Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes reactivos se utiliza principalmente para desmineralizar tejidos duros como huesos y dientes?
¿Cuál de los siguientes reactivos se utiliza principalmente para desmineralizar tejidos duros como huesos y dientes?
- Ácido hialurónico
- Ácido clorhídrico (correct)
- Ácido sulfúrico
- Ácido nítrico diluido (correct)
¿Qué tipo de reactivo se recomienda usar hoy en día en lugar de reactivos aisladores tradicionales?
¿Qué tipo de reactivo se recomienda usar hoy en día en lugar de reactivos aisladores tradicionales?
- Ácidos diluidos
- Reactivos opacantes
- Enzimas como la tripsina (correct)
- Alcohol al 30%
Los reactivos inofensivos se utilizan en el examen in vivo debido a que:
Los reactivos inofensivos se utilizan en el examen in vivo debido a que:
- Facilitan la disociación de tejidos
- Alteran significativamente la forma celular
- Mejoran la coloración histológica
- No afectan la vitalidad de los elementos celulares (correct)
¿Cuál es el propósito principal de los reactivos conservadores en histología?
¿Cuál es el propósito principal de los reactivos conservadores en histología?
En la preparación de tejidos, ¿cuál es una característica de los reactivos aisladores?
En la preparación de tejidos, ¿cuál es una característica de los reactivos aisladores?
El líquido de Ebner es una mezcla de varios componentes. ¿Cuál de los siguientes NO está incluido en su composición?
El líquido de Ebner es una mezcla de varios componentes. ¿Cuál de los siguientes NO está incluido en su composición?
¿Cuál es uno de los usos de las soluciones salinas como la de Ringer en la práctica histológica?
¿Cuál es uno de los usos de las soluciones salinas como la de Ringer en la práctica histológica?
Los anticoagulantes como el EDTA son clasificados como:
Los anticoagulantes como el EDTA son clasificados como:
¿Cuál de los siguientes reactivos es conocido por su alta eficacia al ser usado a saturación?
¿Cuál de los siguientes reactivos es conocido por su alta eficacia al ser usado a saturación?
En relación a los reactivos astringentes, ¿cuál es su principal función?
En relación a los reactivos astringentes, ¿cuál es su principal función?
¿Cuál es el papel de los reactivos aclaran en el laboratorio de histología?
¿Cuál es el papel de los reactivos aclaran en el laboratorio de histología?
¿Cuál de los siguientes procedimientos no es parte del proceso de preparación de muestras en histología?
¿Cuál de los siguientes procedimientos no es parte del proceso de preparación de muestras en histología?
Los reactivos opacantes son útiles cuando se desean observar:
Los reactivos opacantes son útiles cuando se desean observar:
Una de las siguientes opciones no corresponde a un reactivo aclarante:
Una de las siguientes opciones no corresponde a un reactivo aclarante:
Entre las siguientes opciones, ¿cuál es un efecto directo de la fijación en los tejidos?
Entre las siguientes opciones, ¿cuál es un efecto directo de la fijación en los tejidos?
¿Qué factor hace que los tejidos resulten difíciles de observar a simple vista?
¿Qué factor hace que los tejidos resulten difíciles de observar a simple vista?
¿Cuál de las siguientes sustancias no se clasifica como reactivo aclarante?
¿Cuál de las siguientes sustancias no se clasifica como reactivo aclarante?
La inclusión en parafina es necesaria para:
La inclusión en parafina es necesaria para:
Study Notes
Objetivos de la Práctica
- Conocer los reactivos más comunes en laboratorios de histología.
- Aprender a preparar reactivos fijadores como Bouin y formalina.
Importancia de los Reactivos en Histología
- Modifican propiedades físicas o químicas de los tejidos para facilitar la observación.
- Los tejidos tienen poco contraste visual, dificultando su análisis en microscopio.
- Se requiere de varios procedimientos antes de la observación: fijación, deshidratación, aclaración, infiltración, corte, montaje, coloración y conservación.
Clasificación de Reactivos
Reactivos Aclarantes
- Reducen el índice de refracción, aumentando la claridad de los tejidos.
- Permiten el uso de múltiples colorantes para mejorar la visualización.
- Ejemplos: xileno, tolueno, benceno, aceites de clavo, orégano y cedro.
Reactivos Opacantes
- Aumentan el índice de refracción, oscureciendo los bordes celulares.
- Útiles para observar células aisladas o filamentos.
- Ejemplos: alcohol, agua, éter y parafina. Se usa un reactivo diferente para cada tipo de tejido.
Reactivos Aisladores
- Facilitan la disociación mecánica de las unidades celulares.
- Utilizados especialmente en células epiteliales y musculares.
- Ejemplos: ácido nítrico (25%), hidróxido de sodio (40%), alcohol (30%), ácido sulfúrico (5%), ácido clorhídrico (2%) y ácido pícrico saturado.
- Enzimas como hialuronidasa y tripsina son alternativas preferidas en la actualidad.
Reactivos Ablandadores
- Desmineralizan tejidos duros como huesos y dientes, facilitando su corte.
- Ácidos frecuentes incluyen: nítrico, pícrico, crómico, clorhídrico y tricloroacético en soluciones diluidas (1-7%).
- Ejemplo de mezcla útil: ácido clorhídrico, alcohol y cloruro sódico en agua destilada.
Reactivos Inofensivos
- Soluciones fisiológicas que alteran mínimamente la forma celular.
- Utilizados para el examen in vivo de células y tejidos.
- Ejemplos: soluciones salinas de Ringer, Locke, cloruro de sodio al 0.9% y PBS.
- También incluyen anticoagulantes como citratos, oxalatos, heparina y EDTA.
- Medios de cultivo celular como el medio de Eagle o de Carmichael son ricos en nutrientes y factores de crecimiento.
Reactivos Conservadores
- Protegen tejidos de la putrefacción y conservan colorantes.
- Evitan cambios en preparaciones histológicas; pueden eliminar o sustituir agua para prevenir crecimiento bacteriano.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Esta práctica se centra en conocer los reactivos más utilizados en el laboratorio de histología. Aprenderás a preparar reactivos fijadores como Bouin y formalina, esenciales para la modificación de tejidos. La comprensión de estos reactivos es fundamental para analizar las estructuras anatómicas de los tejidos.