ciento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación impide la celebración de contratos formativos en alternancia?

<p>Haber trabajado en la empresa más de seis meses en cualquier contrato (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de horas no pueden realizar las personas contratadas con un contrato de formación en alternancia?

<p>Horas complementarias (B), Horas extraordinarias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condiciones se aplican a la retribución durante el segundo año de un contrato de formación en alternancia?

<p>No puede ser inferior al 75 por ciento del salario establecido en convenio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal limitación sobre el establecimiento de un periodo de prueba en contratos de formación en alternancia?

<p>No se puede establecer periodo de prueba (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si las actividades formativas no pueden desarrollarse en otros periodos?

<p>Se podrá realizar trabajo en períodos nocturnos (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el primer año de un contrato de formación en alternancia, ¿qué porcentaje del tiempo de trabajo efectivo se puede trabajar como máximo?

<p>65 por ciento (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de no existir previsión convencional, ¿cuál es el mínimo que debe percibir una persona con contrato de formación en alternancia?

<p>60 por ciento del salario mínimo interprofesional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad laboral está permitida para las personas bajo contrato de formación en alternancia en relación con el horario nocturno?

<p>Trabajar en alternancia con el centro de formación si es necesario (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo para la realización del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores?

<p>Doce meses (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley fue aprobada mediante el real decreto legislativo mencionado?

<p>Ley del Estatuto de los Trabajadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo fue consultado antes de la aprobación del real decreto legislativo?

<p>Sindicatos y organizaciones empresariales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué disposición derogatoria se menciona en el contenido?

<p>Derogación del Real Decreto Legislativo 1/1995 (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué fecha se llevó a cabo la reunión del Consejo de Ministros para discutir este decreto?

<p>23 de octubre de 2015 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes disposiciones no se menciona como derogatoria en el contenido?

<p>Ley 18/2011 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se sufrió una reforma según las disposiciones adicionales mencionadas?

<p>Ley 35/2010 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién propuso la aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores?

<p>La Ministra de Empleo y Seguridad Social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo y disposiciones adicionales se mencionan como derogadas en relación a la Ley 3/2012?

<p>Artículo 5 y disposiciones adicionales 6 y 9 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo tenía la Ley 12/2001 según las disposiciones mencionadas?

<p>Incremento del empleo y mejora de su calidad (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Real Decreto Legislativo 2/2015

El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, consolida las leyes previas sobre el Estatuto de los Trabajadores, creando un único texto legal que reúne las normas relevantes.

Artículo 1. Ámbito de aplicación

Este artículo establece el ámbito de aplicación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, es decir, a qué relaciones laborales se aplica.

Artículo 2. Relaciones laborales de carácter especial

El Artículo 2 define las relaciones laborales consideradas 'especiales', como las de los trabajadores del hogar, los marineros, etc.

Artículo 3. Fuentes de la relación laboral

Este artículo detalla las fuentes del derecho laboral, es decir, de dónde se derivan las normas que regulan la relación laboral.

Signup and view all the flashcards

Artículo 4. Derechos laborales

El Artículo 4 establece los derechos laborales básicos de los trabajadores, como el salario mínimo, las vacaciones, etc.

Signup and view all the flashcards

Artículo 5. Deberes laborales

El Artículo 5 enumera los deberes que tienen los trabajadores en relación con su trabajo, como la diligencia y la buena fe.

Signup and view all the flashcards

Artículo 6. Trabajo de los menores

Este artículo trata sobre el trabajo de los menores, estableciendo restricciones y protecciones especiales para este tipo de trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria décima

Esta disposición transitoria establece el régimen legal aplicable a los expedientes de regulación de empleo iniciados conforme a la normativa vigente antes de la entrada en vigor de esta ley.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria decimotercera

Esta disposición transitoria establece que el artículo 48, que regula el derecho de las mujeres a la reducción de jornada por cuidado de un hijo menor de 12 años, se aplicará de forma gradual.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria séptima

Esta disposición transitoria establece que la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento se regirá por la Ley 9/2009, de 6 de octubre, hasta su entrada en vigor.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria undécima

Esta disposición transitoria establece el régimen legal aplicable a las indemnizaciones por despido improcedente.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria octava

Esta disposición transitoria establece el régimen legal aplicable a las indemnizaciones por finalización de contrato temporal.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria duodécima

Esta disposición transitoria establece el régimen legal aplicable a los salarios de tramitación.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria novena

Esta disposición transitoria establece el régimen legal aplicable a la aplicación temporal de lo establecido en la disposición adicional décima.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria sexta

Esta disposición transitoria establece el régimen legal aplicable a las horas complementarias.

Signup and view all the flashcards

El Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores es una ley que regula las relaciones laborales en España. Establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y los empleadores.

Signup and view all the flashcards

Real Decreto Legislativo 1/1995

El Real Decreto Legislativo 1/1995 fue la primera versión del Estatuto de los Trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores de 2015

El texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores de 2015 es la versión actualizada del Estatuto.

Signup and view all the flashcards

Texto refundido

El texto refundido incluye las modificaciones y actualizaciones del Estatuto.

Signup and view all the flashcards

Ley 20/2014

La Ley 20/2014 es la ley que aprobó el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Entrada en vigor del texto refundido

La entrada en vigor del texto refundido del Estatuto fue 12 meses después de la entrada en vigor de la Ley 20/2014.

Signup and view all the flashcards

Consulta a organizaciones sindicales y empresariales

Las organizaciones sindicales y empresariales más representativas fueron consultadas antes de la aprobación del texto refundido.

Signup and view all the flashcards

Consejo Económico y Social

El Consejo Económico y Social también tuvo la oportunidad de aportar sus comentarios sobre el texto refundido del Estatuto.

Signup and view all the flashcards

Consejo de Estado

El Consejo de Estado también analizó el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros aprobó el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Horas complementarias

Las horas complementarias se agregan a las horas ordinarias pactadas en un contrato a tiempo parcial, pero solo se pueden realizar si están expresamente acordadas por escrito con el trabajador.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para horas complementarias

Un trabajador a tiempo parcial con al menos 10 horas semanales puede pactar horas complementarias con su empleador.

Signup and view all the flashcards

Límites a las horas complementarias

El número de horas complementarias que un trabajador puede realizar no puede superar el 30% de su jornada ordinaria, pero los convenios colectivos podrían establecer un porcentaje más alto, hasta un máximo del 60%.

Signup and view all the flashcards

Preaviso para horas complementarias

El trabajador debe ser notificado con 3 días de anticipación del día y la hora de las horas complementarias, a menos que el convenio colectivo indique un plazo menor.

Signup and view all the flashcards

Renuncia a las horas complementarias

Después de un año, el trabajador puede renunciar al pacto de horas complementarias con 15 días de anticipación si tiene responsabilidades familiares, necesidades de formación, o si tiene otro trabajo a tiempo parcial que interfiere.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de trabajo efectivo (primer año)

El tiempo dedicado al trabajo en la empresa no puede superar el 65% del tiempo de trabajo máximo durante el primer año del contrato.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de trabajo efectivo (segundo año)

El tiempo dedicado al trabajo en la empresa no puede superar el 85% del tiempo de trabajo máximo durante el segundo año del contrato.

Signup and view all the flashcards

Jornada máxima

Se determina por el convenio colectivo de la empresa o, si no existe, por la legislación laboral.

Signup and view all the flashcards

Prohibición de contratos repetidos

No se pueden celebrar contratos de formación en alternancia si la persona ya ha trabajado en la empresa durante más de seis meses, en cualquier tipo de contrato.

Signup and view all the flashcards

Horas complementarias y extraordinarias

Los trabajadores con contrato de formación en alternancia no pueden hacer horas extras, a excepción de las aprobadas por el artículo 35.3 del estatuto.

Signup and view all the flashcards

Trabajo nocturno y a turnos

Los trabajadores con contrato de formación en alternancia no pueden trabajar de noche ni en turnos.

Signup and view all the flashcards

Excepciones para horarios restringidos

Es posible realizar actividades laborales en horarios restringidos (nocturnos o a turnos) solo si es indispensable para la formación.

Signup and view all the flashcards

Periodo de prueba

No hay periodo de prueba en los contratos de formación en alternancia.

Signup and view all the flashcards

Retribución (primer año)

El salario está determinado por el convenio colectivo. Si no existe, el salario no puede ser menor al 60% del salario del grupo profesional durante el primer año.

Signup and view all the flashcards

Retribución (segundo año)

El salario está determinado por el convenio colectivo. Si no existe, el salario no puede ser menor al 75% del salario del grupo profesional durante el segundo año.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Real Decreto Legislativo 2/2015

  • Aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
  • Fecha de aprobación: 23 de octubre de 2015.
  • Publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) número 255.

Índice

  • Incluye una lista de los artículos y secciones del texto refundido.
  • El índice organiza los temas en títulos y capítulos específicos.
  • Cada sección o capítulo contiene varios artículos con información específica.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que regula la relación individual de trabajo en España. A través de diversas preguntas, se exploran aspectos clave de la legislación, como su ámbito de aplicación, artículos específicos y disposiciones transitorias. Perfecto para quienes deseen profundizar en el conocimiento de la legislación laboral española.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser